SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Rafael Pantoja
Alumna: Baltazar Sedano Neddy
Tema: Características del Níquel
(Ni)
Semestre: Primero
Sección: «A»
• El níquel es un elemento químico de número atómico 28 y su
símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de
los elementos.
Muchas, aunque no todas, de las hidrogenasas contienen níquel,
especialmente en aquellas cuya función es oxidar el hidrógeno.
Parece que el níquel sufre cambios en su estado de oxidación lo
que parece indicar que el núcleo de níquel es la parte activa de
la enzima.
El níquel está también presente en la enzima metil con reductasa
y en bacterias metanogénicas.
• Según un diccionario etimológico italiano, níquel proviene del sueco nickel,
que viene del alemán Kupfernickel, propiamente ‘falso cobre’, compuesto de
Kupfer (cobre) y Nickel (sobrenombre de Nikolaus), nombre dado por los
mineros a los minerales inútiles, usado en broma para indicar un mineral que
del cobre tiene sólo el color.
• El uso del níquel se remonta aproximadamente al siglo IV a. C.,
generalmente junto con el cobre, ya que aparece con frecuencia en los
minerales de este metal. Bronces originarios de la actual Siria tienen
contenidos de níquel superiores al 2%. Manuscritos chinos sugieren que el
«cobre blanco» se utilizaba en Oriente hacia 1700 al 1400 a. C.; sin
embargo, la facilidad de confundir las menas de níquel con las de plata
induce a pensar que en realidad el uso del níquel fue posterior, hacia el
siglo IV a. C
• Los minerales que contienen níquel, como la niquelina, se han empleado
para colorear el vidrio. En 1751 Axel Frederik Cronstedt, intentando extraer
cobre de la niquelina, obtuvo un metal blanco que llamó níquel, ya que los
mineros de Hartz atribuían al «viejo Nick» (el diablo) el que algunos
minerales de cobre no se pudieran trabajar; y el metal responsable de ello
resultó ser el descubierto por Cronstedt en la niquelina, o Kupfernickel,
diablo del cobre, como se llama aún al mineral en idioma alemán.
• Hoy en día es muy frecuente encontrarlo en las monedas de cualquier país,
donde debido a su elevado coste se alea con cobre. Estas monedas
suplantaron a las de plata alrededor de mediados del siglo XX, provocando
en ocasiones confusión. Algunos ejemplos son los cinco céntimos de Estados
Unidos o el disco interno de una moneda de un euro.
• La primera moneda de níquel puro se acuñó en 1881.
• Nombre Níquel
• Número atómico 28
• Valencia 2,3
• Estado de oxidación +2
• Electronegatividad 1,8
• Radio covalente (Å) 1,21
• Radio iónico (Å) 0,78
• Radio atómico (Å) 1,24
• Configuración electrónica [Ar]3d84s2
• Primer potencial de ionización (eV) 7,68
• Masa atómica (g/mol) 58,71
• Densidad (g/ml) 8,9
• Punto de ebullición (ºC) 2730
• Punto de fusión (ºC) 1453
• Descubridor Alex Constedt
• Es un metal de transición de color blanco plateado con un ligero toque
dorado, conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y maleable por
lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presentando
ferromagnetismo a temperatura ambiente. Es otro de los metales altamente
densos como el hierro, iridio y osmio. Se encuentra en distintos minerales, en
meteoritos (aleado con hierro) y, en principio, hay níquel en el interior de la
Tierra principalmente en su núcleo, donde se trata del segundo metal más
abundante por detrás del hierro, metal con el que comparte numerosas
características similares. El níquel es aleado con hierro para proporcionar
tenacidad y resistencia a la corrosión, en los aceros austeníticos el níquel es
esencial puesto que al ser un metal gammágeno estabiliza la austenita. Es
resistente a la corrosión y se suele utilizar como recubrimiento, mediante
electrodeposición. El metal y alguna de sus aleaciones, como la aleación
Monel, se utilizan para manejar el flúor y algunos fluoruros debido a que
reacciona con dificultad con éstos productos..
• Su coste roza la mayoría de las veces el primer puesto entre los precios de
los metales comunes en los mercados dedicados a los metales. Es un
producto absolutamente esencial para el desarrollo de la industria, además
de uno de los metales más demandados. Reacciona con dificultad en medios
agresivos y se considera resistente a la corrosión; no sufre el llamado efecto
"galleo" el cual sí padece el cobre, por ejemplo. Su estado de oxidación
más normal es +2. Puede presentar otros, se han observado estados de
oxidación 0, +1 y +3 en complejos, pero son muy poco característicos.
• El níquel es un elemento que ocurre en el ambiente sólo en muy pequeños niveles. Los
humanos usan el níquel para muchas aplicaciones diferentes. La aplicación más común del
níquel es el uso como ingrediente del acero y otros productos metálicos. Este puede ser
encontrado en productos metálicos comunes como es la joyería.
• Los alimentos naturalmente contienen pequeñas cantidades de níquel. El chocolate y las
grasas son conocidos por contener altas cantidades. El níquel es tomado y este aumentará
cuando la gente come grandes cantidades de vegetales procedentes de suelos
contaminados. Es conocido que las plantas acumulan níquel y como resultado la toma de
níquel de los vegetales será eminente. Los fumadores tiene un alto grado de exposición al
níquel a través de sus pulmones. Finalmente, el níquel puede ser encontrado en
detergentes. Los humanos pueden ser expuestos al níquel al respirar el aire, beber agua,
comer comida o fumar cigarrillos. El contacto de la piel con suelo contaminado por níquel
o agua puede también resultar en la exposición al níquel. En pequeñas cantidades el
níquel es esencial, pero cuando es tomado en muy altas cantidades este puede ser
peligroso par la salud humana.
• La toma de altas cantidades de níquel tienen las siguientes
consecuencias:
• Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón,
nariz, laringe y próstata.
• Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de
níquel.
• Embolia de pulmón.
• Fallos respiratorios.
• Defectos de nacimiento.
• Asma y bronquitis crónica.
• Reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas,
mayormente de las joyas.
• Desordenes del corazón.
• El níquel es un metal brillante plateado-blanco con un ligero matiz dorado. Si alguna vez te has
preguntado para qué sirve el níquel, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
• El níquel se utiliza en muchos productos. Algunos ejemplos son las cuerdas de la guitarra eléctrica, los
imanes y baterías recargables. Las propiedades magnéticas de níquel en realidad hacen que sea un
material muy importante para fabricar discos duros de ordenador.
• El níquel se une al hierro en una aleación para fabricar acero inoxidable. El acero inoxidable tiene
numerosas aplicaciones. Se emplea en utensilios de cocina, cubiertos, herramientas, instrumentos
quirúrgicos, tanques de almacenamiento de armas de fuego, faros de coches, joyas y relojes.
• Varios tipos de hoja de lata se hacen usando níquel aleado con otros metales. También se pueden
hacer aleaciones resistentes al calor y la electricidad de níquel.
• El níquel se añade también a superaleaciones. Por ejemplo, mezclándolo con el cobalto.
• El níquel se utiliza todavía en muchas partes del mundo para la fabricación de monedas.
• El níquel se utiliza para fabricar pilas alcalinas, como parte de los electrodos.
• El níquel se utiliza en un proceso conocido como ensayo de fuego. Este proceso ayuda a identificar los
tipos de compuestos en un mineral, metal o aleación. El níquel es capaz de recoger todos los
elementos del grupo del platino en este proceso. También recoge parcialmente oro.
• En química, el níquel se utiliza normalmente como un catalizador para una reacción de hidrogenación.
• Los sulfatos y óxidos de este metal se utilizan con suma frecuencia en toda
clase de productos. Su gran utilidad reside en su excelente capacidad para
formar aleaciones, utilizándose en la elaboración de toda clase de
aleaciones resistentes a la corrosión y productos de acero inoxidable. Por
esta razón, en algunos países se la utiliza para hacer monedas, por ejemplo
en los centavos estadounidenses.
• Coches blindados, cajas fuertes, bóvedas antirrobo y muchos productos
referentes a la seguridad también se elaboran mediante el uso del níquel.
Entre otros tantos usos similares, el níquel se emplea en la decoración y
coloración de materiales como vidrio y cerámica.
• El níquel se usa como un revestimiento decorativo y protector para metales, particularmente hierro,
aluminio y acero, que son susceptibles a la corrosión. La lámina de níquel es depositada por
electrólisis en una solución de níquel.
• Se usa en la fabricación de pilas de Ni-Cd y en multitud de componentes electrónicos.
• El níquel se usa principalmente en forma de aleaciones que tienen infinidad de aplicaciones cuando
interesa controlar la dilatación, conferir propiedades mecánicas especiales, aumentar la resistencia a
la corrosión, disponer de cualidades magnéticas específicas o disminuir la conductividad eléctrica.
• Estas aleaciones se emplean para la fabricación de partes del automóvil como ejes, frenos,
engranajes, válvulas y rodamientos, resistencias eléctricas, transformadores, telas metálicas, chasis de
instrumentos de precisión, aparatos para criogenia, etc.
• Las aleaciones de cuproníquel usadas para las monedas tienen un de 25% de níquel y un 75% de
cobre.
• El níquel finamente dividido absorbe 17 veces su volumen de hidrógeno y se usa como catalizador en
muchos procesos, incluyendo los de hidrogenación de petróleos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cobre
El cobreEl cobre
Oro
OroOro
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
Charles Diaz
 
Oro
OroOro
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOSMATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
Michelle Hernandez
 
Platino presentacion
Platino presentacionPlatino presentacion
Platino presentacion
Carmenmontes30
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
Koldo Parra
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
kevinydilan
 
Oro
OroOro
Oro
mamen
 
COBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONESCOBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONES
Fox Danny Prieto
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
Elvin Morillo
 
El ORO: Características y Extracción Minera
El ORO: Características y Extracción MineraEl ORO: Características y Extracción Minera
El ORO: Características y Extracción Minera
Rosa Elemil Martinez
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
XiomaraJocelyn
 
metalurgia
metalurgia metalurgia
metalurgia
_cindy
 
Expo cobre
Expo cobreExpo cobre
Expo cobre
William Gonzalez
 
Evlin y adriana
Evlin y adrianaEvlin y adriana
Evlin y adriana
Jose Trinidad
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
clirst
 
Cromo
CromoCromo
bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica
Ledy Cabrera
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
mamen
 

La actualidad más candente (20)

El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Oro
OroOro
Oro
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
 
Oro
OroOro
Oro
 
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOSMATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
 
Platino presentacion
Platino presentacionPlatino presentacion
Platino presentacion
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 
Oro
OroOro
Oro
 
COBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONESCOBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONES
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
El ORO: Características y Extracción Minera
El ORO: Características y Extracción MineraEl ORO: Características y Extracción Minera
El ORO: Características y Extracción Minera
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
 
metalurgia
metalurgia metalurgia
metalurgia
 
Expo cobre
Expo cobreExpo cobre
Expo cobre
 
Evlin y adriana
Evlin y adrianaEvlin y adriana
Evlin y adriana
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 

Destacado

Arbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES GÓMEZ
Arbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES  GÓMEZArbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES  GÓMEZ
Arbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES GÓMEZ
Diomes Gomez
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
David Ramos
 
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el PerúPERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN - Convención Minera
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
soniamartinez2021
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
KatBurneo1
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
enrique
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
zacariasmanuel
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
vanegassahua
 
Engativá
EngativáEngativá
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1) Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Javi Garcia Rodriguez
 
Web Social et Apprentissage
Web Social et ApprentissageWeb Social et Apprentissage
Web Social et ApprentissageYijun CHEN
 
E portafolio edinson polo Grupo 201512A
E  portafolio edinson polo Grupo 201512AE  portafolio edinson polo Grupo 201512A
E portafolio edinson polo Grupo 201512A
epolob
 
Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !
Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !
Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !
Yann Costaz
 
Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
Smilinguptc
 
Compu training replay
Compu training replayCompu training replay
Compu training replay
Carole Enriquez Asensio
 
La marche vers les élections: Étapes à franchir
La marche vers les élections: Étapes à franchir La marche vers les élections: Étapes à franchir
La marche vers les élections: Étapes à franchir
laurentlamothe
 
Ilov
IlovIlov
Ilov
moreluis
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
santiago0a
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Alejo Vera
 

Destacado (20)

Arbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES GÓMEZ
Arbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES  GÓMEZArbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES  GÓMEZ
Arbol de problemas y de soluciones POR DIOMEDES GÓMEZ
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el PerúPERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Engativá
EngativáEngativá
Engativá
 
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1) Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
 
Web Social et Apprentissage
Web Social et ApprentissageWeb Social et Apprentissage
Web Social et Apprentissage
 
E portafolio edinson polo Grupo 201512A
E  portafolio edinson polo Grupo 201512AE  portafolio edinson polo Grupo 201512A
E portafolio edinson polo Grupo 201512A
 
Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !
Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !
Ma « Mini-Retraite » d’1 Mois au Maroc en Tant que Technomade !
 
Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
 
sgbd
sgbdsgbd
sgbd
 
Compu training replay
Compu training replayCompu training replay
Compu training replay
 
La marche vers les élections: Étapes à franchir
La marche vers les élections: Étapes à franchir La marche vers les élections: Étapes à franchir
La marche vers les élections: Étapes à franchir
 
Ilov
IlovIlov
Ilov
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 

Similar a Video de niquel

Niquel
NiquelNiquel
El níquel
El níquelEl níquel
El níquel
forest211
 
Niquel
NiquelNiquel
Materiales En IngenieríA
Materiales En IngenieríAMateriales En IngenieríA
Materiales En IngenieríA
guest44a1b48
 
ahhh
ahhhahhh
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Eduardo Leal Palomino
 
Elementos quimicos2
Elementos quimicos2Elementos quimicos2
Elementos quimicos2
Joaquin Peña
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
madelinla
 
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚCARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
Johan Paredes Leveau
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2
Beatriz Ramos
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
2g15fgf
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
2g15fgf
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DAVIDSTREAMS.com
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
carloschavira1022
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
Nando Lopez
 
Grupo 9.pptx
Grupo 9.pptxGrupo 9.pptx
Grupo 9.pptx
JhuniorMichelMendoza
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
Juan Peredo González
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
lauraastu
 

Similar a Video de niquel (20)

Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
El níquel
El níquelEl níquel
El níquel
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Materiales En IngenieríA
Materiales En IngenieríAMateriales En IngenieríA
Materiales En IngenieríA
 
ahhh
ahhhahhh
ahhh
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Elementos quimicos2
Elementos quimicos2Elementos quimicos2
Elementos quimicos2
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
 
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚCARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
 
Grupo 9.pptx
Grupo 9.pptxGrupo 9.pptx
Grupo 9.pptx
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 

Video de niquel

  • 1. Profesor: Rafael Pantoja Alumna: Baltazar Sedano Neddy Tema: Características del Níquel (Ni) Semestre: Primero Sección: «A»
  • 2. • El níquel es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
  • 3. Muchas, aunque no todas, de las hidrogenasas contienen níquel, especialmente en aquellas cuya función es oxidar el hidrógeno. Parece que el níquel sufre cambios en su estado de oxidación lo que parece indicar que el núcleo de níquel es la parte activa de la enzima. El níquel está también presente en la enzima metil con reductasa y en bacterias metanogénicas.
  • 4. • Según un diccionario etimológico italiano, níquel proviene del sueco nickel, que viene del alemán Kupfernickel, propiamente ‘falso cobre’, compuesto de Kupfer (cobre) y Nickel (sobrenombre de Nikolaus), nombre dado por los mineros a los minerales inútiles, usado en broma para indicar un mineral que del cobre tiene sólo el color. • El uso del níquel se remonta aproximadamente al siglo IV a. C., generalmente junto con el cobre, ya que aparece con frecuencia en los minerales de este metal. Bronces originarios de la actual Siria tienen contenidos de níquel superiores al 2%. Manuscritos chinos sugieren que el «cobre blanco» se utilizaba en Oriente hacia 1700 al 1400 a. C.; sin embargo, la facilidad de confundir las menas de níquel con las de plata induce a pensar que en realidad el uso del níquel fue posterior, hacia el siglo IV a. C
  • 5. • Los minerales que contienen níquel, como la niquelina, se han empleado para colorear el vidrio. En 1751 Axel Frederik Cronstedt, intentando extraer cobre de la niquelina, obtuvo un metal blanco que llamó níquel, ya que los mineros de Hartz atribuían al «viejo Nick» (el diablo) el que algunos minerales de cobre no se pudieran trabajar; y el metal responsable de ello resultó ser el descubierto por Cronstedt en la niquelina, o Kupfernickel, diablo del cobre, como se llama aún al mineral en idioma alemán. • Hoy en día es muy frecuente encontrarlo en las monedas de cualquier país, donde debido a su elevado coste se alea con cobre. Estas monedas suplantaron a las de plata alrededor de mediados del siglo XX, provocando en ocasiones confusión. Algunos ejemplos son los cinco céntimos de Estados Unidos o el disco interno de una moneda de un euro. • La primera moneda de níquel puro se acuñó en 1881.
  • 6. • Nombre Níquel • Número atómico 28 • Valencia 2,3 • Estado de oxidación +2 • Electronegatividad 1,8 • Radio covalente (Å) 1,21 • Radio iónico (Å) 0,78 • Radio atómico (Å) 1,24 • Configuración electrónica [Ar]3d84s2 • Primer potencial de ionización (eV) 7,68 • Masa atómica (g/mol) 58,71 • Densidad (g/ml) 8,9 • Punto de ebullición (ºC) 2730 • Punto de fusión (ºC) 1453 • Descubridor Alex Constedt
  • 7. • Es un metal de transición de color blanco plateado con un ligero toque dorado, conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presentando ferromagnetismo a temperatura ambiente. Es otro de los metales altamente densos como el hierro, iridio y osmio. Se encuentra en distintos minerales, en meteoritos (aleado con hierro) y, en principio, hay níquel en el interior de la Tierra principalmente en su núcleo, donde se trata del segundo metal más abundante por detrás del hierro, metal con el que comparte numerosas características similares. El níquel es aleado con hierro para proporcionar tenacidad y resistencia a la corrosión, en los aceros austeníticos el níquel es esencial puesto que al ser un metal gammágeno estabiliza la austenita. Es resistente a la corrosión y se suele utilizar como recubrimiento, mediante electrodeposición. El metal y alguna de sus aleaciones, como la aleación Monel, se utilizan para manejar el flúor y algunos fluoruros debido a que reacciona con dificultad con éstos productos..
  • 8. • Su coste roza la mayoría de las veces el primer puesto entre los precios de los metales comunes en los mercados dedicados a los metales. Es un producto absolutamente esencial para el desarrollo de la industria, además de uno de los metales más demandados. Reacciona con dificultad en medios agresivos y se considera resistente a la corrosión; no sufre el llamado efecto "galleo" el cual sí padece el cobre, por ejemplo. Su estado de oxidación más normal es +2. Puede presentar otros, se han observado estados de oxidación 0, +1 y +3 en complejos, pero son muy poco característicos.
  • 9. • El níquel es un elemento que ocurre en el ambiente sólo en muy pequeños niveles. Los humanos usan el níquel para muchas aplicaciones diferentes. La aplicación más común del níquel es el uso como ingrediente del acero y otros productos metálicos. Este puede ser encontrado en productos metálicos comunes como es la joyería. • Los alimentos naturalmente contienen pequeñas cantidades de níquel. El chocolate y las grasas son conocidos por contener altas cantidades. El níquel es tomado y este aumentará cuando la gente come grandes cantidades de vegetales procedentes de suelos contaminados. Es conocido que las plantas acumulan níquel y como resultado la toma de níquel de los vegetales será eminente. Los fumadores tiene un alto grado de exposición al níquel a través de sus pulmones. Finalmente, el níquel puede ser encontrado en detergentes. Los humanos pueden ser expuestos al níquel al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos. El contacto de la piel con suelo contaminado por níquel o agua puede también resultar en la exposición al níquel. En pequeñas cantidades el níquel es esencial, pero cuando es tomado en muy altas cantidades este puede ser peligroso par la salud humana.
  • 10. • La toma de altas cantidades de níquel tienen las siguientes consecuencias: • Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata. • Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel. • Embolia de pulmón. • Fallos respiratorios. • Defectos de nacimiento. • Asma y bronquitis crónica. • Reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas, mayormente de las joyas. • Desordenes del corazón.
  • 11. • El níquel es un metal brillante plateado-blanco con un ligero matiz dorado. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el níquel, a continuación tienes una lista de sus posibles usos: • El níquel se utiliza en muchos productos. Algunos ejemplos son las cuerdas de la guitarra eléctrica, los imanes y baterías recargables. Las propiedades magnéticas de níquel en realidad hacen que sea un material muy importante para fabricar discos duros de ordenador. • El níquel se une al hierro en una aleación para fabricar acero inoxidable. El acero inoxidable tiene numerosas aplicaciones. Se emplea en utensilios de cocina, cubiertos, herramientas, instrumentos quirúrgicos, tanques de almacenamiento de armas de fuego, faros de coches, joyas y relojes. • Varios tipos de hoja de lata se hacen usando níquel aleado con otros metales. También se pueden hacer aleaciones resistentes al calor y la electricidad de níquel. • El níquel se añade también a superaleaciones. Por ejemplo, mezclándolo con el cobalto. • El níquel se utiliza todavía en muchas partes del mundo para la fabricación de monedas. • El níquel se utiliza para fabricar pilas alcalinas, como parte de los electrodos. • El níquel se utiliza en un proceso conocido como ensayo de fuego. Este proceso ayuda a identificar los tipos de compuestos en un mineral, metal o aleación. El níquel es capaz de recoger todos los elementos del grupo del platino en este proceso. También recoge parcialmente oro. • En química, el níquel se utiliza normalmente como un catalizador para una reacción de hidrogenación.
  • 12. • Los sulfatos y óxidos de este metal se utilizan con suma frecuencia en toda clase de productos. Su gran utilidad reside en su excelente capacidad para formar aleaciones, utilizándose en la elaboración de toda clase de aleaciones resistentes a la corrosión y productos de acero inoxidable. Por esta razón, en algunos países se la utiliza para hacer monedas, por ejemplo en los centavos estadounidenses. • Coches blindados, cajas fuertes, bóvedas antirrobo y muchos productos referentes a la seguridad también se elaboran mediante el uso del níquel. Entre otros tantos usos similares, el níquel se emplea en la decoración y coloración de materiales como vidrio y cerámica.
  • 13. • El níquel se usa como un revestimiento decorativo y protector para metales, particularmente hierro, aluminio y acero, que son susceptibles a la corrosión. La lámina de níquel es depositada por electrólisis en una solución de níquel. • Se usa en la fabricación de pilas de Ni-Cd y en multitud de componentes electrónicos. • El níquel se usa principalmente en forma de aleaciones que tienen infinidad de aplicaciones cuando interesa controlar la dilatación, conferir propiedades mecánicas especiales, aumentar la resistencia a la corrosión, disponer de cualidades magnéticas específicas o disminuir la conductividad eléctrica. • Estas aleaciones se emplean para la fabricación de partes del automóvil como ejes, frenos, engranajes, válvulas y rodamientos, resistencias eléctricas, transformadores, telas metálicas, chasis de instrumentos de precisión, aparatos para criogenia, etc. • Las aleaciones de cuproníquel usadas para las monedas tienen un de 25% de níquel y un 75% de cobre. • El níquel finamente dividido absorbe 17 veces su volumen de hidrógeno y se usa como catalizador en muchos procesos, incluyendo los de hidrogenación de petróleos.