SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA 1° Prof.: Lorena Correa
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS:
En Atenas:
Las mujeres atenienses vivían recluidas en el gineceo, el lugar de la casa reservado para ellas. Como en las demás polis
griegas, debían obedecer al padre o al marido. No se les reconocían derechos políticos ni civiles. No podían heredar
propiedades, se les daba muy poco dinero y eran controladas por sus padres, hermanos o maridos. Las mujeres se casaban
muy jóvenes, 13 o 14 años, y su marido, casi siempre elegido por los padres, era mucho mayor que ellas. El fin del
matrimonio era tener hijos; los maridos tenían derecho a dejar a su esposa. El adulterio y la esterilidad eran causa frecuente
de abandono.
En su casa, trabajaban en labores de costura, domésticas, controlaban a sirvientes y esclavos (si eran ricas); se encargaban
de la crianza de los niños varones hasta los seis años y de
las niñas, que solo aprendían lo que sus madres hacían.
Las niñas no iban a la escuela; algunas hijas de familias
ricas tenían profesores particulares, que les enseñaban a
leer y escribir.
Las mujeres más pobres debían trabajar fuera de su casa,
ya fuera como campesinas, nodrizas, pescadoras o
cumpliendo otras funciones. Estaba mal visto que las
mueres participaran en la vida social o tuviesen
preocupaciones intelectuales y políticas. Solían salir en
ocasión a festividades religiosas en las que participaban en
procesiones, danzaban o tocaban instrumentos musicales;
debían mostrarse cerca del marido, cuando el no estuviera
debían permanecer encerradas en su casa.
La vida de los varones atenienses era muy diferente a la de las mujeres. El ciudadano ateniense, fuera rico o pobre, vivía
todo el día fuera de su casa. Trabajaba en el campo o en la ciudad, se reunía en el ágora o asistía a la Asamblea. Si era rico,
tenía seguramente, un buen número de esclavos que realizaban las tareas por él.
Su hijo varón asistía desde los seis años a la escuela,
acompañado de un “pedagogo”. Allí aprendía a leer, a
escribir y contar; a recitar poemas, a tocar instrumentos
musicales. También se les instruía en ejercicios físicos:
carreras, saltos, lanzamiento del disco o de jabalina. A los 15
años estaba pronto para recibir el entrenamiento militar
necesario para defender a sus polis; terminado el mismo, a
los 20, ya era ciudadano.
La educación fue uno de los pilares de la democracia; su
propósito era formar buenos ciudadanos, inteligentes,
responsables frene a sí mismos y a la comunidad, así como
también, capaces de defender a su polis. Se buscaba lograr
un equilibrio entre el cuerpo y el espíritu.
HISTORIA 1° Prof.: Lorena Correa
En Esparta:
En esparta la mujer tenía más libertad que el resto de las
mujeres griegas, aunque carecía de derecho políticos.
Ejercía la autoridad en la familia, administrabaja los
bienes familiares y se ocupaba de los negociosmientras su
esposo estaba en al guerra.
Aprendían a leer, escriir y recibían educación física: les
enseñaban a correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el
arco para que el arraigo de los hijos, tomando principio
en cuerpos robustos, brotase con más fuerza. También
podían participar de los eventos deportivos y
competencias mixtas.
A la edad de 15 años, las jóvenes se emancipaban de su
hogar paterno, recibían unas tierras de sus padres, pero
no oficializaban su matrimonio normalmente hasta 10
años después.
Hasta los 7 años la educación estaba a cargo de la madre
en el hogar, debido a que el padre se encontraba, generalmente, ausente. Luego, los niños varones dejaban el hogar y
comenzaban su preparación militar. Se les acostmbraba a soportar el frío, el cansancio, el dolor y el hambre. Para ellos iban
descalzos, vestidos con túnicas ligeras, eran escasamente alimentados y vivían sin comodidades: “los acostumbraban a no
ser delicados con los alimentos, a contentarse con los manjares más sencillos y a no asustarse ni de la oscuridad, ni de la
soledada; a no gritar, llorar, ni tener mal humor, signos todos de cobardía.” (Plutarco).
Se les enseñaba a leer y escribir lo mínimo; en cambio, la música tenía
gran importancia porque animaba el espíritu y servía de acompañamiento
durante el combate. La educación física era la base del entrenamiento;
para fortificar el cuerpo practicaban la carrera, el salto, lanzamiento del
disco y jabalina; paralelamente aprendían el manejo de las armas.
Antes de ser admitidos como soldados, los jóvenes debían pasar un año
viviendo solos al aire libre en el campo; tenían que robar sus alimentos y
atrapar, perseguir y exterminar a los esclavos del Estado (denominados
ilotas). Los que pasaban esa prueba integraban cuerpos especializados del
ejéricto.
A los 20 años se incorporaban al ejéricito y hasta los 30, compartían la
vida con sus compañeros en los cuarteles.
El fin de la educación en Esparta era formar soldados obedientes,
valientes e invencibles.
HISTORIA 1° Prof.: Lorena Correa
A partir de la lectura de los textos completa el siguiente cuadro:
ATENAS ESPARTA
Rol y situación de la
mujer
Rol y situación del
varón
Enseñanza en las
escuelas
No asisten a la escuela
Función de la
educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
La mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoLa mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoMrjayrc
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Negrevernis Negrevernis
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoCeremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoGema
 
Legado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguoLegado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguo
Pablo Molina Molina
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada
 
Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5
DiegoArias138
 
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNOLAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
Edith Elejalde
 
OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT
OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPTOA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT
OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT
carlosvalderrama70
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
José Antonio Lucero Martínez
 
CULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIACULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIA
Edith Elejalde
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
Edith Elejalde
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
belenverdugo88
 
la mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicosla mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicos
carlos gonzalez
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 

La actualidad más candente (19)

Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
La mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoLa mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egipto
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoCeremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismo
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Legado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguoLegado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguo
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5
 
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNOLAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
 
OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT
OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPTOA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT
OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
CULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIACULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIA
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
 
la mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicosla mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicos
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 

Similar a VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf

Polisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.pptPolisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.ppt
HUGOVILLEGAS23
 
Natalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónNatalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónnuria
 
exposicion de los sofistas
exposicion de los sofistas exposicion de los sofistas
exposicion de los sofistas
Nattisita Giss
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
ROBERTH BRICEÑO
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
Aliciavv
 
El niño en la antiguedad
El niño en la antiguedadEl niño en la antiguedad
El niño en la antiguedadtaniaviridiana
 
Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia grieganuria
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaStephanie Araujo
 
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
Colegio Gimnasio Moderno Neiva
 
Historia 1bgu 5.4
Historia 1bgu 5.4Historia 1bgu 5.4
Historia 1bgu 5.4
DiegoArias138
 
La Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En GreciaLa Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En Greciaguest90261da
 
Representaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiaRepresentaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiagustavo sanchez
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaJorge Sigalls
 
El ejército espartano. Ilona zarivna
El ejército espartano. Ilona zarivnaEl ejército espartano. Ilona zarivna
El ejército espartano. Ilona zarivna
Debbie Safito
 

Similar a VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf (20)

Polisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.pptPolisgriegas_Esparta.ppt
Polisgriegas_Esparta.ppt
 
Natalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónNatalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educación
 
exposicion de los sofistas
exposicion de los sofistas exposicion de los sofistas
exposicion de los sofistas
 
"ROMA"
"ROMA""ROMA"
"ROMA"
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
 
El niño en la antiguedad
El niño en la antiguedadEl niño en la antiguedad
El niño en la antiguedad
 
Educación espartana
Educación espartanaEducación espartana
Educación espartana
 
Sintaxis de la india
Sintaxis de la indiaSintaxis de la india
Sintaxis de la india
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia griega
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
 
Historia 1bgu 5.4
Historia 1bgu 5.4Historia 1bgu 5.4
Historia 1bgu 5.4
 
La Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En GreciaLa Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En Grecia
 
Representaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiaRepresentaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historia
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Esparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerreraEsparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerrera
 
El ejército espartano. Ilona zarivna
El ejército espartano. Ilona zarivnaEl ejército espartano. Ilona zarivna
El ejército espartano. Ilona zarivna
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf

  • 1. HISTORIA 1° Prof.: Lorena Correa VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS: En Atenas: Las mujeres atenienses vivían recluidas en el gineceo, el lugar de la casa reservado para ellas. Como en las demás polis griegas, debían obedecer al padre o al marido. No se les reconocían derechos políticos ni civiles. No podían heredar propiedades, se les daba muy poco dinero y eran controladas por sus padres, hermanos o maridos. Las mujeres se casaban muy jóvenes, 13 o 14 años, y su marido, casi siempre elegido por los padres, era mucho mayor que ellas. El fin del matrimonio era tener hijos; los maridos tenían derecho a dejar a su esposa. El adulterio y la esterilidad eran causa frecuente de abandono. En su casa, trabajaban en labores de costura, domésticas, controlaban a sirvientes y esclavos (si eran ricas); se encargaban de la crianza de los niños varones hasta los seis años y de las niñas, que solo aprendían lo que sus madres hacían. Las niñas no iban a la escuela; algunas hijas de familias ricas tenían profesores particulares, que les enseñaban a leer y escribir. Las mujeres más pobres debían trabajar fuera de su casa, ya fuera como campesinas, nodrizas, pescadoras o cumpliendo otras funciones. Estaba mal visto que las mueres participaran en la vida social o tuviesen preocupaciones intelectuales y políticas. Solían salir en ocasión a festividades religiosas en las que participaban en procesiones, danzaban o tocaban instrumentos musicales; debían mostrarse cerca del marido, cuando el no estuviera debían permanecer encerradas en su casa. La vida de los varones atenienses era muy diferente a la de las mujeres. El ciudadano ateniense, fuera rico o pobre, vivía todo el día fuera de su casa. Trabajaba en el campo o en la ciudad, se reunía en el ágora o asistía a la Asamblea. Si era rico, tenía seguramente, un buen número de esclavos que realizaban las tareas por él. Su hijo varón asistía desde los seis años a la escuela, acompañado de un “pedagogo”. Allí aprendía a leer, a escribir y contar; a recitar poemas, a tocar instrumentos musicales. También se les instruía en ejercicios físicos: carreras, saltos, lanzamiento del disco o de jabalina. A los 15 años estaba pronto para recibir el entrenamiento militar necesario para defender a sus polis; terminado el mismo, a los 20, ya era ciudadano. La educación fue uno de los pilares de la democracia; su propósito era formar buenos ciudadanos, inteligentes, responsables frene a sí mismos y a la comunidad, así como también, capaces de defender a su polis. Se buscaba lograr un equilibrio entre el cuerpo y el espíritu.
  • 2. HISTORIA 1° Prof.: Lorena Correa En Esparta: En esparta la mujer tenía más libertad que el resto de las mujeres griegas, aunque carecía de derecho políticos. Ejercía la autoridad en la familia, administrabaja los bienes familiares y se ocupaba de los negociosmientras su esposo estaba en al guerra. Aprendían a leer, escriir y recibían educación física: les enseñaban a correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el arco para que el arraigo de los hijos, tomando principio en cuerpos robustos, brotase con más fuerza. También podían participar de los eventos deportivos y competencias mixtas. A la edad de 15 años, las jóvenes se emancipaban de su hogar paterno, recibían unas tierras de sus padres, pero no oficializaban su matrimonio normalmente hasta 10 años después. Hasta los 7 años la educación estaba a cargo de la madre en el hogar, debido a que el padre se encontraba, generalmente, ausente. Luego, los niños varones dejaban el hogar y comenzaban su preparación militar. Se les acostmbraba a soportar el frío, el cansancio, el dolor y el hambre. Para ellos iban descalzos, vestidos con túnicas ligeras, eran escasamente alimentados y vivían sin comodidades: “los acostumbraban a no ser delicados con los alimentos, a contentarse con los manjares más sencillos y a no asustarse ni de la oscuridad, ni de la soledada; a no gritar, llorar, ni tener mal humor, signos todos de cobardía.” (Plutarco). Se les enseñaba a leer y escribir lo mínimo; en cambio, la música tenía gran importancia porque animaba el espíritu y servía de acompañamiento durante el combate. La educación física era la base del entrenamiento; para fortificar el cuerpo practicaban la carrera, el salto, lanzamiento del disco y jabalina; paralelamente aprendían el manejo de las armas. Antes de ser admitidos como soldados, los jóvenes debían pasar un año viviendo solos al aire libre en el campo; tenían que robar sus alimentos y atrapar, perseguir y exterminar a los esclavos del Estado (denominados ilotas). Los que pasaban esa prueba integraban cuerpos especializados del ejéricto. A los 20 años se incorporaban al ejéricito y hasta los 30, compartían la vida con sus compañeros en los cuarteles. El fin de la educación en Esparta era formar soldados obedientes, valientes e invencibles.
  • 3. HISTORIA 1° Prof.: Lorena Correa A partir de la lectura de los textos completa el siguiente cuadro: ATENAS ESPARTA Rol y situación de la mujer Rol y situación del varón Enseñanza en las escuelas No asisten a la escuela Función de la educación