SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende por radiación cósmica, aquella cuyo origen se debe
directa o indirectamente a la radiación que proviene del espacio
extraterrestre y que incide en la atmósfera terrestre.
Todos los objetos visibles del Cosmos, desde los planetas hasta los
supercúmulos de galaxias, emiten algún tipo de radiación. Esta
radiación es energía que viaja por el espacio. La luz que vemos es
una pequeña parte de esa radicación, la que nuestros ojos pueden
percibir.
DEFINICIÓN
La radiación que proviene directamente del espacio exterior se
denomina radiación cósmica primaria. Por otro lado, cuando la
radiación cósmica primaria interacciona con los núcleos atómicos de
la atmósfera, las partículas secundarias y la radiación
electromagnética generada se denomina radiación cósmica
secundaria.
TIPOS DE RADIACIÓN CÓSMICA
Debe su origen a la radiación ionizante que proviene de diversos
cuerpos celestes de nuestra galaxia, incluyendo a la que proviene del
Sol.
La radiación cósmica primaria está constituida principalmente por:
• Protones de alta energía con una abundancia de
aproximadamente un 90%.
• Iones de He. Su abundancia es del 10%
• Partículas pesadas, electrones, fotones y neutrinos en
proporciones muy bajas
RADIACIÓN CÓSMICA PRIMARIA
4
2
Debe su origen a las reacciones de espalación entre las partículas
más energéticas de la radiación cósmica primaria y los núcleos de los
átomos del aire. Los productos de estas reacciones consisten en
protones, neutrones y piones, junto con los radionucleidos
cosmogénicos.
La radiación cósmica, que está constituida inicialmente por protones,
neutrones y piones de alta energía, puede interaccionar con otros
núcleos del aire y formar nuevas partículas secundarias en un
proceso denominado de cascada.
RADIACIÓN CÓSMICA SECUNDARIA
Cuando un rayo cósmico
primario entra en la atmósfera se
produce una cascada de
partículas elementales muchas
de las cuales pueden alcanzar la
superficie terrestre.
Destacan dos tipos de radiación cósmica: radiación electromagnética
y rayos cósmicos.
CABE DESTACAR…
La radiación electromagnética esta formada por la combinación de
campos eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del
espacio en forma de ondas portadoras de energía.
Las ondas electromagnéticas tienen las vibraciones perpendiculares
a la dirección de propagación de la onda. Por tal motivo, se las
clasifica entre las ondas transversales.
Las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio, y no
necesitan de un medio material para propagarse. El comportamiento
de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de
onda.
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Comprende las ondas de radio, las microondas, las ondas infrarrojas
(calor), la luz visible, los rayos ultravioletas, los rayos X y los rayos
gamma. Nuestra atmósfera nos protege de la radiación
electromagnética de más alta energía: los rayos gamma, los rayos X y
parte de los rayos ultravioleta. De no ser así, la vida en la Tierra no
sería posible.
Nuestro planeta recibe constantemente una lluvia
de partículas cargadas. Cada segundo 1000 partículas por metro
cuadrado golpean las capas más exteriores de la atmósfera terrestre.
Este flujo de partículas llamado rayos cósmicos, proveniente en su
mayoría de nuestra Galaxia, consisten en un 90% de protones, 9%
partículas alfa y el resto son núcleos más pesados que el hidrógeno.
Los rayos cósmicos o radiación corpuscular no son ondas, sino
partículas cargadas de energía, como los neutrinos. Las estrellas
emiten lluvias de partículas que atraviesan el espacio a gran
velocidad. Los rayos cósmicos trasportan la carga de energía más
alta que se conoce en el Universo.
RAYOS CÓSMICOS
Nuestro Sol emite rayos cósmicos que llegan hasta la Tierra, pero su
campo magnético desvía la mayoría. Pero son tan potentes que una
pequeña parte consigue entrar en la atmósfera y atravesarla. A veces,
las partículas cargadas pasan a las capas altas de la atmósfera por los
Polos, y forman las auroras boreales (norte) y las auroras australes
(sur).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicosarenal
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
Angel Luis Sacristan Olmos
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
mmolero99
 
origen y evolución de la célula
origen y evolución de la célulaorigen y evolución de la célula
origen y evolución de la célula
Jhojan Ruiz Andia
 
energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
Patricia Felix Marroquin
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
geopaloma
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Alberto Hernandez
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su OrigenRocio Castro
 
Datación absoluta
Datación absolutaDatación absoluta
Datación absoluta
jmsantaeufemia
 
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentariasSedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
pepe.moranco
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Alicia Melendez
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
vmcabrera14
 
Ppt rocas
Ppt rocasPpt rocas
Ppt rocasmatiben
 
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_20187 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
ChrisTian Romero
 
Espectro Electromagnetismo
Espectro ElectromagnetismoEspectro Electromagnetismo
Espectro Electromagnetismo
naturalescienciascoyam
 

La actualidad más candente (20)

Corneana
CorneanaCorneana
Corneana
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
origen y evolución de la célula
origen y evolución de la célulaorigen y evolución de la célula
origen y evolución de la célula
 
energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Datación absoluta
Datación absolutaDatación absoluta
Datación absoluta
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentariasSedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
 
Ppt rocas
Ppt rocasPpt rocas
Ppt rocas
 
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_20187 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
 
Espectro Electromagnetismo
Espectro ElectromagnetismoEspectro Electromagnetismo
Espectro Electromagnetismo
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 

Similar a RADIACIÓN CÓSMICA

Radiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowRadiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowshirley33
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
Hnica
 
Radiacion cosmica
Radiacion cosmicaRadiacion cosmica
Radiacion cosmicaannabeth111
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
eduardobarreto2015
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
crismary121937
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresJn Daniel Iglesias
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
jerry trujillo garcia
 
magnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solarmagnetosfera y actividad solar
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Katherin Sima
 
Curso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotecciónCurso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotección
katherine Herrera
 
Vientos solares
Vientos solaresVientos solares
Vientos solares
kevinomm
 
Universo
UniversoUniverso
Universosusico
 
Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1a arg
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
Sol
SolSol
El sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierraEl sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierra
Ivan Garcia Resendiz
 
Los rayo
Los rayoLos rayo
Los rayo
espina127
 

Similar a RADIACIÓN CÓSMICA (20)

Radiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowRadiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshow
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
 
Radiacion cosmica
Radiacion cosmicaRadiacion cosmica
Radiacion cosmica
 
R. visible carpeta
R. visible carpetaR. visible carpeta
R. visible carpeta
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
magnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solarmagnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solar
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
Curso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotecciónCurso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotección
 
Vientos solares
Vientos solaresVientos solares
Vientos solares
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1Atmosfera Parte1
Atmosfera Parte1
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
Sol
SolSol
Sol
 
Viento solar
Viento solarViento solar
Viento solar
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
El sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierraEl sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierra
 
Los rayo
Los rayoLos rayo
Los rayo
 

Más de Antoniioo

PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
Antoniioo
 
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICAEFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
Antoniioo
 
PRÁCTICA 3
PRÁCTICA 3PRÁCTICA 3
PRÁCTICA 3
Antoniioo
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
Antoniioo
 
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1
Antoniioo
 

Más de Antoniioo (7)

PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
 
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICAEFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
 
PRÁCTICA 3
PRÁCTICA 3PRÁCTICA 3
PRÁCTICA 3
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
 
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1
 
NFL
NFLNFL
NFL
 
Athens 2004
Athens 2004Athens 2004
Athens 2004
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

RADIACIÓN CÓSMICA

  • 1.
  • 2. Se entiende por radiación cósmica, aquella cuyo origen se debe directa o indirectamente a la radiación que proviene del espacio extraterrestre y que incide en la atmósfera terrestre. Todos los objetos visibles del Cosmos, desde los planetas hasta los supercúmulos de galaxias, emiten algún tipo de radiación. Esta radiación es energía que viaja por el espacio. La luz que vemos es una pequeña parte de esa radicación, la que nuestros ojos pueden percibir. DEFINICIÓN
  • 3. La radiación que proviene directamente del espacio exterior se denomina radiación cósmica primaria. Por otro lado, cuando la radiación cósmica primaria interacciona con los núcleos atómicos de la atmósfera, las partículas secundarias y la radiación electromagnética generada se denomina radiación cósmica secundaria. TIPOS DE RADIACIÓN CÓSMICA
  • 4. Debe su origen a la radiación ionizante que proviene de diversos cuerpos celestes de nuestra galaxia, incluyendo a la que proviene del Sol. La radiación cósmica primaria está constituida principalmente por: • Protones de alta energía con una abundancia de aproximadamente un 90%. • Iones de He. Su abundancia es del 10% • Partículas pesadas, electrones, fotones y neutrinos en proporciones muy bajas RADIACIÓN CÓSMICA PRIMARIA 4 2
  • 5. Debe su origen a las reacciones de espalación entre las partículas más energéticas de la radiación cósmica primaria y los núcleos de los átomos del aire. Los productos de estas reacciones consisten en protones, neutrones y piones, junto con los radionucleidos cosmogénicos. La radiación cósmica, que está constituida inicialmente por protones, neutrones y piones de alta energía, puede interaccionar con otros núcleos del aire y formar nuevas partículas secundarias en un proceso denominado de cascada. RADIACIÓN CÓSMICA SECUNDARIA
  • 6. Cuando un rayo cósmico primario entra en la atmósfera se produce una cascada de partículas elementales muchas de las cuales pueden alcanzar la superficie terrestre.
  • 7.
  • 8. Destacan dos tipos de radiación cósmica: radiación electromagnética y rayos cósmicos. CABE DESTACAR…
  • 9. La radiación electromagnética esta formada por la combinación de campos eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del espacio en forma de ondas portadoras de energía. Las ondas electromagnéticas tienen las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Por tal motivo, se las clasifica entre las ondas transversales. Las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio, y no necesitan de un medio material para propagarse. El comportamiento de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de onda. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
  • 10. Comprende las ondas de radio, las microondas, las ondas infrarrojas (calor), la luz visible, los rayos ultravioletas, los rayos X y los rayos gamma. Nuestra atmósfera nos protege de la radiación electromagnética de más alta energía: los rayos gamma, los rayos X y parte de los rayos ultravioleta. De no ser así, la vida en la Tierra no sería posible.
  • 11. Nuestro planeta recibe constantemente una lluvia de partículas cargadas. Cada segundo 1000 partículas por metro cuadrado golpean las capas más exteriores de la atmósfera terrestre. Este flujo de partículas llamado rayos cósmicos, proveniente en su mayoría de nuestra Galaxia, consisten en un 90% de protones, 9% partículas alfa y el resto son núcleos más pesados que el hidrógeno. Los rayos cósmicos o radiación corpuscular no son ondas, sino partículas cargadas de energía, como los neutrinos. Las estrellas emiten lluvias de partículas que atraviesan el espacio a gran velocidad. Los rayos cósmicos trasportan la carga de energía más alta que se conoce en el Universo. RAYOS CÓSMICOS
  • 12. Nuestro Sol emite rayos cósmicos que llegan hasta la Tierra, pero su campo magnético desvía la mayoría. Pero son tan potentes que una pequeña parte consigue entrar en la atmósfera y atravesarla. A veces, las partículas cargadas pasan a las capas altas de la atmósfera por los Polos, y forman las auroras boreales (norte) y las auroras australes (sur).