SlideShare una empresa de Scribd logo
El Bullying es el maltrato
que se presenta
constantemente entre
pares ya sea verbal,
física, psicológica o
gestualmente por una
persona que quiere
demostrar superioridad y
manejo de poder dentro del
grupo.
Diferentes tipos de acoso escolar
Directo
Indirecto
Más usual en
niñas.
Pretende el
aislamiento
social
Más usual en niños.
Puede ser: Física Verbal
Tipos de bullying más comunes
Físico
Verbal
Psicológico
Ciberbullying
Brand bullying
Participantes del bullying
Agresor
Víctima
Observadores
Agresor:
Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y
poco empáticos con sus víctimas.
Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:
,
Acosador Inteligente
Es aquel que con
buenas habilidades
sociales y
popularidad en el
grupo, es capaz de
organizar o
manipular a otros
para que cumplan
sus órdenes Logra ser respetado por
medio del miedo.
Acosador Poco Inteligente:
Es aquel que manifiesta un
comportamiento antisocial
y que intimida y acosa a
otros directamente, a
veces como reflejo de su
falta de autoestima y de
confianza en sí mismo.
Acosador Víctima:
Es aquel que acosa a
compañeros más
jóvenes que él y es a la
vez acosado por chicos
mayores o incluso es
víctima en su propia
casa.
La Víctima:
Suelen ser niños tímidos,inseguros, mantienen una excesiva
protección de los padres, son menos fuertes físicamente, etc.
Existen dos tipos de víctima:
 Víctima Pasiva: Suele
ser débil físicamente e
insegura, por lo que
resulta un objetivo fácil
para el acosador.
 Otras características son:
escasa o baja
autoestima, ausencia de
amigos, depresión.
La Víctima:
Suelen ser niños tímidos,inseguros, mantienen una excesiva
protección de los padres, son menos fuertes físicamente, etc.
Existen dos tipos de víctima:
Víctima Provocadora:
Suele tener un
comportamiento molesto
e irritante para los demás
por lo que el acoso
posterior que sufren
podría llegar a parecer
justificado.
Espectadores: Conocen bien la situación, se les pide que la
aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en:
Cómplices:
Amigos íntimos y
ayudantes del agresor.
Reforzadores:
Aunque no acosan de
manera directa,
observan las
agresiones y las
aprueban e incitan.
Los espectadores resultan muy
eficaces en la solución del
maltrato ya que éste puede
continuar sólo si los
espectadores lo toleran.
Espectadores: Conocen bien la situación, se les pide que la
aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en:
Ajenos: Se muestran
como neutrales y no
quieren implicarse, pero
al callar están tolerando
el Bullying.
Defensores: Pueden
llegar a apoyar a la
víctima del acoso.
Los espectadores resultan muy
eficaces en la solución del
maltrato ya que éste puede
continuar sólo si los
espectadores lo toleran.
¿Cómo podemos detectar el acoso
escolar en las víctimas?
Cambios en el estado de ánimo:
 Parece triste: Se muestra extraño y huidizo.
 Parece nervioso; estado que se refleja en miedos
nocturnos, episodios de enuresis, tics nerviosos,
irritabilidad, etc.
 Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos,
olvidadizo, asustadizo, etc.
 Presenta moretones, heridas, etc.
 Rehúsa ir a la escuela, expone objeciones varias.
¿Qué podemos hacer?
Escuchar y mostrar interés por el asunto, sin menospreciarlo
Indagar si realmente ha ocurrido lo que nos cuenta.
Fijar una estrategia de intervención para detener
inmediatamente el daño que se está produciendo.
Favorecer una solución adecuada y ajustada a la intensidad
de la falta y al daño ejercido
.
 Muestra conductas agresivas y violentas en la familia y hacia sus
amigos
 Habla despectivamente de algún compañero de clase.
• Parece no tener sentido de culpa cuando hace daño.
• Otros alumnos nos han contado que agrede a otros.
• Prepotente y dominante con hermanos y amigos
 Si percibimos que ciertos compañeros se mantienen silenciosos e
incluso rehúye la presencia de este alumno
• A menudo cuenta mentiras y no cumple las normas
¿Cómo detectar si es nuestro
alumno el agresor?
¿Cómo actuar?
 Debemos actuar con urgencia y firmeza, manteniendo
una comunicación y supervisión cercanas e indicando
con toda claridad que el maltrato no es lícito ni
admisible.
 Deberemos indagar por otros medios para esclarecer
los hechos y actuar inmediatamente, en su caso.
 Mostrar nuestra disposición a ayudarle en todo lo
éticamente posible e indicarle que, en caso de ser
culpable de malos tratos, deberá asumir su
responsabilidad.
Consecuencias del bullying
En las víctimas se encuentra
el deterioro de la
autoestima, ansiedad,
depresión, fobia escolar e
intentos de suicidio, con
repercusiones negativas
en el desarrollo de la
personalidad, la
socialización y la salud
mental en general.
Consecuencias del Bullying: En los agresores
Para los agresores, las
conductas de acoso
pueden hacerse crónicas y
convertirse en una manera
ilegítima de alcanzar sus
objetivos, con el
consiguiente riesgo de
derivación hacia
conductas delictivas,
incluyendo violencia
doméstica y de género.
Consecuencias del Bullying:
En los espectadores
Los espectadores
corren el riesgo de
insensibilizarse ante
las agresiones
cotidianas y de no
reaccionar a las
situaciones de
injusticia en su
entorno.
¿Cómo docentes que podemos
hacer para prevenir el bullying ?
Buscar la comunicación con
él/ella
Solicitar a los padres dedicarle
a su hijo el mayor tiempo
posible.
Ayudarlo a saber llevar las
bromas.
Reforzar la autoestima.
Darle apoyo y seguridad.
Evitar la sobreprotección.
Intentar que se desarrolle todo
lo posible por sí mismo.
• Enséñarlo a defenderse con la palabra.
• Señálarle que debe buscar protección en
otros compañeros o en los adultos.
• Incúlcarle la suficiente confianza como para
pedir ayuda a un adulto o un compañero si la
necesita.
¡Muchas gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Violencia escolar.ppt

bullings Presentación. Violencia escolar
bullings Presentación. Violencia escolarbullings Presentación. Violencia escolar
bullings Presentación. Violencia escolar
DiosmelysClairethRiq
 
diapositivas taller bullying.pdf
diapositivas taller bullying.pdfdiapositivas taller bullying.pdf
diapositivas taller bullying.pdf
fannygarcia25
 
Bullying ppt
Bullying pptBullying ppt
Bullying ppt
priapismo
 
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptxpresentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
JulioAngulo16
 
bullying ino.ppt
bullying ino.pptbullying ino.ppt
bullying ino.ppt
InocencioSanchezCruz
 
El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.
Wilmy Ramirez
 
Prevenir el bullyng
Prevenir el bullyngPrevenir el bullyng
Prevenir el bullyngRosa Garcia
 
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Eduardo Dominguez
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
NicolsSnchez31
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying presentación final
Bullying presentación finalBullying presentación final
Bullying presentación final
Ramon Gonzalez
 
CARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptx
CARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptxCARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptx
CARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptx
NicolsSnchez31
 
Bullying
BullyingBullying
ACOSO EN LA ESCUELA
ACOSO EN LA ESCUELAACOSO EN LA ESCUELA
ACOSO EN LA ESCUELA
LAUREN SANCHEZ
 
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLARBULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
marthasarmientovargas
 
Bullying
BullyingBullying

Similar a Violencia escolar.ppt (20)

bullings Presentación. Violencia escolar
bullings Presentación. Violencia escolarbullings Presentación. Violencia escolar
bullings Presentación. Violencia escolar
 
diapositivas taller bullying.pdf
diapositivas taller bullying.pdfdiapositivas taller bullying.pdf
diapositivas taller bullying.pdf
 
Bullying ppt
Bullying pptBullying ppt
Bullying ppt
 
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptxpresentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
bullying ino.ppt
bullying ino.pptbullying ino.ppt
bullying ino.ppt
 
El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.
 
Prevenir el bullyng
Prevenir el bullyngPrevenir el bullyng
Prevenir el bullyng
 
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Bullying presentación final
Bullying presentación finalBullying presentación final
Bullying presentación final
 
CARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptx
CARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptxCARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptx
CARACTERISTICAS DEL METODO APA.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
ACOSO EN LA ESCUELA
ACOSO EN LA ESCUELAACOSO EN LA ESCUELA
ACOSO EN LA ESCUELA
 
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLARBULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de LibiaEsfinge

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
LibiaEsfinge
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
LibiaEsfinge
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
LibiaEsfinge
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
LibiaEsfinge
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
LibiaEsfinge
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
LibiaEsfinge
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
LibiaEsfinge
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
LibiaEsfinge
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
LibiaEsfinge
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
LibiaEsfinge
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
LibiaEsfinge
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
LibiaEsfinge
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
LibiaEsfinge
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
LibiaEsfinge
 

Más de LibiaEsfinge (20)

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Violencia escolar.ppt

  • 1.
  • 2. El Bullying es el maltrato que se presenta constantemente entre pares ya sea verbal, física, psicológica o gestualmente por una persona que quiere demostrar superioridad y manejo de poder dentro del grupo.
  • 3. Diferentes tipos de acoso escolar Directo Indirecto Más usual en niñas. Pretende el aislamiento social Más usual en niños. Puede ser: Física Verbal
  • 4. Tipos de bullying más comunes Físico Verbal Psicológico Ciberbullying Brand bullying
  • 6. Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores: , Acosador Inteligente Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes Logra ser respetado por medio del miedo.
  • 7. Acosador Poco Inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.
  • 8. Acosador Víctima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.
  • 9. La Víctima: Suelen ser niños tímidos,inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, son menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima:  Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador.  Otras características son: escasa o baja autoestima, ausencia de amigos, depresión.
  • 10. La Víctima: Suelen ser niños tímidos,inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, son menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.
  • 11. Espectadores: Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en: Cómplices: Amigos íntimos y ayudantes del agresor. Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan. Los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.
  • 12. Espectadores: Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en: Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying. Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso. Los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.
  • 13. ¿Cómo podemos detectar el acoso escolar en las víctimas? Cambios en el estado de ánimo:  Parece triste: Se muestra extraño y huidizo.  Parece nervioso; estado que se refleja en miedos nocturnos, episodios de enuresis, tics nerviosos, irritabilidad, etc.  Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos, olvidadizo, asustadizo, etc.  Presenta moretones, heridas, etc.  Rehúsa ir a la escuela, expone objeciones varias.
  • 14. ¿Qué podemos hacer? Escuchar y mostrar interés por el asunto, sin menospreciarlo Indagar si realmente ha ocurrido lo que nos cuenta. Fijar una estrategia de intervención para detener inmediatamente el daño que se está produciendo. Favorecer una solución adecuada y ajustada a la intensidad de la falta y al daño ejercido
  • 15. .  Muestra conductas agresivas y violentas en la familia y hacia sus amigos  Habla despectivamente de algún compañero de clase. • Parece no tener sentido de culpa cuando hace daño. • Otros alumnos nos han contado que agrede a otros. • Prepotente y dominante con hermanos y amigos  Si percibimos que ciertos compañeros se mantienen silenciosos e incluso rehúye la presencia de este alumno • A menudo cuenta mentiras y no cumple las normas ¿Cómo detectar si es nuestro alumno el agresor?
  • 16. ¿Cómo actuar?  Debemos actuar con urgencia y firmeza, manteniendo una comunicación y supervisión cercanas e indicando con toda claridad que el maltrato no es lícito ni admisible.  Deberemos indagar por otros medios para esclarecer los hechos y actuar inmediatamente, en su caso.  Mostrar nuestra disposición a ayudarle en todo lo éticamente posible e indicarle que, en caso de ser culpable de malos tratos, deberá asumir su responsabilidad.
  • 17. Consecuencias del bullying En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
  • 18. Consecuencias del Bullying: En los agresores Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
  • 19. Consecuencias del Bullying: En los espectadores Los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
  • 20. ¿Cómo docentes que podemos hacer para prevenir el bullying ? Buscar la comunicación con él/ella Solicitar a los padres dedicarle a su hijo el mayor tiempo posible. Ayudarlo a saber llevar las bromas. Reforzar la autoestima. Darle apoyo y seguridad. Evitar la sobreprotección. Intentar que se desarrolle todo lo posible por sí mismo.
  • 21. • Enséñarlo a defenderse con la palabra. • Señálarle que debe buscar protección en otros compañeros o en los adultos. • Incúlcarle la suficiente confianza como para pedir ayuda a un adulto o un compañero si la necesita.