SlideShare una empresa de Scribd logo
El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la biología, hace
alusión         a         aquello          que          distingue       a        los
reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del      resto    de
realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y
morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.

Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos
internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en
su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el
ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser,
sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que
nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.1

Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados,
directa o indirectamente, con la existencia.

En la ciencia

En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace
referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida
media, ciclo vital de las estrellas).2

En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por
sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado
intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico,
la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia
alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para
desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos
y reproducirse permitiendo la continuidad. Dichas estructuras biomoleculares
establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada,
dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los
seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la
organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no
espontáneo de su energía interna.
                                    Erick Guarneros Valera    eguarneros92@gmail.com
En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento
determinado en el que comienza a existir la vida humana,3 según las diferentes
perspectivas filosóficas, religiosas, culturales, y según los imperativos legales.
Para algunos, la vida existe desde que se fecunda el óvulo;4 para otros, desde
que ya no es posible legalmente el aborto,5 hasta el cese irreversible de la
actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también la vida vegetativa como
un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el
medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a
las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por
el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario.6

En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la
existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero
científicos   como      el      ya      difunto    divulgador Carl               Sagan piensan
que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta las condiciones
necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que
se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros
planetas.7 La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número
de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.8 Una serie de proyectos
científicos, los proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida
inteligente   extraterrestre.    Por      otra     parte,         la        reciente teoría   de
supercuerdas lleva,   entre     otras    conclusiones,        a        la   posible   existencia
de infinitos universos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con
vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos,
mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro
de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades.

Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por
las interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la
lucha por sostener su homeostasis en estado preferente.




                                     Erick Guarneros Valera             eguarneros92@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia
BiologiaBiologia
Alberth muñoz
Alberth muñozAlberth muñoz
Alberth muñoz
alphathecrazy
 
Alberth muñoz
Alberth muñozAlberth muñoz
Alberth muñoz
alphathecrazy
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Mónica Yancha
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
BiologíaBiología
Biología
BiologíaBiología
Biología
BiologíaBiología
Conceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de BiologíaConceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de Biología
La Paradoja educativa
 
Yaisaa
YaisaaYaisaa
Maduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrolloMaduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrollo
La Paradoja educativa
 
Paradigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.sParadigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.s
elias34narvaez
 
Biologia presentacion
Biologia presentacionBiologia presentacion
Biologia presentacion
brendak
 
Sthefany quiros fallas
Sthefany quiros fallasSthefany quiros fallas
Sthefany quiros fallas
ARodriguez96
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
mad_admin
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Andrea Estefanya
 
Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.
Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.
Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.
Oswaldo A. Garibay
 
El ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con elEl ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con el
Maria Rodriguez Olivera
 
Teorías de lamarck y darwin
Teorías de lamarck y darwinTeorías de lamarck y darwin
Teorías de lamarck y darwin
EsperanzaJimenezMorales
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Paulina Joya
 

La actualidad más candente (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Alberth muñoz
Alberth muñozAlberth muñoz
Alberth muñoz
 
Alberth muñoz
Alberth muñozAlberth muñoz
Alberth muñoz
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Conceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de BiologíaConceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de Biología
 
Yaisaa
YaisaaYaisaa
Yaisaa
 
Maduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrolloMaduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrollo
 
Paradigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.sParadigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.s
 
Biologia presentacion
Biologia presentacionBiologia presentacion
Biologia presentacion
 
Sthefany quiros fallas
Sthefany quiros fallasSthefany quiros fallas
Sthefany quiros fallas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.
Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.
Articulo: Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario.
 
El ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con elEl ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con el
 
Teorías de lamarck y darwin
Teorías de lamarck y darwinTeorías de lamarck y darwin
Teorías de lamarck y darwin
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Destacado

Wpf certificate
Wpf certificateWpf certificate
Wpf certificate
. Krishn
 
Ultima ficha
Ultima fichaUltima ficha
Ultima ficha
Andreea Gomez
 
Mapa conceitual
Mapa conceitualMapa conceitual
Mapa conceitual
Elis Botton
 
recommendation Letter
recommendation Letterrecommendation Letter
recommendation Letter
Drew Bryan
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
講演「共同店舗における個店の活性化策」
講演「共同店舗における個店の活性化策」講演「共同店舗における個店の活性化策」
講演「共同店舗における個店の活性化策」
竹内 幸次
 
MCC_Flyer_A4
MCC_Flyer_A4MCC_Flyer_A4
MCC_Flyer_A4
Casey Wemyss
 

Destacado (7)

Wpf certificate
Wpf certificateWpf certificate
Wpf certificate
 
Ultima ficha
Ultima fichaUltima ficha
Ultima ficha
 
Mapa conceitual
Mapa conceitualMapa conceitual
Mapa conceitual
 
recommendation Letter
recommendation Letterrecommendation Letter
recommendation Letter
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
講演「共同店舗における個店の活性化策」
講演「共同店舗における個店の活性化策」講演「共同店舗における個店の活性化策」
講演「共同店舗における個店の活性化策」
 
MCC_Flyer_A4
MCC_Flyer_A4MCC_Flyer_A4
MCC_Flyer_A4
 

Similar a Vida

Vida
VidaVida
Vida
VidaVida
La vida
La vidaLa vida
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
Jesus Leobardo Piza Almazan
 
Unidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celularUnidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celular
Jesus Leobardo Piza Almazan
 
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).pptEVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
LucesitaLuzDiazDiaz
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
Evoluc Posit Y Eclec
Evoluc  Posit Y EclecEvoluc  Posit Y Eclec
Evoluc Posit Y Eclec
luyandojoo
 
debersito !!!
debersito !!!debersito !!!
debersito !!!
Adamary Lopez
 
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativaLecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Rafael Reverte Pérez
 
Lecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativaLecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativa
Rafael Reverte Pérez
 
Lecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativaLecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativa
Rafael Reverte Pérez
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
Danny Peña
 
Evolution
EvolutionEvolution
Evolution
sebasabalero
 
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
Daniel Sanchez G
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
Katherine Garcia
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
vanesita33
 

Similar a Vida (20)

Vida
VidaVida
Vida
 
Vida
VidaVida
Vida
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
 
Unidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celularUnidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celular
 
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).pptEVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
Evoluc Posit Y Eclec
Evoluc  Posit Y EclecEvoluc  Posit Y Eclec
Evoluc Posit Y Eclec
 
debersito !!!
debersito !!!debersito !!!
debersito !!!
 
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativaLecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativa
 
Lecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativaLecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativa
 
Lecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativaLecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativa
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
 
Evolution
EvolutionEvolution
Evolution
 
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
 

Más de Erick Guarneros Valera

xochitepec erick guarneros
 xochitepec erick guarneros xochitepec erick guarneros
xochitepec erick guarneros
Erick Guarneros Valera
 
Informe xalacapan
Informe xalacapanInforme xalacapan
Informe xalacapan
Erick Guarneros Valera
 
Planeacion de la asignatura geografia
Planeacion de la asignatura geografiaPlaneacion de la asignatura geografia
Planeacion de la asignatura geografia
Erick Guarneros Valera
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
Erick Guarneros Valera
 
Formato de planeacion cn
Formato de planeacion cnFormato de planeacion cn
Formato de planeacion cn
Erick Guarneros Valera
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
Erick Guarneros Valera
 
Informe xalacapan
Informe xalacapanInforme xalacapan
Informe xalacapan
Erick Guarneros Valera
 
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la ebHistoria de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Erick Guarneros Valera
 
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la ebHistoria de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Erick Guarneros Valera
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Mapa conceptual bases
Mapa conceptual basesMapa conceptual bases
Mapa conceptual bases
Erick Guarneros Valera
 
Tabla
TablaTabla
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PresentacionPresentacion
Tabla
TablaTabla
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
Erick Guarneros Valera
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
Erick Guarneros Valera
 
Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura   raúl ávilaLengua y cultura   raúl ávila
Lengua y cultura raúl ávila
Erick Guarneros Valera
 

Más de Erick Guarneros Valera (20)

xochitepec erick guarneros
 xochitepec erick guarneros xochitepec erick guarneros
xochitepec erick guarneros
 
Informe xalacapan
Informe xalacapanInforme xalacapan
Informe xalacapan
 
Planeacion de la asignatura geografia
Planeacion de la asignatura geografiaPlaneacion de la asignatura geografia
Planeacion de la asignatura geografia
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
Formato de planeacion cn
Formato de planeacion cnFormato de planeacion cn
Formato de planeacion cn
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Mapa pilares de la educacion
Mapa pilares de la educacionMapa pilares de la educacion
Mapa pilares de la educacion
 
Informe xalacapan
Informe xalacapanInforme xalacapan
Informe xalacapan
 
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la ebHistoria de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la eb
 
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la ebHistoria de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la eb
 
T conductismo
T conductismoT conductismo
T conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Mapa conceptual bases
Mapa conceptual basesMapa conceptual bases
Mapa conceptual bases
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura   raúl ávilaLengua y cultura   raúl ávila
Lengua y cultura raúl ávila
 

Vida

  • 1. El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la biología, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.1 Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia. En la ciencia En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas).2 En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad. Dichas estructuras biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna. Erick Guarneros Valera eguarneros92@gmail.com
  • 2. En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la vida humana,3 según las diferentes perspectivas filosóficas, religiosas, culturales, y según los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde que se fecunda el óvulo;4 para otros, desde que ya no es posible legalmente el aborto,5 hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también la vida vegetativa como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario.6 En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el ya difunto divulgador Carl Sagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.7 La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.8 Una serie de proyectos científicos, los proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posible existencia de infinitos universos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades. Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por sostener su homeostasis en estado preferente. Erick Guarneros Valera eguarneros92@gmail.com