SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ATENCION DE SALUD
Fragmentada y compartimentada.
Incompleta e interrumpida.
Ineficiente.
De baja calidad.
Ajena al ejercicio de los derechos
ciudadanos.
No se incorpora las expectativas
y demandas de la población.
Los problemas de la atención
ACUERDO NACIONAL
Suscrito por representantes de organizaciones
políticas, religiosas, sociedad civil y el gobierno.
30 Políticas de Estado... Meta año 2021
Objetivos: Democracia y Estado de Derecho
Equidad y Justicia Social
Competitividad del País
Estado Eficiente, transparente y descentralizado
Institucionalización: FORO DEL ACUERDO
NACIONAL, adscrita a la PCM
ACUERDO
NACIONAL
13° Política
Acceso
Universal a
los Servicios
de Salud y a
la Seguridad
Social
Asegurar las condiciones
para un acceso
universal a la salud en
forma gratuita, continua,
oportuna y de calidad, con
prioridad en las zonas de
concentración de pobreza y
en las poblaciones más
vulnerables.
Promover la
participación
ciudadana en la
gestión y evaluación de
los servicios públicos
ACUERDO NACIONAL - 13° Política
•Potenciará la promoción de la salud, prevención y
control de enfermedades transmisibles y crónico
degenerativas
• Promoverá prevención y control de enfermedades
mentales y drogadicción
• Ampliará el acceso a agua potable, saneamiento básico y
control de principales contaminantes ambientales
• Desarrollará Plan Integral de control de enf.
emergentes y reemergentes, según necesidades de cada
región
LA ESTRATEGIA LA ORGANIZACION LA CULTURA LOS PROCESOS
DESARROLLO DEL
MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL
DE SALUD CON
ENFOQUE DE
CALIDAD Y
EMPODERAMIENTO
CIUDADANO
DEBERES Y
DERECHOS DEL
CIUDADANO COMO
CENTRO DE LA
ATENCIÓN,
TRABAJO EN
EQUIPO Y GESTIÓN
DE CALIDAD EN
LOS SERVICIOS DE
SALUD
MEJORA EN LA
INTEGRALIDAD DE LA
ATENCIÓN Y DE LOS
SERVICIOS, DE LOS
ESTILOS DE VIDAS Y
PRÁCTICAS
SALUDABLES Y DEL
MODELO DE GESTIÓN
ORIENTADOS AL
USUARIO
DESARROLLO DE
MODELO DE REDES
DE SERVICIOS DE
SALUD Y
ORGANIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS QUE
INCORPORA A LOS
AGENTES
COMUNITARIOS
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN
ATENCIÓN INTEGRAL
MEDIANTE EL
ASEGURAMIENTO
UNIVERSAL
MEDICAMENTOS
FINANCIAMIENTO
SNCDS RRHH
MODERNIZACIÓN DEL
MINSA
DEMOCRATIZACION
DE LA SALUD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL
(6to lineam.)
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD 2002-2012LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD 2002-2012
Modelo de Atención
• Describe el tipo de respuesta de salud que
la sociedad desea y decide sostener y
recibir
• Es el marco conceptual de referencia que
define el conjunto de políticas,
componentes, sistemas, procesos e
instrumentos, que operando
coherentemente, garantizan la atención a
la persona para satisfacer sus necesidades
de salud (percibidas o no)
• Servicios de Salud: Organiza la provisión
Prestador
DEBERES
Ciudadano en Salud
DERECHOS
Paciente
Usuario-Cliente
Ciudadano en Salud
Marco Conceptual del MAIS
El MAIS busca abordar las necesidades de
salud de la persona, familia y comunidad,
de una manera integral.
En respuesta al 6to Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012
Principios y resultados delPrincipios y resultados del
modelo de atenciónmodelo de atención
DEFINICION
DEL MODELO
DE ATENCIÓN
Componentes
Sistemas y
Procesos
Procedimientos
Principios del Modelo
Universalidad
Equidad
Integralidad
Continuidad
Calidad
Eficiencia
Promoción de la
ciudadanía
Respeto a los derechos
Corresponsabilidad
Descentralización
Satisfacción de necesidades
de los usuarios.
Mejoras sanitarias y
disminución de desigualdades.
Mejora de la capacidad de
respuesta social.
Promoción de ciudadanía.
Contribuye al desarrollo social y
económico-calidad de vida
Resultados del
Modelo de Atención
¿Cómo se organiza la atención integral?
Centrando la atención en las personas y considerando su condición ciudadana
Interveniendo en todas las causas de la enfermedad
Integrando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
Brindando un PAQUETE DE PROVISION BASICA DE SALUD
Integrando los programas alrededor de los individuos de la familia y la comunidad.
Fines de la atención:
Individuos
Familias
Comunidades
Situaciones a intervenir:
Daños y condiciones biológicas.
Conocimientos, creencias, actitudes y
prácticas.
Factores ambientales que constituyen
riesgos para la salud.
¿Cómo se organiza la atención integral?¿Cómo se organiza la atención integral?
» recuperar larecuperar la integridadintegridad de lasde las
» fortalecer la acción sobre losfortalecer la acción sobre los riesgos,riesgos,
dañosdaños prevalentes y sus determinantesprevalentes y sus determinantes
» enfocarse en laenfocarse en la calidad de vidacalidad de vida
Esta Integración Programática seEsta Integración Programática se
centra en ...centra en ...
» recuperar la integridad de las personasrecuperar la integridad de las personas
» relievar la importancia de la saludrelievar la importancia de la salud
públicapública
» fortalecer la acción sobre los riesgos yfortalecer la acción sobre los riesgos y
daños prevalentesdaños prevalentes
» enfocarse en la calidad de vidaenfocarse en la calidad de vida
Integralidad, referido a que:
• Atención en la persona y no en los daños o enfermedades
• Persona es un ser biopsicosocial
• La persona inmersa en una familia: ámbito privilegiado donde
nace, crece, se forma y se desarrolla. Unidad básica de
salud
• La familia está inmersa en una Comunidad: Escenario
privilegiado para la interacción y la integración de personas y
familias
• Abordaje de todas las etapas de vida: repercusión entre ellas
• Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
• Por equipos multidisciplinarios y polifuncionales
• Atención continua en todos los niveles
• Abordaje intersectorial
Comu -
nidadFamiliaPersona
CICLOS DE VIDA
Niñ@
Adolescente
Adult@
Adult@ Mayor
EntornoComu -
nidadFamiliaPersona
ETAPAS DE LA VIDA
Niñez
Adolescencia
Adultez
Senectud
Ambiente
Programa de
Atención
Integral a la
Familia
Cuidados
Esenciale
s
Programas de
Atención
Integral por
Etapas de la
Vida
Cuidados
Esenciale
s
Lineamientos
Técnicos para la
generación de
Comunidades y
Entornos
Saludables
Necesidades de Salud
Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables
EntornoComu-
nidad
FamiliaPersona ETAPAS DE LA
VIDA
PrioridadesSanitarias
ProblemasdeSaludPública
Eje de las Necesidades de Salud
EjedelaPrioridadesSanitarias
Estrategias
Sanitarias
Nacionales
y
Regionales
Estándare
s
Prioridades
nacionales y
regionales
Ejes del MAIS
PRESTACIO
NProgramas
de Atención
Integral a
las Personas
Programa
de
Atención
Integral a
la Familia
Promoción
Entornos
Saludables
Componentes del MAISORGANIZACION
GESTION
FINANCIAMIENTO
Estrategias Nacionales, Regionales y Locales
para Prioridades Sanitarias
Persona,
Familia,
Comunidad y
Entornos Saludables
Problemas de
Salud Pública
controlados
INTENAMIENTOINTENAMIENTO
EMERGENCIAEMERGENCIA
Consultorio MujerConsultorio Mujer
Consultorio IntegralConsultorio Integral
Consultorio NiñoConsultorio Niño
CAJACAJA
ADMISIÓNADMISIÓN
PagaPaga No PagaNo Paga
LABORATORIOLABORATORIO
FARMACIAFARMACIA
VEAVEA
IECIEC
SAMBSAMB
IECIECVEAVEA
A. IntramuralA. IntramuralPlan LocalPlan Local
A. ExtramuralA. Extramural
C
O
M
U
N
I
D
A
D
C
O
M
U
N
I
D
A
D
F
A
M
I
L
I
A
F
A
M
I
L
I
A
I
N
D
I
V
I
D
U
O
I
N
D
I
V
I
D
U
O
Atención IntramuralAtención Intramural Atención ExtramuralAtención Extramural
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
SITUACION ACTUAL
• Prolongada espera en
Admisión
• Atención desordenada y con
excesivos pasos
• No se garantiza la privacidad
en la atención
• Atención No Oportuna de
Urgencias y Emergencias
• Oportunidades perdidas de
atención al acompañante y a
los miembros de su familia
EN ADMISION y CONSULTORIOS
• Historias Clínicas
desordenadas, incompletas
y repetidas
• Atención fraccionada
dirigida al daño y al
individuo.
• Maltrato al Usuario
• Escasa e inadecuada
orientación al Usuario
• Personal desmotivado
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOSORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
SITUACION ESPERADASITUACION ESPERADA
• Reducción del tiempo de
espera en Admisión
• Atención personalizada y
con calidéz
• Orden en la atención
• Mejora en registros y
archivo de Historias
Clínicas
• Atención ordenada y con
pasos reducidos
• Atención integral
EN ADMISION y CONSULTORIOS
• Identificación de
usuarios prioritarios
• Mejora en el trato
• Mejora en la
competencia técnica,
órden y limpieza
• Comodidad para
prestadores y usuarios
• Mejora en Relaciones
Interpersonales y trabajo
en equipo
MODELO DE GESTIÓNMODELO DE GESTIÓN
Calidad de la Atención:Calidad de la Atención:
InfraestructuraInfraestructura
Establecimiento PrototipoEstablecimiento Prototipo
CentrodeSaludPrototipo
Ahora
Antes
Rehabilitación
PS SerránPS Chin Chin
Sensibilización del personal
SOMOS PERSONAS QUE ATENDEMOS PERSONAS
Motivando al equipo de salud para el proceso de cambio
Socialización del nuevo modelo de atención
Con qué empezar?
• Plan de atención
• Sectorización
• Vigilancia e intervención de familias
• Plan local de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
MILCIADES REATEGUI
 
La atención primaria que nos acompaña
La atención primaria que nos acompañaLa atención primaria que nos acompaña
La atención primaria que nos acompaña
Jorge López
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
dilther campuzano
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Ronald Steven Bravo Avila
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-maisCristina Alvarez
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsaGuía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsa
Luis Antonio Romero
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoJosé Luis Contreras Muñoz
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]mariaignaciapm
 

La actualidad más candente (18)

Mais
MaisMais
Mais
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
 
La atención primaria que nos acompaña
La atención primaria que nos acompañaLa atención primaria que nos acompaña
La atención primaria que nos acompaña
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Modelo 5
Modelo 5Modelo 5
Modelo 5
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Guía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsaGuía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsa
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
 

Similar a Mais

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Luana Robles Cerron
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlgcccc12
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
Anita Coral
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdf
SolRamosChamba1
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
solnaciente2013
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
miguel Marin Marin
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludJuan Tipismana
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
frejorsa
 
SASC
SASCSASC
SASC
frejorsa
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 

Similar a Mais (20)

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
 
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlgMAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Mais 2017
Mais 2017Mais 2017
Mais 2017
 
Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdf
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
 
SASC
SASCSASC
SASC
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Mais

  • 2. Fragmentada y compartimentada. Incompleta e interrumpida. Ineficiente. De baja calidad. Ajena al ejercicio de los derechos ciudadanos. No se incorpora las expectativas y demandas de la población. Los problemas de la atención
  • 3. ACUERDO NACIONAL Suscrito por representantes de organizaciones políticas, religiosas, sociedad civil y el gobierno. 30 Políticas de Estado... Meta año 2021 Objetivos: Democracia y Estado de Derecho Equidad y Justicia Social Competitividad del País Estado Eficiente, transparente y descentralizado Institucionalización: FORO DEL ACUERDO NACIONAL, adscrita a la PCM
  • 4. ACUERDO NACIONAL 13° Política Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables. Promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos
  • 5. ACUERDO NACIONAL - 13° Política •Potenciará la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades transmisibles y crónico degenerativas • Promoverá prevención y control de enfermedades mentales y drogadicción • Ampliará el acceso a agua potable, saneamiento básico y control de principales contaminantes ambientales • Desarrollará Plan Integral de control de enf. emergentes y reemergentes, según necesidades de cada región
  • 6. LA ESTRATEGIA LA ORGANIZACION LA CULTURA LOS PROCESOS DESARROLLO DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE DE CALIDAD Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO DEBERES Y DERECHOS DEL CIUDADANO COMO CENTRO DE LA ATENCIÓN, TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD MEJORA EN LA INTEGRALIDAD DE LA ATENCIÓN Y DE LOS SERVICIOS, DE LOS ESTILOS DE VIDAS Y PRÁCTICAS SALUDABLES Y DEL MODELO DE GESTIÓN ORIENTADOS AL USUARIO DESARROLLO DE MODELO DE REDES DE SERVICIOS DE SALUD Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE INCORPORA A LOS AGENTES COMUNITARIOS
  • 7. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ATENCIÓN INTEGRAL MEDIANTE EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL MEDICAMENTOS FINANCIAMIENTO SNCDS RRHH MODERNIZACIÓN DEL MINSA DEMOCRATIZACION DE LA SALUD MODELO DE ATENCION INTEGRAL (6to lineam.) LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD 2002-2012LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD 2002-2012
  • 8. Modelo de Atención • Describe el tipo de respuesta de salud que la sociedad desea y decide sostener y recibir • Es el marco conceptual de referencia que define el conjunto de políticas, componentes, sistemas, procesos e instrumentos, que operando coherentemente, garantizan la atención a la persona para satisfacer sus necesidades de salud (percibidas o no) • Servicios de Salud: Organiza la provisión
  • 10. Marco Conceptual del MAIS El MAIS busca abordar las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, de una manera integral. En respuesta al 6to Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012
  • 11. Principios y resultados delPrincipios y resultados del modelo de atenciónmodelo de atención DEFINICION DEL MODELO DE ATENCIÓN Componentes Sistemas y Procesos Procedimientos Principios del Modelo Universalidad Equidad Integralidad Continuidad Calidad Eficiencia Promoción de la ciudadanía Respeto a los derechos Corresponsabilidad Descentralización Satisfacción de necesidades de los usuarios. Mejoras sanitarias y disminución de desigualdades. Mejora de la capacidad de respuesta social. Promoción de ciudadanía. Contribuye al desarrollo social y económico-calidad de vida Resultados del Modelo de Atención
  • 12. ¿Cómo se organiza la atención integral? Centrando la atención en las personas y considerando su condición ciudadana Interveniendo en todas las causas de la enfermedad Integrando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación Brindando un PAQUETE DE PROVISION BASICA DE SALUD Integrando los programas alrededor de los individuos de la familia y la comunidad. Fines de la atención: Individuos Familias Comunidades Situaciones a intervenir: Daños y condiciones biológicas. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas. Factores ambientales que constituyen riesgos para la salud. ¿Cómo se organiza la atención integral?¿Cómo se organiza la atención integral?
  • 13. » recuperar larecuperar la integridadintegridad de lasde las » fortalecer la acción sobre losfortalecer la acción sobre los riesgos,riesgos, dañosdaños prevalentes y sus determinantesprevalentes y sus determinantes » enfocarse en laenfocarse en la calidad de vidacalidad de vida Esta Integración Programática seEsta Integración Programática se centra en ...centra en ... » recuperar la integridad de las personasrecuperar la integridad de las personas » relievar la importancia de la saludrelievar la importancia de la salud públicapública » fortalecer la acción sobre los riesgos yfortalecer la acción sobre los riesgos y daños prevalentesdaños prevalentes » enfocarse en la calidad de vidaenfocarse en la calidad de vida
  • 14. Integralidad, referido a que: • Atención en la persona y no en los daños o enfermedades • Persona es un ser biopsicosocial • La persona inmersa en una familia: ámbito privilegiado donde nace, crece, se forma y se desarrolla. Unidad básica de salud • La familia está inmersa en una Comunidad: Escenario privilegiado para la interacción y la integración de personas y familias • Abordaje de todas las etapas de vida: repercusión entre ellas • Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación • Por equipos multidisciplinarios y polifuncionales • Atención continua en todos los niveles • Abordaje intersectorial Comu - nidadFamiliaPersona CICLOS DE VIDA Niñ@ Adolescente Adult@ Adult@ Mayor EntornoComu - nidadFamiliaPersona ETAPAS DE LA VIDA Niñez Adolescencia Adultez Senectud Ambiente
  • 15. Programa de Atención Integral a la Familia Cuidados Esenciale s Programas de Atención Integral por Etapas de la Vida Cuidados Esenciale s Lineamientos Técnicos para la generación de Comunidades y Entornos Saludables Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables EntornoComu- nidad FamiliaPersona ETAPAS DE LA VIDA PrioridadesSanitarias ProblemasdeSaludPública Eje de las Necesidades de Salud EjedelaPrioridadesSanitarias Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales Estándare s Prioridades nacionales y regionales Ejes del MAIS
  • 16. PRESTACIO NProgramas de Atención Integral a las Personas Programa de Atención Integral a la Familia Promoción Entornos Saludables Componentes del MAISORGANIZACION GESTION FINANCIAMIENTO Estrategias Nacionales, Regionales y Locales para Prioridades Sanitarias Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables Problemas de Salud Pública controlados
  • 17. INTENAMIENTOINTENAMIENTO EMERGENCIAEMERGENCIA Consultorio MujerConsultorio Mujer Consultorio IntegralConsultorio Integral Consultorio NiñoConsultorio Niño CAJACAJA ADMISIÓNADMISIÓN PagaPaga No PagaNo Paga LABORATORIOLABORATORIO FARMACIAFARMACIA VEAVEA IECIEC SAMBSAMB IECIECVEAVEA A. IntramuralA. IntramuralPlan LocalPlan Local A. ExtramuralA. Extramural C O M U N I D A D C O M U N I D A D F A M I L I A F A M I L I A I N D I V I D U O I N D I V I D U O Atención IntramuralAtención Intramural Atención ExtramuralAtención Extramural
  • 18. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SITUACION ACTUAL • Prolongada espera en Admisión • Atención desordenada y con excesivos pasos • No se garantiza la privacidad en la atención • Atención No Oportuna de Urgencias y Emergencias • Oportunidades perdidas de atención al acompañante y a los miembros de su familia EN ADMISION y CONSULTORIOS • Historias Clínicas desordenadas, incompletas y repetidas • Atención fraccionada dirigida al daño y al individuo. • Maltrato al Usuario • Escasa e inadecuada orientación al Usuario • Personal desmotivado
  • 19. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOSORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SITUACION ESPERADASITUACION ESPERADA • Reducción del tiempo de espera en Admisión • Atención personalizada y con calidéz • Orden en la atención • Mejora en registros y archivo de Historias Clínicas • Atención ordenada y con pasos reducidos • Atención integral EN ADMISION y CONSULTORIOS • Identificación de usuarios prioritarios • Mejora en el trato • Mejora en la competencia técnica, órden y limpieza • Comodidad para prestadores y usuarios • Mejora en Relaciones Interpersonales y trabajo en equipo
  • 20.
  • 21. MODELO DE GESTIÓNMODELO DE GESTIÓN Calidad de la Atención:Calidad de la Atención: InfraestructuraInfraestructura Establecimiento PrototipoEstablecimiento Prototipo CentrodeSaludPrototipo
  • 23. Sensibilización del personal SOMOS PERSONAS QUE ATENDEMOS PERSONAS Motivando al equipo de salud para el proceso de cambio Socialización del nuevo modelo de atención
  • 24. Con qué empezar? • Plan de atención • Sectorización • Vigilancia e intervención de familias • Plan local de salud

Notas del editor

  1. Los ejes y las intervenciones son complementarias y en conjunto ofrecen la integralidad deseada. El eje de lo saludable se concentra en la producción directa de servicios para abordar las princ. necesidades salud . El eje del riesgo y daño se concentra en tratar de impactar en los determinantes de las prioridades sanitarias, cuya intensidad haría imposible su control sólo con la producción de servicios.
  2. El modelo tiene 4 componentes. El componente de prestación define el modo como deberá ser estructurada la oferta de servicios de una manera integral y con el objetivo de cubrir las necesidades de salud de la población (generando personas, familias y comunidades saludables) y los determinantes de riesgos y daños, controlando los principales problemas de salud. Los otros 3 componentes son funcionales al de prestación, esto es, viabilizan la oferta de servicios propuesta, a través de una organización (infraestructura, equipos, flujos, etc.), gestión y financiamiento compatibles.