SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA EN EL SISTEMA SOLAR
• El sistema solar es enorme y es imposible que en tan vasto lugar no encontremos
vida a parte de la que ya conocida (La del planeta Tierra), solo hace falta buscar
mejor.
• El sistema Solar evoluciona. Que un planeta no tenga vida hoy, no significa que no
pudiera tenerla en algún otro momento de su historia.
• Los científicos estudian cuidadosamente las imágenes captadas por los
telescopios. Las manchas en planetas y satélites ayudan a conocer cómo es su
superficie, qué sucede en su atmósfera, o si pueden contener agua helada
EL SISTEMA SOLAR
• Perteneciente a la galaxia llamada Vía Láctea
• Formado por una estrella central, el Sol
• Alrededor del Sol giran ocho planetas : Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno, además del planeta enano, Plutón.
• Además de los planetas también hay satélites, planetas menores, asteroides,
cometas, polvo y gas interestelar
LA VIDA
• ¿Qué es la vida?
A lo largo de la historia se han generado diversos
tipos de respuestas a esta interrogante.
1. Las mágicas o metafísicas que atribuyeron
esencias o fuerzas vitales a los fenómenos de
la vida
2. Las científicas que nos hablan del
metabolismo, de la acción de genes, de la
herencia y de la evolución, fenómenos
biológicos fundamentales
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA
VIDA
Para el desarrollo de la vida, existen ciertas condiciones que en mayor o menor
medida deben de cumplirse.
1. Agua líquida
• Disolvente para los nutrientes y los desperdicios
• Medio para transportar substancias químicos,
• Importante substancia para reacciones químicas
• Propiedades particulares del agua:
– Es líquido en un rango amplio de temperaturas
– El hielo tiene la densidad más baja que el agua líquido → no se hielan todos
los lagos/mares, sino pueden coexistir las tres fases del agua en un amplio
rango de temperaturas
2. Elementos más importantes para vida en la Tierra
• Carbono (C), Oxigeno (O), hidrogeno (H)
• Si, Al, Fe, Ca, Na, K
– Razón para su importancia: capacidad de formar enlaces muy estables
3. Disponibilidad de energía
• Radiación solar
• Energía hidrotérmica
• Energía geotérmica
4. Presencia de una atmósfera
• . Protección de la luz UV, rayos cósmicos
• . Estabilidad geológica y del clima, falta de impactos de meteoritos
VIDA EN EL SISTEMA SOLAR (APARTE DE EN LA
TIERRA)
• Aunque aun no se a encontrado vida en otro planeta a parte de en la tierra, existen
algunos lugares dentro del sistema solar que cuentan con condiciones para albergarla.
TITÁN
• La mayor luna de Saturno
• Único satélite conocido con una
atmósfera importante y el único
cuerpo celeste en el que se sabe a
ciencia cierta que existe un cuerpo
líquido estable en la superficie
• Las regiones polares están repletas
de lagos de hidrocarburos
• Se creía remota la posibilidad de
encontrar formas de vida en estos
lagos, pero un estudio reciente
podría cambiar esta idea.
“Incluso en las más altas
concentraciones de
hidrocarburos, por ejemplo,
en un derrame de petróleo
o en un depósito de agua
subterránea contaminada,
se puede esperar encontrar
una enérgica comunidad
microbiana que vive gracias
al consumo de los
hidrocarburos”
EUROPA
• Si el agua es la clave de la vida, entonces esta luna de Júpiter cuenta con las
mejores condiciones para albergarla
• Europa cuenta con una capa externa de agua de unos 100 kilómetros de
espesor, parte como hielo en la corteza, parte en forma de océano liquido debajo
de éste
• Europa tiene suficiente cantidad de agua líquida, y una concentración de
oxígeno, que hace posible no sólo la existencia de microorganismos, sino de
forma de vida más complejas.
ENCÉLADO
• Como Europa, esta luna de Saturno cuenta con una enorme capa de hielo bajo la cual se
extiende un gigantesco océano de agua líquida
• Su escaso tamaño y la erupción repetida de géiseres de agua haría que fuese mucho
más sencillo encontrar formas de vida en esta luna.
• Esta abundancia de agua, los complejos elementos químicos que se han encontrado en
la misma y la existencia de atmósfera han llevado a un gran número de expertos a
defender que Encélado es el cuerpo celeste donde es más fácil que se descubra vida
extraterrestre
CONCLUSIONES
• Existen lugares en el sistema solar que cumplen las condiciones para albergar vida
y por lo tanto es posible que exista.Se piensa que en el pasado en Marte existió
vida ya que alguna vez conto con las condiciones para albergarla.
• Hace falta más tecnología para explorar más a fondo el sistema solar, ya que el que
no lo encontremos no significa que no existe.
REFERENCIAS
• Anonym. (-----------). Life in the outer Solar System. Octubre 4, 2016, de The Department of Astronomy
at the University of Texas at Austin Sitio web:
http://www.as.utexas.edu/astronomy/education/sum11/endl/secure/AST_s309_ss11_17.pdf
• Ute Lisenfeld. (2006). ¿Hay vida en el universo?. Octubre 4, 2016, de Universidad de Granada Sitio
web: http://www.ugr.es/~ute/vida-en-universo-para-pdf.pdf
• Anónimo. (--------). Los diez planetas más aptos para la vida fuera del Sistema Solar. Octubre 23,
2016, de RT Sitio web: https://actualidad.rt.com/galerias/ciencias/view/148212-diez-planetas-aptos-
vida-fuera-sistema-solar
• MIGUEL AYUSO. (14.08.2014). Los cuatro puntos del Sistema Solar donde es más posible que haya
vida extraterrestre. El confidencial, ----, ----. 2016, octubre 4, De el confidencial Base de datos.
• Anónimo. (----------). Sistema solar. Octubre 5, 2016, de Astronomía educativa Sitio web:
http://www.astromia.com/solar/sistema.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El planeta mercurio
El planeta mercurioEl planeta mercurio
El planeta mercurio
RocioGuerrero46
 
diapositivas - el sol
diapositivas - el soldiapositivas - el sol
diapositivas - el solguest93dda2
 
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
canalctma
 
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESOLas estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
RocioGuerrero46
 
La tierra y las islas
La tierra y las islasLa tierra y las islas
La tierra y las islas
andreaa20
 
El planeta Urano
El planeta UranoEl planeta Urano
El planeta Urano
RocioGuerrero46
 
P.6
P.6P.6
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
salowil
 
Tierra
TierraTierra
El sol
El sol El sol
Júpiter mario
Júpiter marioJúpiter mario
Júpiter mario
clase6alameda
 
Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas patriciosalinasc
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
istutorpio12
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarjulilev
 
Jimena
JimenaJimena
Tierra y universo.
Tierra y universo.Tierra y universo.
Tierra y universo.
renattacontreras
 

La actualidad más candente (20)

El planeta mercurio
El planeta mercurioEl planeta mercurio
El planeta mercurio
 
diapositivas - el sol
diapositivas - el soldiapositivas - el sol
diapositivas - el sol
 
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
 
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
ESTRUCTURA DEL UNIVERSOESTRUCTURA DEL UNIVERSO
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
 
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESOLas estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
La tierra y las islas
La tierra y las islasLa tierra y las islas
La tierra y las islas
 
El planeta Urano
El planeta UranoEl planeta Urano
El planeta Urano
 
P.6
P.6P.6
P.6
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Vida En La Tierra
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
El sol
El sol El sol
El sol
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Júpiter mario
Júpiter marioJúpiter mario
Júpiter mario
 
Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Jimena
JimenaJimena
Jimena
 
Tierra y universo.
Tierra y universo.Tierra y universo.
Tierra y universo.
 

Destacado

Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
dianas2989
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
dianas2989
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
dianas2989
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariselam27
 
Examen
ExamenExamen
Examen
mariselam27
 
Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
dianas2989
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
dianas2989
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
mariselam27
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
dianas2989
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
dianas2989
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Edwin Gomez
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
mariselam27
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
maryluzperezg
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
dianas2989
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
dianas2989
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
dianas2989
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
Martha Nidia González Múnera
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
Edwin Gomez
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
dianas2989
 
Poesía matemática
Poesía matemáticaPoesía matemática
Poesía matemática
alcidquinca
 

Destacado (20)

Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Poesía matemática
Poesía matemáticaPoesía matemática
Poesía matemática
 

Similar a Vida en el sistema solar

estamos solos en el universo
estamos solos en el universoestamos solos en el universo
estamos solos en el universo
Luis Roberto Ramirez
 
Estamos solos??
Estamos solos??Estamos solos??
Estamos solos??
adrian elizalde
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Carluro Pilingui
 
Planeta Océano
Planeta OcéanoPlaneta Océano
Planeta Océano
DiegoL35
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezLoliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezMariapaz_
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificasdeisymilemc
 
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta TierraCiencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
Maximo Garro
 
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptxLA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
Elizabeth815837
 
Gaia, el ADN y la Exobiología
Gaia, el ADN y la ExobiologíaGaia, el ADN y la Exobiología
Gaia, el ADN y la Exobiología
Alexis López Tapia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
CarlEsteban
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yaauuu
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierramiguetxebe
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
leanic18
 
Capas de la tierra por Erika Caranqui
Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui
Capas de la tierra por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 

Similar a Vida en el sistema solar (20)

Estamos solos en el univers1
Estamos solos en el univers1Estamos solos en el univers1
Estamos solos en el univers1
 
estamos solos en el universo
estamos solos en el universoestamos solos en el universo
estamos solos en el universo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estamos solos??
Estamos solos??Estamos solos??
Estamos solos??
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
 
Ecuacion De Drake
Ecuacion De DrakeEcuacion De Drake
Ecuacion De Drake
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
 
Planeta Océano
Planeta OcéanoPlaneta Océano
Planeta Océano
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
 
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta TierraCiencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptxLA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
 
Gaia, el ADN y la Exobiología
Gaia, el ADN y la ExobiologíaGaia, el ADN y la Exobiología
Gaia, el ADN y la Exobiología
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
Capas de la tierra por Erika Caranqui
Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui
Capas de la tierra por Erika Caranqui
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Vida en el sistema solar

  • 1. VIDA EN EL SISTEMA SOLAR
  • 2. • El sistema solar es enorme y es imposible que en tan vasto lugar no encontremos vida a parte de la que ya conocida (La del planeta Tierra), solo hace falta buscar mejor. • El sistema Solar evoluciona. Que un planeta no tenga vida hoy, no significa que no pudiera tenerla en algún otro momento de su historia. • Los científicos estudian cuidadosamente las imágenes captadas por los telescopios. Las manchas en planetas y satélites ayudan a conocer cómo es su superficie, qué sucede en su atmósfera, o si pueden contener agua helada
  • 3. EL SISTEMA SOLAR • Perteneciente a la galaxia llamada Vía Láctea • Formado por una estrella central, el Sol • Alrededor del Sol giran ocho planetas : Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, además del planeta enano, Plutón. • Además de los planetas también hay satélites, planetas menores, asteroides, cometas, polvo y gas interestelar
  • 4. LA VIDA • ¿Qué es la vida? A lo largo de la historia se han generado diversos tipos de respuestas a esta interrogante. 1. Las mágicas o metafísicas que atribuyeron esencias o fuerzas vitales a los fenómenos de la vida 2. Las científicas que nos hablan del metabolismo, de la acción de genes, de la herencia y de la evolución, fenómenos biológicos fundamentales
  • 5. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA Para el desarrollo de la vida, existen ciertas condiciones que en mayor o menor medida deben de cumplirse. 1. Agua líquida • Disolvente para los nutrientes y los desperdicios • Medio para transportar substancias químicos, • Importante substancia para reacciones químicas • Propiedades particulares del agua: – Es líquido en un rango amplio de temperaturas – El hielo tiene la densidad más baja que el agua líquido → no se hielan todos los lagos/mares, sino pueden coexistir las tres fases del agua en un amplio rango de temperaturas
  • 6. 2. Elementos más importantes para vida en la Tierra • Carbono (C), Oxigeno (O), hidrogeno (H) • Si, Al, Fe, Ca, Na, K – Razón para su importancia: capacidad de formar enlaces muy estables 3. Disponibilidad de energía • Radiación solar • Energía hidrotérmica • Energía geotérmica
  • 7. 4. Presencia de una atmósfera • . Protección de la luz UV, rayos cósmicos • . Estabilidad geológica y del clima, falta de impactos de meteoritos
  • 8. VIDA EN EL SISTEMA SOLAR (APARTE DE EN LA TIERRA) • Aunque aun no se a encontrado vida en otro planeta a parte de en la tierra, existen algunos lugares dentro del sistema solar que cuentan con condiciones para albergarla.
  • 9. TITÁN • La mayor luna de Saturno • Único satélite conocido con una atmósfera importante y el único cuerpo celeste en el que se sabe a ciencia cierta que existe un cuerpo líquido estable en la superficie • Las regiones polares están repletas de lagos de hidrocarburos • Se creía remota la posibilidad de encontrar formas de vida en estos lagos, pero un estudio reciente podría cambiar esta idea. “Incluso en las más altas concentraciones de hidrocarburos, por ejemplo, en un derrame de petróleo o en un depósito de agua subterránea contaminada, se puede esperar encontrar una enérgica comunidad microbiana que vive gracias al consumo de los hidrocarburos”
  • 10.
  • 11. EUROPA • Si el agua es la clave de la vida, entonces esta luna de Júpiter cuenta con las mejores condiciones para albergarla • Europa cuenta con una capa externa de agua de unos 100 kilómetros de espesor, parte como hielo en la corteza, parte en forma de océano liquido debajo de éste • Europa tiene suficiente cantidad de agua líquida, y una concentración de oxígeno, que hace posible no sólo la existencia de microorganismos, sino de forma de vida más complejas.
  • 12.
  • 13. ENCÉLADO • Como Europa, esta luna de Saturno cuenta con una enorme capa de hielo bajo la cual se extiende un gigantesco océano de agua líquida • Su escaso tamaño y la erupción repetida de géiseres de agua haría que fuese mucho más sencillo encontrar formas de vida en esta luna. • Esta abundancia de agua, los complejos elementos químicos que se han encontrado en la misma y la existencia de atmósfera han llevado a un gran número de expertos a defender que Encélado es el cuerpo celeste donde es más fácil que se descubra vida extraterrestre
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES • Existen lugares en el sistema solar que cumplen las condiciones para albergar vida y por lo tanto es posible que exista.Se piensa que en el pasado en Marte existió vida ya que alguna vez conto con las condiciones para albergarla. • Hace falta más tecnología para explorar más a fondo el sistema solar, ya que el que no lo encontremos no significa que no existe.
  • 16. REFERENCIAS • Anonym. (-----------). Life in the outer Solar System. Octubre 4, 2016, de The Department of Astronomy at the University of Texas at Austin Sitio web: http://www.as.utexas.edu/astronomy/education/sum11/endl/secure/AST_s309_ss11_17.pdf • Ute Lisenfeld. (2006). ¿Hay vida en el universo?. Octubre 4, 2016, de Universidad de Granada Sitio web: http://www.ugr.es/~ute/vida-en-universo-para-pdf.pdf • Anónimo. (--------). Los diez planetas más aptos para la vida fuera del Sistema Solar. Octubre 23, 2016, de RT Sitio web: https://actualidad.rt.com/galerias/ciencias/view/148212-diez-planetas-aptos- vida-fuera-sistema-solar • MIGUEL AYUSO. (14.08.2014). Los cuatro puntos del Sistema Solar donde es más posible que haya vida extraterrestre. El confidencial, ----, ----. 2016, octubre 4, De el confidencial Base de datos. • Anónimo. (----------). Sistema solar. Octubre 5, 2016, de Astronomía educativa Sitio web: http://www.astromia.com/solar/sistema.htm