SlideShare una empresa de Scribd logo
En el cielo, podemos contemplar el desarrollo
de galaxias similares a la vía láctea, con
cometas, planetas y lunas que forman el
sistema solar. Los rayos de nuestra Estrella, el
sol, nos proporcionan la energía necesaria
para el desarrollo de la vida.
Sobre el océano (a la izquierda) puede
apreciarse la formación de las moléculas que
constituyen la base inicial de la vida. A la
derecha aparece una bacteria, que fue la
primera célula viva, seguida de formas
marinas de vida más sofisticadas. Los anfibios
fueron capaces de abandonar el mar y caminar
sobre la tierra. Finalmente, aparecieron sobre
la tierra animales tales como los dinosaurios y
más tarde, los seres humanos.
Esta es la historia que nos muestran los
fósiles, pero ¿qué‚ sucedió en realidad?
Durante muchos años las explicaciones
religiosas fueron las únicas teorías aceptadas.
En otras palabras: "Dios creó las plantas y los
animales". Hasta la publicación de "El origen
de las especies" por Charles Darwin, no
dispusimos de ninguna explicación natural
convincente.
 Vivían en la Tierra, pero la
Tierra era muy diferente de
como es ahora. El clima
estaba en todas partes igual:
cálido y húmedo. Había
bosques con árboles muy
altos y helechos gigantes
que ocupaban toda la
Tierra, pero no había hierba
ni flores.
 Los dinosaurios atacaban de distintas
maneras según su tamaño. Los cazadores
pequeños confiaban en la velocidad y en
sus afilados dientes para atrapar y matar
a su presa. Los carnívoros mayores
utilizaban la fuerza bruta y garras
afiladas. Algunos, incluso, acosaban a sus
víctimas en manadas.
 Los herrera saurios fueron unos de los
primeros cazadores capaces de perseguir
y matar a una pieza de caza mayor.
También son unos de los dinosaurios
más primitivos que se han descubierto
hasta ahora. La mayoría altos como un
hombre y armados con afilados dientes
puntiagudos, tuvieron que ser unos
enemigos extraordinariamente
pavorosos. Tenían largas y ágiles patas
traseras y podían perseguir a su presa y
alcanzarla.
 La teoría más aceptada
sugiere que los dinosaurios
dominaron el planeta
alrededor de 160 millones.
Los dinosaurios
aparecieron a mediados del
periodo Triásico (hace unos
245 millones de años más o
menos) y vivieron hasta el
periodo Cretácico (hace
unos 65 millones de años.
 Debes saber que alrededor
de 700 especies han sido
nombradas. Sin embargo,
un reciente estudio
científico sugiere que sólo
la mitad de ellas se basan
en muestras completas de
las que podemos estar
seguros que pertenecen a
especies diferentes y
únicas. Estas especies están
clasificadas en 300 géneros
de dinosaurios validados,
que casi 540 han sido
nombradas.
 Los dinosaurios carnívoros
fueron los auténticos
depredadores de la Tierra
hace millones de años. El
cine con sus espectaculares
efectos y réplicas nos ha
hecho palidecer ante la
brutalidad de las
mandíbulas del
Tyrannosaurus rex, que
aunque es de los carnívoros
más conocidos, no es el
depredador terrestre más
grande de aquel tiempo.
 Muchas veces, al pensar en los
dinosaurios, podemos creer que
la gran mayoría de estos eran
dinosaurios carnívoros, pero lo
cierto es que también había
muchas especies de dinosaurios
herbívoros, y que sólo se
alimentaban de vegetales, entre
los que se encuentran incluso
aquellos que son de gran
tamaño. En Espacio ciencia os
hablamos ahora de los que son
dinosaurios herbívoros y os
recomendamos a que leáis
nuestro especial dedicado a los
dinosaurios en el que se incluyen
los herbívoros así como todos los
demás.
 Durante su permanencia en la Tierra
los continentes se movieron y el
ambiente tuvo que cambiar en
consecuencia. Los dinosaurios
llenaron nichos que habían sido
abandonados durante el evento de la
extinción masiva de la era anterior,
de manera que habitaron gran parte
de la Tierra. Aunque el ambiente de
la Tierra parece haber sido de alguna
forma más consistente durante el
Mesozoico de lo que lo es hoy en día,
es probable que los hábitats de los
dinosaurios hayan sido de algún
modo variados. A pesar de esto, los
registros fósiles de plantas y
animales permiten a los
investigadores crear algunas
declaraciones generales acerca de su
ambiente.
 Recientemente se tomaron
más en serio aquellas que
señalaban como causa un
fenómeno ajeno al planeta: la
caída de un cometa o
meteorito. Y esto es así
porque en la década de los 70
un grupo de científicos
encontró una delgada capa de
arcilla que contenía grandes
cantidades de iridio, un metal
raro y poco común que
coincide con la época de la
extinción y que podía
encontrarse prácticamente en
todo el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
molina22
 
Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°
Maikol Rojas Arias
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
SheylaMora1
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
marthaelena10
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
alemesa_36
 
Presentación2 dino
Presentación2 dinoPresentación2 dino
Presentación2 dino
Daniel Jafet Arredondo Huanca
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Chabearenales
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSFabio Ramirez
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
manuelangelmtz
 
Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños
Editorial MD
 
El origen de los dinosaurios
El origen de los dinosauriosEl origen de los dinosaurios
El origen de los dinosaurios
dianalorenaartunduaga
 

La actualidad más candente (18)

Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Presentación2 dino
Presentación2 dinoPresentación2 dino
Presentación2 dino
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
extincion de los dinosaurios
extincion de los dinosauriosextincion de los dinosaurios
extincion de los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños
 
El origen de los dinosaurios
El origen de los dinosauriosEl origen de los dinosaurios
El origen de los dinosaurios
 

Destacado

Scouting Report Liverpool Football Club
Scouting Report Liverpool Football ClubScouting Report Liverpool Football Club
Scouting Report Liverpool Football Club
Jose Silva Caparros
 
kpop
kpopkpop
kpop
dianaelf
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
Ronald Reyes Torres
 
FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)
FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)
FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)FC Barcelona
 
The Secret Sauce of Successful Teams
The Secret Sauce of Successful TeamsThe Secret Sauce of Successful Teams
The Secret Sauce of Successful Teams
Sven Peters
 
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor EcosystemsFarming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Dave McClure
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
Jennifer Jones
 

Destacado (9)

Scouting Report Liverpool Football Club
Scouting Report Liverpool Football ClubScouting Report Liverpool Football Club
Scouting Report Liverpool Football Club
 
kpop
kpopkpop
kpop
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
 
FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)
FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)
FC Barcelona - Memòria Anual 2011/12 (CAS)
 
The Secret Sauce of Successful Teams
The Secret Sauce of Successful TeamsThe Secret Sauce of Successful Teams
The Secret Sauce of Successful Teams
 
Real Celta de Vigo
Real Celta de VigoReal Celta de Vigo
Real Celta de Vigo
 
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor EcosystemsFarming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
 

Similar a Vida de los dinosaurios

Dinosaurios sin movimiento
Dinosaurios  sin movimientoDinosaurios  sin movimiento
Dinosaurios sin movimiento
elenachavezzamudio
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
Lucía Malán
 
La línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historiaLa línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historia
VeronicaAndreaBarrer
 
La tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiaLa tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiamissangelafigueroa
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
careperro775
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfcarmenmathews
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
carmenmathews
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
El clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálidoEl clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálidoMario Hc
 
Emaniero
EmanieroEmaniero
Emaniero
parkchachi
 
dinos marc y david
dinos marc y daviddinos marc y david
dinos marc y davidges_c_mati
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Nicolas
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!Ana .
 
El Dia
El DiaEl Dia

Similar a Vida de los dinosaurios (20)

Dinosaurios sin movimiento
Dinosaurios  sin movimientoDinosaurios  sin movimiento
Dinosaurios sin movimiento
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
 
1
11
1
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
 
La línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historiaLa línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historia
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
mhn
mhnmhn
mhn
 
La tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiaLa tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historia
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
El clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálidoEl clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálido
 
Emaniero
EmanieroEmaniero
Emaniero
 
dinos marc y david
dinos marc y daviddinos marc y david
dinos marc y david
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
 
El Dia
El DiaEl Dia
El Dia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Vida de los dinosaurios

  • 1.
  • 2. En el cielo, podemos contemplar el desarrollo de galaxias similares a la vía láctea, con cometas, planetas y lunas que forman el sistema solar. Los rayos de nuestra Estrella, el sol, nos proporcionan la energía necesaria para el desarrollo de la vida. Sobre el océano (a la izquierda) puede apreciarse la formación de las moléculas que constituyen la base inicial de la vida. A la derecha aparece una bacteria, que fue la primera célula viva, seguida de formas marinas de vida más sofisticadas. Los anfibios fueron capaces de abandonar el mar y caminar sobre la tierra. Finalmente, aparecieron sobre la tierra animales tales como los dinosaurios y más tarde, los seres humanos. Esta es la historia que nos muestran los fósiles, pero ¿qué‚ sucedió en realidad? Durante muchos años las explicaciones religiosas fueron las únicas teorías aceptadas. En otras palabras: "Dios creó las plantas y los animales". Hasta la publicación de "El origen de las especies" por Charles Darwin, no dispusimos de ninguna explicación natural convincente.
  • 3.  Vivían en la Tierra, pero la Tierra era muy diferente de como es ahora. El clima estaba en todas partes igual: cálido y húmedo. Había bosques con árboles muy altos y helechos gigantes que ocupaban toda la Tierra, pero no había hierba ni flores.
  • 4.  Los dinosaurios atacaban de distintas maneras según su tamaño. Los cazadores pequeños confiaban en la velocidad y en sus afilados dientes para atrapar y matar a su presa. Los carnívoros mayores utilizaban la fuerza bruta y garras afiladas. Algunos, incluso, acosaban a sus víctimas en manadas.  Los herrera saurios fueron unos de los primeros cazadores capaces de perseguir y matar a una pieza de caza mayor. También son unos de los dinosaurios más primitivos que se han descubierto hasta ahora. La mayoría altos como un hombre y armados con afilados dientes puntiagudos, tuvieron que ser unos enemigos extraordinariamente pavorosos. Tenían largas y ágiles patas traseras y podían perseguir a su presa y alcanzarla.
  • 5.  La teoría más aceptada sugiere que los dinosaurios dominaron el planeta alrededor de 160 millones. Los dinosaurios aparecieron a mediados del periodo Triásico (hace unos 245 millones de años más o menos) y vivieron hasta el periodo Cretácico (hace unos 65 millones de años.
  • 6.  Debes saber que alrededor de 700 especies han sido nombradas. Sin embargo, un reciente estudio científico sugiere que sólo la mitad de ellas se basan en muestras completas de las que podemos estar seguros que pertenecen a especies diferentes y únicas. Estas especies están clasificadas en 300 géneros de dinosaurios validados, que casi 540 han sido nombradas.
  • 7.  Los dinosaurios carnívoros fueron los auténticos depredadores de la Tierra hace millones de años. El cine con sus espectaculares efectos y réplicas nos ha hecho palidecer ante la brutalidad de las mandíbulas del Tyrannosaurus rex, que aunque es de los carnívoros más conocidos, no es el depredador terrestre más grande de aquel tiempo.
  • 8.  Muchas veces, al pensar en los dinosaurios, podemos creer que la gran mayoría de estos eran dinosaurios carnívoros, pero lo cierto es que también había muchas especies de dinosaurios herbívoros, y que sólo se alimentaban de vegetales, entre los que se encuentran incluso aquellos que son de gran tamaño. En Espacio ciencia os hablamos ahora de los que son dinosaurios herbívoros y os recomendamos a que leáis nuestro especial dedicado a los dinosaurios en el que se incluyen los herbívoros así como todos los demás.
  • 9.  Durante su permanencia en la Tierra los continentes se movieron y el ambiente tuvo que cambiar en consecuencia. Los dinosaurios llenaron nichos que habían sido abandonados durante el evento de la extinción masiva de la era anterior, de manera que habitaron gran parte de la Tierra. Aunque el ambiente de la Tierra parece haber sido de alguna forma más consistente durante el Mesozoico de lo que lo es hoy en día, es probable que los hábitats de los dinosaurios hayan sido de algún modo variados. A pesar de esto, los registros fósiles de plantas y animales permiten a los investigadores crear algunas declaraciones generales acerca de su ambiente.
  • 10.  Recientemente se tomaron más en serio aquellas que señalaban como causa un fenómeno ajeno al planeta: la caída de un cometa o meteorito. Y esto es así porque en la década de los 70 un grupo de científicos encontró una delgada capa de arcilla que contenía grandes cantidades de iridio, un metal raro y poco común que coincide con la época de la extinción y que podía encontrarse prácticamente en todo el mundo.

Notas del editor

  1. Los dinosaurios son el resultado de un proceso de especialización del aparato locomotor, que les ha llevó de tener las extremidades extendidas hacia los lados (como los reptiles) a tenerlas por debajo del cuerpo. Esta proceso de especialización se inició con los tecodontes (reptiles antiguos).