SlideShare una empresa de Scribd logo
• A NIVEL MUNDIAL
La Organización Mundial de
la Salud OMS cuenta con las
Guías de calidad de Agua
UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EN
SALUD
• Estas fueron elaboradas por el Equipo Técnico Regional de Agua y
Saneamiento ETRAS
• Con la finalidad de Protección a la Salud, un público objetivo las
Autoridades Nacionales y Prestadores de Servicios de Agua, con
enfoque Preventivo basado en el riesgo para garantizar la inocuidad
del agua potable.
• el desarrollo y la ejecución de estrategias de gestión de riesgos que
garanticen la inocuidad del abastecimiento de agua por medio del
control de los componentes peligrosos del agua. Estas estrategias
pueden incluir normas nacionales o regionales desarrolladas
basándose en la información científica que proporcionan las Guías.
Estas describen los requisitos mínimos razonables que deben cumplir las
prácticas seguras para proteger la salud de los consumidores, y
determinan «valores de referencia» numéricos de los componentes del
agua o los indicadores de la calidad del agua.
La vigilancia no se limita a los sistemas de
abastecimiento de agua de consumo
gestionados por un proveedor único, sino
que comprende los sistemas gestionados
por comunidades e incluye la garantía de
una higiene adecuada en la captación y el
almacenamiento del agua en los hogares.
Las autoridades responsables de la vigilancia del suministro de agua de
consumo pueden ser el Ministerio de Salud Pública u otro organismo, y sus
funciones abarcan cuatro áreas de actividad
Supervisión en aras de la salud pública de los sistemas organizados de
abastecimiento de agua de consumo;
Supervisión en materia de salud pública y asistencia informativa a
poblaciones sin acceso a sistemas organizados de abastecimiento de agua
de consumo, incluidas las comunidades y los hogares;
Fusión de la información de distintas fuentes para permitir comprender la
situación general del abastecimiento de agua de un país o región en su
conjunto y tenerla en cuenta en el desarrollo de políticas y prácticas
coherentes centradas en la salud pública;
Y participación en la investigación, notificación y recopilación de datos
sobre brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por el agua.
A NIVEL NACIONAL POR EL MINSAL
Un programa de vigilancia de los sistemas de abastecimiento de agua de
consumo normalmente debería incluir procedimientos para la aprobación de
los Planes de Seguridad del Agua (PSA).
MARCO LEGAL (CÓDIGO DE SALUD)
Art. 56. Salud. Saneamiento del Ambiente Urbano y Rural
Literal a) El abastecimiento de agua potable;
Art. 57. El Ministerio por medio de sus organismos tendrá facultad de
intervención y control en todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y
obras de ingeniería sanitaria.
Art. 58. El Ministerio tiene facultades, en caso de grave riesgo para la salud
inspeccionar por medio de sus delegados el interior de las casas, locales,
predios públicos y privados. Los moradores, dueños y demás personas que
tengan a su cargo dichos inmuebles están en la obligación de permitir su
acceso.
Los que contravengan lo dispuesto en este artículo incurrirán en las penas
que este Código señale o lo que sus reglamentos establezcan
Art. 59 Cuando se comprobaren deficiencias higiénicas o de saneamiento, el
Ministerio ordenará a quien corresponda proceder a subsanar o corregir
tales deficiencias.
En la sección de agua potable del mismo Código de Salud los artículos 61,
62, 63, 65
Haciendo énfasis en el 63
que en este nos indica la
utilidad de la vigilancia de
Calidad de Agua que realiza
el Ministerio de Salud,
además de contar con
reglamentos y manuales
que garantizan el consumo
de agua inocua.
Art. 63.- El agua destinada para el consumo humano deberá tener la
calidad sanitaria que el Ministerio conceptúa como buena y exigirá el
cumplimiento de las normas de calidad en todos los abastecimientos
de agua utilizadas para el consumo humano.
En tal virtud y para determinar periódicamente su potabilidad los
propietarios o encargados de ellos permitirán las inspecciones del
caso.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA
La evaluación del sistema de vigilancia de Calidad de Agua ayuda
a detectar posibles brotes de enfermedades transmitidas por el
agua en respuesta a sospechas derivadas de una incidencia
anormal de alguna enfermedad o tras el deterioro de la calidad del
agua.
Las investigaciones epidemiológicas incluyen: investigaciones de
brotes; estudios de intervención para evaluar las opciones de
intervención; y estudios de casos y testigos o de multitudes para
evaluar la importancia del agua como factor de riesgo de
enfermedades.
Evaluaciones se realizan a través de:
• Auditoría (pruebas de verificación, suele realizarlas el proveedor, y se
realiza una auditoría externa para verificar la conformidad.)
• Evaluación directa (La evaluación directa también implica que los
organismos responsables de la vigilancia tengan capacidad de evaluar los
resultados y de informar y asesorar a los proveedores y a las
comunidades).
• Idoneidad del sistema de abastecimiento (su interés no se limita a la
calidad del agua, sino que incluye todos los aspectos relacionados con la
idoneidad del abastecimiento de agua de consumo para la protección de
la salud pública).
• Calidad (cuenta con un PSA aprobado, que ha sido validado y
que se somete a auditorías periódicas para demostrar su
conformidad).
• Cantidad (proporción de la población que tiene acceso a
distintos niveles de abastecimiento de agua).
• Accesibilidad (la población que tiene un acceso razonable a un
sistema de abastecimiento de agua de consumo mejorado)
• Asequibilidad (Es la tarifa abonada por los consumidores
domésticos).
• Continuidad (tiempo durante el que se dispone de agua de
consumo con carácter diario, semanal y estacional).
MONITOREO
El Ministerio de Salud se ve en la necesidad de realizar acciones
significativas de apoyo para procurar agua sanitariamente segura a la
población en la vigilancia como la evaluación de sistema de vigilancia
ya que abarca no solo el agua de consumo de las viviendas sino
también el agua envasada que se comercializa a través de las
siguientes actividades:
• Inspecciones Sanitarias
• Toma de Muestras
• Análisis Bacteriológicos, físico químicos, traza de metales y
plaguicidas
• Lecturas de Cloro Residual
• Sistemas de Información
CONCLUSIÒN
Las enfermedades relacionadas con la contaminación del agua
de consumo tienen una gran repercusión en la salud de las
personas. Las medidas destinadas a mejorar la calidad del agua
de consumo proporcionan beneficios significativos para la salud.
El agua es esencial para la vida y todas las personas deben
disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y
accesible). La mejora del acceso al agua potable puede
proporcionar beneficios tangibles para la salud. Debe realizarse
el máximo esfuerzo para lograr que la inocuidad del agua de
consumo sea la mayor posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
sandracastroveracruz
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Agua
AguaAgua
Prioridades calidad de agua
Prioridades calidad de aguaPrioridades calidad de agua
Prioridades calidad de agua
Alba Marina Rueda Olivella
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
Claudia Galan
 
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaD.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
Luis Antonio Romero
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
German Narvaez
 
Decreto1575de2007
Decreto1575de2007Decreto1575de2007
Decreto1575de2007
JUAN URIBE
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Edizon Hernández B
 
Presentacion Ricardo Rojas
Presentacion Ricardo RojasPresentacion Ricardo Rojas
Presentacion Ricardo Rojas
William Henry Vegazo Muro
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
31975745
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
Lex Flores
 
Calidad agua-en-el-perú
Calidad agua-en-el-perúCalidad agua-en-el-perú
Calidad agua-en-el-perú
Armando Vargas Castro Cuba
 
Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.
Erica Ramírez López
 
vigilancia DE agua
vigilancia DE aguavigilancia DE agua
vigilancia DE agua
lefs90
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
cindyliliana8903
 
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
Alan Trujillo
 
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoGarantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Asohosval
 

La actualidad más candente (19)

Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Prioridades calidad de agua
Prioridades calidad de aguaPrioridades calidad de agua
Prioridades calidad de agua
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
 
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaD.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
Decreto1575de2007
Decreto1575de2007Decreto1575de2007
Decreto1575de2007
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
Presentacion Ricardo Rojas
Presentacion Ricardo RojasPresentacion Ricardo Rojas
Presentacion Ricardo Rojas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
 
Calidad agua-en-el-perú
Calidad agua-en-el-perúCalidad agua-en-el-perú
Calidad agua-en-el-perú
 
Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.
 
vigilancia DE agua
vigilancia DE aguavigilancia DE agua
vigilancia DE agua
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
 
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
 
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoGarantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
 

Similar a Vigilancia agua potable

Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
nAyblancO
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Heidelmann1953
 
SANEAMIENTO DEL AGUA .pptx
SANEAMIENTO DEL AGUA .pptxSANEAMIENTO DEL AGUA .pptx
SANEAMIENTO DEL AGUA .pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptxDirectiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
FranklinBravoVidaurr
 
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptx
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptxIMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptx
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptx
FernandoGarcia44629
 
Guia para la calidad de agua
Guia para la calidad de aguaGuia para la calidad de agua
Guia para la calidad de agua
joelrive
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
OlgaCalDeroon
 
Calidad del agua en Honduras.ppt
Calidad del agua en Honduras.pptCalidad del agua en Honduras.ppt
Calidad del agua en Honduras.ppt
FranciscoErazo6
 
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptxMODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
NuriaValladaresRamir
 
Dictamen agua
Dictamen aguaDictamen agua
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
Marco222899
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
Marco222899
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdfINFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
Dely Zavala
 
Manual de toma de muestras.pdf
Manual de toma de muestras.pdfManual de toma de muestras.pdf
Manual de toma de muestras.pdf
JefersonAvila3
 
Guia vigilancia agua
Guia vigilancia aguaGuia vigilancia agua
Guia vigilancia agua
Daniel Narvaez
 
control de calidad del agua
control de calidad del aguacontrol de calidad del agua
control de calidad del agua
Edwin Jose Sinticala Aycaya
 
Control de-calidad-del-agua compress (1)
Control de-calidad-del-agua compress (1)Control de-calidad-del-agua compress (1)
Control de-calidad-del-agua compress (1)
fernandojoseUgaz1
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
Luis Eduardo Quiroga Mancilla
 
2011 manual toma de muestras agua
2011 manual toma de muestras agua2011 manual toma de muestras agua
2011 manual toma de muestras agua
Gesta Radar
 

Similar a Vigilancia agua potable (20)

Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
 
SANEAMIENTO DEL AGUA .pptx
SANEAMIENTO DEL AGUA .pptxSANEAMIENTO DEL AGUA .pptx
SANEAMIENTO DEL AGUA .pptx
 
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptxDirectiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
 
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptx
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptxIMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptx
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION AGUA 2022.pptx
 
Guia para la calidad de agua
Guia para la calidad de aguaGuia para la calidad de agua
Guia para la calidad de agua
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
 
Calidad del agua en Honduras.ppt
Calidad del agua en Honduras.pptCalidad del agua en Honduras.ppt
Calidad del agua en Honduras.ppt
 
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptxMODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
 
Dictamen agua
Dictamen aguaDictamen agua
Dictamen agua
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdfINFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
 
Manual de toma de muestras.pdf
Manual de toma de muestras.pdfManual de toma de muestras.pdf
Manual de toma de muestras.pdf
 
Guia vigilancia agua
Guia vigilancia aguaGuia vigilancia agua
Guia vigilancia agua
 
control de calidad del agua
control de calidad del aguacontrol de calidad del agua
control de calidad del agua
 
Control de-calidad-del-agua compress (1)
Control de-calidad-del-agua compress (1)Control de-calidad-del-agua compress (1)
Control de-calidad-del-agua compress (1)
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
 
2011 manual toma de muestras agua
2011 manual toma de muestras agua2011 manual toma de muestras agua
2011 manual toma de muestras agua
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Vigilancia agua potable

  • 1.
  • 2. • A NIVEL MUNDIAL La Organización Mundial de la Salud OMS cuenta con las Guías de calidad de Agua UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EN SALUD
  • 3. • Estas fueron elaboradas por el Equipo Técnico Regional de Agua y Saneamiento ETRAS • Con la finalidad de Protección a la Salud, un público objetivo las Autoridades Nacionales y Prestadores de Servicios de Agua, con enfoque Preventivo basado en el riesgo para garantizar la inocuidad del agua potable. • el desarrollo y la ejecución de estrategias de gestión de riesgos que garanticen la inocuidad del abastecimiento de agua por medio del control de los componentes peligrosos del agua. Estas estrategias pueden incluir normas nacionales o regionales desarrolladas basándose en la información científica que proporcionan las Guías.
  • 4. Estas describen los requisitos mínimos razonables que deben cumplir las prácticas seguras para proteger la salud de los consumidores, y determinan «valores de referencia» numéricos de los componentes del agua o los indicadores de la calidad del agua. La vigilancia no se limita a los sistemas de abastecimiento de agua de consumo gestionados por un proveedor único, sino que comprende los sistemas gestionados por comunidades e incluye la garantía de una higiene adecuada en la captación y el almacenamiento del agua en los hogares.
  • 5. Las autoridades responsables de la vigilancia del suministro de agua de consumo pueden ser el Ministerio de Salud Pública u otro organismo, y sus funciones abarcan cuatro áreas de actividad Supervisión en aras de la salud pública de los sistemas organizados de abastecimiento de agua de consumo; Supervisión en materia de salud pública y asistencia informativa a poblaciones sin acceso a sistemas organizados de abastecimiento de agua de consumo, incluidas las comunidades y los hogares; Fusión de la información de distintas fuentes para permitir comprender la situación general del abastecimiento de agua de un país o región en su conjunto y tenerla en cuenta en el desarrollo de políticas y prácticas coherentes centradas en la salud pública; Y participación en la investigación, notificación y recopilación de datos sobre brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por el agua.
  • 6. A NIVEL NACIONAL POR EL MINSAL Un programa de vigilancia de los sistemas de abastecimiento de agua de consumo normalmente debería incluir procedimientos para la aprobación de los Planes de Seguridad del Agua (PSA). MARCO LEGAL (CÓDIGO DE SALUD) Art. 56. Salud. Saneamiento del Ambiente Urbano y Rural Literal a) El abastecimiento de agua potable; Art. 57. El Ministerio por medio de sus organismos tendrá facultad de intervención y control en todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería sanitaria.
  • 7. Art. 58. El Ministerio tiene facultades, en caso de grave riesgo para la salud inspeccionar por medio de sus delegados el interior de las casas, locales, predios públicos y privados. Los moradores, dueños y demás personas que tengan a su cargo dichos inmuebles están en la obligación de permitir su acceso. Los que contravengan lo dispuesto en este artículo incurrirán en las penas que este Código señale o lo que sus reglamentos establezcan Art. 59 Cuando se comprobaren deficiencias higiénicas o de saneamiento, el Ministerio ordenará a quien corresponda proceder a subsanar o corregir tales deficiencias. En la sección de agua potable del mismo Código de Salud los artículos 61, 62, 63, 65
  • 8. Haciendo énfasis en el 63 que en este nos indica la utilidad de la vigilancia de Calidad de Agua que realiza el Ministerio de Salud, además de contar con reglamentos y manuales que garantizan el consumo de agua inocua. Art. 63.- El agua destinada para el consumo humano deberá tener la calidad sanitaria que el Ministerio conceptúa como buena y exigirá el cumplimiento de las normas de calidad en todos los abastecimientos de agua utilizadas para el consumo humano. En tal virtud y para determinar periódicamente su potabilidad los propietarios o encargados de ellos permitirán las inspecciones del caso.
  • 9. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA La evaluación del sistema de vigilancia de Calidad de Agua ayuda a detectar posibles brotes de enfermedades transmitidas por el agua en respuesta a sospechas derivadas de una incidencia anormal de alguna enfermedad o tras el deterioro de la calidad del agua. Las investigaciones epidemiológicas incluyen: investigaciones de brotes; estudios de intervención para evaluar las opciones de intervención; y estudios de casos y testigos o de multitudes para evaluar la importancia del agua como factor de riesgo de enfermedades.
  • 10. Evaluaciones se realizan a través de: • Auditoría (pruebas de verificación, suele realizarlas el proveedor, y se realiza una auditoría externa para verificar la conformidad.) • Evaluación directa (La evaluación directa también implica que los organismos responsables de la vigilancia tengan capacidad de evaluar los resultados y de informar y asesorar a los proveedores y a las comunidades). • Idoneidad del sistema de abastecimiento (su interés no se limita a la calidad del agua, sino que incluye todos los aspectos relacionados con la idoneidad del abastecimiento de agua de consumo para la protección de la salud pública).
  • 11. • Calidad (cuenta con un PSA aprobado, que ha sido validado y que se somete a auditorías periódicas para demostrar su conformidad). • Cantidad (proporción de la población que tiene acceso a distintos niveles de abastecimiento de agua). • Accesibilidad (la población que tiene un acceso razonable a un sistema de abastecimiento de agua de consumo mejorado) • Asequibilidad (Es la tarifa abonada por los consumidores domésticos). • Continuidad (tiempo durante el que se dispone de agua de consumo con carácter diario, semanal y estacional).
  • 12. MONITOREO El Ministerio de Salud se ve en la necesidad de realizar acciones significativas de apoyo para procurar agua sanitariamente segura a la población en la vigilancia como la evaluación de sistema de vigilancia ya que abarca no solo el agua de consumo de las viviendas sino también el agua envasada que se comercializa a través de las siguientes actividades: • Inspecciones Sanitarias • Toma de Muestras • Análisis Bacteriológicos, físico químicos, traza de metales y plaguicidas • Lecturas de Cloro Residual • Sistemas de Información
  • 13. CONCLUSIÒN Las enfermedades relacionadas con la contaminación del agua de consumo tienen una gran repercusión en la salud de las personas. Las medidas destinadas a mejorar la calidad del agua de consumo proporcionan beneficios significativos para la salud. El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible). La mejora del acceso al agua potable puede proporcionar beneficios tangibles para la salud. Debe realizarse el máximo esfuerzo para lograr que la inocuidad del agua de consumo sea la mayor posible.