SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Español Padre Arrupe.
Actividad Integradora
“El VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual”
Integrantes:
 Gabriela Leonor Azucena Polanco. #1
 Natalia Raquel Barillas Cubías. #2
 Fernando Calderón Paz. #3
 Emely Mercedes Chicas Bautista. #4
 Grecia Estefanía Cisneros. #5
Docente:
Ruth Evangelina Elías.
Asignatura:
Ciencias Salud y Medio Ambiente.
Grado:
9°D
Introducción.
En el presente trabajo se dará a conocer información básica sobre el VIH-SIDA, El
VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que mata o
daña las células del sistema inmunitario del organismo. SIDA es la sigla del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio más avanzado de esta
infección.
El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con
una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas
con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las
mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.
Los primeros signos de infección con VIH pueden ser inflamación de los ganglios y
síntomas gripales. Los mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o dos
después de la infección. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta pasados
meses o años.
Objetivos.
 El presenta trabajo ha sido hecho con el objetivo de brindar información a la
población sobre las distintas formas de transmitir el VIH-SIDA, los síntomas
e información básica sobre la enfermedad.
 Dar a conocer a las personas las diferentes medidas a tomar para evitar la
transmisión del VIH-SIDA.
 Expresar con claridad los conocimientos adquiridos durante la investigación
hecha y durante la elaboración del trabajo.
El VIH-SIDA
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de
inmunodeficiencia adquirido (VIH/sida)
Es un espectro de enfermedades causadas por la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). Tras la infección inicial, una persona puede
notar ningún síntoma o puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo
influenza. Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas. A medida
que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el
riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones
oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema
inmunitario indemne. Estos síntomas tardíos de infección se conocen como
sida, etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso.
El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido ,transfusiones de
sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el
embarazo, parto o lactancia. Algunos fluidos corporales, como la saliva y las
lágrimas, no transmiten el VIH. Entre los métodos de prevención se encuentran
el sexo seguro, los programas de intercambio de agujas, el tratamiento a los
infectados y la circuncisión. La infección del bebe a menudo puede prevenirse al
dar medicación antirretroviral tanto a la madre como el niño. No hay ninguna cura
o vacuna; no obstante, el tratamiento antirretroviral puede retrasar el curso de la
enfermedad y puede llevar a una expectativa de vida cercana a la normal. Se
recomienda iniciar el tratamiento apenas se haga el diagnóstico. Sin tratamiento,
el tiempo de sobrevida promedio después de la infección es 11 años.
En 2014 aproximadamente 36,9 millones de personas vivían con VIH y causó 1,2
millones de muertes. La mayoría de los infectados viven en el África
subsahariana. Entre su descubrimiento y el 2014 el sida ha causado un estimado
de 39 millones muertes en todo el mundo. El VIH/sida se considera una pandemia:
un brote de enfermedad presente en un área grande y con propagación activa. Se
cree que el VIH se originó en el centro-oeste de África durante finales del siglo XIX
o principios del XX. El sida fue reconocido por primera vez por los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en 1981 y su causa
(la infección por VIH) se identificó a principios de dicha década.
El VIH/sida ha tenido un gran impacto en la sociedad, tanto enfermedad como
fuente de discriminación. La enfermedad también tiene fuertes impactos
económicos. Hay muchas ideas equivocadas sobre el VIH/sida como la creencia
de que puede transmitirse por contacto casual no sexual. La enfermedad ha sido
centro de muchas controversias relacionadas a la religión, incluida la decisión de
la Iglesia católica de no apoyar el uso de preservativo como prevención. Ha
atraído la atención internacional médica y política así como financiación masiva
desde su identificación en los años 1980.
MANERAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH
El VIH no se transmite o pasa por insectos o mosquitos, ni por las mascotas
(perros o gatos en tu casa).
Para que el VIH pueda completar con éxito la infección en una persona, ésta debe
recibir una cantidad suficiente de virus, de modo que las posibilidades de que las
partículas virales finalmente superen las barreras naturales del cuerpo y lleguen a
su objetivo sean elevadas. Esto ocurre mediante el intercambio de determinados
fluidos corporales, como son la sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche
materna, ya que sólo en ellos es posible para el virus estar en las cantidades y las
circunstancias adecuadas para poder transmitirse.
Principales modos de transmisión
Entre los principales modos de transmisión del VIH se encuentran:
•Las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, ya que el VIH
puede transmitirse a través de las membranas mucosas, como las que recubren el
ano o la vagina
•La transmisión vertical de madre a hijo, ya sea de manera intrauterina, durante el
parto o por la lactancia materna.
•La transmisión a través de sangre infectada, como al compartir agujas, jeringuillas
u otros elementos punzo cortantes con restos de sangre infectada o al transfundir
sangre contaminada o sus productos derivados. También se puede transmitir a
través de lesiones abiertas, heridas o cortes en la piel.
Síntomas del VIH-SIDA
Cuando contrae por primera vez la infección por el VIH, una persona podría no
tener ningún síntoma. Sin embargo, a menudo la persona desarrollará síntomas
parecidos a los de la gripe que durarán varias semanas. Estos incluyen:
 Fiebre.
 Dolor de cabeza.
 Fatiga.
 Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).
 Dolor de garganta.
 Sarpullido.
Si una persona ha contraído la infección por el VIH en forma reciente, es posible
que no se dé cuenta. Es posible que la persona de quien contrajo el VIH no
parezca estar enferma ni se sienta indispuesta. Además, los signos y los síntomas
de la infección por el VIH son similares a los de otras enfermedades, como
la mononucleosis, la amigdalitis o la gripe.
A medida que la enfermedad avanza, podrían aparecer y/o empeorar los
síntomas. Es posible que esto lleve tiempo. Algunas personas con VIH no
comienzan a tener síntomas hasta pasados 10 años, como máximo.
¿Es la infección por el VIH diferente en las mujeres que en los hombres?
La infección por el VIH es, mayormente, igual para los hombres que para las
mujeres. Durante mucho tiempo después de contraer la infección, la persona
parece estar sana. A lo largo de los años, el sistema inmunitario de la persona se
va debilitando en forma gradual hasta que es incapaz de combatir otras
infecciones.
-En los niños.
Muchos niños con infección por el VIH no aumentan de peso ni crecen con
normalidad. Los niños infectados por el VIH con frecuencia tardan en desarrollar
sus habilidades motrices mentales, tales como gatear, caminar y hablar.
Los niños con VIH sufren generalmente las mismas infecciones bacterianas que
los niños no infectados solo que con más frecuencia y con mayor severidad que
los niños no infectados.
Los niños infectados por el VIH con frecuencia padecen candidiasis, una
infección por hongos que pueden causar dermatitis del pañal e infecciones en la
boca y la garganta que hacen que comer resulte difícil.
Otros síntomas que aparecen muy menudo durante los meses o años previos a la
aparición del SIDA son:
 Falta de energía
 Pérdida de peso
 Fiebres y sudoración frecuentes
 Erupciones en la piel persistentes o piel escamosa
 Enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres que no responde al
tratamiento
 Pérdida de memoria a corto plazo
Los niños con SIDA, pueden padecer las mismas infecciones oportunistas que
padecen los adultos afectados por esta enfermedad. Además, los niños también
pueden sufrir graves infecciones bacterianas, como la conjuntivitis (ojo rojo),
infecciones del oído, y amigdalitis.
TIEMPO EN EL QUE TARDA UNA PERSONA EN DESARROLLAR EL VIH
SIDA
Este periodo puede variar mucho de una persona a otra. Si no se da tratamiento,
la mayoría de los infectados por el VIH presentan signos de enfermedad al cabo
de 5 a 10 años, aunque el periodo puede ser más breve. El tiempo que
transcurre entre la infección por el VIH y el diagnóstico de sida puede variar entre
10 y 15 años, a veces más. El tratamiento con antirretrovíricos puede hacer más
lenta la evolución porque evita la multiplicación del virus y, en consecuencia,
disminuye la cantidad de virus presente en la sangre del individuo infectado.
Lo que te habrán detectado es VIH, o sea que eres portador del virus. Esto
implica las defensas bajas dando oportunidad a que te puedas enfermar más
fácilmente y el organismo no pueda defenderse adecuadamente, lo que se llama
común mente enfermedades oportunistas, pudiendo llevarte hasta la muerte.
Pero a no asustar pues hoy en día hay muy buena medicación para el VIH,
llegando a llevar a niveles inyectables el virus en sangre y tener una muy buena
calidad de vida.
MEDIDAS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 ABSTINENCIA:
o ES UNA MEDIDA DE PREVENCION EFICAZ , PERSONAL Y
VOLUNTARIA. QUE SIGNIFICA NO PRACTICAR RELACIONES
SEXUALES.
 INICIO TARDIO DE LA PRIMERA RELACION SEXUAL:
o ES POSPONER EL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES
HASTA DONDE SEA POSIBLE CON EL FIN DE EVITAR
EXPOSICION A SITUACIONES DE RIESGO.
 USO CORRECTO DEL CONDON:
o ES UN UNA MEDIDA DE PROTECCION COMPLEMENTARIA
PARA EMBARAZOS NO DESEADOS Y NO ES 100% SEGURO,
 PREVENCION DE TRANSMISION POR MEDIO DE LA SANGRE:
o EXIGIR SANGRE SEGURA, EN CASO DE NECESITAR UNA
TRANSFUSION SANGRE.
¿Qué es el estigma del VIH/SIDA?
El estigma relacionado con el VIH/SIDA es un concepto complejo que se refiere al
prejuicio, la exclusión, el desprestigio y la discriminación dirigidos hacia personas
percibidas como infectadas por el SIDA o el VIH, y también hacia sus parejas,
amistades, familias y comunidades.
Muchas veces el estigma del VIH/SIDA reafirma las desigualdades sociales
basadas en el sexo, la raza, el grupo étnico, la clase social, la sexualidad y la
cultura de las personas
¿Cómo puede afectar a la prevención?
El estigma del VIH/SIDA se suma al estrés que sienten las personas VIH+ y
plantea desafíos para los esfuerzos de prevención del VIH.
Pruebas del VIH. El temor a las consecuencias de una prueba positiva del VIH
puede impedir que algunas personas se la hagan.
Conductas más protegidas. Algunas personas VIH+ pueden temer que la
revelación de su condición de VIH o el uso de condones cause el rechazo de su
pareja, limite su oportunidad de tener relaciones sexuales o aumente el riesgo de
violencia física y sexual.
Programas de prevención. El estigma en torno al VIH, a la homosexualidad, al
comercio sexual y al consumo de drogas dificulta la provisión de servicios de
prevención del VIH en una variedad de ambientes. La idea de integrar la
prevención del VIH en un contexto sanitario y comunitario más extenso es
ampliamente aceptada, pero muchos lugares comunitarios (iglesias, negocios,
cárceles, prisiones y escuelas) se han resistido a dialogar francamente sobre el
VIH.
¿Cómo puede afectar al tratamiento?
El estigma del VIH/SIDA también puede perjudicar la salud y el bienestar de las
personas VIH+.
Tratamiento. Las personas VIH+ tal vez eviten buscar tratamiento o se demoren
en acudir al médico debido a la discriminación real o percibida.
Para finalizar
El primer caso de SIDA sucedió en África en 1959, aunque el virus llegó a Estados
Unidos en 1980, cuando un grupo de personas (presumiblemente vinculadas a la
utilización de drogas y la homosexualidad) fueron enfermando. La causa de sus
muertes tenía que ver con enfermedades del sistema inmunológico, y se
contagiaban mediante el sexo o la utilización de la misma jeringa para las drogas.
Si buscamos maneras de prevención para un contagio del sida, podemos optar
por estas medidas
 La abstinencia (no tener sexo)
 La monogamia con su pareja (una pareja fiel) puede ser sin riesgo con tal
de que:
o ambos no estén contagiados (se han examinados y sean VIH
negativos)
o ambos tienen sexo solamente con su pareja
o ninguno de los dos se arriesga usando drogas u otras prácticas.
 Las píldoras anticonceptivas o el “patch” no ofrecen ninguna protección
contra el VIH/ETS.
 Si usas drogas o estas bajo la influencia de alguna, quizás olvides usar
protección durante el sexo. Si usas agujas de otra persona te puedes
contagiar por medio de las gotas más pequeñas de sangre. La mejor
manera de evitar la infección es al no usar drogas del todo.
 Si usas drogas, puedes evitar la infección si no te inyectas. Si te inyectas,
no compartas agujas con otros. Si tienes que compartir agujas, con otros
límpialas bien con cloro y agua cada vez que se usen.
 EL sexo oral corre cierto riesgo de transmitir el VIH, especialmente si los
fluidos corporales entran en la boca cuando hay heridas o encías
sangrantes. Se puede evitar el contagio con el uso de un dique de látex ó
plástico sobre la vagina, ó al usar el condón en el pene. Los condones sin
lubricante, o con lubricante de sabores son mejores para el sexo oral, pues
la mayoría de los lubricantes tienen mal sabor.
ESTADÍSTICAS MUNDIALES — 2015
 17 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica
 36,7 millones [34 millones–39,8 millones] de personas en todo el mundo vivían
con el VIH
 2,1 millones [1,8 millones–2,4 millones] de personas contrajeron la infección
por el VIH
 1,1 millones [940 000–1,3 millones] de personas fallecieron a causa de
enfermedades relacionadas con el sida
 78 millones [69,5 millones–87,6 millones] de personas han contraído la
infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia
 35 millones [29,6–40,8 millones] de personas han fallecido a causa de
enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia
Entre enero y octubre de 2014 se han registrado 1,121 casos nuevos de VIH en El
Salvador, de acuedo con las estadísticas de la Comisión Nacional contra el Sida
(CONASIDA).
Los casos detectados en 2014 reflejan una reducción de 12 %, en relación con
2013, según CONASIDA, que señaló que en el país hay una tendencia a la baja
en los últimos cuatro años.
Del total de casos, 715 son hombres, lo que representa el 63.7 %, y 406 son
mujeres, es decir el 36.3 %.
La institución también informó hoy que el 69 % de los casos se focaliza en la zona
urbana, con 774 casos, y el 31 % en la rural (347).
Manifestación del VIH:
En las personas infectadas por el VIH, las manifestaciones clínicas del SIDA se
presentarán como consecuencia del daño producido por el virus al sistema
inmunitario. En el 50% de esas personas, los síntomas se presentarán dentro de
los 10 años siguientes a la infección inicial. En los adultos, los síntomas graves por
lo común no se presentan antes de los dos años de la infección inicial.
Existen tres clases de manifestaciones clínicas del SIDA: las infecciones, distintos
tipos de cánceres, y los efectos directos del virus sobre el organismo. Se calcula
que en casi la mitad de los pacientes de SIDA se presentará esta complicación,
que es en ellos la principal causa de muerte. Además, otras infecciones pueden
ser causadas por otros.
Características del VIH:
Las características del VIH son muy especiales, porque se trata de un virus que
ingresa en las células y tiene la capacidad de replicarse.
- Es un retrovirus. Su material genético [ARN] se copia a la célula huésped [por
transcripción inversa como ADN] provocando así que esta haga copias de él hasta
que se agote y muera.
- Posee una cubierta lipídica en donde están ancladas proteínas [Gp120 y Gp41]
que reconocen a las células blanco (células a infectar).
El estigma se define como "La vergüenza o deshonra a algo considerado
socialmente inaceptable".
Estigma puede tomar muchas formas. Algunas incluyen:
 Verbal: insultos, chismes, culpa y rumores.
 Estigma institucional: incluye pérdida de empleos debido a la condición de
VIH, desalojo de vivienda, pérdida de oportunidades educativas y
denegación de asistencia sanitaria y otras instalaciones.
 Discriminación, son sometidos a la violencia y el rechazo.
 Victimización de los grupos vulnerables como las mujeres y las niñas, los
trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de
drogas inyectables.
Mientras que todos los grupos poblacionales son afectados por el VIH/SIDA, no
todos son afectados por igual. Los primeros grupos poblacionales afectados por el
SIDA eran principalmente los hombres que tenían relaciones sexuales con otros
hombres. De hecho, el uso de drogas inyectables ha sido asociado directa o
indirectamente. Los afroamericanos tienen disparidades asombrosas en las tasas
de infección por VIH en comparación con otros grupos poblacionales y tienen un
riesgo especialmente alto de desarrollar el SIDA.
En muchos países, particularmente en África y en los países más afectados, como
Botswana, Swazilandia y Zimbabwe, la epidemia del SIDA se ha propagado
rápidamente, dejando tras de sí una estela de enfermedad, muerte, pobreza y
dolor. En otros países la enfermedad se encuentra aún en sus primeras etapas.
Recientemente el VIH/SIDA ha ganado fuerza en los países de mayor población
del mundo. El número de infectados con el VIH ha llegado a 1 millón en China y a
6 millones en la India. Ya comienzan a hacerse sentir en esos países los efectos
destructivos de la epidemia.
Conclusión.
Con el presente trabajo se concluye que el VIH-SIDA es una enfermedad con
diferentes formas de transmisión que devasta poco a poco la población debido a
que no se tiene conocimiento previo sobre la enfermedad.
Según la información dada en este trabajo, el VIH-SIDA no se puede transmitir por
un simple contacto, sin embargo, ha sido una enfermedad creciente en los últimos
años.
Aunque el virus no tiene cura, si existen diversos tratamientos que hacen que la
esperanza de vida de la persona infectada aumente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el vih sida
Ensayo sobre el vih sidaEnsayo sobre el vih sida
Ensayo sobre el vih sidaieserafico
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Dengue
DengueDengue
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
lexi7a
 
Exposicion de metodos vih sida
Exposicion de metodos vih sidaExposicion de metodos vih sida
Exposicion de metodos vih sida
joseaguilar340
 
VIH - Sida
VIH - SidaVIH - Sida
VIH - Sida
JRBGAB
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
Stefany Alvarez
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
dicay88
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
infecciones de transmicion sexual
infecciones de transmicion sexualinfecciones de transmicion sexual
infecciones de transmicion sexualadan7
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Eliana Cordero
 
Hiv/aids presentation
Hiv/aids presentationHiv/aids presentation
Hiv/aids presentation
Self-employed
 
Sida
SidaSida
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.guestdb3d8d5
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre el vih sida
Ensayo sobre el vih sidaEnsayo sobre el vih sida
Ensayo sobre el vih sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Exposicion de metodos vih sida
Exposicion de metodos vih sidaExposicion de metodos vih sida
Exposicion de metodos vih sida
 
VIH - Sida
VIH - SidaVIH - Sida
VIH - Sida
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Vih/ Sida
 
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
infecciones de transmicion sexual
infecciones de transmicion sexualinfecciones de transmicion sexual
infecciones de transmicion sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Hiv/aids presentation
Hiv/aids presentationHiv/aids presentation
Hiv/aids presentation
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 

Similar a El VIH-SIDA.

El vih
El vihEl vih
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
Leo_CG
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
El vih
El vihEl vih
El vih
Keiri Calle
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
pieroalonzofuentesme
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
pieroalonzofuentesme
 
Sida
SidaSida
Sida
monik-ita
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
ErikaPelaez
 
GUÍA DE ESTUDIO .docx
GUÍA DE ESTUDIO  .docxGUÍA DE ESTUDIO  .docx
GUÍA DE ESTUDIO .docx
Monica Tapia
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
pooltigllan
 
Utpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranUtpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranPrincess Diamond
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
Cyber
 

Similar a El VIH-SIDA. (20)

El vih
El vihEl vih
El vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
 
GUÍA DE ESTUDIO .docx
GUÍA DE ESTUDIO  .docxGUÍA DE ESTUDIO  .docx
GUÍA DE ESTUDIO .docx
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
 
Utpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranUtpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida Duran
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

El VIH-SIDA.

  • 1. Colegio Español Padre Arrupe. Actividad Integradora “El VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual” Integrantes:  Gabriela Leonor Azucena Polanco. #1  Natalia Raquel Barillas Cubías. #2  Fernando Calderón Paz. #3  Emely Mercedes Chicas Bautista. #4  Grecia Estefanía Cisneros. #5 Docente: Ruth Evangelina Elías. Asignatura: Ciencias Salud y Medio Ambiente. Grado: 9°D
  • 2. Introducción. En el presente trabajo se dará a conocer información básica sobre el VIH-SIDA, El VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio más avanzado de esta infección. El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto. Los primeros signos de infección con VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas gripales. Los mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o dos después de la infección. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta pasados meses o años.
  • 3. Objetivos.  El presenta trabajo ha sido hecho con el objetivo de brindar información a la población sobre las distintas formas de transmitir el VIH-SIDA, los síntomas e información básica sobre la enfermedad.  Dar a conocer a las personas las diferentes medidas a tomar para evitar la transmisión del VIH-SIDA.  Expresar con claridad los conocimientos adquiridos durante la investigación hecha y durante la elaboración del trabajo.
  • 4. El VIH-SIDA Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (VIH/sida) Es un espectro de enfermedades causadas por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tras la infección inicial, una persona puede notar ningún síntoma o puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza. Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas. A medida que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema inmunitario indemne. Estos síntomas tardíos de infección se conocen como sida, etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso. El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido ,transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia. Algunos fluidos corporales, como la saliva y las lágrimas, no transmiten el VIH. Entre los métodos de prevención se encuentran el sexo seguro, los programas de intercambio de agujas, el tratamiento a los infectados y la circuncisión. La infección del bebe a menudo puede prevenirse al dar medicación antirretroviral tanto a la madre como el niño. No hay ninguna cura o vacuna; no obstante, el tratamiento antirretroviral puede retrasar el curso de la enfermedad y puede llevar a una expectativa de vida cercana a la normal. Se recomienda iniciar el tratamiento apenas se haga el diagnóstico. Sin tratamiento, el tiempo de sobrevida promedio después de la infección es 11 años. En 2014 aproximadamente 36,9 millones de personas vivían con VIH y causó 1,2 millones de muertes. La mayoría de los infectados viven en el África subsahariana. Entre su descubrimiento y el 2014 el sida ha causado un estimado de 39 millones muertes en todo el mundo. El VIH/sida se considera una pandemia: un brote de enfermedad presente en un área grande y con propagación activa. Se
  • 5. cree que el VIH se originó en el centro-oeste de África durante finales del siglo XIX o principios del XX. El sida fue reconocido por primera vez por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en 1981 y su causa (la infección por VIH) se identificó a principios de dicha década. El VIH/sida ha tenido un gran impacto en la sociedad, tanto enfermedad como fuente de discriminación. La enfermedad también tiene fuertes impactos económicos. Hay muchas ideas equivocadas sobre el VIH/sida como la creencia de que puede transmitirse por contacto casual no sexual. La enfermedad ha sido centro de muchas controversias relacionadas a la religión, incluida la decisión de la Iglesia católica de no apoyar el uso de preservativo como prevención. Ha atraído la atención internacional médica y política así como financiación masiva desde su identificación en los años 1980.
  • 6. MANERAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH El VIH no se transmite o pasa por insectos o mosquitos, ni por las mascotas (perros o gatos en tu casa). Para que el VIH pueda completar con éxito la infección en una persona, ésta debe recibir una cantidad suficiente de virus, de modo que las posibilidades de que las partículas virales finalmente superen las barreras naturales del cuerpo y lleguen a su objetivo sean elevadas. Esto ocurre mediante el intercambio de determinados fluidos corporales, como son la sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche materna, ya que sólo en ellos es posible para el virus estar en las cantidades y las circunstancias adecuadas para poder transmitirse. Principales modos de transmisión Entre los principales modos de transmisión del VIH se encuentran: •Las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, ya que el VIH puede transmitirse a través de las membranas mucosas, como las que recubren el ano o la vagina •La transmisión vertical de madre a hijo, ya sea de manera intrauterina, durante el parto o por la lactancia materna. •La transmisión a través de sangre infectada, como al compartir agujas, jeringuillas u otros elementos punzo cortantes con restos de sangre infectada o al transfundir sangre contaminada o sus productos derivados. También se puede transmitir a través de lesiones abiertas, heridas o cortes en la piel. Síntomas del VIH-SIDA Cuando contrae por primera vez la infección por el VIH, una persona podría no tener ningún síntoma. Sin embargo, a menudo la persona desarrollará síntomas parecidos a los de la gripe que durarán varias semanas. Estos incluyen:
  • 7.  Fiebre.  Dolor de cabeza.  Fatiga.  Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).  Dolor de garganta.  Sarpullido. Si una persona ha contraído la infección por el VIH en forma reciente, es posible que no se dé cuenta. Es posible que la persona de quien contrajo el VIH no parezca estar enferma ni se sienta indispuesta. Además, los signos y los síntomas de la infección por el VIH son similares a los de otras enfermedades, como la mononucleosis, la amigdalitis o la gripe. A medida que la enfermedad avanza, podrían aparecer y/o empeorar los síntomas. Es posible que esto lleve tiempo. Algunas personas con VIH no comienzan a tener síntomas hasta pasados 10 años, como máximo. ¿Es la infección por el VIH diferente en las mujeres que en los hombres? La infección por el VIH es, mayormente, igual para los hombres que para las mujeres. Durante mucho tiempo después de contraer la infección, la persona parece estar sana. A lo largo de los años, el sistema inmunitario de la persona se va debilitando en forma gradual hasta que es incapaz de combatir otras infecciones.
  • 8. -En los niños. Muchos niños con infección por el VIH no aumentan de peso ni crecen con normalidad. Los niños infectados por el VIH con frecuencia tardan en desarrollar sus habilidades motrices mentales, tales como gatear, caminar y hablar. Los niños con VIH sufren generalmente las mismas infecciones bacterianas que los niños no infectados solo que con más frecuencia y con mayor severidad que los niños no infectados. Los niños infectados por el VIH con frecuencia padecen candidiasis, una infección por hongos que pueden causar dermatitis del pañal e infecciones en la boca y la garganta que hacen que comer resulte difícil. Otros síntomas que aparecen muy menudo durante los meses o años previos a la aparición del SIDA son:  Falta de energía  Pérdida de peso  Fiebres y sudoración frecuentes  Erupciones en la piel persistentes o piel escamosa  Enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres que no responde al tratamiento  Pérdida de memoria a corto plazo Los niños con SIDA, pueden padecer las mismas infecciones oportunistas que padecen los adultos afectados por esta enfermedad. Además, los niños también pueden sufrir graves infecciones bacterianas, como la conjuntivitis (ojo rojo), infecciones del oído, y amigdalitis.
  • 9. TIEMPO EN EL QUE TARDA UNA PERSONA EN DESARROLLAR EL VIH SIDA Este periodo puede variar mucho de una persona a otra. Si no se da tratamiento, la mayoría de los infectados por el VIH presentan signos de enfermedad al cabo de 5 a 10 años, aunque el periodo puede ser más breve. El tiempo que transcurre entre la infección por el VIH y el diagnóstico de sida puede variar entre 10 y 15 años, a veces más. El tratamiento con antirretrovíricos puede hacer más lenta la evolución porque evita la multiplicación del virus y, en consecuencia, disminuye la cantidad de virus presente en la sangre del individuo infectado. Lo que te habrán detectado es VIH, o sea que eres portador del virus. Esto implica las defensas bajas dando oportunidad a que te puedas enfermar más fácilmente y el organismo no pueda defenderse adecuadamente, lo que se llama común mente enfermedades oportunistas, pudiendo llevarte hasta la muerte. Pero a no asustar pues hoy en día hay muy buena medicación para el VIH, llegando a llevar a niveles inyectables el virus en sangre y tener una muy buena calidad de vida. MEDIDAS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL  ABSTINENCIA: o ES UNA MEDIDA DE PREVENCION EFICAZ , PERSONAL Y VOLUNTARIA. QUE SIGNIFICA NO PRACTICAR RELACIONES SEXUALES.  INICIO TARDIO DE LA PRIMERA RELACION SEXUAL:
  • 10. o ES POSPONER EL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES HASTA DONDE SEA POSIBLE CON EL FIN DE EVITAR EXPOSICION A SITUACIONES DE RIESGO.  USO CORRECTO DEL CONDON: o ES UN UNA MEDIDA DE PROTECCION COMPLEMENTARIA PARA EMBARAZOS NO DESEADOS Y NO ES 100% SEGURO,  PREVENCION DE TRANSMISION POR MEDIO DE LA SANGRE: o EXIGIR SANGRE SEGURA, EN CASO DE NECESITAR UNA TRANSFUSION SANGRE. ¿Qué es el estigma del VIH/SIDA? El estigma relacionado con el VIH/SIDA es un concepto complejo que se refiere al prejuicio, la exclusión, el desprestigio y la discriminación dirigidos hacia personas percibidas como infectadas por el SIDA o el VIH, y también hacia sus parejas, amistades, familias y comunidades. Muchas veces el estigma del VIH/SIDA reafirma las desigualdades sociales basadas en el sexo, la raza, el grupo étnico, la clase social, la sexualidad y la cultura de las personas ¿Cómo puede afectar a la prevención? El estigma del VIH/SIDA se suma al estrés que sienten las personas VIH+ y plantea desafíos para los esfuerzos de prevención del VIH. Pruebas del VIH. El temor a las consecuencias de una prueba positiva del VIH puede impedir que algunas personas se la hagan. Conductas más protegidas. Algunas personas VIH+ pueden temer que la revelación de su condición de VIH o el uso de condones cause el rechazo de su pareja, limite su oportunidad de tener relaciones sexuales o aumente el riesgo de violencia física y sexual.
  • 11. Programas de prevención. El estigma en torno al VIH, a la homosexualidad, al comercio sexual y al consumo de drogas dificulta la provisión de servicios de prevención del VIH en una variedad de ambientes. La idea de integrar la prevención del VIH en un contexto sanitario y comunitario más extenso es ampliamente aceptada, pero muchos lugares comunitarios (iglesias, negocios, cárceles, prisiones y escuelas) se han resistido a dialogar francamente sobre el VIH. ¿Cómo puede afectar al tratamiento? El estigma del VIH/SIDA también puede perjudicar la salud y el bienestar de las personas VIH+. Tratamiento. Las personas VIH+ tal vez eviten buscar tratamiento o se demoren en acudir al médico debido a la discriminación real o percibida. Para finalizar El primer caso de SIDA sucedió en África en 1959, aunque el virus llegó a Estados Unidos en 1980, cuando un grupo de personas (presumiblemente vinculadas a la utilización de drogas y la homosexualidad) fueron enfermando. La causa de sus muertes tenía que ver con enfermedades del sistema inmunológico, y se contagiaban mediante el sexo o la utilización de la misma jeringa para las drogas. Si buscamos maneras de prevención para un contagio del sida, podemos optar por estas medidas  La abstinencia (no tener sexo)  La monogamia con su pareja (una pareja fiel) puede ser sin riesgo con tal de que: o ambos no estén contagiados (se han examinados y sean VIH negativos)
  • 12. o ambos tienen sexo solamente con su pareja o ninguno de los dos se arriesga usando drogas u otras prácticas.  Las píldoras anticonceptivas o el “patch” no ofrecen ninguna protección contra el VIH/ETS.  Si usas drogas o estas bajo la influencia de alguna, quizás olvides usar protección durante el sexo. Si usas agujas de otra persona te puedes contagiar por medio de las gotas más pequeñas de sangre. La mejor manera de evitar la infección es al no usar drogas del todo.  Si usas drogas, puedes evitar la infección si no te inyectas. Si te inyectas, no compartas agujas con otros. Si tienes que compartir agujas, con otros límpialas bien con cloro y agua cada vez que se usen.  EL sexo oral corre cierto riesgo de transmitir el VIH, especialmente si los fluidos corporales entran en la boca cuando hay heridas o encías sangrantes. Se puede evitar el contagio con el uso de un dique de látex ó plástico sobre la vagina, ó al usar el condón en el pene. Los condones sin lubricante, o con lubricante de sabores son mejores para el sexo oral, pues la mayoría de los lubricantes tienen mal sabor. ESTADÍSTICAS MUNDIALES — 2015  17 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica  36,7 millones [34 millones–39,8 millones] de personas en todo el mundo vivían con el VIH  2,1 millones [1,8 millones–2,4 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH  1,1 millones [940 000–1,3 millones] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida  78 millones [69,5 millones–87,6 millones] de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia  35 millones [29,6–40,8 millones] de personas han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia Entre enero y octubre de 2014 se han registrado 1,121 casos nuevos de VIH en El Salvador, de acuedo con las estadísticas de la Comisión Nacional contra el Sida
  • 13. (CONASIDA). Los casos detectados en 2014 reflejan una reducción de 12 %, en relación con 2013, según CONASIDA, que señaló que en el país hay una tendencia a la baja en los últimos cuatro años. Del total de casos, 715 son hombres, lo que representa el 63.7 %, y 406 son mujeres, es decir el 36.3 %. La institución también informó hoy que el 69 % de los casos se focaliza en la zona urbana, con 774 casos, y el 31 % en la rural (347). Manifestación del VIH: En las personas infectadas por el VIH, las manifestaciones clínicas del SIDA se presentarán como consecuencia del daño producido por el virus al sistema inmunitario. En el 50% de esas personas, los síntomas se presentarán dentro de los 10 años siguientes a la infección inicial. En los adultos, los síntomas graves por lo común no se presentan antes de los dos años de la infección inicial. Existen tres clases de manifestaciones clínicas del SIDA: las infecciones, distintos tipos de cánceres, y los efectos directos del virus sobre el organismo. Se calcula que en casi la mitad de los pacientes de SIDA se presentará esta complicación, que es en ellos la principal causa de muerte. Además, otras infecciones pueden ser causadas por otros. Características del VIH: Las características del VIH son muy especiales, porque se trata de un virus que ingresa en las células y tiene la capacidad de replicarse. - Es un retrovirus. Su material genético [ARN] se copia a la célula huésped [por transcripción inversa como ADN] provocando así que esta haga copias de él hasta que se agote y muera. - Posee una cubierta lipídica en donde están ancladas proteínas [Gp120 y Gp41] que reconocen a las células blanco (células a infectar). El estigma se define como "La vergüenza o deshonra a algo considerado socialmente inaceptable". Estigma puede tomar muchas formas. Algunas incluyen:
  • 14.  Verbal: insultos, chismes, culpa y rumores.  Estigma institucional: incluye pérdida de empleos debido a la condición de VIH, desalojo de vivienda, pérdida de oportunidades educativas y denegación de asistencia sanitaria y otras instalaciones.  Discriminación, son sometidos a la violencia y el rechazo.  Victimización de los grupos vulnerables como las mujeres y las niñas, los trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables. Mientras que todos los grupos poblacionales son afectados por el VIH/SIDA, no todos son afectados por igual. Los primeros grupos poblacionales afectados por el SIDA eran principalmente los hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres. De hecho, el uso de drogas inyectables ha sido asociado directa o indirectamente. Los afroamericanos tienen disparidades asombrosas en las tasas de infección por VIH en comparación con otros grupos poblacionales y tienen un riesgo especialmente alto de desarrollar el SIDA. En muchos países, particularmente en África y en los países más afectados, como Botswana, Swazilandia y Zimbabwe, la epidemia del SIDA se ha propagado rápidamente, dejando tras de sí una estela de enfermedad, muerte, pobreza y dolor. En otros países la enfermedad se encuentra aún en sus primeras etapas. Recientemente el VIH/SIDA ha ganado fuerza en los países de mayor población del mundo. El número de infectados con el VIH ha llegado a 1 millón en China y a 6 millones en la India. Ya comienzan a hacerse sentir en esos países los efectos destructivos de la epidemia.
  • 15. Conclusión. Con el presente trabajo se concluye que el VIH-SIDA es una enfermedad con diferentes formas de transmisión que devasta poco a poco la población debido a que no se tiene conocimiento previo sobre la enfermedad. Según la información dada en este trabajo, el VIH-SIDA no se puede transmitir por un simple contacto, sin embargo, ha sido una enfermedad creciente en los últimos años. Aunque el virus no tiene cura, si existen diversos tratamientos que hacen que la esperanza de vida de la persona infectada aumente.