SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA LA
COMPRENSIÓN LECTORA
Por favor lea de prisa
Sgeún ha cmoprabodo una
unevirdiad inelgsa, praa leer bein
una plaabra, batsa con que etsén
bein la pimrera y la úmltia lrtea de
eas pabalra, anuuqe las dmeás
ltreas etsén doserdaneads
¡Sorprendente!
Los buenos lectores saben para que leen y que tipo de
información están buscando, es decir, se marcan
objetivos claros y se concentran en ellos.
Lea el texto siguiente. Tiene 30 segundos para contar el número
de veces que aparece la palabra estrategias
Hasta hoy no conozco un sólo libro sobre estrategias que sea
realmente útil para el trabajo en el aula. Lo que he leído sobre
estrategias es muy teórico y se centra en clasificar las
estrategias en categorías como estrategias cognitivas o meta-
cognitivas.
Tengo que reconocer que cuando estoy en el aula con mis
alumnos me preocupa muy poco saber si las estrategias que
utilizan son meta-cognitivas o no.
¡Me interesa que aprendan!
¿Cuántas veces está estrategias?
Hasta hoy no conozco un sólo libro sobre
estrategias que no sea realmente útil para el
trabajo en el aula.
Sin embargo lo que he leído sobre estrategias
es muy teórico y se centra en clasificar las
estrategias en categorías como estrategias
cognitivas o meta-cognitivas.
Tengo que reconocer que cuando estoy en el
aula con mis alumnos me preocupa muy poco
saber si las estrategias que utilizan son
meta-cognitivas o no.
¿Cuántas veces estuvo?
Hasta hoy no conozco un sólo libro
sobre estrategias que no sea
realmente útil para el trabajo en el
aula.
Sin embargo lo que he leído sobre
estrategias es muy teórico y se
centra en clasificar las estrategias
en categorías como estrategias
cognitivas o meta-cognitivas.
Tengo que reconocer que cuando
estoy en el aula con mis alumnos me
preocupa muy poco saber si las
estrategias que utilizan son meta-
cognitivas o no.
Principales problemas
Reconocer ideas principales
expuestas en un texto
Imposibilidad de captar la
intención del escritor
Redacción incoherente de
resúmenes de los textos objeto
de lectura.
• Si tomamos en consideración que la
comprensión depende de dos factores
fundamentales:
1. Cantidad de información contenida
en un mensaje
2. Nivel de conocimientos y destrezas
que posee un individuo
Que se requiere de un estudiante
• Que identifique las ideas principales de un texto
• Reescriba las ideas principales identificadas.
• Redacte un resumen acerca de un texto dado.
• Redacte una ampliación de un texto dado.
• Escriba una composición de tres párrafos como
mínimo acerca de un tema sugerido.
• Lea en voz alta un texto dado.
• Discuta los contenidos de la lectura efectuada.
• Verifique su ortografía
• Use adecuadamente el léxico.
MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
CATEGORIAS DE LOS LECTORES
Se clasifica a los lectores en cuatro categorías:
1. Lectores "esponja", que lo absorben todo, lo bueno
y lo malo.
2. Lectores " clepsidra", que no se quedan con nada.
3. Lectores "filtro", que se quedan sólo con lo malo.
4. Lectores "diamante", cuya lectura aprovecha a ellos
y a los demás. Como el diamante, reflejan los rayos
de luz en distintas direcciones.
CONDICIONANTES EXTERNOS DE LA LECTURA
1.Luz
2.Distancia del libro a los ojos = 30 cm.
3.Postura
4.Descansos alternos.
5.Tranquilidad del lugar.
DEFECTOS DE LA LECTURA
1.Falta de motivación.
2. Dispersión. Ausencia de concentración.
3. Inconstancia.
4. Pasividad. Falta de una actitud dinámica,
activa.
5. Hipercriticismo.
6. Dudas sin resolver.
SABER LEER
Definición: Es comprender el contenido del
mensaje escrito.
Procesos que sigue un buen lector:
a. Interpreta
b. Comprende
c. Capta las ideas
d. Compara, analiza.
e. Valora
Se considera…
Lectura rápida = Más de 400 palabras
por minuto
Lectura media = 200 a 400 palabras por
minuto
Lectura Lenta = menos de 200 palabras
por minuto
• En el proceso de lectura se utilizan un
sinnúmero de estrategias para la
comprensión de lo que se lee
La metacognición, es el más utilizado y se
entiende como el control que tiene el sujeto
de sus destrezas o procesos cognitivos, de
pensamiento y de la habilidad para dar y
darse cuenta de estos procesos a la hora de
leer
Leer 10 minutos al día
• Dedicar 10 minutos al día mejora el
rendimiento escolar en un 30% revelo el
Consejo de la Comunicación en la
olimpiada de lectura
• Está demostrado que los alumnos que
leen por 10 minutos al día, leen un
promedio de más de un millón de
palabras al año.
10 minutos
Acciones sugeridas
• a) Formar entre los alumnos el hábito de lectura:
• b) Establecer un momento de lectura , dedicando 10minutos diarios a leer
• Se sugiere que los alumnos lean en voz alta los primeros 5 minutos, con la
finalidad de que una lectura experimentada y adecuada vaya acercando a los
jóvenes al mundo de la lectura.
• c) Al finalizar la lectura, se recomienda que, por lo menos, los docentes platiquen
durante 5 minutos con los jóvenes sobre lo leído y conversen sobre lo que han
comprendido.
• Se sugiere generar una breve discusión sobre las inquietudes o reflexiones que
les generó la lectura y revisar con ellos las palabras que omitieron o que leyeron
de manera incorrecta, ya que sin comprensión no hay lectura, por lo que el lector
debe ser capaz de entender y reflexionar sobre lo que lee.
• d) Es conveniente que, por lo menos cada ocho días, los alumnos cuenten
cuántas palabras leen en un minuto y lleven un registro para observar su avance
Errores que se encuentran
• Desconocimiento de las propias
deficiencias en la lectura.
Errores que se encuentran
• Tendencia sub - vocalizar, es decir, a
darle forma a los labios de acuerdo al
punto de articulación fonético de las
palabras iniciales de un texto, esto se
observa incluso cuando se realiza
lectura silenciosa.
Errores que se encuentran
• Desconocimiento de la utilidad del diccionario
y de las técnicas para su uso. (se tienden a
tomar, en la mayoría de los casos la primera
acepción de las palabras objeto de búsqueda,
sin tomar en consideración el contexto en el
cual éstas son usadas.
Errores que se encuentran
• Dificultad para seguir instrucciones
orales y por escrito.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt

Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptxEstrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
ANGELVASQUEZPALOMINO
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lecturaguest63149d
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lecturaguest63149d
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptxProcesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
rominamartinez90
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Guía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNovaGuía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNova
Ester Ruiz
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.pptla lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
carmenestrela042
 
Tips de lectura
Tips de lecturaTips de lectura
Tips de lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
aikoami_5
 

Similar a Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt (20)

Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptxEstrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Tips de lectura
Tips de lecturaTips de lectura
Tips de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptxProcesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Guía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNovaGuía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNova
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.pptla lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
 
Tips de lectura
Tips de lecturaTips de lectura
Tips de lectura
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 

Más de LibiaEsfinge

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
LibiaEsfinge
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
LibiaEsfinge
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
LibiaEsfinge
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
LibiaEsfinge
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
LibiaEsfinge
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
LibiaEsfinge
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
LibiaEsfinge
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
LibiaEsfinge
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
LibiaEsfinge
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
LibiaEsfinge
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
LibiaEsfinge
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
LibiaEsfinge
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
LibiaEsfinge
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 

Más de LibiaEsfinge (20)

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt

  • 2. Por favor lea de prisa Sgeún ha cmoprabodo una unevirdiad inelgsa, praa leer bein una plaabra, batsa con que etsén bein la pimrera y la úmltia lrtea de eas pabalra, anuuqe las dmeás ltreas etsén doserdaneads ¡Sorprendente!
  • 3. Los buenos lectores saben para que leen y que tipo de información están buscando, es decir, se marcan objetivos claros y se concentran en ellos. Lea el texto siguiente. Tiene 30 segundos para contar el número de veces que aparece la palabra estrategias Hasta hoy no conozco un sólo libro sobre estrategias que sea realmente útil para el trabajo en el aula. Lo que he leído sobre estrategias es muy teórico y se centra en clasificar las estrategias en categorías como estrategias cognitivas o meta- cognitivas. Tengo que reconocer que cuando estoy en el aula con mis alumnos me preocupa muy poco saber si las estrategias que utilizan son meta-cognitivas o no. ¡Me interesa que aprendan!
  • 4. ¿Cuántas veces está estrategias? Hasta hoy no conozco un sólo libro sobre estrategias que no sea realmente útil para el trabajo en el aula. Sin embargo lo que he leído sobre estrategias es muy teórico y se centra en clasificar las estrategias en categorías como estrategias cognitivas o meta-cognitivas. Tengo que reconocer que cuando estoy en el aula con mis alumnos me preocupa muy poco saber si las estrategias que utilizan son meta-cognitivas o no.
  • 5. ¿Cuántas veces estuvo? Hasta hoy no conozco un sólo libro sobre estrategias que no sea realmente útil para el trabajo en el aula. Sin embargo lo que he leído sobre estrategias es muy teórico y se centra en clasificar las estrategias en categorías como estrategias cognitivas o meta-cognitivas. Tengo que reconocer que cuando estoy en el aula con mis alumnos me preocupa muy poco saber si las estrategias que utilizan son meta- cognitivas o no.
  • 6. Principales problemas Reconocer ideas principales expuestas en un texto Imposibilidad de captar la intención del escritor Redacción incoherente de resúmenes de los textos objeto de lectura.
  • 7. • Si tomamos en consideración que la comprensión depende de dos factores fundamentales: 1. Cantidad de información contenida en un mensaje 2. Nivel de conocimientos y destrezas que posee un individuo
  • 8. Que se requiere de un estudiante • Que identifique las ideas principales de un texto • Reescriba las ideas principales identificadas. • Redacte un resumen acerca de un texto dado. • Redacte una ampliación de un texto dado. • Escriba una composición de tres párrafos como mínimo acerca de un tema sugerido. • Lea en voz alta un texto dado. • Discuta los contenidos de la lectura efectuada. • Verifique su ortografía • Use adecuadamente el léxico.
  • 9. MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA CATEGORIAS DE LOS LECTORES Se clasifica a los lectores en cuatro categorías: 1. Lectores "esponja", que lo absorben todo, lo bueno y lo malo. 2. Lectores " clepsidra", que no se quedan con nada. 3. Lectores "filtro", que se quedan sólo con lo malo. 4. Lectores "diamante", cuya lectura aprovecha a ellos y a los demás. Como el diamante, reflejan los rayos de luz en distintas direcciones.
  • 10. CONDICIONANTES EXTERNOS DE LA LECTURA 1.Luz 2.Distancia del libro a los ojos = 30 cm. 3.Postura 4.Descansos alternos. 5.Tranquilidad del lugar.
  • 11. DEFECTOS DE LA LECTURA 1.Falta de motivación. 2. Dispersión. Ausencia de concentración. 3. Inconstancia. 4. Pasividad. Falta de una actitud dinámica, activa. 5. Hipercriticismo. 6. Dudas sin resolver.
  • 12. SABER LEER Definición: Es comprender el contenido del mensaje escrito. Procesos que sigue un buen lector: a. Interpreta b. Comprende c. Capta las ideas d. Compara, analiza. e. Valora
  • 13. Se considera… Lectura rápida = Más de 400 palabras por minuto Lectura media = 200 a 400 palabras por minuto Lectura Lenta = menos de 200 palabras por minuto
  • 14. • En el proceso de lectura se utilizan un sinnúmero de estrategias para la comprensión de lo que se lee La metacognición, es el más utilizado y se entiende como el control que tiene el sujeto de sus destrezas o procesos cognitivos, de pensamiento y de la habilidad para dar y darse cuenta de estos procesos a la hora de leer
  • 15. Leer 10 minutos al día • Dedicar 10 minutos al día mejora el rendimiento escolar en un 30% revelo el Consejo de la Comunicación en la olimpiada de lectura • Está demostrado que los alumnos que leen por 10 minutos al día, leen un promedio de más de un millón de palabras al año.
  • 16. 10 minutos Acciones sugeridas • a) Formar entre los alumnos el hábito de lectura: • b) Establecer un momento de lectura , dedicando 10minutos diarios a leer • Se sugiere que los alumnos lean en voz alta los primeros 5 minutos, con la finalidad de que una lectura experimentada y adecuada vaya acercando a los jóvenes al mundo de la lectura. • c) Al finalizar la lectura, se recomienda que, por lo menos, los docentes platiquen durante 5 minutos con los jóvenes sobre lo leído y conversen sobre lo que han comprendido. • Se sugiere generar una breve discusión sobre las inquietudes o reflexiones que les generó la lectura y revisar con ellos las palabras que omitieron o que leyeron de manera incorrecta, ya que sin comprensión no hay lectura, por lo que el lector debe ser capaz de entender y reflexionar sobre lo que lee. • d) Es conveniente que, por lo menos cada ocho días, los alumnos cuenten cuántas palabras leen en un minuto y lleven un registro para observar su avance
  • 17. Errores que se encuentran • Desconocimiento de las propias deficiencias en la lectura.
  • 18. Errores que se encuentran • Tendencia sub - vocalizar, es decir, a darle forma a los labios de acuerdo al punto de articulación fonético de las palabras iniciales de un texto, esto se observa incluso cuando se realiza lectura silenciosa.
  • 19. Errores que se encuentran • Desconocimiento de la utilidad del diccionario y de las técnicas para su uso. (se tienden a tomar, en la mayoría de los casos la primera acepción de las palabras objeto de búsqueda, sin tomar en consideración el contexto en el cual éstas son usadas.
  • 20. Errores que se encuentran • Dificultad para seguir instrucciones orales y por escrito.