SlideShare una empresa de Scribd logo
semana santa 2020
VIERNES SANTO
Pastoral ClaretPastoral Claret
MENDOZA
# S e m a n a S a n t a E n C a s a
La
celebración
de Viernes Santo es
una de las más represen-
tativas y profundas de la
liturgia y piedad de la
Iglesia.
¿Qué celebramos?
Celebramos la Pasión y Muerte de Jesucristo:“Celebramos la muerte de Jesús, quien ha muerto por cada uno
de nosotros y por toda la humanidad para reconciliarnos con el padre”, señala el P. Donato Jiménez. En este
día se conmemora el amor extremo de Cristo para rescatarnos., razón por la cual los tormentos al Señor
Es importante interiorizar el hecho de que Jesús se entregó en la Cruz por cada uno de nosotros. Y hay que
comprender que la Cruz es un signo de victoria sobre la muerte, especialmente que es una victoria sobre el
pecado. Con su sacrificio, Cristo pagó el precio que la humanidad debía pagar por sus pecados. Por eso, en
este día necesitamos meditar, pensar y sentir sobre el significado de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
¿Qué actitudes tenemos que tener hoy?
Una de las actitudes que el cristiano debe tener durante el Viernes Santo es la reflexión porque comprende-
remos y profundizaremos en el sentido de la muerte de Cristo. También es bueno guardar ayuno y abstinen-
cia de carne como penitencia por sus pecados que han merecido tales. Por otro lado, hay que unirnos al
duelo por la muerte de Jesucristo con la Iglesia y reconocer el dolor y amor de María que estuvo a los pies de
Jesús en la cruz
¿Cómo es la celebración?
No hay celebración de la Misa, pero sí celebraciones litúrgicas. Es el único día del año en que no se celebra
Misa. En lugar ella, realiza la Liturgia de la Pasión del Señor a la hora más cercana a las 15:00, por ser la hora
en que murió Jesús Es una celebración austera pero muy rica en significado.
Nos reunimos en familia a las 15 hs. Tapamos con un mantel las imágenes del altar
Te proponemos…que junto a familia puedan reunirse en torno al altarcito (aunque tapado), el cual segura-
mente ya tienen armado y que puedan disponerse para rezar.
Nos ponemos en la presencia del Señor…en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…Amen.
Juntos como familia queremos invitarte a leer, rezar y reflexionar con las lecturas que se leen en el Viernes
Santo:
Evangelio: Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66) (VER ANEXO)
Pastoral ClaretPastoral Claret
MENDOZA
# S e m a n a S a n t a E n C a s a
Los invitamos a que un miembro tome del altar, la Cruz (que estaba tapada), la coloque en otra
mesa (sin mantel) y que cada miembro de la familia (con todo lo que significa en el corazón la
pasión de Jesús) realice una genuflexión. No besar la cruz debido a las circunstancias en las que
nos encontramos.
Acompañamos este momento con la siguiente canción:
“En esta tarde Cristo del Calvario”(https://www.youtube.com/watch?v=MWV18BDmedI)
A medida que cada uno realiza la genuflexión, se quedan meditando hasta que termine la canción.
Luego el mismo miembro de la familia toma la cruz y la deja en el altar descubierta.
La dolorosa
Hoy se invita además a acompañar al final de la adoración de la cruz una pequeña conmemoración
de la Virgen María, la Madre dolorosa, que estuvo a los pies de la Cruz.
De tal modo invitamos a que tomen una imagen de María o la que está en el altar y le regalen una
rosa o algún obsequio que puedan tener en la casa y quieran dárselo a la madre. Puede ser algo
que simbolice el propio dolor personal y familiar.
Finalizamos viendo este video y canción:
“Camino de la Cruz”(https://www.youtube.com/watch?v=O07B0fu2ibc)
En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…Amen
A la noche se puede rezar el vía crucis. Como familia pueden buscar uno por Internet y orarlo.
semana santa 2020
VIERNES SANTO
Luego de leer la lectura de la Pasión, nos quedamos en silencio, meditando aquellos sucesos y pala-
bras que quedan resonando en el corazón. Si alguno se anima a compartir que les dejó la lectura,
puede hacerlo.
Adoración de la Cruz.
Es el único día del año en el que la cruz se adora, no se venera. La Cruz recibe el obsequio de nuestra
genuflexión. Doblamos la rodilla ante ella. Esta cruz es mostrada al pueblo siendo despojada del
velo que la cubre a la aclamación“Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del
mundo. Venid, a adorarlo”. Tras esto, los fieles adoran la cruz con una genuflexión y un beso.
semana santa 2020
VIERNES SANTO: ANEXO
La lectura de la pasión es central en este día. Por eso los invita-
mos a que un miembro de la familia la lea:
C. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue
a los sumos sacerdotes y les propuso:
S. «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»
C. Ellos se ajustaron con él en treinta monedas.Y desde entonces
andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.
C. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús
y le preguntaron:
S. -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?»
C. Él contestó:
+ «Id a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: "El Maestro dice: Mi
momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis
discípulos."»
C. Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepa-
raron la Pascua.
C. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían
dijo:
+ «Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.»
C. Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro:
S. «¿Soy yo acaso, Señor?»
C. Él respondió:
+ «El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a
entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero,
¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no
haber nacido.»
C. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar:
S. «¿Soy yo acaso, Maestro?»
C. Él respondió:
+ «Tú lo has dicho.»
C. Durante la cena, Jesús cogió pan, pronunció la bendición, lo
partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:
+ «Tomad, comed: esto es mi cuerpo.»
C.. Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la
dio diciendo:
+ «Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza,
derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo
que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con
vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre.»
C. Cantaron el salmo y salieron para el monte de los Olivos.
C. Entonces Jesús les dijo:
+ «Esta noche vais a caer todos por mi causa, porque está
escrito: "Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño."
Pero cuando resucite, iré antes que vosotros a Galilea.»
.C Pedro replicó:
S. «Aunque todos caigan por tu causa, yo jamás caeré.»
C. Jesús le dijo:
+ «Te aseguro que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres
veces.»
C . Pedro le replicó:
S. «Aunque tenga que morir contigo, no te negaré. »
C. Y lo mismo decían los demás discípulos.
C. Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y les
dijo:
+ «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.»
C. Y, llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a entris-
tecerse y a angustiarse. Entonces dijo:
+ «Me muero de tristeza: quedaos aquí y velad conmigo.»
C. Y, adelantándose un poco, cayó rostro en tierra y oraba diciendo:
+ «Padre mío, si es posible, que pase y se aleje de mí ese cáliz. Pero no
se haga lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.»
C. Y se acercó a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro:
+ «¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no
caer en la tentación, pues el espíritu es decidido, pero la carne es
débil.»
C. De nuevo se apartó por segunda vez y oraba diciendo:
+ «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu
voluntad.»
C. Y, viniendo otra vez, los encontró dormidos, porque tenían los ojos
cargados. Dejándolos de nuevo, por tercera vez oraba, repitiendo las
mismas palabras. Luego se acercó a sus discípulos y les dijo:
+ «Ya podéis dormir y descansar. Mirad, está cerca la hora, y el Hijo del
hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. ¡Levantaos,
vamos! Ya está cerca el que me entrega.»
C. Todavía estaba hablando, cuando apareció Judas, uno de los Doce,
acompañado de un tropel de gente, con espadas y palos, mandado por
los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había
dado esta contraseña:
S. «Al que yo bese, ése es; detenedlo.»
C. Después se acercó a Jesús y le dijo:
S. «¡Salve, Maestro!»
C. Y lo besó. Pero Jesús le contestó:
+ «Amigo, ¿a qué vienes?»
C. Entonces se acercaron a Jesús y le echaron mano para detenerlo.
Uno de los que estaban con él agarró la espada, la desenvainó y de un
tajo le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús le dijo:
+ «Envaina la espada; quien usa espada, a espada morirá. ¿Piensas tú
que no puedo acudir a mi Padre? Él me mandaría en seguida más de
doce legiones de ángeles. Pero entonces no se cumpliría la Escritura,
que dice que esto tiene que pasar.»
C. Entonces dijo Jesús a la gente:
+ «¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos, como a un bandi-
do? A diario me sentaba en el templo a enseñar y, sin embargo, no me
detuvisteis.»
semana santa 2020
VIERNES SANTO: ANEXO
C. Todo esto ocurrió para que se cumpliera lo que escribieron los
profetas. En aquel momento todos los discípulos lo abandonaron y
huyeron. Los que detuvieron a Jesús lo llevaron a casa de Caifás, el
sumo sacerdote, donde se habían reunido los escribas y los ancia-
nos. Pedro lo seguía de lejos, hasta el palacio del sumo sacerdote,
y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver en qué paraba
aquello. Los sumos sacerdotes y el sanedrín en pleno buscaban un
falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte y no lo
encontraban, a pesar de los muchos falsos testigos que compare-
cían. Finalmente, comparecieron dos, que dijeron:
S. «Éste ha dicho: "Puedo destruir el templo de Dios y reconstruirlo
en tres días."»
C. El sumo sacerdote se puso en pie y le dijo:
S. «¿No tienes nada que responder? ¿Qué son estos cargos que
levantan contra ti?»
C. Pero Jesús callaba. Y el sumo sacerdote le dijo:
S. «Te conjuro por Dios vivo a que nos digas si tú eres el Mesías, el
Hijo de Dios.»
C. Jesús le respondió:
+ «Tú lo has dicho. Más aún, yo os digo: Desde ahora veréis que el
Hijo del hombre está sentado a la derecha delTodopoderoso y que
viene sobre las nubes del cielo.»
C. Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo:
S. «Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos?
Acabáis de oír la blasfemia. ¿Qué decidís?»
C. Y ellos contestaron:
S. «Es reo de muerte.»
C. Entonces le escupieron a la cara y lo abofetearon; otros lo
golpearon, diciendo:
S. «Haz de profeta, Mesías; ¿quién te ha pegado?»
C. Pedro estaba sentado fuera en el patio, y se le acercó una criada
y le dijo:
S. «También tú andabas con Jesús el Galileo.»
C. Él lo negó delante de todos, diciendo:
S. «No sé qué quieres decir.»
C. Y, al salir al portal, lo vio otra y dijo a los que estaban allí:
S. «Éste andaba con Jesús el Nazareno.»
C. Otra vez negó él con juramento:
S. «No conozco a ese hombre.»
C. Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro:
S. «Seguro; tú también eres de ellos, te delata tu acento.»
C. Entonces él se puso a echar maldiciones y a jurar, diciendo:
S. «No conozco a ese hombre.»
C. Y en seguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas
palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo, me negarás tres
veces.» Y, saliendo afuera, lloró amargamente. Al hacerse de día,
todos los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron
para preparar la condena a muerte de Jesús. Y, atándolo, lo llevaron y
lo entregaron a Pilato, el gobernador. Entonces Judas, el traidor, al ver
que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las
treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y ancianos, diciendo:
S. «He pecado, he entregado a la muerte a un inocente.»
C. Pero ellos dijeron:
S. «¿A nosotros qué? ¡Allá tú!»
C. Él, arrojando las monedas en el templo, se marchó; y fue y se ahorcó.
Los sumos sacerdotes, recogiendo las monedas, dijeron:
S. «No es lícito echarlas en el arca de las ofrendas, porque son precio de
sangre.»
C. Y, después de discutirlo, compraron con ellas el Campo del Alfarero
para cementerio de forasteros. Por eso aquel campo se llama todavía
«Campo de Sangre». Así se cumplió lo escrito por Jeremías, el profeta:
«Y tomaron las treinta monedas de plata, el precio de uno que fue
tasado, según la tasa de los hijos de Israel, y pagaron con ellas el
Campo del Alfarero, como me lo había ordenado el Señor.» Jesús fue
llevado ante el gobernador, y el gobernador le preguntó:
S. «¿Eres tú el rey de los judíos?»
C. Jesús respondió:
+ «Tú lo dices.»
C. Y, mientras lo acusaban los sumos sacerdotes y los ancianos, no
contestaba nada. Entonces Pilato le preguntó:
S. «¿No oyes cuántos cargos presentan contra ti?»
C. Como no contestaba a ninguna pregunta, el gobernador estaba
muy extrañado. Por la fiesta, el gobernador solía soltar un preso, el que
la gente quisiera. Había entonces un preso famoso, llamado Barrabás.
Cuando la gente acudió, les dijo Pilato:
S. «¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, a quien llaman
el Mesías?»
C. Pues sabía que se lo habían entregado por envidia. Y, mientras
estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó a decir:
S. «No te metas con ese justo, porque esta noche he sufrido mucho
soñando con él.»
C. Pero los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la gente
que pidieran el indulto de Barrabás y la muerte de Jesús. El goberna-
dor preguntó:
S. «¿A cuál de los dos queréis que os suelte?»
C. Ellos dijeron:
S. «A Barrabás.»
C. Pilato les preguntó:
S. «¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?»
C. Contestaron todos:
S. «Que lo crucifiquen.»
C. Pilato insistió:
S. «Pues, ¿qué mal ha hecho?»
C. Pero ellos gritaban más fuerte:
S. «¡Que lo crucifiquen!»
C. Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba
formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos en presen-
cia de la multitud, diciendo:
S. «Soy inocente de esta sangre. ¡Allá vosotros!»
C. Y el pueblo entero contestó:
S. «¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!»
C. Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo
entregó para que lo crucificaran. Los soldados del gobernador
se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda
la compañía; lo desnudaron y le pusieron un manto de color
púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñeron a la
cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha. Y, doblando
ante él la rodilla, se burlaban de él, diciendo:
S. «¡Salve, rey de los judíos!»
C. Luego le escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella
la cabeza. Y, terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron
su ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, encontraron a un
hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la
cruz. Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere
decir: «La Calavera»), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él
lo probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se
repartieron su ropa, echándola a suertes, y luego se sentaron a
custodiarlo. Encima de su cabeza colocaron un letrero con la
acusación: «Éste es Jesús, el rey de los judíos.» Crucificaron con él
a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los que
pasaban lo injuriaban y decían, meneando la cabeza:
S. «Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días,
sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz.»
C. Los sumos sacerdotes con los escribas y los ancianos se burla-
ban también, diciendo:
S. «A otros ha salvado, y él no se puede salvar. ¿No es el rey de
Israel? Que baje ahora de la cruz, y le creeremos. ¿No ha confiado
en Dios? Si tanto lo quiere Dios, que lo libre ahora. ¿No decía que
era Hijo de Dios?»
C. Hasta los bandidos que estaban crucificados con él lo insulta-
ban. Desde el mediodía hasta la media tarde, vinieron tinieblas
sobre toda aquella región. A media tarde, Jesús gritó:
+ «Elí, Elí, lamá sabaktaní.»
C. (Es decir:
+ «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»)
C. Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron:
S. «A Elías llama éste.»
C. Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja
empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber.
Los demás decían:
S. «Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.»
C. Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu.
Todos se arrodillan, y se hace una pausa
C. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la
tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos
cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él
resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se
aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a
Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados:
S. «Realmente éste era Hijo de Dios.»
C. Había allí muchas mujeres que miraban desde lejos, aquellas que
habían seguido a Jesús desde Galilea para atenderlo; entre ellas, María
Magdalena y María, la madre de Santiago y José, y la madre de los
Zebedeos. Al anochecer, llegó un hombre rico de Arimatea, llamado
José, que era también discípulo de Jesús. Éste acudió a Pilato a pedirle
el cuerpo de Jesús. Y Pilato mandó que se lo entregaran. José, toman-
do el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en el
sepulcro nuevo que se había excavado en una roca, rodó una piedra
grande a la entrada del sepulcro y se marchó. María Magdalena y la
otra María se quedaron allí, sentadas enfrente del sepulcro. A la
mañana siguiente, pasado el día de la Preparación, acudieron en
grupo los sumos sacerdotes y los fariseos a Pilato y le dijeron:
S. «Señor, nos hemos acordado que aquel impostor, estando en vida,
anunció: "A los tres días resucitaré." Por eso, da orden de que vigilen el
sepulcro hasta el tercer día, no sea que vayan sus discípulos, roben el
cuerpo y digan al pueblo: "Ha resucitado de entre los muertos." La
última impostura sería peor que la primera.»
C. Pilato contestó:
S. «Ahí tenéis la guardia. Id vosotros y asegurad la vigilancia como
sabéis.»
C. Ellos fueron, sellaron la piedra y con la guardia aseguraron la
vigilancia del sepulcro.
Palabra del Señor
semana santa 2020
VIERNES SANTO: ANEXO
BIBLIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORALOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
Giro Sin Tornillo
 
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
James Gonzales García
 
Guión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucisGuión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucis
James Gonzales García
 
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
lectiodivinacamo
 
IV domingo cuaresma hojita para niños
IV domingo cuaresma hojita para niñosIV domingo cuaresma hojita para niños
IV domingo cuaresma hojita para niños
Franciscanos Valladolid
 
Celebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruzCelebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruz
Pj Diócesis De Valparaíso
 
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
Voluntariado A IC
 
Viernes santo via crucis
Viernes santo via crucisViernes santo via crucis
Viernes santo via crucis
franfrater
 
Vigilia difuntos
Vigilia difuntosVigilia difuntos
Vigilia difuntos
franfrater
 
Manual para Semana santa 2014, zaragoza puebla
Manual para Semana santa 2014, zaragoza pueblaManual para Semana santa 2014, zaragoza puebla
Manual para Semana santa 2014, zaragoza puebla
santosymargarita
 
CONECTATE 078: RESURRECCION
CONECTATE 078: RESURRECCIONCONECTATE 078: RESURRECCION
CONECTATE 078: RESURRECCION
Audioconéctate.org / Home
 
Papa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santa
Papa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santaPapa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santa
Papa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santa
emilioperucha
 
Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012
Euro Lobo
 
Itinerario cuaresmal 2022
Itinerario cuaresmal 2022Itinerario cuaresmal 2022
Itinerario cuaresmal 2022
franfrater
 
10 hora santa septiembre y jueves santo
10 hora santa septiembre y jueves santo10 hora santa septiembre y jueves santo
10 hora santa septiembre y jueves santo
comisiondeliturgia
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Vía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimirVía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimir
Marisa Correa
 
V cuaresma hojita para niños
V cuaresma hojita para niñosV cuaresma hojita para niños
V cuaresma hojita para niños
Franciscanos Valladolid
 
Tránsito de san francisco 21
Tránsito de san francisco 21Tránsito de san francisco 21
Tránsito de san francisco 21
franfrater
 
63 1028 perdón
63 1028 perdón63 1028 perdón

La actualidad más candente (20)

LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORALOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
 
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
 
Guión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucisGuión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucis
 
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
 
IV domingo cuaresma hojita para niños
IV domingo cuaresma hojita para niñosIV domingo cuaresma hojita para niños
IV domingo cuaresma hojita para niños
 
Celebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruzCelebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruz
 
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
 
Viernes santo via crucis
Viernes santo via crucisViernes santo via crucis
Viernes santo via crucis
 
Vigilia difuntos
Vigilia difuntosVigilia difuntos
Vigilia difuntos
 
Manual para Semana santa 2014, zaragoza puebla
Manual para Semana santa 2014, zaragoza pueblaManual para Semana santa 2014, zaragoza puebla
Manual para Semana santa 2014, zaragoza puebla
 
CONECTATE 078: RESURRECCION
CONECTATE 078: RESURRECCIONCONECTATE 078: RESURRECCION
CONECTATE 078: RESURRECCION
 
Papa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santa
Papa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santaPapa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santa
Papa.fancisco añofe.19.primera audiencia general sobre la semana santa
 
Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012
 
Itinerario cuaresmal 2022
Itinerario cuaresmal 2022Itinerario cuaresmal 2022
Itinerario cuaresmal 2022
 
10 hora santa septiembre y jueves santo
10 hora santa septiembre y jueves santo10 hora santa septiembre y jueves santo
10 hora santa septiembre y jueves santo
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Vía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimirVía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimir
 
V cuaresma hojita para niños
V cuaresma hojita para niñosV cuaresma hojita para niños
V cuaresma hojita para niños
 
Tránsito de san francisco 21
Tránsito de san francisco 21Tránsito de san francisco 21
Tránsito de san francisco 21
 
63 1028 perdón
63 1028 perdón63 1028 perdón
63 1028 perdón
 

Similar a Viernes Santo

Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el EvangelioVivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Opus Dei
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Armando
 
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61
maestroblogparroquia
 
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves SantoSubsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Francisco José Machado Trujillo
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
raul_eloy
 
catequesis especial
catequesis especialcatequesis especial
catequesis especial
bruenzocm
 
HOJA PARROQUIAL Nº 46
HOJA PARROQUIAL Nº 46HOJA PARROQUIAL Nº 46
HOJA PARROQUIAL Nº 46
maestroblogparroquia
 
Viernes santo
Viernes santoViernes santo
23-04-17
23-04-1723-04-17
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Vía lucis déjate mover por el amor
Vía lucis déjate mover por el amorVía lucis déjate mover por el amor
Vía lucis déjate mover por el amor
franfrater
 
Viacrucis 2008 Coliseo Roma
Viacrucis 2008 Coliseo RomaViacrucis 2008 Coliseo Roma
Viacrucis 2008 Coliseo Roma
Livier Navarro Yamuni
 
CAMINO DE EMAUS
CAMINO DE EMAUSCAMINO DE EMAUS
CAMINO DE EMAUS
maestroblogparroquia
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
SandraOrbegozo
 
Adviento de la Misericordia
Adviento de la MisericordiaAdviento de la Misericordia
Adviento de la Misericordia
Juan Galamor
 
Domingo de ramos 2012
Domingo de ramos 2012Domingo de ramos 2012
Domingo de ramos 2012
Tania Hernández
 
SANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPS
SANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPSSANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPS
SANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPS
federico almenara ramirez
 
Domingo De Ramos
Domingo De RamosDomingo De Ramos
Domingo De Ramos
Nombre Apellidos
 
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
dambrocisa
 
Jueves Santo jueves Santo jueves Santo jueves
Jueves Santo jueves Santo jueves Santo juevesJueves Santo jueves Santo jueves Santo jueves
Jueves Santo jueves Santo jueves Santo jueves
CeciliaMeza33
 

Similar a Viernes Santo (20)

Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el EvangelioVivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 61
 
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves SantoSubsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
 
catequesis especial
catequesis especialcatequesis especial
catequesis especial
 
HOJA PARROQUIAL Nº 46
HOJA PARROQUIAL Nº 46HOJA PARROQUIAL Nº 46
HOJA PARROQUIAL Nº 46
 
Viernes santo
Viernes santoViernes santo
Viernes santo
 
23-04-17
23-04-1723-04-17
23-04-17
 
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
 
Vía lucis déjate mover por el amor
Vía lucis déjate mover por el amorVía lucis déjate mover por el amor
Vía lucis déjate mover por el amor
 
Viacrucis 2008 Coliseo Roma
Viacrucis 2008 Coliseo RomaViacrucis 2008 Coliseo Roma
Viacrucis 2008 Coliseo Roma
 
CAMINO DE EMAUS
CAMINO DE EMAUSCAMINO DE EMAUS
CAMINO DE EMAUS
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Adviento de la Misericordia
Adviento de la MisericordiaAdviento de la Misericordia
Adviento de la Misericordia
 
Domingo de ramos 2012
Domingo de ramos 2012Domingo de ramos 2012
Domingo de ramos 2012
 
SANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPS
SANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPSSANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPS
SANTISIMO CUERPO DE CRISTO. CORPUS CRISTO. CICLO C. DIA 29 DE MAYO DEL 2016. PPS
 
Domingo De Ramos
Domingo De RamosDomingo De Ramos
Domingo De Ramos
 
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
 
Jueves Santo jueves Santo jueves Santo jueves
Jueves Santo jueves Santo jueves Santo juevesJueves Santo jueves Santo jueves Santo jueves
Jueves Santo jueves Santo jueves Santo jueves
 

Más de COLEGIO PADRE CLARET

Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornetTp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp3 informatica
Tp3 informaticaTp3 informatica
Tp3 informatica
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
Tics
TicsTics
Tic
TicTic
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
tictp
tictptictp
Tictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschiTictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschi
COLEGIO PADRE CLARET
 
Ticpre
TicpreTicpre
Tp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourtTp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourt
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tic aruani
Tic aruaniTic aruani
Tic corvalan
Tic corvalanTic corvalan
Tic corvalan
COLEGIO PADRE CLARET
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Tic
TicTic
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tic
TicTic
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró
COLEGIO PADRE CLARET
 

Más de COLEGIO PADRE CLARET (20)

Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornetTp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
 
Tp3 informatica
Tp3 informaticaTp3 informatica
Tp3 informatica
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
 
tictp
tictptictp
tictp
 
Tictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschiTictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschi
 
Ticpre
TicpreTicpre
Ticpre
 
Tp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourtTp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourt
 
Tic aruani
Tic aruaniTic aruani
Tic aruani
 
Tic corvalan
Tic corvalanTic corvalan
Tic corvalan
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
 
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Viernes Santo

  • 1. semana santa 2020 VIERNES SANTO Pastoral ClaretPastoral Claret MENDOZA # S e m a n a S a n t a E n C a s a La celebración de Viernes Santo es una de las más represen- tativas y profundas de la liturgia y piedad de la Iglesia. ¿Qué celebramos? Celebramos la Pasión y Muerte de Jesucristo:“Celebramos la muerte de Jesús, quien ha muerto por cada uno de nosotros y por toda la humanidad para reconciliarnos con el padre”, señala el P. Donato Jiménez. En este día se conmemora el amor extremo de Cristo para rescatarnos., razón por la cual los tormentos al Señor Es importante interiorizar el hecho de que Jesús se entregó en la Cruz por cada uno de nosotros. Y hay que comprender que la Cruz es un signo de victoria sobre la muerte, especialmente que es una victoria sobre el pecado. Con su sacrificio, Cristo pagó el precio que la humanidad debía pagar por sus pecados. Por eso, en este día necesitamos meditar, pensar y sentir sobre el significado de la Pasión y Muerte de Jesucristo. ¿Qué actitudes tenemos que tener hoy? Una de las actitudes que el cristiano debe tener durante el Viernes Santo es la reflexión porque comprende- remos y profundizaremos en el sentido de la muerte de Cristo. También es bueno guardar ayuno y abstinen- cia de carne como penitencia por sus pecados que han merecido tales. Por otro lado, hay que unirnos al duelo por la muerte de Jesucristo con la Iglesia y reconocer el dolor y amor de María que estuvo a los pies de Jesús en la cruz ¿Cómo es la celebración? No hay celebración de la Misa, pero sí celebraciones litúrgicas. Es el único día del año en que no se celebra Misa. En lugar ella, realiza la Liturgia de la Pasión del Señor a la hora más cercana a las 15:00, por ser la hora en que murió Jesús Es una celebración austera pero muy rica en significado. Nos reunimos en familia a las 15 hs. Tapamos con un mantel las imágenes del altar Te proponemos…que junto a familia puedan reunirse en torno al altarcito (aunque tapado), el cual segura- mente ya tienen armado y que puedan disponerse para rezar. Nos ponemos en la presencia del Señor…en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…Amen. Juntos como familia queremos invitarte a leer, rezar y reflexionar con las lecturas que se leen en el Viernes Santo: Evangelio: Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66) (VER ANEXO)
  • 2. Pastoral ClaretPastoral Claret MENDOZA # S e m a n a S a n t a E n C a s a Los invitamos a que un miembro tome del altar, la Cruz (que estaba tapada), la coloque en otra mesa (sin mantel) y que cada miembro de la familia (con todo lo que significa en el corazón la pasión de Jesús) realice una genuflexión. No besar la cruz debido a las circunstancias en las que nos encontramos. Acompañamos este momento con la siguiente canción: “En esta tarde Cristo del Calvario”(https://www.youtube.com/watch?v=MWV18BDmedI) A medida que cada uno realiza la genuflexión, se quedan meditando hasta que termine la canción. Luego el mismo miembro de la familia toma la cruz y la deja en el altar descubierta. La dolorosa Hoy se invita además a acompañar al final de la adoración de la cruz una pequeña conmemoración de la Virgen María, la Madre dolorosa, que estuvo a los pies de la Cruz. De tal modo invitamos a que tomen una imagen de María o la que está en el altar y le regalen una rosa o algún obsequio que puedan tener en la casa y quieran dárselo a la madre. Puede ser algo que simbolice el propio dolor personal y familiar. Finalizamos viendo este video y canción: “Camino de la Cruz”(https://www.youtube.com/watch?v=O07B0fu2ibc) En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…Amen A la noche se puede rezar el vía crucis. Como familia pueden buscar uno por Internet y orarlo. semana santa 2020 VIERNES SANTO Luego de leer la lectura de la Pasión, nos quedamos en silencio, meditando aquellos sucesos y pala- bras que quedan resonando en el corazón. Si alguno se anima a compartir que les dejó la lectura, puede hacerlo. Adoración de la Cruz. Es el único día del año en el que la cruz se adora, no se venera. La Cruz recibe el obsequio de nuestra genuflexión. Doblamos la rodilla ante ella. Esta cruz es mostrada al pueblo siendo despojada del velo que la cubre a la aclamación“Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo. Venid, a adorarlo”. Tras esto, los fieles adoran la cruz con una genuflexión y un beso.
  • 3. semana santa 2020 VIERNES SANTO: ANEXO La lectura de la pasión es central en este día. Por eso los invita- mos a que un miembro de la familia la lea: C. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: S. «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» C. Ellos se ajustaron con él en treinta monedas.Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. C. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: S. -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?» C. Él contestó: + «Id a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: "El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos."» C. Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepa- raron la Pascua. C. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo: + «Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.» C. Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro: S. «¿Soy yo acaso, Señor?» C. Él respondió: + «El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido.» C. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: S. «¿Soy yo acaso, Maestro?» C. Él respondió: + «Tú lo has dicho.» C. Durante la cena, Jesús cogió pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: + «Tomad, comed: esto es mi cuerpo.» C.. Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo: + «Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre.» C. Cantaron el salmo y salieron para el monte de los Olivos. C. Entonces Jesús les dijo: + «Esta noche vais a caer todos por mi causa, porque está escrito: "Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño." Pero cuando resucite, iré antes que vosotros a Galilea.» .C Pedro replicó: S. «Aunque todos caigan por tu causa, yo jamás caeré.» C. Jesús le dijo: + «Te aseguro que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces.» C . Pedro le replicó: S. «Aunque tenga que morir contigo, no te negaré. » C. Y lo mismo decían los demás discípulos. C. Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y les dijo: + «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.» C. Y, llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a entris- tecerse y a angustiarse. Entonces dijo: + «Me muero de tristeza: quedaos aquí y velad conmigo.» C. Y, adelantándose un poco, cayó rostro en tierra y oraba diciendo: + «Padre mío, si es posible, que pase y se aleje de mí ese cáliz. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.» C. Y se acercó a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: + «¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no caer en la tentación, pues el espíritu es decidido, pero la carne es débil.» C. De nuevo se apartó por segunda vez y oraba diciendo: + «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.» C. Y, viniendo otra vez, los encontró dormidos, porque tenían los ojos cargados. Dejándolos de nuevo, por tercera vez oraba, repitiendo las mismas palabras. Luego se acercó a sus discípulos y les dijo: + «Ya podéis dormir y descansar. Mirad, está cerca la hora, y el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. ¡Levantaos, vamos! Ya está cerca el que me entrega.» C. Todavía estaba hablando, cuando apareció Judas, uno de los Doce, acompañado de un tropel de gente, con espadas y palos, mandado por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había dado esta contraseña: S. «Al que yo bese, ése es; detenedlo.» C. Después se acercó a Jesús y le dijo: S. «¡Salve, Maestro!» C. Y lo besó. Pero Jesús le contestó: + «Amigo, ¿a qué vienes?» C. Entonces se acercaron a Jesús y le echaron mano para detenerlo. Uno de los que estaban con él agarró la espada, la desenvainó y de un tajo le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús le dijo: + «Envaina la espada; quien usa espada, a espada morirá. ¿Piensas tú que no puedo acudir a mi Padre? Él me mandaría en seguida más de doce legiones de ángeles. Pero entonces no se cumpliría la Escritura, que dice que esto tiene que pasar.» C. Entonces dijo Jesús a la gente: + «¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos, como a un bandi- do? A diario me sentaba en el templo a enseñar y, sin embargo, no me detuvisteis.»
  • 4. semana santa 2020 VIERNES SANTO: ANEXO C. Todo esto ocurrió para que se cumpliera lo que escribieron los profetas. En aquel momento todos los discípulos lo abandonaron y huyeron. Los que detuvieron a Jesús lo llevaron a casa de Caifás, el sumo sacerdote, donde se habían reunido los escribas y los ancia- nos. Pedro lo seguía de lejos, hasta el palacio del sumo sacerdote, y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver en qué paraba aquello. Los sumos sacerdotes y el sanedrín en pleno buscaban un falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte y no lo encontraban, a pesar de los muchos falsos testigos que compare- cían. Finalmente, comparecieron dos, que dijeron: S. «Éste ha dicho: "Puedo destruir el templo de Dios y reconstruirlo en tres días."» C. El sumo sacerdote se puso en pie y le dijo: S. «¿No tienes nada que responder? ¿Qué son estos cargos que levantan contra ti?» C. Pero Jesús callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: S. «Te conjuro por Dios vivo a que nos digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.» C. Jesús le respondió: + «Tú lo has dicho. Más aún, yo os digo: Desde ahora veréis que el Hijo del hombre está sentado a la derecha delTodopoderoso y que viene sobre las nubes del cielo.» C. Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: S. «Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia. ¿Qué decidís?» C. Y ellos contestaron: S. «Es reo de muerte.» C. Entonces le escupieron a la cara y lo abofetearon; otros lo golpearon, diciendo: S. «Haz de profeta, Mesías; ¿quién te ha pegado?» C. Pedro estaba sentado fuera en el patio, y se le acercó una criada y le dijo: S. «También tú andabas con Jesús el Galileo.» C. Él lo negó delante de todos, diciendo: S. «No sé qué quieres decir.» C. Y, al salir al portal, lo vio otra y dijo a los que estaban allí: S. «Éste andaba con Jesús el Nazareno.» C. Otra vez negó él con juramento: S. «No conozco a ese hombre.» C. Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: S. «Seguro; tú también eres de ellos, te delata tu acento.» C. Entonces él se puso a echar maldiciones y a jurar, diciendo: S. «No conozco a ese hombre.» C. Y en seguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.» Y, saliendo afuera, lloró amargamente. Al hacerse de día, todos los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron para preparar la condena a muerte de Jesús. Y, atándolo, lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador. Entonces Judas, el traidor, al ver que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y ancianos, diciendo: S. «He pecado, he entregado a la muerte a un inocente.» C. Pero ellos dijeron: S. «¿A nosotros qué? ¡Allá tú!» C. Él, arrojando las monedas en el templo, se marchó; y fue y se ahorcó. Los sumos sacerdotes, recogiendo las monedas, dijeron: S. «No es lícito echarlas en el arca de las ofrendas, porque son precio de sangre.» C. Y, después de discutirlo, compraron con ellas el Campo del Alfarero para cementerio de forasteros. Por eso aquel campo se llama todavía «Campo de Sangre». Así se cumplió lo escrito por Jeremías, el profeta: «Y tomaron las treinta monedas de plata, el precio de uno que fue tasado, según la tasa de los hijos de Israel, y pagaron con ellas el Campo del Alfarero, como me lo había ordenado el Señor.» Jesús fue llevado ante el gobernador, y el gobernador le preguntó: S. «¿Eres tú el rey de los judíos?» C. Jesús respondió: + «Tú lo dices.» C. Y, mientras lo acusaban los sumos sacerdotes y los ancianos, no contestaba nada. Entonces Pilato le preguntó: S. «¿No oyes cuántos cargos presentan contra ti?» C. Como no contestaba a ninguna pregunta, el gobernador estaba muy extrañado. Por la fiesta, el gobernador solía soltar un preso, el que la gente quisiera. Había entonces un preso famoso, llamado Barrabás. Cuando la gente acudió, les dijo Pilato: S. «¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, a quien llaman el Mesías?» C. Pues sabía que se lo habían entregado por envidia. Y, mientras estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó a decir: S. «No te metas con ese justo, porque esta noche he sufrido mucho soñando con él.» C. Pero los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la gente que pidieran el indulto de Barrabás y la muerte de Jesús. El goberna- dor preguntó: S. «¿A cuál de los dos queréis que os suelte?» C. Ellos dijeron: S. «A Barrabás.» C. Pilato les preguntó: S. «¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?» C. Contestaron todos: S. «Que lo crucifiquen.» C. Pilato insistió: S. «Pues, ¿qué mal ha hecho?» C. Pero ellos gritaban más fuerte:
  • 5. S. «¡Que lo crucifiquen!» C. Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos en presen- cia de la multitud, diciendo: S. «Soy inocente de esta sangre. ¡Allá vosotros!» C. Y el pueblo entero contestó: S. «¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!» C. Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran. Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía; lo desnudaron y le pusieron un manto de color púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñeron a la cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha. Y, doblando ante él la rodilla, se burlaban de él, diciendo: S. «¡Salve, rey de los judíos!» C. Luego le escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella la cabeza. Y, terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz. Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere decir: «La Calavera»), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él lo probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se repartieron su ropa, echándola a suertes, y luego se sentaron a custodiarlo. Encima de su cabeza colocaron un letrero con la acusación: «Éste es Jesús, el rey de los judíos.» Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los que pasaban lo injuriaban y decían, meneando la cabeza: S. «Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz.» C. Los sumos sacerdotes con los escribas y los ancianos se burla- ban también, diciendo: S. «A otros ha salvado, y él no se puede salvar. ¿No es el rey de Israel? Que baje ahora de la cruz, y le creeremos. ¿No ha confiado en Dios? Si tanto lo quiere Dios, que lo libre ahora. ¿No decía que era Hijo de Dios?» C. Hasta los bandidos que estaban crucificados con él lo insulta- ban. Desde el mediodía hasta la media tarde, vinieron tinieblas sobre toda aquella región. A media tarde, Jesús gritó: + «Elí, Elí, lamá sabaktaní.» C. (Es decir: + «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?») C. Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron: S. «A Elías llama éste.» C. Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber. Los demás decían: S. «Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.» C. Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu. Todos se arrodillan, y se hace una pausa C. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados: S. «Realmente éste era Hijo de Dios.» C. Había allí muchas mujeres que miraban desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para atenderlo; entre ellas, María Magdalena y María, la madre de Santiago y José, y la madre de los Zebedeos. Al anochecer, llegó un hombre rico de Arimatea, llamado José, que era también discípulo de Jesús. Éste acudió a Pilato a pedirle el cuerpo de Jesús. Y Pilato mandó que se lo entregaran. José, toman- do el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en el sepulcro nuevo que se había excavado en una roca, rodó una piedra grande a la entrada del sepulcro y se marchó. María Magdalena y la otra María se quedaron allí, sentadas enfrente del sepulcro. A la mañana siguiente, pasado el día de la Preparación, acudieron en grupo los sumos sacerdotes y los fariseos a Pilato y le dijeron: S. «Señor, nos hemos acordado que aquel impostor, estando en vida, anunció: "A los tres días resucitaré." Por eso, da orden de que vigilen el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vayan sus discípulos, roben el cuerpo y digan al pueblo: "Ha resucitado de entre los muertos." La última impostura sería peor que la primera.» C. Pilato contestó: S. «Ahí tenéis la guardia. Id vosotros y asegurad la vigilancia como sabéis.» C. Ellos fueron, sellaron la piedra y con la guardia aseguraron la vigilancia del sepulcro. Palabra del Señor semana santa 2020 VIERNES SANTO: ANEXO BIBLIA