SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA – NIVEL – CLASE N° Página 1 de 3
EscuelaNuevoFuturo.Lota
I. ANTES DE COMENZAR. OBSERVA LA LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA
UNIVERSAL.
La Edad Media es un período de la Historia de Europa que comienza el año 476, con la
caída del Imperio Romano de Occidente, y termina el año 1453, con la caída del Imperio
Romano de Oriente, a manos del Imperio Turco. Se le ha puesto el nombre de “Edad
Media” a este período, porque es un período de casi mil años que está “entre medio” de
dos grandes épocas: La Edad Antigua (Egipto, Grecia, Roma) y la Edad Moderna
(Renacimiento).
ACTIVIDAD INICIAL.
1. ¿Cuándo comienza y cuándo termina la Edad Media?
COMIENZA:……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
TERMINA:………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Por qué se le ha llamado a este período “La Edad Media”?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ESTUDIANTE:
Fecha: SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFÍA
PROFESOR: ROLANDO CHAPARRO GEHREN CURSO: 7º
Indicadores LOGRADO NO LOGRADO
I Ubica la Edad Media en una Línea de Tiempo
II Resume aportes principales del período
III
Ubica algunos países europeos que nacieron en la Edad Media
Hace 4 millones de
años
Hace 30 mil
años
Hace 6 mil
años
Hace 2 mil
años
Época de los
Romanos
Caída del
Imperio Romano
Año
476
Año
1492
EDAD MEDIA
Año
1789
Año
2016
Descubrimiento
América
EDAD ANTIGUA EDAD
MODERNA
EDAD
CONTEMPORÁNEA
GUÍA DE RESUMEN
LA EDAD MEDIA (476 – 1492).
APORTES CULTURALES
Escuela Nuevo Futuro. Lota
ASIGNATURA – NIVEL – CLASE N° Página 2 de 3
EscuelaNuevoFuturo.Lota
3. ¿Cuántos años duró este período de la Edad Media?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
II. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER Y ESTUDIAR LA
“EDAD MEDIA”?
La Edad Media fue un período de tiempo de casi mil años y muchas de las actuales
características del mundo provienen de este período.
1. La mayoría de los países de Europa nacieron en la Edad Media: España, Francia,
Inglaterra, Italia, Rusia, Alemania, entre otros. Estos países nacieron luego de la
desaparición del Imperio romano y la ocupación de estos territorios por unos pueblos
invasores del norte de Europa llamados “germanos”.
2. Los actuales idiomas de Europa se
formaron en la Edad Media: El Español (España), francés
(Francia), Inglés (Inglaterra), Portugués (Portugal), Italiano
(Italia), Alemán (Alemania), Ruso (Rusia). Estos idiomas
nacieron por influencia de la antigua cultura romana, y la que
luego aportaron los pueblos germánicos, los árabes(en
España), griegos y otros.
3. La Iglesia Católica consolidó su poder en el Mundo. La religión
cristiana ya había sido declarada la única religión oficial del Imperio
Romano, y aunque luego este imperio desapareció, la Iglesia
Católica continuó ejerciendo un gran poder e influencia. Hasta el día
de hoy, la Iglesia Católica tiene su sede en la ciudad de Roma, y el
Papa es uno de los líderes más poderosos del mundo.
4. Nacen las Universidades. Los monjes religiosos, estudiantes y
artesanos comenzaron a reunirse en sindicatos o gremios, donde
compartían sus conocimientos en religión, literatura, matemáticas
y ciencias naturales, formando escuelas, que luego dieron paso a
las primeras universidades, muchas de estas todavía existen:
Universidad de Oxford (Inglaterra), París (Francia), Pisa (Italia), Madrid, entre otras.
ASIGNATURA – NIVEL – CLASE N° Página 3 de 3
EscuelaNuevoFuturo.Lota
5. Nace la religión Musulmana (el Islam). En la región de
Medio Oriente, continente Asiático (actuales países de Arabia
Saudita y Emiratos Árabes), en el siglo VII (año 600), nace la
religión musulmana, fundada por el profeta Mahoma. Esta
religión luego se expandió por el norte de África y llegó a
España con una invasión (año 700). Los musulmanes
entregaron un aporte importante en las matemáticas (el álgebra), las ciencias naturales
(química), aportaron con palabras nuevas al idioma español, y otros aportes culturales
(llevaron el Ajedrez desde la India)
II. ACTIVIDAD 2.
1. Nombra los 5 principales motivos por los que debemos conocer y estudiar la “Edad
Media”
1
2
3
4
5
2. Con ayuda de un Atlas, en el siguiente mapa de Europa ubica con un punto y nombra
los países de España, Portugal, Francia, Italia e Inglaterra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
Jonathan Fernandez
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
Juan Ibarra
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesfelipepm81
 
Historia 7º
Historia 7ºHistoria 7º
Historia 7º
Cherye alarc?
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereiraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficasClara Gonzalez
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Guía imperio romano
Guía imperio romanoGuía imperio romano
Guía imperio romano
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizaciones
 
Historia 7º
Historia 7ºHistoria 7º
Historia 7º
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Guia pie
Guia pieGuia pie
Guia pie
 

Destacado

Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 2. las polis
Guia 2. las polisGuia 2. las polis
Guia 2. las polis
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia de nivelacion
Guia de nivelacion Guia de nivelacion
Guia de nivelacion
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
Rolando Chaparro Gehren
 

Destacado (20)

Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Guia 2. las polis
Guia 2. las polisGuia 2. las polis
Guia 2. las polis
 
Guia de nivelacion
Guia de nivelacion Guia de nivelacion
Guia de nivelacion
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
 
Guia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 

Similar a GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)

Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
Odontometodo
 
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad mediaTercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad mediaRaul Bustos
 
Trabajo Historia De La Educacion
Trabajo Historia De La EducacionTrabajo Historia De La Educacion
Trabajo Historia De La Educacionadriana
 
Historia del peru y del mundo
Historia del peru y del mundoHistoria del peru y del mundo
Historia del peru y del mundo
Lazaro Saul Huaman Tenorio
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
piraarnedo
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
Pablo Díaz
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
BLAPA
 
Antología CBSR 9° (1).pdf
Antología CBSR 9° (1).pdfAntología CBSR 9° (1).pdf
Antología CBSR 9° (1).pdf
ssuserebd1cb
 
Antología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docxAntología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docx
ssuserebd1cb
 
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
SÓCRATES TAIPE SANCHEZ
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12Gustavo Viera
 

Similar a GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN) (20)

Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
 
Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
 
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad mediaTercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
Tercero medio segundo trimestre, nacimiento concepto europa, edad media
 
Dossier final 2
Dossier final 2Dossier final 2
Dossier final 2
 
Trabajo Historia De La Educacion
Trabajo Historia De La EducacionTrabajo Historia De La Educacion
Trabajo Historia De La Educacion
 
Historia del peru y del mundo
Historia del peru y del mundoHistoria del peru y del mundo
Historia del peru y del mundo
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
CTI-Edad media
CTI-Edad mediaCTI-Edad media
CTI-Edad media
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Aaaaaaaaa
AaaaaaaaaAaaaaaaaa
Aaaaaaaaa
 
Antología CBSR 9° (1).pdf
Antología CBSR 9° (1).pdfAntología CBSR 9° (1).pdf
Antología CBSR 9° (1).pdf
 
Antología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docxAntología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docx
 
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
 
12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 

Más de Rolando Chaparro Gehren

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión SocialGuía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
Rolando Chaparro Gehren
 

Más de Rolando Chaparro Gehren (19)

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión SocialGuía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)

  • 1. ASIGNATURA – NIVEL – CLASE N° Página 1 de 3 EscuelaNuevoFuturo.Lota I. ANTES DE COMENZAR. OBSERVA LA LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA UNIVERSAL. La Edad Media es un período de la Historia de Europa que comienza el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente, y termina el año 1453, con la caída del Imperio Romano de Oriente, a manos del Imperio Turco. Se le ha puesto el nombre de “Edad Media” a este período, porque es un período de casi mil años que está “entre medio” de dos grandes épocas: La Edad Antigua (Egipto, Grecia, Roma) y la Edad Moderna (Renacimiento). ACTIVIDAD INICIAL. 1. ¿Cuándo comienza y cuándo termina la Edad Media? COMIENZA:…………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… TERMINA:……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Por qué se le ha llamado a este período “La Edad Media”? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ESTUDIANTE: Fecha: SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFÍA PROFESOR: ROLANDO CHAPARRO GEHREN CURSO: 7º Indicadores LOGRADO NO LOGRADO I Ubica la Edad Media en una Línea de Tiempo II Resume aportes principales del período III Ubica algunos países europeos que nacieron en la Edad Media Hace 4 millones de años Hace 30 mil años Hace 6 mil años Hace 2 mil años Época de los Romanos Caída del Imperio Romano Año 476 Año 1492 EDAD MEDIA Año 1789 Año 2016 Descubrimiento América EDAD ANTIGUA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA GUÍA DE RESUMEN LA EDAD MEDIA (476 – 1492). APORTES CULTURALES Escuela Nuevo Futuro. Lota
  • 2. ASIGNATURA – NIVEL – CLASE N° Página 2 de 3 EscuelaNuevoFuturo.Lota 3. ¿Cuántos años duró este período de la Edad Media? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… II. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER Y ESTUDIAR LA “EDAD MEDIA”? La Edad Media fue un período de tiempo de casi mil años y muchas de las actuales características del mundo provienen de este período. 1. La mayoría de los países de Europa nacieron en la Edad Media: España, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia, Alemania, entre otros. Estos países nacieron luego de la desaparición del Imperio romano y la ocupación de estos territorios por unos pueblos invasores del norte de Europa llamados “germanos”. 2. Los actuales idiomas de Europa se formaron en la Edad Media: El Español (España), francés (Francia), Inglés (Inglaterra), Portugués (Portugal), Italiano (Italia), Alemán (Alemania), Ruso (Rusia). Estos idiomas nacieron por influencia de la antigua cultura romana, y la que luego aportaron los pueblos germánicos, los árabes(en España), griegos y otros. 3. La Iglesia Católica consolidó su poder en el Mundo. La religión cristiana ya había sido declarada la única religión oficial del Imperio Romano, y aunque luego este imperio desapareció, la Iglesia Católica continuó ejerciendo un gran poder e influencia. Hasta el día de hoy, la Iglesia Católica tiene su sede en la ciudad de Roma, y el Papa es uno de los líderes más poderosos del mundo. 4. Nacen las Universidades. Los monjes religiosos, estudiantes y artesanos comenzaron a reunirse en sindicatos o gremios, donde compartían sus conocimientos en religión, literatura, matemáticas y ciencias naturales, formando escuelas, que luego dieron paso a las primeras universidades, muchas de estas todavía existen: Universidad de Oxford (Inglaterra), París (Francia), Pisa (Italia), Madrid, entre otras.
  • 3. ASIGNATURA – NIVEL – CLASE N° Página 3 de 3 EscuelaNuevoFuturo.Lota 5. Nace la religión Musulmana (el Islam). En la región de Medio Oriente, continente Asiático (actuales países de Arabia Saudita y Emiratos Árabes), en el siglo VII (año 600), nace la religión musulmana, fundada por el profeta Mahoma. Esta religión luego se expandió por el norte de África y llegó a España con una invasión (año 700). Los musulmanes entregaron un aporte importante en las matemáticas (el álgebra), las ciencias naturales (química), aportaron con palabras nuevas al idioma español, y otros aportes culturales (llevaron el Ajedrez desde la India) II. ACTIVIDAD 2. 1. Nombra los 5 principales motivos por los que debemos conocer y estudiar la “Edad Media” 1 2 3 4 5 2. Con ayuda de un Atlas, en el siguiente mapa de Europa ubica con un punto y nombra los países de España, Portugal, Francia, Italia e Inglaterra.