SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: 9”B” Alumna:
*Carmen Bracho *Anaylet Hernández
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P para la Educación
Instituto Vocacional de Venezuela
Nirgua- Yaracuy
Su padre, Juna Vicente
Bolívar y Ponte Andrade y su
madre María de la Concepción
Palacios Blanco, pertenecían a la
aristocracia caraqueña y cuando se
casaron en el año 1773 había una
gran diferencia de edad entre
ambos cónyuges. Juan Vicente
tenía 47 años en ese momento y
Concepción 15 años. Tuvieron
cuatro hijos más, tres de ellos
mayores que Simón y una menor,
cuyos nombres fueron María
Antonia, Juana Nepomuceno, Juan
Vicente y María del Carmen (ésta
última murió a los pocos días de
nacida).
 En enero de 1786cuando Simón contaba dos años de edad,
su padre murió de tuberculosis, y así doña Concepción quedó
como cabeza de familia, velando eficientemente por los
intereses de la familia hasta su muerte.
 Sin embargo, las responsabilidades hicieron que su salud,
también enferma de tuberculosis, decayera rápidamente y,
según la opinión de médicos historiadores, es posible que ya
entonces Bolívar sufriera la primo-infección tuberculosa con
un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras las
defensas corporales son favorables.
 Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón
tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un
testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de
sus hijos.
Simón Rodríguez
nació en Caracas el
28 de octubre de
1769.
El primer
encuentro con el
niño Simón Bolívar
se produjo cuando
Feliciano Palacios,
abuelo del
Libertador, lo
contrata para que
se encargue de la
educación del
nieto.(Yapes, A.
1997)
Andrés Bello
Nació en Caracas el 29 de
noviembre de 1781. Sus
padres fueron Bartolomé
Bello y Ana Antonia López.
Su labor de profesor se
inició en Caracas. Comenzó
Este hombre de gran
formación humanista, fue
el primer venezolano de su
tiempo que podía leer a la
perfección los diarios
ingleses que llegaban a
Caracas.
(Vargas, P. 1996)
En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro
y Alaisa cuando sólo tenía 17 años de edad y ella 20. En agosto de 1800
María Teresa aceptó el noviazgo con Simón Bolívar, y contrajeron
matrimonio el 26 de mayo de 1802, en el Teatrillo del Palacio del Duque de
Frías, donde funcionaba la primitiva Iglesia Parroquial de san José ; Bolívar
tenía 19 años y María Teresa 21. Al cabo de unos 20 días se trasladaron
a La Curuma.
El 15 de junio de 1802 partieron los recién casados hacia Caracas,
desembarcando el 12 de Junio en La Guaira. Después de una corta estadía
en Caracas se trasladaron a la "Casa Grande" del ingenio Bolívar en San
Mateo. María Teresa enfermó poco después de "fiebres malignas" —hoy día
identificadas indistintamente como fiebre amarilla o paludismo por lo que
el matrimonio regresó a Caracas a su Casa del Vínculo, en Caracas, donde
ella murió el 22 de Enero de 1803.
El joven Bolívar se dedicó a viajar, transido de dolor, para mitigar la
pena que le causó el fallecimiento de su esposa. Fue en este estado de
ánimo cuando juró no volver a casarse jamás.
LOS SUCESOS DEL 19 DE ABRIL DE 1810
fue un movimiento revolucionario y popular ocurrido en la ciudad de
Caracas el jueves 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la
Independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de
los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan quien había sido
nombrado por el rey José I de España tras la invasión napoleónica. Ese
día, un jueves santo, mientras el capitán general Emparan se dirigía a
misa, un grupo perteneciente a la aristocracia y burguesía criolla y los
miembros del Cabildo de Caracas, desconocen al entonces Capitán General
de Venezuela. Él no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana
del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza
mayor (actualmente la plaza Bolívar de Caracas) si quería que él siguiera
mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la
multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió.
Emparan respondió entonces que él tampoco quería el mando, renunció y
se fue a España. El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la
cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno.
Vida y obra del libertador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaSimbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaYordany Pirela
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivarMK Satán
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
liliani22
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
Jaime José Piña Arangure
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
fabiola viloria
 
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivarMapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mjimenez0916
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
Cybernautic.
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
Javier Cabay
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxrichardcampos05
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
wjcr1410
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Instituto Universitario AVEPANE
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaSimbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del Zulia
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
 
Bolivar2
Bolivar2Bolivar2
Bolivar2
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
 
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivarMapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 
Venezuela independiente
Venezuela independienteVenezuela independiente
Venezuela independiente
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 

Destacado

Vida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarVida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívar
cyberjosmar
 
Presentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarPresentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarEdison Angulo
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
Danielpira
 
Bolivar simon
Bolivar simon Bolivar simon
Bolivar simon
MJonathan1
 
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVASimon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVAJESSICA CALDERÓN
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de puntoImpresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
Edward Slater
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
Jhonny Cardenas
 
Tesis teologica acerca del cielo, estudio bíblico
Tesis teologica acerca del cielo, estudio bíblicoTesis teologica acerca del cielo, estudio bíblico
Tesis teologica acerca del cielo, estudio bíblicomisionerosdelmar
 
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez fríasVida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
Andres Linares
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
gill86
 
Las Partes De Un Libro
Las Partes De Un LibroLas Partes De Un Libro
Las Partes De Un Libro
Miguel Calvillo Jurado
 
Adivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el aguaAdivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el agualailoleilo
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libroCoral Baz
 
El arte de educar. claves para la educación de los hijos
El arte de educar. claves para la educación de los hijosEl arte de educar. claves para la educación de los hijos
El arte de educar. claves para la educación de los hijos
Omar Rodr'iguez
 

Destacado (20)

Vida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarVida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívar
 
Simon boliva
Simon bolivaSimon boliva
Simon boliva
 
Presentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarPresentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivar
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
 
Bolivar simon
Bolivar simon Bolivar simon
Bolivar simon
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVASimon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de puntoImpresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Tesis teologica acerca del cielo, estudio bíblico
Tesis teologica acerca del cielo, estudio bíblicoTesis teologica acerca del cielo, estudio bíblico
Tesis teologica acerca del cielo, estudio bíblico
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez fríasVida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
 
Las Partes De Un Libro
Las Partes De Un LibroLas Partes De Un Libro
Las Partes De Un Libro
 
Adivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el aguaAdivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el agua
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libro
 
El arte de educar. claves para la educación de los hijos
El arte de educar. claves para la educación de los hijosEl arte de educar. claves para la educación de los hijos
El arte de educar. claves para la educación de los hijos
 

Similar a Vida y obra del libertador

Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesMarx Liendo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaOmaira
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivarMarco Tipan
 
Historia simon bolivar
Historia simon bolivarHistoria simon bolivar
Historia simon bolivar
CARLOSGONZALES184
 
SIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVAR
Pato Mejia
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívarCAISABANDA
 
Historia , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economiaHistoria , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economianelulo
 
Biografía de LEONA VICARIO.pdf
Biografía de LEONA VICARIO.pdfBiografía de LEONA VICARIO.pdf
Biografía de LEONA VICARIO.pdf
MarisolUwU
 
Simon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docxSimon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docx
IsisAndrades
 
Deber simon bolivar
Deber simon bolivarDeber simon bolivar
Deber simon bolivar
davilandrea41
 
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JAPARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JApaulinasanchez1999
 

Similar a Vida y obra del libertador (20)

Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Deber de compu
Deber de compuDeber de compu
Deber de compu
 
Deber de compu
Deber de compuDeber de compu
Deber de compu
 
Eulaliramos
EulaliramosEulaliramos
Eulaliramos
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
 
Historia simon bolivar
Historia simon bolivarHistoria simon bolivar
Historia simon bolivar
 
SIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVAR
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Historia , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economiaHistoria , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economia
 
Indice.docx alp.
Indice.docx alp.Indice.docx alp.
Indice.docx alp.
 
Biografía de LEONA VICARIO.pdf
Biografía de LEONA VICARIO.pdfBiografía de LEONA VICARIO.pdf
Biografía de LEONA VICARIO.pdf
 
Simon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docxSimon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docx
 
Deber simon bolivar
Deber simon bolivarDeber simon bolivar
Deber simon bolivar
 
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JAPARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Vida y obra del libertador

  • 1. Profesora: 9”B” Alumna: *Carmen Bracho *Anaylet Hernández Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educación Instituto Vocacional de Venezuela Nirgua- Yaracuy
  • 2.
  • 3. Su padre, Juna Vicente Bolívar y Ponte Andrade y su madre María de la Concepción Palacios Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los pocos días de nacida).
  • 4.  En enero de 1786cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis, y así doña Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte.  Sin embargo, las responsabilidades hicieron que su salud, también enferma de tuberculosis, decayera rápidamente y, según la opinión de médicos historiadores, es posible que ya entonces Bolívar sufriera la primo-infección tuberculosa con un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras las defensas corporales son favorables.  Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de sus hijos.
  • 5.
  • 6. Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. El primer encuentro con el niño Simón Bolívar se produjo cuando Feliciano Palacios, abuelo del Libertador, lo contrata para que se encargue de la educación del nieto.(Yapes, A. 1997) Andrés Bello Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Sus padres fueron Bartolomé Bello y Ana Antonia López. Su labor de profesor se inició en Caracas. Comenzó Este hombre de gran formación humanista, fue el primer venezolano de su tiempo que podía leer a la perfección los diarios ingleses que llegaban a Caracas. (Vargas, P. 1996)
  • 7. En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alaisa cuando sólo tenía 17 años de edad y ella 20. En agosto de 1800 María Teresa aceptó el noviazgo con Simón Bolívar, y contrajeron matrimonio el 26 de mayo de 1802, en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba la primitiva Iglesia Parroquial de san José ; Bolívar tenía 19 años y María Teresa 21. Al cabo de unos 20 días se trasladaron a La Curuma. El 15 de junio de 1802 partieron los recién casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de Junio en La Guaira. Después de una corta estadía en Caracas se trasladaron a la "Casa Grande" del ingenio Bolívar en San Mateo. María Teresa enfermó poco después de "fiebres malignas" —hoy día identificadas indistintamente como fiebre amarilla o paludismo por lo que el matrimonio regresó a Caracas a su Casa del Vínculo, en Caracas, donde ella murió el 22 de Enero de 1803. El joven Bolívar se dedicó a viajar, transido de dolor, para mitigar la pena que le causó el fallecimiento de su esposa. Fue en este estado de ánimo cuando juró no volver a casarse jamás.
  • 8.
  • 9. LOS SUCESOS DEL 19 DE ABRIL DE 1810 fue un movimiento revolucionario y popular ocurrido en la ciudad de Caracas el jueves 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la Independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan quien había sido nombrado por el rey José I de España tras la invasión napoleónica. Ese día, un jueves santo, mientras el capitán general Emparan se dirigía a misa, un grupo perteneciente a la aristocracia y burguesía criolla y los miembros del Cabildo de Caracas, desconocen al entonces Capitán General de Venezuela. Él no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (actualmente la plaza Bolívar de Caracas) si quería que él siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan respondió entonces que él tampoco quería el mando, renunció y se fue a España. El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno.