SlideShare una empresa de Scribd logo
Vientos Solares
Los vientos solares son tormentas geomagnéticas formadas por partículas
cargadas emitidas por la atmósfera exterior del sol. Se dice que estos vientos se
forman en el centro del sol que es un núcleo caliente y volátil. Todos los planetas
están protegidos del poder magnético del sol por un campo magnético que desvía
la energía solar. Los dos efectos de los vientos solares que logran penetrar este
campo magnético son las tormentas geomagnéticas y la interrupción de la
comunicación y de otros satélites localizados en el espacio exterior.
Los vientos solares expulsados por la corona o por el centro del sol son partículas
magnéticas altamente cargadas que viajan a través de la atmósfera a 400 km por
hora. Si bien cada planeta está protegido por un campo magnético que desvía
estos vientos solares, la posición conveniente de la Tierra a cierta distancia del sol
es un factor que nos mantiene protegidos de los efectos dañinos de los vientos
solares. Los planetas más cercanos al sol experimentan una degeneración
considerable de su campo magnético debido a la energía de los vientos solares.
La principal forma de transferencia térmica entre el sol y la Tierra (y prácticamente
la única) es la radiación. Efectivamente, las ondas electromagnéticas, luz visible,
infrarroja y otros niveles viajan por el vacío y entregan su energía a los objetos que
encuentran a su paso, no importa la distancia a que se encuentren. Claro, si la
distancia es menor, el grado de dispersión también lo será, y serán más "unidades
de energía" las que lleguen al objeto. Estas unidades de energía, o también
llamados cuantos son los fotones.
Otra forma de energía térmica que podría llegar a la atmósfera terrestre es en las
partículas emitidas por el viento solar, pero estas son para fines prácticos
totalmente despreciables, por ser tan pequeñas es real mente poco lo que podrían
afectar a la temperatura atmosférica, y peor aún, la mayoría de estas partículas ni
siquiera se acercan, la magnetosfera (el campo magnético terrestre) se encarga
de desviarlas muy lejos.
Referencia:
http://www.fao.org/docrep/012/y7223s/y7223s04.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISICA
FISICAFISICA
FISICA
Favian
 
Tormentas solares udes diapositivas
Tormentas solares   udes diapositivasTormentas solares   udes diapositivas
Tormentas solares udes diapositivas
Nydia30
 
Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15
Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15
Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15
Miguel Waibel Velasquez
 
Tormentas Solares
Tormentas SolaresTormentas Solares
Tormentas Solaresfernando
 
Tormentas Solares
Tormentas SolaresTormentas Solares
Tormentas Solaresfernando
 
magnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solarmagnetosfera y actividad solar
Como se produce la aurora boreal
Como se produce la aurora borealComo se produce la aurora boreal
Como se produce la aurora borealmoisesenelcole
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestrejmarussy
 

La actualidad más candente (11)

FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Tormentas solares udes diapositivas
Tormentas solares   udes diapositivasTormentas solares   udes diapositivas
Tormentas solares udes diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15
Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15
Tormenta geomagnética hcd-miguelwaibel-paralelo15
 
Tormentas Solares
Tormentas SolaresTormentas Solares
Tormentas Solares
 
Tormentas Solares
Tormentas SolaresTormentas Solares
Tormentas Solares
 
magnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solarmagnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solar
 
Auroras
AurorasAuroras
Auroras
 
Como se produce la aurora boreal
Como se produce la aurora borealComo se produce la aurora boreal
Como se produce la aurora boreal
 
Viento solar
Viento solarViento solar
Viento solar
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre
 

Similar a Vientos solares

Nasa
NasaNasa
Nasa
Hnica
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.Carito_27
 
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El solBloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
RADIACIÓN CÓSMICA
RADIACIÓN CÓSMICARADIACIÓN CÓSMICA
RADIACIÓN CÓSMICA
Antoniioo
 
Entrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismosEntrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismos
mayracuevaslopez
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Fhernanda Muñoz Chavez
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Katherin Sima
 
Radiacion cosmica
Radiacion cosmicaRadiacion cosmica
Radiacion cosmicaannabeth111
 
Transferencia de calor del sol a la tierra
Transferencia de calor del sol a la tierraTransferencia de calor del sol a la tierra
Transferencia de calor del sol a la tierraomhar100894
 
Elsistemasolar
ElsistemasolarElsistemasolar
Elsistemasolar
ELKINERICSSONDELCAST
 
El sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierraEl sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierra
Ivan Garcia Resendiz
 
Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1a arg
 
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2phi89
 
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
phi89
 
El Sol y sus influencias
El Sol y sus influenciasEl Sol y sus influencias
El Sol y sus influencias
Richard Barrios Caralampio
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
eduardobarreto2015
 
El sol
El solEl sol
El sol
tengounmoco
 
A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.
TanesiFunes
 
La influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologiaLa influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologia
influencia RICARDO
 

Similar a Vientos solares (20)

Nasa
NasaNasa
Nasa
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
 
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El solBloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
 
RADIACIÓN CÓSMICA
RADIACIÓN CÓSMICARADIACIÓN CÓSMICA
RADIACIÓN CÓSMICA
 
Entrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismosEntrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismos
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
Radiacion cosmica
Radiacion cosmicaRadiacion cosmica
Radiacion cosmica
 
Transferencia de calor del sol a la tierra
Transferencia de calor del sol a la tierraTransferencia de calor del sol a la tierra
Transferencia de calor del sol a la tierra
 
Elsistemasolar
ElsistemasolarElsistemasolar
Elsistemasolar
 
El sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierraEl sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierra
 
Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1
 
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
 
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
Campo Magnetico Solar Y Aurora Boreal2
 
El Sol y sus influencias
El Sol y sus influenciasEl Sol y sus influencias
El Sol y sus influencias
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.A2. sol, parte 2.
A2. sol, parte 2.
 
La influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologiaLa influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologia
 

Más de kevinomm

Otras formas de aprovechar la energía solar
Otras formas de aprovechar la energía solarOtras formas de aprovechar la energía solar
Otras formas de aprovechar la energía solar
kevinomm
 
Cuadro comparativo practica fourier
Cuadro comparativo practica fourierCuadro comparativo practica fourier
Cuadro comparativo practica fourier
kevinomm
 
Reporte practica fourier
Reporte practica fourierReporte practica fourier
Reporte practica fourier
kevinomm
 
Superficies extendidas
Superficies extendidasSuperficies extendidas
Superficies extendidas
kevinomm
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
kevinomm
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
kevinomm
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
kevinomm
 
Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...
Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...
Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...
kevinomm
 
Resumen Unidad 5 Mecanismos de Transferencia
Resumen Unidad 5 Mecanismos de TransferenciaResumen Unidad 5 Mecanismos de Transferencia
Resumen Unidad 5 Mecanismos de Transferencia
kevinomm
 
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de GrahamRelacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Grahamkevinomm
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
kevinomm
 
Adimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesAdimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacioneskevinomm
 

Más de kevinomm (13)

Otras formas de aprovechar la energía solar
Otras formas de aprovechar la energía solarOtras formas de aprovechar la energía solar
Otras formas de aprovechar la energía solar
 
Cuadro comparativo practica fourier
Cuadro comparativo practica fourierCuadro comparativo practica fourier
Cuadro comparativo practica fourier
 
Reporte practica fourier
Reporte practica fourierReporte practica fourier
Reporte practica fourier
 
Superficies extendidas
Superficies extendidasSuperficies extendidas
Superficies extendidas
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
 
Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...
Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...
Comentario Acerca del Articulo "Particularidades de la conducción del calor e...
 
Resumen Unidad 5 Mecanismos de Transferencia
Resumen Unidad 5 Mecanismos de TransferenciaResumen Unidad 5 Mecanismos de Transferencia
Resumen Unidad 5 Mecanismos de Transferencia
 
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de GrahamRelacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
 
Adimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesAdimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuaciones
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Vientos solares

  • 1. Vientos Solares Los vientos solares son tormentas geomagnéticas formadas por partículas cargadas emitidas por la atmósfera exterior del sol. Se dice que estos vientos se forman en el centro del sol que es un núcleo caliente y volátil. Todos los planetas están protegidos del poder magnético del sol por un campo magnético que desvía la energía solar. Los dos efectos de los vientos solares que logran penetrar este campo magnético son las tormentas geomagnéticas y la interrupción de la comunicación y de otros satélites localizados en el espacio exterior. Los vientos solares expulsados por la corona o por el centro del sol son partículas magnéticas altamente cargadas que viajan a través de la atmósfera a 400 km por hora. Si bien cada planeta está protegido por un campo magnético que desvía estos vientos solares, la posición conveniente de la Tierra a cierta distancia del sol es un factor que nos mantiene protegidos de los efectos dañinos de los vientos solares. Los planetas más cercanos al sol experimentan una degeneración considerable de su campo magnético debido a la energía de los vientos solares. La principal forma de transferencia térmica entre el sol y la Tierra (y prácticamente la única) es la radiación. Efectivamente, las ondas electromagnéticas, luz visible, infrarroja y otros niveles viajan por el vacío y entregan su energía a los objetos que encuentran a su paso, no importa la distancia a que se encuentren. Claro, si la distancia es menor, el grado de dispersión también lo será, y serán más "unidades de energía" las que lleguen al objeto. Estas unidades de energía, o también llamados cuantos son los fotones. Otra forma de energía térmica que podría llegar a la atmósfera terrestre es en las partículas emitidas por el viento solar, pero estas son para fines prácticos totalmente despreciables, por ser tan pequeñas es real mente poco lo que podrían afectar a la temperatura atmosférica, y peor aún, la mayoría de estas partículas ni siquiera se acercan, la magnetosfera (el campo magnético terrestre) se encarga de desviarlas muy lejos. Referencia: http://www.fao.org/docrep/012/y7223s/y7223s04.pdf