SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA Y SU LEGADO Material para 3° de enseñanza media
UBICACIÓN ESPACIAL
UBICACIÓN ESPACIAL
Evolución histórica.
La Monarquía (753-509 a.C.) Los latinos habían establecido en el 753 a.C. la ciudad de Roma, la que según la leyenda había sido fundada por Rómulo y Remo, hijos de Marte (dios de la guerra) y una hija del héroe Eneas, y criados y alimentados por una loba.  Desde su fundación Roma fue gobernada por reyes. Los primeros cuatro reyes correspondieron a la tradición legendaria latina. Con la conquista de la zona, desarrollada por los etruscos  vinieron tres reyes de origen etrusco. El último de estos (Tarquinio el Soberbio) fue derribado por la nobleza, que se rebeló y provocó un levantamiento general que coincidió con la decadencia de la expansión etrusca en la zona.
La República (509 -27 a.C.) La república se concibe en la actualidad como una forma de gobierno representativo, en el que el poder reside en los ciudadanos y cuyo ejercicio por parte del Estado recae en diferentes instituciones, identificadas con los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El concepto romano de Res pública puede traducirse como “cosa o asunto público o del pueblo” y aludía a una comunidad organizada de ciudadanos.
El cambio de Monarquía a la República
Actividad Lee atentamente el texto de la página 94 y 95 de tu texto y completa  las funciones
El CursusHonorum Un ciudadano que quisiera presentarse en cualquier cargo público solo podía ocuparlo siguiendo un orden establecido, llamado cursushonorum.  Un romano, tras haber cumplido con su servicio militar, podía entrar a la política como cuestor, para seguir luego como edil o tribuno de la plebe.  Después, podía ocupar el cargo de pretor, para finalmente alcanzar el de cónsul.  En general, debían pasar dos años entre dejar un cargo y comenzar el siguiente.
Los grupos sociales en Roma
Lucha entre patriciado y plebe
Actividad : relaciona los cargos e instituciones y funciones (ver pág. 95)
La República (509 -31 a.C.) Lectura comprensiva “Crisis de la República”  página 97 de tu libro
El Imperio (31 a.C. – 476 d. C.) Después de casi un siglo de conflictos sociales y guerras civiles, la República romana había colapsado; en su remplazo se desarrolló un nuevo sistema político denominado Imperio, que se extendió entre los años 31 a. C. y 476 d. C.  La principal características del Imperio fue la acumulación de los poderes de las antiguas magistraturas, potestas e imperium, en manos de una persona, el Emperador. El equilibrio y distribución de poderes se vio profundamente alterado.
El Imperio…continuación Entre el año 27 a. C. y hasta el siglo II d. C., etapa conocida como el Principado, el Imperio continuó su expansión y logró un gran desarrollo económico y cultural.  Hacia el siglo III d. C., entró en un período de crisis, caracterizado por guerras civiles, problemas económicos, divisiones territoriales y cambios culturales y religiosos, que terminaron por hacerlo colapsar en el siglo V.  Los emperadores concentraron diversos cargos que les otorgaban amplios poderes: Tribuno, Cónsul Máximo, Censor y Pontífice Máximo de la religión romana, asimismo, sumaba los títulos de princeps, primero entre los ciudadanos, Imperatory Augusto, es decir, majestuoso o venerado
Auge y caída… Con el comenzó el período denominado Alto Imperio que se extenderá hasta el año 192 d. C. Cuando el Emperador Cómodo será derrocado por una revuelta militar. Se produce entonces la llamada crisis del Siglo III que dará lugar al Bajo Imperio que comienza en el 284 con Diocleciano. El emperador Teodosio dispuso en su testamento que el Imperio sea dividido entre sus hijos. Así a partir de entonces hubo un Imperio romano de Occidente y otro de Oriente. Este período finaliza con la caída del Imperio de Occidente en manos de los invasores bárbaros en el año 476 d. C.
Actividad: Completa los cambios en el imperio en los siguientes gobiernos imperiales (página 105 de tu libro) ¿Qué reformas se hicieron en torno al cristianismo durante Constantino y Teodosio? Revisa pág. 103
La Roma Imperial
División de Imperio luego de Teodosio 379- 395 d.C. Arcadio  Honorio
Caída del Imperio Romano- Las invasiones
En resumen.
El legado Romano a Occidente
 ¿Quiénes eran ciudadanos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA
Francisca R.
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
impacTSUKUSHI
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Power point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romanoPower point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romano
Fátima Agustina Serrano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
Jorge Castillo
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
Edith Elejalde
 
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
Luis Quesada
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.Alma Carrillo
 
El legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una pptEl legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una ppt
Nelson Ernesto Alarcón Conejeros
 

La actualidad más candente (20)

Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Power point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romanoPower point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
 
El legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una pptEl legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una ppt
 

Destacado

El legado romano a occidente
El legado romano a occidente   El legado romano a occidente
El legado romano a occidente Mares_
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romanoelgranlato09
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de greciamjestebang
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
Edat Antiga
Edat AntigaEdat Antiga
Edat Antiga
MAICA CIMA
 
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásicaIntroducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásicamabarcas
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegasmabarcas
 
Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
Pablo Molina Molina
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiramoncortes
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosgvrg
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Legados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización RomanaLegados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización Romanacesarmaldonadodiaz
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
Sergio Felipe Cuevas Álvarez
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 

Destacado (20)

El legado romano a occidente
El legado romano a occidente   El legado romano a occidente
El legado romano a occidente
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Edat Antiga
Edat AntigaEdat Antiga
Edat Antiga
 
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásicaIntroducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
 
Legado greco romano
Legado   greco romanoLegado   greco romano
Legado greco romano
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Legados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización RomanaLegados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización Romana
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 

Similar a Roma y su legado

6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
La republiCa romana
La republiCa romanaLa republiCa romana
La republiCa romana
Flow Paz
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lupemm
 
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
arnaudasj
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romalsatanuniandesr
 
Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11
mcdr0820
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma pacoteva
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Herencia clasica roma
Herencia clasica romaHerencia clasica roma
Herencia clasica roma
Claudio Estrada
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
Moniik Gonzalez
 
Tema II. Guia Roma.docx
Tema II. Guia Roma.docxTema II. Guia Roma.docx
Tema II. Guia Roma.docx
Silvia c?dova
 

Similar a Roma y su legado (20)

Frases roma
Frases romaFrases roma
Frases roma
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 
La republiCa romana
La republiCa romanaLa republiCa romana
La republiCa romana
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
Roma completo
 
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Herencia clasica roma
Herencia clasica romaHerencia clasica roma
Herencia clasica roma
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
 
Latin 1
Latin 1Latin 1
Latin 1
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Tema II. Guia Roma.docx
Tema II. Guia Roma.docxTema II. Guia Roma.docx
Tema II. Guia Roma.docx
 

Más de Juan José Flores Muñoz

El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guíaEl mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
Juan José Flores Muñoz
 
Mercado y legislación laboral
Mercado y legislación laboralMercado y legislación laboral
Mercado y legislación laboral
Juan José Flores Muñoz
 
Chile globalizacion
Chile globalizacionChile globalizacion
Chile globalizacion
Juan José Flores Muñoz
 
Historia iv medio_2014-web
Historia iv medio_2014-webHistoria iv medio_2014-web
Historia iv medio_2014-web
Juan José Flores Muñoz
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
Juan José Flores Muñoz
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
Juan José Flores Muñoz
 
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
Juan José Flores Muñoz
 
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Juan José Flores Muñoz
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
Juan José Flores Muñoz
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
Juan José Flores Muñoz
 
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
Juan José Flores Muñoz
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
Juan José Flores Muñoz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Chile en el _mundo
Chile en  el _mundoChile en  el _mundo
Chile en el _mundo
Juan José Flores Muñoz
 
Conociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechosConociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechos
Juan José Flores Muñoz
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
Juan José Flores Muñoz
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 
La influencia de EEUU
La influencia de EEUULa influencia de EEUU
La influencia de EEUU
Juan José Flores Muñoz
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
Juan José Flores Muñoz
 

Más de Juan José Flores Muñoz (20)

El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guíaEl mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
 
Mercado y legislación laboral
Mercado y legislación laboralMercado y legislación laboral
Mercado y legislación laboral
 
Chile globalizacion
Chile globalizacionChile globalizacion
Chile globalizacion
 
Historia iv medio_2014-web
Historia iv medio_2014-webHistoria iv medio_2014-web
Historia iv medio_2014-web
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
 
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Chile en el _mundo
Chile en  el _mundoChile en  el _mundo
Chile en el _mundo
 
Conociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechosConociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechos
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
La influencia de EEUU
La influencia de EEUULa influencia de EEUU
La influencia de EEUU
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Roma y su legado

  • 1. ROMA Y SU LEGADO Material para 3° de enseñanza media
  • 5. La Monarquía (753-509 a.C.) Los latinos habían establecido en el 753 a.C. la ciudad de Roma, la que según la leyenda había sido fundada por Rómulo y Remo, hijos de Marte (dios de la guerra) y una hija del héroe Eneas, y criados y alimentados por una loba. Desde su fundación Roma fue gobernada por reyes. Los primeros cuatro reyes correspondieron a la tradición legendaria latina. Con la conquista de la zona, desarrollada por los etruscos vinieron tres reyes de origen etrusco. El último de estos (Tarquinio el Soberbio) fue derribado por la nobleza, que se rebeló y provocó un levantamiento general que coincidió con la decadencia de la expansión etrusca en la zona.
  • 6. La República (509 -27 a.C.) La república se concibe en la actualidad como una forma de gobierno representativo, en el que el poder reside en los ciudadanos y cuyo ejercicio por parte del Estado recae en diferentes instituciones, identificadas con los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El concepto romano de Res pública puede traducirse como “cosa o asunto público o del pueblo” y aludía a una comunidad organizada de ciudadanos.
  • 7. El cambio de Monarquía a la República
  • 8. Actividad Lee atentamente el texto de la página 94 y 95 de tu texto y completa las funciones
  • 9. El CursusHonorum Un ciudadano que quisiera presentarse en cualquier cargo público solo podía ocuparlo siguiendo un orden establecido, llamado cursushonorum. Un romano, tras haber cumplido con su servicio militar, podía entrar a la política como cuestor, para seguir luego como edil o tribuno de la plebe. Después, podía ocupar el cargo de pretor, para finalmente alcanzar el de cónsul. En general, debían pasar dos años entre dejar un cargo y comenzar el siguiente.
  • 12. Actividad : relaciona los cargos e instituciones y funciones (ver pág. 95)
  • 13. La República (509 -31 a.C.) Lectura comprensiva “Crisis de la República” página 97 de tu libro
  • 14.
  • 15. El Imperio (31 a.C. – 476 d. C.) Después de casi un siglo de conflictos sociales y guerras civiles, la República romana había colapsado; en su remplazo se desarrolló un nuevo sistema político denominado Imperio, que se extendió entre los años 31 a. C. y 476 d. C. La principal características del Imperio fue la acumulación de los poderes de las antiguas magistraturas, potestas e imperium, en manos de una persona, el Emperador. El equilibrio y distribución de poderes se vio profundamente alterado.
  • 16. El Imperio…continuación Entre el año 27 a. C. y hasta el siglo II d. C., etapa conocida como el Principado, el Imperio continuó su expansión y logró un gran desarrollo económico y cultural. Hacia el siglo III d. C., entró en un período de crisis, caracterizado por guerras civiles, problemas económicos, divisiones territoriales y cambios culturales y religiosos, que terminaron por hacerlo colapsar en el siglo V. Los emperadores concentraron diversos cargos que les otorgaban amplios poderes: Tribuno, Cónsul Máximo, Censor y Pontífice Máximo de la religión romana, asimismo, sumaba los títulos de princeps, primero entre los ciudadanos, Imperatory Augusto, es decir, majestuoso o venerado
  • 17. Auge y caída… Con el comenzó el período denominado Alto Imperio que se extenderá hasta el año 192 d. C. Cuando el Emperador Cómodo será derrocado por una revuelta militar. Se produce entonces la llamada crisis del Siglo III que dará lugar al Bajo Imperio que comienza en el 284 con Diocleciano. El emperador Teodosio dispuso en su testamento que el Imperio sea dividido entre sus hijos. Así a partir de entonces hubo un Imperio romano de Occidente y otro de Oriente. Este período finaliza con la caída del Imperio de Occidente en manos de los invasores bárbaros en el año 476 d. C.
  • 18. Actividad: Completa los cambios en el imperio en los siguientes gobiernos imperiales (página 105 de tu libro) ¿Qué reformas se hicieron en torno al cristianismo durante Constantino y Teodosio? Revisa pág. 103
  • 20. División de Imperio luego de Teodosio 379- 395 d.C. Arcadio Honorio
  • 21. Caída del Imperio Romano- Las invasiones
  • 23. El legado Romano a Occidente
  • 24. ¿Quiénes eran ciudadanos?