SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación Activa de las Personas 
con VIH en Política Pública 
Angel L. Hernández-Hernández, BA 
angelhdz2863@hotmail.com 
Afiliaciones: 
Centro de Salud de Lares (Ryan White Part C Consortium Coordinating Grantee), 
Comité Asesor y Comité Mejoramiento Calidad 
Junta Asesora de la Comunidad, ACTU, Recinto Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico 
Grupo Planificación de Prevención del VIH en Puerto Rico 
Grupo Planificación Ryan White Parte B – Comité Guía de Calidad 
Otras Afiliaciones: 
GNP+ NA 
AVAC PxROAR (Research, Outreach, Advocacy and Representation) Program. New York. 
NMAC TEAM (Treatment Education, Adherence and Mobilization) Navigators. Washington DC. 
AIDS Community Research Initiative Of America (ACRIA) Mentorship Program. New York. 
AIDS Clinical Trials Group – Community Scientific Subcommittee (ACTG-CSS)
Objetivos 
 Enfocar los determinantes sociales de 
salud desde la comunidad de personas 
con VIH y sida 
 Destacar la participación activa de las 
personas con VIH y sida 
 Presentar estrategias de participación en 
el establecimiento de política pública de 
las personas con VIH y sida
Participación Efectiva 
de las Personas con VIH 
Activismo Colaboración
Salud, dignidad 
y prevención positivas 
 Situar a las personas con VIH y sida en 
el centro de la gestión de su salud y 
bienestar. 
– un entorno jurídico y político de apoyo; 
– un enfoque en la promoción integral de la 
salud, no sólo en la prevención de la 
transmisión del VIH; 
– adaptado a los contextos, poblaciones 
clave y al individuo
Consejería y pruebas 
 La consejería y las pruebas del VIH 
constituyen un punto de acceso 
esencial a los servicios de 
prevención, atención, tratamiento y 
apoyo para las personas que viven 
con el VIH y el sida, y para aquellas 
personas que desconocen su estado.
Educación 
 La información mantiene a los pacientes en 
atención médica y mejora su conocimiento sobre 
sus derechos en el ámbito de la salud, como el 
acceso equitativo a la atención y el tratamiento, y el 
derecho a la confidencialidad y a la privacidad. 
 El respeto de la elección voluntaria e informada de 
cuándo comenzar el tratamiento 
 Enfoque de salud como derecho humano 
 Mejora la participación de las personas que viven 
con el VIH y sida en la prestación y la promoción de 
servicios de mejor calidad
Apoyo 
 El apoyo psicosocial mejora la calidad de vida de 
las personas con VIH. Les permite estar preparados 
para gestionar su salud y a hacer frente tanto a los 
factores socioeconómicos como a los 
acontecimientos que suceden en sus vidas 
– Programas de pares 
– programas de salud mental, 
– servicios de reducción de daños, 
– apoyo nutricional, 
– vivienda, 
– Cuido en el hogar, 
– cuidados paliativos y programas de protección social
Servicios y atención 
 es necesario que las clínicas, los lugares de 
trabajo, la comunidad y los entornos 
religiosos ofrezcan apoyo y no emitan juicios 
 Garantías de privacidad y confidencialidad 
 Denunciar los casos de discriminación 
 Educar a los profesionales de salud en 
asuntos del VIH y conocimientos técnicos y 
competencias para tratar a poblaciones 
clave.
Criminalización 
 repercusión doblemente negativa para personas con 
VIH y sida de poblaciones clave 
– profesionales del sexo, 
– usuarios de drogas, 
– hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen 
relaciones sexuales con hombres 
– Personas transexuales y transgénero 
 importante que las personas comprendan la ley, sus 
derechos y responsabilidades. 
 diálogo y formación en las comunidades y 
poblaciones clave para fomentar la capacitación y la 
solidaridad
Empoderamiento 
 La visibilidad puede ayudar a reducir 
el estigma. 
 Es crucial por lo tanto promover la 
educación contra el estigma en las 
comunidades de poblaciones clave. 
 Proceso individual y personal
Empoderamiento 
 Las personas con VIH y sida cuentan con una 
ventaja comparativa inherente - su 
experiencia personal. La participación de las 
personas que viven con el VIH y sida debe 
promoverse como una prioridad. 
 Principio de Mayor Participación de Personas 
con VIH (GIPA) 
– del papel a la práctica: capacitando para que 
contribuyan de forma significativa; mejorando el 
liderazgo y la responsabilidad; e implicando a 
todas las comunidades y a las poblaciones clave
Empoderamiento 
 La comunidad de personas que 
viven con el VIH y el sida es 
diversa. Nuestra comunidad debe 
reconocer y aceptar su diversidad, 
mostrarse más abierta a las 
poblaciones clave, y promover la 
universalidad de los derechos 
humanos.
¿QUÉ SE HA HECHO? 
Logros y dificultades 
identificadas a través de la 
perspectiva de diferentes 
actores 
¿Cómo participar 
en política pública? 
¿QUÉ SE DEBIERA HACER? 
Lo establecido en 
documentos oficiales que 
orientan las políticas 
públicas 
RETOS
Oportunidades de participación 
DISEÑO Y PLANEACIÓN 
DE LAS POLÍTICAS 
PÚBLICAS 
¿Qué se debe hacer? 
Ayudan a plantear el escenario 
deseado 
Comparación, jerarquización y 
evaluación de los retos 
¿Cuáles son las 
necesidades más 
básicas y urgentes 
en la población? 
¿Qué indican las 
leyes, reglamentos, 
órdenes 
administrativas, 
procedimientos y 
otros documentos 
actuales? 
¿Cuáles implican 
mayores condiciones 
de riesgo? 
Proceso de análisis 
y decisión 
Recomendaciones
Cualificaciones Participación 
Activa Personas con VIH 
– Conoce el manejo de su cuidado de salud 
– Comunicador efectivo 
– Trabaja bien en equipo 
– Dispuesto a adiestrarse en conceptos de 
desarrollo de política pública y análisis de 
datos 
– Dispuesto a mejorar destrezas en el uso 
de herramientas tecnológicas
Beneficios de la Participación de 
Personas con VIH 
 Capacidad y conocimiento individual 
 Mejora relación con su proveedor y 
los líderes de su comunidad 
 Mejora la comunidad, al hacerse 
partícipe de los procesos de 
establecimiento de política pública 
 Construcción de alianzas y 
colaboraciones
Expectativas de la participación de 
Personas con VIH en Política Pública 
 Adiestrarse y educarse 
 Participación activa en reuniones 
 Proveer insumos y retroalimentación 
 Apoyar las actividades de la 
comunidad 
 Cumplir las responsabilidades de 
comité
Participación Efectiva
Conclusión 
“Las personas que viven con el VIH son una 
fuerza increíble para la transformación social, 
una fuerza que apenas acaba de comenzar a 
explotar todo su potencial, y si trabajamos 
inteligentemente con nuestros aliados, nuestras 
voces, demandas, sueños y deseos de un mundo 
mejor y más equitativo donde no se olvide a 
nadie tienen el potencial de ampliarse a una 
escala sin precedentes.” 
Kate Thompson, directora de Movilización Comunitaria de 
ONUSIDA, Discurso inaugural POSITIVE LIVING 2012
¡Muchas Gracias! 
Angel L. Hernández-Hernández, BA 
angelhdz2863@hotmail.com 
Teléfono: 787-919-6145 
Afiliaciones: 
Centro de Salud de Lares (Ryan White Part C Consortium Coordinating Grantee), 
Comité Asesor y Comité Mejoramiento Calidad 
Junta Asesora de la Comunidad, ACTU, Recinto Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico 
Grupo Planificación de Prevención del VIH en Puerto Rico 
Grupo Planificación Ryan White Parte B – Comité Guía de Calidad 
Otras Afiliaciones: 
GNP+ NA 
AVAC PxROAR (Research, Outreach, Advocacy and Representation) Program. New York. 
NMAC TEAM (Treatment Education, Adherence and Mobilization) Navigators. Washington DC. 
AIDS Community Research Initiative Of America (ACRIA) Mentorship Program. New York. 
AIDS Clinical Trials Group – Community Scientific Subcommittee (ACTG-CSS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Luana Robles Cerron
 
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaImportancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaArletty Pinel
 
Resumen de consulta con población trans
Resumen de consulta con población  transResumen de consulta con población  trans
Resumen de consulta con población trans
Pablo Anamaria
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaPaola Torres
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
Milizhitah Bustamante
 
14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin
SecretaradeSaludMuni
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
frejorsa
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Karen Navarro
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Lita Urrutia Montes
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroJosé Luis Contreras Muñoz
 
Promoción de estilos de vida saludable los lagos
Promoción de estilos de vida saludable los lagosPromoción de estilos de vida saludable los lagos
Promoción de estilos de vida saludable los lagos
Centro de Sistemas Públicos
 
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de ArmasSeguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
patri130385
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Ricardo Andrade Albarracin
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Marilyn Quispe Mendoza
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
pedro garcia
 
Mais
MaisMais

La actualidad más candente (19)

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaImportancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Resumen de consulta con población trans
Resumen de consulta con población  transResumen de consulta con población  trans
Resumen de consulta con población trans
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
 
14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
Promoción de estilos de vida saludable los lagos
Promoción de estilos de vida saludable los lagosPromoción de estilos de vida saludable los lagos
Promoción de estilos de vida saludable los lagos
 
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de ArmasSeguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
 
Mais
MaisMais
Mais
 

Similar a Vih participacion politica publica

Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Gobernabilidad
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Ministerio de Autonomías
 
Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008
daniel
 
PARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdf
PARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdfPARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdf
PARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdf
CasaNatureAdm
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
derechoalassr
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
derechoalassr
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
gutysupremo
 
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012 Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012 Pablo Anamaria
 
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1La Perla de Gran Precio
 
PresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte BPresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte B
Pablo Anamaria
 
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2La Perla de Gran Precio
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
APARMAC A.C.
 
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud.  Algo más que mapasIndentificación de activos para la salud.  Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Mariano Hernán
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
aurorav4
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
Alianza de Pacientes Uruguay
 

Similar a Vih participacion politica publica (20)

Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008
 
PARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdf
PARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdfPARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdf
PARTICIPACION+SOCIAL++COMO+PROCESO+DE+LA+GESTION+EN++SALUD+PUBLICA+.pdf
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
 
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012 Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
 
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.1
 
Acceso a los recursos de la comunidad
Acceso a los recursos de la comunidadAcceso a los recursos de la comunidad
Acceso a los recursos de la comunidad
 
PresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte BPresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte B
 
Acceso a los recursos de la comunidad2
Acceso a los recursos de la comunidad2Acceso a los recursos de la comunidad2
Acceso a los recursos de la comunidad2
 
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2
Acceso a los Recursos de la Comunicad p.2
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Nome
NomeNome
Nome
 
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud.  Algo más que mapasIndentificación de activos para la salud.  Algo más que mapas
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
 

Más de Angel Hernández

Carteles vih del mundo
Carteles vih del mundoCarteles vih del mundo
Carteles vih del mundo
Angel Hernández
 
Development of monoclonal antibodies Workshop
Development of monoclonal antibodies WorkshopDevelopment of monoclonal antibodies Workshop
Development of monoclonal antibodies Workshop
Angel Hernández
 
Lazo 2014
Lazo 2014Lazo 2014
Lazo 2014
Angel Hernández
 
At Risk? Vaccinate Now! A National Campaign for Those 50 years and Older in ...
At Risk? Vaccinate Now!  A National Campaign for Those 50 years and Older in ...At Risk? Vaccinate Now!  A National Campaign for Those 50 years and Older in ...
At Risk? Vaccinate Now! A National Campaign for Those 50 years and Older in ...
Angel Hernández
 
VIH y Adultos Mayores 50+
VIH y Adultos Mayores 50+VIH y Adultos Mayores 50+
VIH y Adultos Mayores 50+
Angel Hernández
 
Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014
Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014
Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014
Angel Hernández
 
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
Angel Hernández
 
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONSCROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
Angel Hernández
 
Adherencia y vih
Adherencia y vihAdherencia y vih
Adherencia y vih
Angel Hernández
 

Más de Angel Hernández (10)

Carteles vih del mundo
Carteles vih del mundoCarteles vih del mundo
Carteles vih del mundo
 
Development of monoclonal antibodies Workshop
Development of monoclonal antibodies WorkshopDevelopment of monoclonal antibodies Workshop
Development of monoclonal antibodies Workshop
 
Lazo 2014
Lazo 2014Lazo 2014
Lazo 2014
 
At Risk? Vaccinate Now! A National Campaign for Those 50 years and Older in ...
At Risk? Vaccinate Now!  A National Campaign for Those 50 years and Older in ...At Risk? Vaccinate Now!  A National Campaign for Those 50 years and Older in ...
At Risk? Vaccinate Now! A National Campaign for Those 50 years and Older in ...
 
VIH y Adultos Mayores 50+
VIH y Adultos Mayores 50+VIH y Adultos Mayores 50+
VIH y Adultos Mayores 50+
 
Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014
Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014
Día mundial de concienciación del vih y el sida 2014
 
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
 
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONSCROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
 
Adultos mayores vih
Adultos mayores vihAdultos mayores vih
Adultos mayores vih
 
Adherencia y vih
Adherencia y vihAdherencia y vih
Adherencia y vih
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (13)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Vih participacion politica publica

  • 1. Participación Activa de las Personas con VIH en Política Pública Angel L. Hernández-Hernández, BA angelhdz2863@hotmail.com Afiliaciones: Centro de Salud de Lares (Ryan White Part C Consortium Coordinating Grantee), Comité Asesor y Comité Mejoramiento Calidad Junta Asesora de la Comunidad, ACTU, Recinto Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico Grupo Planificación de Prevención del VIH en Puerto Rico Grupo Planificación Ryan White Parte B – Comité Guía de Calidad Otras Afiliaciones: GNP+ NA AVAC PxROAR (Research, Outreach, Advocacy and Representation) Program. New York. NMAC TEAM (Treatment Education, Adherence and Mobilization) Navigators. Washington DC. AIDS Community Research Initiative Of America (ACRIA) Mentorship Program. New York. AIDS Clinical Trials Group – Community Scientific Subcommittee (ACTG-CSS)
  • 2. Objetivos  Enfocar los determinantes sociales de salud desde la comunidad de personas con VIH y sida  Destacar la participación activa de las personas con VIH y sida  Presentar estrategias de participación en el establecimiento de política pública de las personas con VIH y sida
  • 3. Participación Efectiva de las Personas con VIH Activismo Colaboración
  • 4. Salud, dignidad y prevención positivas  Situar a las personas con VIH y sida en el centro de la gestión de su salud y bienestar. – un entorno jurídico y político de apoyo; – un enfoque en la promoción integral de la salud, no sólo en la prevención de la transmisión del VIH; – adaptado a los contextos, poblaciones clave y al individuo
  • 5. Consejería y pruebas  La consejería y las pruebas del VIH constituyen un punto de acceso esencial a los servicios de prevención, atención, tratamiento y apoyo para las personas que viven con el VIH y el sida, y para aquellas personas que desconocen su estado.
  • 6. Educación  La información mantiene a los pacientes en atención médica y mejora su conocimiento sobre sus derechos en el ámbito de la salud, como el acceso equitativo a la atención y el tratamiento, y el derecho a la confidencialidad y a la privacidad.  El respeto de la elección voluntaria e informada de cuándo comenzar el tratamiento  Enfoque de salud como derecho humano  Mejora la participación de las personas que viven con el VIH y sida en la prestación y la promoción de servicios de mejor calidad
  • 7. Apoyo  El apoyo psicosocial mejora la calidad de vida de las personas con VIH. Les permite estar preparados para gestionar su salud y a hacer frente tanto a los factores socioeconómicos como a los acontecimientos que suceden en sus vidas – Programas de pares – programas de salud mental, – servicios de reducción de daños, – apoyo nutricional, – vivienda, – Cuido en el hogar, – cuidados paliativos y programas de protección social
  • 8. Servicios y atención  es necesario que las clínicas, los lugares de trabajo, la comunidad y los entornos religiosos ofrezcan apoyo y no emitan juicios  Garantías de privacidad y confidencialidad  Denunciar los casos de discriminación  Educar a los profesionales de salud en asuntos del VIH y conocimientos técnicos y competencias para tratar a poblaciones clave.
  • 9. Criminalización  repercusión doblemente negativa para personas con VIH y sida de poblaciones clave – profesionales del sexo, – usuarios de drogas, – hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres – Personas transexuales y transgénero  importante que las personas comprendan la ley, sus derechos y responsabilidades.  diálogo y formación en las comunidades y poblaciones clave para fomentar la capacitación y la solidaridad
  • 10. Empoderamiento  La visibilidad puede ayudar a reducir el estigma.  Es crucial por lo tanto promover la educación contra el estigma en las comunidades de poblaciones clave.  Proceso individual y personal
  • 11. Empoderamiento  Las personas con VIH y sida cuentan con una ventaja comparativa inherente - su experiencia personal. La participación de las personas que viven con el VIH y sida debe promoverse como una prioridad.  Principio de Mayor Participación de Personas con VIH (GIPA) – del papel a la práctica: capacitando para que contribuyan de forma significativa; mejorando el liderazgo y la responsabilidad; e implicando a todas las comunidades y a las poblaciones clave
  • 12. Empoderamiento  La comunidad de personas que viven con el VIH y el sida es diversa. Nuestra comunidad debe reconocer y aceptar su diversidad, mostrarse más abierta a las poblaciones clave, y promover la universalidad de los derechos humanos.
  • 13. ¿QUÉ SE HA HECHO? Logros y dificultades identificadas a través de la perspectiva de diferentes actores ¿Cómo participar en política pública? ¿QUÉ SE DEBIERA HACER? Lo establecido en documentos oficiales que orientan las políticas públicas RETOS
  • 14. Oportunidades de participación DISEÑO Y PLANEACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ¿Qué se debe hacer? Ayudan a plantear el escenario deseado Comparación, jerarquización y evaluación de los retos ¿Cuáles son las necesidades más básicas y urgentes en la población? ¿Qué indican las leyes, reglamentos, órdenes administrativas, procedimientos y otros documentos actuales? ¿Cuáles implican mayores condiciones de riesgo? Proceso de análisis y decisión Recomendaciones
  • 15. Cualificaciones Participación Activa Personas con VIH – Conoce el manejo de su cuidado de salud – Comunicador efectivo – Trabaja bien en equipo – Dispuesto a adiestrarse en conceptos de desarrollo de política pública y análisis de datos – Dispuesto a mejorar destrezas en el uso de herramientas tecnológicas
  • 16. Beneficios de la Participación de Personas con VIH  Capacidad y conocimiento individual  Mejora relación con su proveedor y los líderes de su comunidad  Mejora la comunidad, al hacerse partícipe de los procesos de establecimiento de política pública  Construcción de alianzas y colaboraciones
  • 17. Expectativas de la participación de Personas con VIH en Política Pública  Adiestrarse y educarse  Participación activa en reuniones  Proveer insumos y retroalimentación  Apoyar las actividades de la comunidad  Cumplir las responsabilidades de comité
  • 19. Conclusión “Las personas que viven con el VIH son una fuerza increíble para la transformación social, una fuerza que apenas acaba de comenzar a explotar todo su potencial, y si trabajamos inteligentemente con nuestros aliados, nuestras voces, demandas, sueños y deseos de un mundo mejor y más equitativo donde no se olvide a nadie tienen el potencial de ampliarse a una escala sin precedentes.” Kate Thompson, directora de Movilización Comunitaria de ONUSIDA, Discurso inaugural POSITIVE LIVING 2012
  • 20. ¡Muchas Gracias! Angel L. Hernández-Hernández, BA angelhdz2863@hotmail.com Teléfono: 787-919-6145 Afiliaciones: Centro de Salud de Lares (Ryan White Part C Consortium Coordinating Grantee), Comité Asesor y Comité Mejoramiento Calidad Junta Asesora de la Comunidad, ACTU, Recinto Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico Grupo Planificación de Prevención del VIH en Puerto Rico Grupo Planificación Ryan White Parte B – Comité Guía de Calidad Otras Afiliaciones: GNP+ NA AVAC PxROAR (Research, Outreach, Advocacy and Representation) Program. New York. NMAC TEAM (Treatment Education, Adherence and Mobilization) Navigators. Washington DC. AIDS Community Research Initiative Of America (ACRIA) Mentorship Program. New York. AIDS Clinical Trials Group – Community Scientific Subcommittee (ACTG-CSS)