SlideShare una empresa de Scribd logo
presentación
DEFINICIÓN DEL
                         HIERRO




El hierro o fierro es un elemento químico de número
atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla
periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín
fĕrrum) y tiene una masa atómica de 55,6 u.
Componentes que forman el Hierro



 Este metal de transición      es el cuarto elemento más
  abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y,
  entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. El
  núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro
  y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha
  sido históricamente muy importante, y un período de la
  historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En cosmología,
  es un metal muy especial, pues es el metal más pesado que
  puede producir la fusión en el núcleo de estrellas masivas;
  los elementos más pesados que el hierro solo pueden ser
  creados en supernovas.
Descubrimiento del hierro

Fue descubierto en la prehistoria y era utilizado
  como adorno y para fabricar armas; el objeto
  más antiguo, aún existente, es un grupo de
  cuentas oxidadas encontrado en Egipto, y
  data del 4000 a.C. El término arqueológico
  edad del hierro se aplica sólo al periodo en el
  que se extiende la utilización y el trabajo del
  hierro. El procesado moderno del hierro no
  comenzó en Europa central hasta la mitad del
  siglo XIV.
PROPIEDADES FÍSICAS

 • Brillo: reflejan la luz que incide sobre su superficie. La inmensa
 mayoría presenta un brillo metálico muy intenso.
 • Dureza: las superficies de los metales oponen resistencia a
 dejarse rayar por objetos agudos.
 • Tenacidad: los metales presentan menor o mayor resistencia a
 romperse cuando se ejerce sobre ellos una presión.
 • Ductibilidad: los metales son fácilmente estirados en hilos
 finos (alambres), sin romperse.
 • Maleabilidad: ciertos metales, tales como la plata, el oro y el
 cobre, presentan la propiedad de ser reducidos a delgadas
 laminas, sin romperse.
 • Conductividad calórica: los metales absorben y conducen la
 energía calórica.
 • Conductividad eléctrica: los metales permiten el paso de la
 corriente eléctrica a través de su masa.
PROPIEDADES QUIMICAS:

 • Tendencia a la perdida de electrones de la última capa
 para transformarse en iones electropositivos (cationes).
 Cuando las sales que los contienen se disuelven en agua y
 se hace circular por ella corriente eléctrica, se disocian,
 dando origen a iones metálicos positivos o cationes, que se
 dirigen hacia el polo negativo o cátodo.
 • La mayoría se combinan con el oxígeno para formar
 óxidos.
 • Reaccionan con los ácidos para formar sales.
 • Forman aleaciones (mezclas homogéneas formada por
 dos o más metales o elementos de carácter metálico en
 mezcla, disolución o combinación).
Niquelarte

 Es una asociación formada inicialmente por
 conservadores-restauradores de Galicia
 formados en diferentes disciplinas que “argallan”
 [1] en sus cabezas la necesidad de un cambio, no
 sólo en el camino de su profesión sino también a
 nivel global. En dicho cambio buscan la fusión de
 procesos técnicos y científicos para provocar una
 acción-reacción de pensamiento; una actitud
 vital que se expande niquelando. Por eso nos
 consideramos un elemento químico,
 ejemplificado en el elemento “níquel” que, al
 ponerse en movimiento, se convierte en una
 acción verbal.
Característica principal del
cobalto:
 El cobalto es un metal duro, es ferromagnético, de
  color blanco azulado. Su temperatura de Curie es de
  1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel,
  y ambos suelen formar parte de los meteoritos de
  hierro. Es un elemento químico esencial para
  los mamíferos en pequeñas cantidades. El Co-60, un
  radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y
  agente en el tratamiento del cáncer.
 El cobalto metálico está comúnmente constituido de
  una mezcla de dos formas alotrópicas con
  estructuras cristalinas hexagonal y cúbica centrada
  en las caras siendo la temperatura de transición
  entre ambas de 722 K.
   Se emplea sobre todo en súper relaciones de alto rendimiento,
    siendo éstas normalmente más caras que las de níquel. Es un metal
    eminentemente de aleación, al igual que el níquel o el zinc, por
    ejemplo. Dichos metales suelen agregarse a otros que actúan de
    base, aunque cuando el Cobalto actúa de base suele hacerlo en
    aleaciones con cromo. Su principal característica es su elevadísima
    dureza y resistencia al desgaste. Son aleaciones normalmente poco
    usadas ya que su virtud no compensa la gran cantidad que hay que
    abonar por ellas. El cobalto posee características muy similares a
    sus elementos vecinos, hierro y níquel, con los cuales comparte
    más rasgos que con los elementos de su propio grupo en la tabla
    periódica. Ni cobalto ni níquel suelen mezclarse con la plata ni el
    mercurio (siendo ambos raras excepciones) además de que
    comparten el efecto magnético del hierro. El cobalto es el metal
    más escaso de estos tres, es el menos rentable y también el más
    caro. Encuentra pocos usos en la industria en comparación a sus
    vecinos inmediatos. Se trata de uno de los pocos elementos
    químicos mono isotópicos. El cobalto tiene poca resistencia
    química aunque es más estable que el hierro ya que se mantiene en
    aire y agua siempre que no se encuentren otros elementos
    corrosivos en dichos medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sodio
SodioSodio
Sodiomamen
 
bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica Ledy Cabrera
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
Tatthy Stay Cool
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodomamen
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
Charles Diaz
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganesomamen
 
Sodio
SodioSodio
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesiomamen
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosJavier Ramos
 
Quimica, metales
Quimica, metalesQuimica, metales
Quimica, metales
normabelmares
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
madelinla
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
Universidad del Cauca
 
Silicio
SilicioSilicio
Siliciomamen
 
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
gabiiRotzank
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
Kevin Auditore
 

La actualidad más candente (20)

Sodio
SodioSodio
Sodio
 
bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica bloque S de Tabla periódica
bloque S de Tabla periódica
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodo
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 
Quimica, metales
Quimica, metalesQuimica, metales
Quimica, metales
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
 
Metales Alcalinotérreos
Metales AlcalinotérreosMetales Alcalinotérreos
Metales Alcalinotérreos
 

Destacado

La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
sebasjavier99
 
Los metales que se usan para el mobiliario.
Los metales que se usan para el mobiliario.Los metales que se usan para el mobiliario.
Los metales que se usan para el mobiliario.
Julissa Arias Hernández
 
De dónde se extrae el metal
De dónde se extrae el metal De dónde se extrae el metal
De dónde se extrae el metal jessylore
 
Uso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcciónUso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcciónzulmahzelaya
 
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...guest268b5e
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuelajjrp5123
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 

Destacado (10)

Hierro
HierroHierro
Hierro
 
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Los metales que se usan para el mobiliario.
Los metales que se usan para el mobiliario.Los metales que se usan para el mobiliario.
Los metales que se usan para el mobiliario.
 
De dónde se extrae el metal
De dónde se extrae el metal De dónde se extrae el metal
De dónde se extrae el metal
 
Uso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcciónUso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcción
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
 
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuela
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 

Similar a Definición del hierro

Diagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docxDiagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docx
Leonelgomez43
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
E:\Trabajos\Demas\Descripcion De Metales
E:\Trabajos\Demas\Descripcion De MetalesE:\Trabajos\Demas\Descripcion De Metales
E:\Trabajos\Demas\Descripcion De Metales
Femexfut
 
Exposición hierro
Exposición hierroExposición hierro
Exposición hierro
laurarodriguez250
 
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptxMF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
ssuser9e6ca6
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
camilo2201
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
camilo2201
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
camilo2201
 
Los Metales Diana Romero.
Los Metales Diana Romero.Los Metales Diana Romero.
Los Metales Diana Romero.
diana margarita romero
 
Metales Diana Romero
Metales Diana RomeroMetales Diana Romero
Metales Diana Romero
diana margarita romero
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
JulioVazquez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
alejandramarin03
 
Tp tecnologia
Tp tecnologiaTp tecnologia
Tp tecnologia
Flavio Ganci
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
sena
 

Similar a Definición del hierro (20)

Diagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docxDiagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docx
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
E:\Trabajos\Demas\Descripcion De Metales
E:\Trabajos\Demas\Descripcion De MetalesE:\Trabajos\Demas\Descripcion De Metales
E:\Trabajos\Demas\Descripcion De Metales
 
Exposición hierro
Exposición hierroExposición hierro
Exposición hierro
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptxMF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los Metales Diana Romero.
Los Metales Diana Romero.Los Metales Diana Romero.
Los Metales Diana Romero.
 
Metales Diana Romero
Metales Diana RomeroMetales Diana Romero
Metales Diana Romero
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
 
Tp tecnologia
Tp tecnologiaTp tecnologia
Tp tecnologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Más de Elvin Morillo

Grupo IV A de la Tabla Periódica
Grupo IV A de la Tabla Periódica Grupo IV A de la Tabla Periódica
Grupo IV A de la Tabla Periódica
Elvin Morillo
 
Diapositiva de calcio y magnecio
Diapositiva de calcio y magnecioDiapositiva de calcio y magnecio
Diapositiva de calcio y magnecioElvin Morillo
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementosElvin Morillo
 
No Metales
No MetalesNo Metales
No Metales
Elvin Morillo
 

Más de Elvin Morillo (6)

Grupo IV A de la Tabla Periódica
Grupo IV A de la Tabla Periódica Grupo IV A de la Tabla Periódica
Grupo IV A de la Tabla Periódica
 
Diapositiva de calcio y magnecio
Diapositiva de calcio y magnecioDiapositiva de calcio y magnecio
Diapositiva de calcio y magnecio
 
Elementos II A
Elementos II AElementos II A
Elementos II A
 
Cristina y luz
Cristina y luzCristina y luz
Cristina y luz
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
 
No Metales
No MetalesNo Metales
No Metales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Definición del hierro

  • 2. DEFINICIÓN DEL HIERRO El hierro o fierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum) y tiene una masa atómica de 55,6 u.
  • 3. Componentes que forman el Hierro  Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En cosmología, es un metal muy especial, pues es el metal más pesado que puede producir la fusión en el núcleo de estrellas masivas; los elementos más pesados que el hierro solo pueden ser creados en supernovas.
  • 4. Descubrimiento del hierro Fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar armas; el objeto más antiguo, aún existente, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado en Egipto, y data del 4000 a.C. El término arqueológico edad del hierro se aplica sólo al periodo en el que se extiende la utilización y el trabajo del hierro. El procesado moderno del hierro no comenzó en Europa central hasta la mitad del siglo XIV.
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS • Brillo: reflejan la luz que incide sobre su superficie. La inmensa mayoría presenta un brillo metálico muy intenso. • Dureza: las superficies de los metales oponen resistencia a dejarse rayar por objetos agudos. • Tenacidad: los metales presentan menor o mayor resistencia a romperse cuando se ejerce sobre ellos una presión. • Ductibilidad: los metales son fácilmente estirados en hilos finos (alambres), sin romperse. • Maleabilidad: ciertos metales, tales como la plata, el oro y el cobre, presentan la propiedad de ser reducidos a delgadas laminas, sin romperse. • Conductividad calórica: los metales absorben y conducen la energía calórica. • Conductividad eléctrica: los metales permiten el paso de la corriente eléctrica a través de su masa.
  • 6. PROPIEDADES QUIMICAS: • Tendencia a la perdida de electrones de la última capa para transformarse en iones electropositivos (cationes). Cuando las sales que los contienen se disuelven en agua y se hace circular por ella corriente eléctrica, se disocian, dando origen a iones metálicos positivos o cationes, que se dirigen hacia el polo negativo o cátodo. • La mayoría se combinan con el oxígeno para formar óxidos. • Reaccionan con los ácidos para formar sales. • Forman aleaciones (mezclas homogéneas formada por dos o más metales o elementos de carácter metálico en mezcla, disolución o combinación).
  • 7. Niquelarte Es una asociación formada inicialmente por conservadores-restauradores de Galicia formados en diferentes disciplinas que “argallan” [1] en sus cabezas la necesidad de un cambio, no sólo en el camino de su profesión sino también a nivel global. En dicho cambio buscan la fusión de procesos técnicos y científicos para provocar una acción-reacción de pensamiento; una actitud vital que se expande niquelando. Por eso nos consideramos un elemento químico, ejemplificado en el elemento “níquel” que, al ponerse en movimiento, se convierte en una acción verbal.
  • 8. Característica principal del cobalto:  El cobalto es un metal duro, es ferromagnético, de color blanco azulado. Su temperatura de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel, y ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es un elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas cantidades. El Co-60, un radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el tratamiento del cáncer.  El cobalto metálico está comúnmente constituido de una mezcla de dos formas alotrópicas con estructuras cristalinas hexagonal y cúbica centrada en las caras siendo la temperatura de transición entre ambas de 722 K.
  • 9. Se emplea sobre todo en súper relaciones de alto rendimiento, siendo éstas normalmente más caras que las de níquel. Es un metal eminentemente de aleación, al igual que el níquel o el zinc, por ejemplo. Dichos metales suelen agregarse a otros que actúan de base, aunque cuando el Cobalto actúa de base suele hacerlo en aleaciones con cromo. Su principal característica es su elevadísima dureza y resistencia al desgaste. Son aleaciones normalmente poco usadas ya que su virtud no compensa la gran cantidad que hay que abonar por ellas. El cobalto posee características muy similares a sus elementos vecinos, hierro y níquel, con los cuales comparte más rasgos que con los elementos de su propio grupo en la tabla periódica. Ni cobalto ni níquel suelen mezclarse con la plata ni el mercurio (siendo ambos raras excepciones) además de que comparten el efecto magnético del hierro. El cobalto es el metal más escaso de estos tres, es el menos rentable y también el más caro. Encuentra pocos usos en la industria en comparación a sus vecinos inmediatos. Se trata de uno de los pocos elementos químicos mono isotópicos. El cobalto tiene poca resistencia química aunque es más estable que el hierro ya que se mantiene en aire y agua siempre que no se encuentren otros elementos corrosivos en dichos medios.