SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo
¿Qué es el liderazgo?
El liderazgo ha sido
definido como la
función, posición,
condición, actitud
o…"actividad de
influenciar a las
personas para que
se empeñen
voluntariamente
en el logro de los
objetivos del grupo".
¿Para qué nos sirve el liderazgo?
Organizar las acciones a
seguir.
El Liderazgo es una
actitud estratégica o
instrumento de un
grupo para lograr sus
objetivos y, donde las
habilidades personales
son valoradas en la
medida que le son útiles
al grupo.
¿Qué es el líder?
" El líder es un
producto no de sus
características, sino
de sus condiciones
funcionales en un
grupo específico, en
una situación
específica.“
John P. Kotter : “The Leadership Factor" (1988).
Palabras de Liderazgo
El líder premia a sus colaboradores por los
resultados alcanzados y no simplemente por
el tiempo dedicado.
Se rodea de gente de acción, personas con
ganas de hacer cosas.
Cada líder es diferente
y ejerce su liderazgo de manera particular.
Papel del Líder
• Reúne
• Motiva
• Orienta
• Comunica
• Convoca
• Retroalimenta
Características del Líder
Son personas
perseverantes, de
amplio criterio,
interactúan más,
trabajan mejor bajo
presión, decididas,
tienden a tomar el
mando o el control, y se
sienten seguros de sí
mismos.
El Líder: ¿nace o se hace?
Hay quienes nacen
con algunas
cualidades físicas,
intelectuales y
temperamentales.
Otros aprenden a
desarrollar las
cualidades
necesarias para
cumplir con esa
función en el grupo.
Estrategias del Líder
• Sabe comunicar ideas
• Sabe convocar
• Sabe acoger
• Sabe ayudar
• Sabe motivar
• Sabe actuar
• Sabe enseñar
• Sabe corregir
Estilos de Liderazgo
Estilos de
Liderazgo
1. Liderazgo autocrático:
El Liderazgo autocrático
donde los líderes tiene el
poder absoluto sobre sus
trabajadores o equipos.
2. Liderazgo burocrático:
Los líderes burocráticos
hacen todo según "el libro".
Siguen las reglas
rigurosamente y se aseguran
que todo lo que hagan sus
colaboradores sea preciso.
Estilos de Liderazgo
3. Liderazgo
carismático: Es
similar al liderazgo
transformacional
porque estos
líderes inspiran
muchísimo
entusiasmo en sus
equipos y son muy
energéticos al
conducir a los
demás.
Estilos de Liderazgo
4. Liderazgo
participativo o
democrático: El líder
democrático tiene la
última palabra, pero
invita a otros
miembros a contribuir
en el proceso de
toma de decisiones.
Así aumenta la
satisfacción por el
trabajo y ayuda a
desarrollar
habilidades.
Estilos de Liderazgo
5. Liderazgo
"déjalo ser" :
Esta expresión
describe a líderes
que dejan trabajar
por su cuenta a
sus colaboradores.
Puede ser efectivo
si los líderes
retroalimenta al
equipo
regularmente.
Estilos de
Liderazgo
6. Liderazgo
orientado a las
personas o liderazgo
orientado a las
relaciones:
Es el opuesto al
liderazgo orientado a
la tarea.
Los líderes están
orientados a
organizar, hacer de
soporte y desarrollar
sus equipos.
Estilos de
Liderazgo
7. Liderazgo natural:
El líder que no está
reconocido formalmente
como tal.
Cuando se lidera
simplemente por
satisfacer las necesidades
de un equipo.
Algunos lo llaman
liderazgo servil.
El equipo participa del
proceso de toma de
decisiones.
Estilos de Liderazgo
8. Liderazgo orientado a
la tarea:
Se focaliza solo en que el trabajo
se haya cumplido y pueden ser
autocráticos.
Estos líderes son muy buenos
para definir el trabajo y los roles
necesarios, ordenar estructuras,
planificar, organizar y controlar.
Pero no piensan mucho en el
bienestar del equipo.
Estilos de
Liderazgo
9. Liderazgo
Transaccional:
Los miembros
acuerdan obedecer
a su líder.
La transacción
es el pago a cambio
del esfuerzo y la
aceptación hacia las
tareas que les da su
líder.
Estilos de
Liderazgo
10. Liderazgo
transformacional:
Considerados los
verdaderos líderes
por la mayoría de
los teóricos del
liderazgo.
Inspiran en forma
permanente, y
transmiten
entusiasmo al
equipo.
Habilidades
La comunicación
Mejorando la
comunicación,
mejoramos el ambiente
y los resultados del
trabajo.
¿Cómo mejorar
nuestra
comunicación?
Escuche para
comprender, no para
responder.
Estilos de
comunicación Pasiva
Normalmente no
habla o lo hacen en
forma mínima.
Su principal
característica es
que la persona no
se expresa en
forma abierta y
directa sus ideas.
Tampoco habla de
sus sentimientos.
Elementos no verbales.
 Expresión facial
seria, o sonrisa
tímida y tensa.
 Ojos orientados
hacia abajo sin mirar
directamente a los
ojos.
 Sonrisa. Tímida, con
muy poca frecuencia
y muy poca
amplitud.
 Postura corporal.
Tiende a alejarse y a
contraerse.
ROL DEL SUPERVISOR
Rol del
Supervisor Tradicional
• Obtener resultados dirigiendo a las
personas
• Desarrollar buenos seguidores
• Lograr que las personas entiendan
las buenas ideas
• Dirigir a las personas, una por una
Rol del
Supervisor Tradicional
• Desarrollar fuerza dentro del grupo
de trabajo
• Imponer órdenes
• Imponer que las personas cambien
• Comunicarse de manera clara
Rol del
Supervisor Siglo XXI
• Involucra a las personas y ayuda a que se
comprometan
• Desarrolla buenos emprendedores
• Logra que las personas generen buenas
ideas
• Forma equipos de trabajo
Rol del
Supervisor Siglo XXI
• Desarrolla fuerza dentro del grupo de trabajo
• Implementa nuevas ideas y direcciones para
su propio nivel
• Genera innovaciones
• Es creativo en cuanto a la comunicación
¿Qué nos requiere el Rol del
Supervisor Actual ?
• Ocuparse de la GENTE
• Ser PROACTIVO
• Ser FLEXIBLE
• Ser ADAPTABLE
• Desarrollar EMPATÍA
• Negociar (“Ganar - Ganar”)
• Valores: Equidad, Sinceridad,
Justicia
Estructuras y Modelos
Flexibles
Equipos de Trabajo
Cooperación - Compromiso
Gestión Exitosa
Mejora el clima - Motivación
Logros compartidos
Equipo
Construcción del Liderazgo
Estructuras y Modelos
Flexibles
• Siempre es buen momento para hacer lo correcto.
Martin L. King
• No dejes que termine el día sin haber crecido un
poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus
sueños. Walt Whitman
• Con el puño cerrado no se puede intercambiar un
apretón de manos. Indira gandhi
• No siempre el mejor camino es el más corto. Prov. Chino
Estructuras y Modelos
Flexibles
• Ningún hombre es demasiado bueno como para
gobernar a otro sin su consentimiento. A. Lincoln
• El buen humor hace que todas las cosas sean
tolerables. Henry W. Beecher
• El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo
que se quiere, sino en querer siempre lo que se
hace. L. Tolstoi
LÍDER
• Puede ser un profesional o administrador;
puede carecer de medios; pero se le
puede reconocer con facilidad porque:
SU EQUIPO PRODUCE LOS MEJORES
RESULTADOS, TRABAJANDO CON
ALEGRÍA
# 1
“Para que podamos aprender a
conducir y comprometer a
nuestro personal en la búsqueda
del éxito.”
Gestión 5 Estrellas
Autoconciencia
Autorregulación
Motivación
Empatía
Habilidades Sociales
Ejerza su autoridad responsablemente
“Pueden ustedes comprar el tiempo
de un hombre, pueden comprar su
presencia física en un lugar dado.
Pueden hasta comprar un cierto
número de movimientos musculares
profesionales, por hora y por día.
Pero ustedes no pueden comprar el
entusiasmo, ni la iniciativa, ni la
buena voluntad; no pueden comprar
la lealtad de los corazones, los
espíritus o las almas.
Deben ustedes
CONQUISTAR
todas esas cosas.”
Cuando hayan concretado esas
conquistas, habrán sumado a su
condición de Supervisores,
la calidad de LÍDERES.
# 1
EL SUPERVISOR COMO
LÍDER
APRENDIZAJE DE LOS
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
DEL LÍDER
• Dice Abraham Maslov:
“Sólo se podrá respetar a los demás
cuando se respete a sí mismo; sólo
podremos dar cuando nos hemos dado a
nosotros mismos, sólo podremos amar
cuando nos amemos a nosotros mismos”.
Ejemplo:
Cuando Juan, un niño de cinco años, llega su casa sucio
después de la escuela.
La madre le dice:
¡Juan estás hecho un asco! Eres el niño más sucio que
conozco.
Cuando la madre le describe como sucio, Juan empieza a
verse en ese espejo y se cuelga el letrero de “SOY SUCIO”.
Si la madre de Juan constantemente le da reflejos negativos a
Juan, no es difícil imaginarnos que la autoestima de Juan
será baja.
El niño reúne miles de impresiones acerca de sí mismo de las
personas que lo rodean.
Todo niño se valora a sí mismo tal como haya sido valorado
Líderes
Proactivos
1. Aprenden continuamente
• Los líderes centrados en principios son educados
constantemente por sus propias experiencias.
• Leen, buscan la forma de capacitarse, toman clases,
escuchan a los demás, aprenden tanto a través de sus
oídos como de sus ojos.
• Son curiosos, preguntan constantemente.
• A menudo amplían su competencia, su capacidad de
hacer cosas.
• Desarrollan nuevas habilidades y nuevos intereses.
• La mayor parte de esta energía para aprender y
evolucionar tiene un impulso inicial propio y se alimenta
a sí misma.
• Como diría Robert J. Kriegel “llevan fuego en el corazón”.
2. Tienen vocación por servir
• Consideran la vida como una misión, no como una
carrera.
• Las fuentes que los nutren los han dispuesto y
preparado para el servicio.
• Consideran que todo intento por convertirse en un
líder está basado en principios sin llevar una carga
sobre los hombros
3. Irradian energía positiva
• El semblante de un líder proactivo es alegre,
placentero, feliz.
• Su actitud es optimista, positiva, animosa.
• Su espíritu es entusiasta, esperanzado, confiado.
Esta energía de la misma forma, carga o cambia
los campos de energía más débiles o negativos
que se hallan a su alrededor.
• Cuando entra en contacto con una fuerte energía
negativa, tiende a neutralizarla o bien eludirla.
• La sabiduría le brinda una percepción de cuán
fuerte es y un sentido del humor y de la
oportunidad para lidiar con ella.
4. Creen en los demás
• Los líderes proactivos no sobrereaccionan ante las
conductas negativas, las críticas ni las debilidades
humanas.
• No creen haber progresado cuando descubren las
debilidades ajenas.
• No son ingenuos; están conscientes de que esa
debilidad existe, pero consideran que la conducta
y la potencialidad son dos cosas distintas.
• Creen en la potencialidad invisible de los demás.
Se sienten agradecidos por las alabanzas que
reciben de ellos y tienden, de forma natural, a
perdonar y olvidar las ofensas.
• No son envidiosos, se niegan a etiquetar,
estereotipar, clasificar o prejuzgar a los
demás; por el contrario, detectan a una
persona con potencial y la ayudan a salir
adelante.
• Esta actitud genera un clima de
crecimiento y oportunidades.
• El líder proactivo cree que la clave está en
“ellos” y no en “él”, se relaja, acepta,
asiente y deja que las cosas ocurran.
5. Dirigen su vida en forma
equilibrada
• Se mantienen al día, son socialmente activos
• Leen, miran, observan y aprenden.
• Son físicamente activos y muy divertidos.
• Disfrutan de su persona.
• Tienen un alto sentido del humor en particular
para reírse de sí mismos.
• Tienen un sano concepto y una visión honesta
de sí mismos.
• Es más frecuente que yerren hacia la subestima
de sí mismos que hacia la exageración de sus
propios méritos.
• No son extremistas: no enfocan las cosas en
términos de todo o nada, ni creen que todo deba
ser bueno o malo.
• Piensan en términos continuum, prioridades,
jerarquías.
• No están encadenados como esclavos a sus
planes y programas de actividades.
• Viven con sensibilidad en el presente, planean
cuidadosamente el futuro y se adaptan con
flexibilidad a las cambiantes circunstancias.
6. Ven la vida como una
aventura
• El líder proactivo es una persona que disfruta la
vida. Puesto que su seguridad emana de su
interior y no viene de afuera, no tienen necesidad
de clasificarlo y estereotiparlo todo y a todos.
• Este líder no está seguro de lo que va a pasar,
pero confía que será algo estimulante que lo hará
evolucionar.
• La confianza en sí mismos se fundamenta en su
propia iniciativa, amplitud de recursos,
creatividad, fuerza de voluntad valentía y
resistencia, y no en la seguridad, protección y
abundancia de sus zonas confortables.
• Están interesados en las personas.
• Hacen preguntas y se sienten interesados. Cuando
escuchan lo hacen con todos sus sentidos.
• Aprenden de la gente.
• No la etiquetan por sus éxitos y fracasos del
pasados.
• No tributan excesiva reverencia a las
personalidades ni a las celebridades.
• Son capaces de adaptarse a todo lo que
sobrevenga.
• Uno de sus principios es la flexibilidad.
7. Son sinérgicos
• La sinergia es el estado en el que todo es superior a la
suma de las partes.
• Son catalizadores del cambio.
• Mejoran casi todas las situaciones en las que intervienen.
• Trabajan tan inteligente como duramente.
• Son asombrosamente productivos, pero lo son porque
aportan novedad y creatividad.
• Al trabajar en equipo desarrollan su propios puntos
fuertes y luchan por complementar sus debilidades con
los puntos fuertes de los demás.
• No dudan en delegar para obtener resultados, puesto
que creen en los puntos fuertes de los demás.
• Cuando un líder proactivo establece una
negociación y se comunica con los demás
en situaciones que parecen antagónicas,
aprende a separar a la gente del problema.
• Se concentra en los intereses del otro y no
en la lucha de posiciones.
8. Se ejercita para la
autorenovación
• Se ejercita de forma regular en las cuatro
dimensiones de la personalidad humana:
física, mental, emocional y espiritual.
CONCLUSIÓN
El líder como ejecutivo: Coordina las tareas
del grupo. Supervisa las actividades.
El líder como organizador: Planifica,
programa, orienta.
El líder como estratega: Ordena, distribuye,
dispone, arbitra recursos.
El líder como experto: Ayuda, aconseja,
complementa.
El líder como fuente de recompensas y
castigo: Premia, censura, reprime.
L IDERAZGO.ppt

Más contenido relacionado

Similar a L IDERAZGO.ppt

Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Christian Herrera
 
Sesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdfSesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdf
JhenniferPacheco
 
Liderazgo enf
Liderazgo enfLiderazgo enf
Liderazgo enf
pinguino reyes
 
QUE ES LIDERAZGO
QUE ES LIDERAZGO QUE ES LIDERAZGO
QUE ES LIDERAZGO
Familia Condori Banegas
 
liderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptx
liderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptxliderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptx
liderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptx
JoseKerliMilianCruz1
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
VanessaPorras9
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
AdamaryAviles
 
Liderazgo y Productividad
Liderazgo y ProductividadLiderazgo y Productividad
Liderazgo y Productividad
meega43
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
Gonzalo Martinez
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSRLiderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Fatima Rodriguez
 
Liderazgo por valores en el ambito educativo
Liderazgo por valores en el ambito educativoLiderazgo por valores en el ambito educativo
Liderazgo por valores en el ambito educativo
Carmen Caguana
 
Liderazgo empresarial by ozkr
Liderazgo empresarial by ozkrLiderazgo empresarial by ozkr
Liderazgo empresarial by ozkr
Ozkr SanÇhez
 
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptxINICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
CarlosAlexisLuna
 

Similar a L IDERAZGO.ppt (20)

Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Sesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdfSesión 11_Liderazgo.pdf
Sesión 11_Liderazgo.pdf
 
Liderazgo enf
Liderazgo enfLiderazgo enf
Liderazgo enf
 
QUE ES LIDERAZGO
QUE ES LIDERAZGO QUE ES LIDERAZGO
QUE ES LIDERAZGO
 
liderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptx
liderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptxliderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptx
liderazgoenorganizacionesadmonii19-140719102448-phpapp01.pptx
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Liderazgo y Productividad
Liderazgo y ProductividadLiderazgo y Productividad
Liderazgo y Productividad
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Modelos de liderazgo
 
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007El liderazgo en la sociedad del aprendizaje   ccesa007
El liderazgo en la sociedad del aprendizaje ccesa007
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSRLiderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSR
 
Exito y liderazgo
Exito y liderazgoExito y liderazgo
Exito y liderazgo
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Liderazgo por valores en el ambito educativo
Liderazgo por valores en el ambito educativoLiderazgo por valores en el ambito educativo
Liderazgo por valores en el ambito educativo
 
Liderazgo empresarial by ozkr
Liderazgo empresarial by ozkrLiderazgo empresarial by ozkr
Liderazgo empresarial by ozkr
 
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptxINICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
 

Más de LibiaEsfinge

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
LibiaEsfinge
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
LibiaEsfinge
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
LibiaEsfinge
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
LibiaEsfinge
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
LibiaEsfinge
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
LibiaEsfinge
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
LibiaEsfinge
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
LibiaEsfinge
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
LibiaEsfinge
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
LibiaEsfinge
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
LibiaEsfinge
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
LibiaEsfinge
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
LibiaEsfinge
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 

Más de LibiaEsfinge (20)

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

L IDERAZGO.ppt

  • 2. ¿Qué es el liderazgo? El liderazgo ha sido definido como la función, posición, condición, actitud o…"actividad de influenciar a las personas para que se empeñen voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo".
  • 3. ¿Para qué nos sirve el liderazgo? Organizar las acciones a seguir. El Liderazgo es una actitud estratégica o instrumento de un grupo para lograr sus objetivos y, donde las habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo.
  • 4. ¿Qué es el líder? " El líder es un producto no de sus características, sino de sus condiciones funcionales en un grupo específico, en una situación específica.“ John P. Kotter : “The Leadership Factor" (1988).
  • 6. El líder premia a sus colaboradores por los resultados alcanzados y no simplemente por el tiempo dedicado. Se rodea de gente de acción, personas con ganas de hacer cosas. Cada líder es diferente y ejerce su liderazgo de manera particular.
  • 7. Papel del Líder • Reúne • Motiva • Orienta • Comunica • Convoca • Retroalimenta
  • 8. Características del Líder Son personas perseverantes, de amplio criterio, interactúan más, trabajan mejor bajo presión, decididas, tienden a tomar el mando o el control, y se sienten seguros de sí mismos.
  • 9. El Líder: ¿nace o se hace? Hay quienes nacen con algunas cualidades físicas, intelectuales y temperamentales. Otros aprenden a desarrollar las cualidades necesarias para cumplir con esa función en el grupo.
  • 10. Estrategias del Líder • Sabe comunicar ideas • Sabe convocar • Sabe acoger • Sabe ayudar • Sabe motivar • Sabe actuar • Sabe enseñar • Sabe corregir
  • 12. Estilos de Liderazgo 1. Liderazgo autocrático: El Liderazgo autocrático donde los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. 2. Liderazgo burocrático: Los líderes burocráticos hacen todo según "el libro". Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus colaboradores sea preciso.
  • 13. Estilos de Liderazgo 3. Liderazgo carismático: Es similar al liderazgo transformacional porque estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y son muy energéticos al conducir a los demás.
  • 14. Estilos de Liderazgo 4. Liderazgo participativo o democrático: El líder democrático tiene la última palabra, pero invita a otros miembros a contribuir en el proceso de toma de decisiones. Así aumenta la satisfacción por el trabajo y ayuda a desarrollar habilidades.
  • 15. Estilos de Liderazgo 5. Liderazgo "déjalo ser" : Esta expresión describe a líderes que dejan trabajar por su cuenta a sus colaboradores. Puede ser efectivo si los líderes retroalimenta al equipo regularmente.
  • 16. Estilos de Liderazgo 6. Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones: Es el opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Los líderes están orientados a organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos.
  • 17. Estilos de Liderazgo 7. Liderazgo natural: El líder que no está reconocido formalmente como tal. Cuando se lidera simplemente por satisfacer las necesidades de un equipo. Algunos lo llaman liderazgo servil. El equipo participa del proceso de toma de decisiones.
  • 18. Estilos de Liderazgo 8. Liderazgo orientado a la tarea: Se focaliza solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser autocráticos. Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesarios, ordenar estructuras, planificar, organizar y controlar. Pero no piensan mucho en el bienestar del equipo.
  • 19. Estilos de Liderazgo 9. Liderazgo Transaccional: Los miembros acuerdan obedecer a su líder. La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas que les da su líder.
  • 20. Estilos de Liderazgo 10. Liderazgo transformacional: Considerados los verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo. Inspiran en forma permanente, y transmiten entusiasmo al equipo.
  • 21.
  • 23. La comunicación Mejorando la comunicación, mejoramos el ambiente y los resultados del trabajo. ¿Cómo mejorar nuestra comunicación? Escuche para comprender, no para responder.
  • 24. Estilos de comunicación Pasiva Normalmente no habla o lo hacen en forma mínima. Su principal característica es que la persona no se expresa en forma abierta y directa sus ideas. Tampoco habla de sus sentimientos.
  • 25. Elementos no verbales.  Expresión facial seria, o sonrisa tímida y tensa.  Ojos orientados hacia abajo sin mirar directamente a los ojos.  Sonrisa. Tímida, con muy poca frecuencia y muy poca amplitud.  Postura corporal. Tiende a alejarse y a contraerse.
  • 27. Rol del Supervisor Tradicional • Obtener resultados dirigiendo a las personas • Desarrollar buenos seguidores • Lograr que las personas entiendan las buenas ideas • Dirigir a las personas, una por una
  • 28. Rol del Supervisor Tradicional • Desarrollar fuerza dentro del grupo de trabajo • Imponer órdenes • Imponer que las personas cambien • Comunicarse de manera clara
  • 29. Rol del Supervisor Siglo XXI • Involucra a las personas y ayuda a que se comprometan • Desarrolla buenos emprendedores • Logra que las personas generen buenas ideas • Forma equipos de trabajo
  • 30. Rol del Supervisor Siglo XXI • Desarrolla fuerza dentro del grupo de trabajo • Implementa nuevas ideas y direcciones para su propio nivel • Genera innovaciones • Es creativo en cuanto a la comunicación
  • 31. ¿Qué nos requiere el Rol del Supervisor Actual ? • Ocuparse de la GENTE • Ser PROACTIVO • Ser FLEXIBLE • Ser ADAPTABLE • Desarrollar EMPATÍA • Negociar (“Ganar - Ganar”) • Valores: Equidad, Sinceridad, Justicia
  • 32. Estructuras y Modelos Flexibles Equipos de Trabajo Cooperación - Compromiso Gestión Exitosa
  • 33. Mejora el clima - Motivación Logros compartidos Equipo Construcción del Liderazgo
  • 34. Estructuras y Modelos Flexibles • Siempre es buen momento para hacer lo correcto. Martin L. King • No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. Walt Whitman • Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos. Indira gandhi • No siempre el mejor camino es el más corto. Prov. Chino
  • 35. Estructuras y Modelos Flexibles • Ningún hombre es demasiado bueno como para gobernar a otro sin su consentimiento. A. Lincoln • El buen humor hace que todas las cosas sean tolerables. Henry W. Beecher • El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace. L. Tolstoi
  • 36. LÍDER • Puede ser un profesional o administrador; puede carecer de medios; pero se le puede reconocer con facilidad porque: SU EQUIPO PRODUCE LOS MEJORES RESULTADOS, TRABAJANDO CON ALEGRÍA # 1
  • 37. “Para que podamos aprender a conducir y comprometer a nuestro personal en la búsqueda del éxito.”
  • 39. “Pueden ustedes comprar el tiempo de un hombre, pueden comprar su presencia física en un lugar dado. Pueden hasta comprar un cierto número de movimientos musculares profesionales, por hora y por día.
  • 40. Pero ustedes no pueden comprar el entusiasmo, ni la iniciativa, ni la buena voluntad; no pueden comprar la lealtad de los corazones, los espíritus o las almas. Deben ustedes CONQUISTAR todas esas cosas.”
  • 41. Cuando hayan concretado esas conquistas, habrán sumado a su condición de Supervisores, la calidad de LÍDERES. # 1
  • 42. EL SUPERVISOR COMO LÍDER APRENDIZAJE DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL LÍDER
  • 43. • Dice Abraham Maslov: “Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respete a sí mismo; sólo podremos dar cuando nos hemos dado a nosotros mismos, sólo podremos amar cuando nos amemos a nosotros mismos”.
  • 44. Ejemplo: Cuando Juan, un niño de cinco años, llega su casa sucio después de la escuela. La madre le dice: ¡Juan estás hecho un asco! Eres el niño más sucio que conozco. Cuando la madre le describe como sucio, Juan empieza a verse en ese espejo y se cuelga el letrero de “SOY SUCIO”. Si la madre de Juan constantemente le da reflejos negativos a Juan, no es difícil imaginarnos que la autoestima de Juan será baja. El niño reúne miles de impresiones acerca de sí mismo de las personas que lo rodean. Todo niño se valora a sí mismo tal como haya sido valorado
  • 46. 1. Aprenden continuamente • Los líderes centrados en principios son educados constantemente por sus propias experiencias. • Leen, buscan la forma de capacitarse, toman clases, escuchan a los demás, aprenden tanto a través de sus oídos como de sus ojos. • Son curiosos, preguntan constantemente. • A menudo amplían su competencia, su capacidad de hacer cosas. • Desarrollan nuevas habilidades y nuevos intereses. • La mayor parte de esta energía para aprender y evolucionar tiene un impulso inicial propio y se alimenta a sí misma. • Como diría Robert J. Kriegel “llevan fuego en el corazón”.
  • 47. 2. Tienen vocación por servir • Consideran la vida como una misión, no como una carrera. • Las fuentes que los nutren los han dispuesto y preparado para el servicio. • Consideran que todo intento por convertirse en un líder está basado en principios sin llevar una carga sobre los hombros
  • 48. 3. Irradian energía positiva • El semblante de un líder proactivo es alegre, placentero, feliz. • Su actitud es optimista, positiva, animosa. • Su espíritu es entusiasta, esperanzado, confiado. Esta energía de la misma forma, carga o cambia los campos de energía más débiles o negativos que se hallan a su alrededor. • Cuando entra en contacto con una fuerte energía negativa, tiende a neutralizarla o bien eludirla. • La sabiduría le brinda una percepción de cuán fuerte es y un sentido del humor y de la oportunidad para lidiar con ella.
  • 49. 4. Creen en los demás • Los líderes proactivos no sobrereaccionan ante las conductas negativas, las críticas ni las debilidades humanas. • No creen haber progresado cuando descubren las debilidades ajenas. • No son ingenuos; están conscientes de que esa debilidad existe, pero consideran que la conducta y la potencialidad son dos cosas distintas. • Creen en la potencialidad invisible de los demás. Se sienten agradecidos por las alabanzas que reciben de ellos y tienden, de forma natural, a perdonar y olvidar las ofensas.
  • 50. • No son envidiosos, se niegan a etiquetar, estereotipar, clasificar o prejuzgar a los demás; por el contrario, detectan a una persona con potencial y la ayudan a salir adelante. • Esta actitud genera un clima de crecimiento y oportunidades. • El líder proactivo cree que la clave está en “ellos” y no en “él”, se relaja, acepta, asiente y deja que las cosas ocurran.
  • 51. 5. Dirigen su vida en forma equilibrada • Se mantienen al día, son socialmente activos • Leen, miran, observan y aprenden. • Son físicamente activos y muy divertidos. • Disfrutan de su persona. • Tienen un alto sentido del humor en particular para reírse de sí mismos. • Tienen un sano concepto y una visión honesta de sí mismos.
  • 52. • Es más frecuente que yerren hacia la subestima de sí mismos que hacia la exageración de sus propios méritos. • No son extremistas: no enfocan las cosas en términos de todo o nada, ni creen que todo deba ser bueno o malo. • Piensan en términos continuum, prioridades, jerarquías. • No están encadenados como esclavos a sus planes y programas de actividades. • Viven con sensibilidad en el presente, planean cuidadosamente el futuro y se adaptan con flexibilidad a las cambiantes circunstancias.
  • 53. 6. Ven la vida como una aventura • El líder proactivo es una persona que disfruta la vida. Puesto que su seguridad emana de su interior y no viene de afuera, no tienen necesidad de clasificarlo y estereotiparlo todo y a todos. • Este líder no está seguro de lo que va a pasar, pero confía que será algo estimulante que lo hará evolucionar. • La confianza en sí mismos se fundamenta en su propia iniciativa, amplitud de recursos, creatividad, fuerza de voluntad valentía y resistencia, y no en la seguridad, protección y abundancia de sus zonas confortables.
  • 54. • Están interesados en las personas. • Hacen preguntas y se sienten interesados. Cuando escuchan lo hacen con todos sus sentidos. • Aprenden de la gente. • No la etiquetan por sus éxitos y fracasos del pasados. • No tributan excesiva reverencia a las personalidades ni a las celebridades. • Son capaces de adaptarse a todo lo que sobrevenga. • Uno de sus principios es la flexibilidad.
  • 55. 7. Son sinérgicos • La sinergia es el estado en el que todo es superior a la suma de las partes. • Son catalizadores del cambio. • Mejoran casi todas las situaciones en las que intervienen. • Trabajan tan inteligente como duramente. • Son asombrosamente productivos, pero lo son porque aportan novedad y creatividad. • Al trabajar en equipo desarrollan su propios puntos fuertes y luchan por complementar sus debilidades con los puntos fuertes de los demás. • No dudan en delegar para obtener resultados, puesto que creen en los puntos fuertes de los demás.
  • 56. • Cuando un líder proactivo establece una negociación y se comunica con los demás en situaciones que parecen antagónicas, aprende a separar a la gente del problema. • Se concentra en los intereses del otro y no en la lucha de posiciones.
  • 57. 8. Se ejercita para la autorenovación • Se ejercita de forma regular en las cuatro dimensiones de la personalidad humana: física, mental, emocional y espiritual.
  • 58. CONCLUSIÓN El líder como ejecutivo: Coordina las tareas del grupo. Supervisa las actividades. El líder como organizador: Planifica, programa, orienta. El líder como estratega: Ordena, distribuye, dispone, arbitra recursos. El líder como experto: Ayuda, aconseja, complementa. El líder como fuente de recompensas y castigo: Premia, censura, reprime.