SlideShare una empresa de Scribd logo
P s i q u i a t r í a d e A d o l e s c e n t e s
https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl
http://es.slideshare.net/manueluz6/edit_my_uploads
gonzalezgalvez@hotmail.com
Dr. Manuel González Gálvez
Departamento de Salud Mental
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI
31 de Marzo de 2003
INTERVENCION EN CRISIS
C R I S I
S
ESTADO TEMPORAL DE
TRASTORNO Y DESORGANIZACION
INTERVENCION EN CRISIS
DESORGANIZACIÓN
* Reducción de las defensas
* Respuesta emocional grave
* Vulnerabilidad y sugestionabilidad
INTERVENCION EN CRISIS
INTERVENCIÓN EN CRISIS
ESTRATEGIA QUE TOMA LUGAR EN EL
MOMENTO DE UNA DESORGANIZACION G R A V E
 Circunstanciales
* Inducidas
* En sucesos
 Del desarrollo
C r i s i s
C r i s i s
INTERVENCION EN CRISIS
 Circunstanciales
* Inducidas
* En sucesos
 Del desarrollo
INTERVENCION EN CRISIS
• Suicidio Frustrado
• Muerte del Cónyuge
• Violación
• Divorcio
• Muerte súbita de un
familiar
• Lesiones o enfermedad
• Cambio del estado
financiero
• Vacaciones
Crisis circunstanciales
Vida, futuro y proyectos.
Angustia, confusión,
impotencia y desesperanza
INTERVENCION EN CRISIS
Limitaciones, pérdidas y consumo
de una buena parte de sus
recursos.
INTERVENCION EN CRISIS
INTERVENCION EN CRISIS
¿Con qué recursos contamos para
atender
tanto dolor y tan diferentes conflictos?
INTERVENCION EN CRISIS
PROCESO DE UNA CRISIS
Llanto
S u c e s o
Negación
Intrusión
Penetración
Consumación
INTERVENCION EN CRISIS
E T A P A S D E U N A C R I S I S
LLANTO
Reacciones iniciales al suceso:
Pánico, grito, desmayo, lamentos
NEGACIÓN
Conduce a un bloqueo del impacto
No pensar en lo que pasó
Actuar como si nada hubiera pasado
INTRUSIÓN
Abundancia involuntaria de ideas y
sentimientos de dolor sobre el suceso
INTERVENCION EN CRISIS
E T A P A S D E U N A C R I
I S
PENETRACIÓN
Expresión, identificación y divulgación de
pensamientos, sentimientos e imágenes
de la experiencia de la crisis
CONSUMACIÓN
El suceso ha sido enfrentado, los sentimien
y pensamientos se han identificado y expresad
La reorganización ha sido consumada o iniciada
INTERVENCION EN CRISIS
EXPECTATIVAS DE LOS PADRES
* H i j o
* M é d i c o
* P a d e c i m i e n t o
* T r a t a m i e n t o
* P r o c e d i m i e n t o s
- estudios invasivos
- toma de muestras
- catéteres, sondas, cables
* C o m p l i c a c i o n e s
INTERVENCION EN CRISIS
Suceso
Llanto
Negación
Intrusión
Penetración
Consumación
Actitud de algunos familiares
* Pánico, grito
• Desmayo, lamento
• Violencia, agresividad
• Amenazas, insultos
• Inconformidad, quejas
• Irritabilidad, provocación
• Actitud amenazante o
devaluadora
* Situaciones legales
Angustia, impotencia,
incertidumbre
INTERVENCION EN CRISIS
Suceso
Llanto
Negación
Intrusión
Penetración
Consumación
ACTITUD IDEAL DEL MEDICO
• No justificar
• No responder
• Contener sus impulsos
• E s c u c h a r
• S a t i s f a c e r d u d a s
• M o s t r a r e m p a t í a
• Prestar primera ayuda
• Solicitar intervención
de segundo orden
Angustia, impotencia
INTERVENCION EN CRISIS
INTERVENCIÓN DE PRIMER ORDEN
• PROPORCIONAR APOYO
Permitir la expresión de sentimientos
Restablecimiento inmediato
Tomar medidas concretas
Manejo de sentimientos
• REDUCIR LAS POSIBILIDADES DESTRUCTIVAS
• PROPORCIONAR ENLACE A RECURSOS DE AYUDA
Hacer contacto psicológico
Examinar las dimensiones del problema
Explorar las soluciones posibles
Ayudar a tomar una acción concreta
Contacto
Dimensiones
del problema
Posibles
soluciones
Acción
concreta
Seguimiento
1) Escuchar con cuidado
sentimientos y hechos
1) Preguntas abiertas
2) Que sea concreta
3) Evaluar la mortalidad
1) Alentar lluvia de ideas
2) Trabajar directamente
3) Por bloques
4) Establecer prioridades
1) Dar un paso cada vez
2) Metas de corto plazo
3) Ser directivo y decidir
cuando sea necesario
4) Recontactar y evaluar
pasos de acción
INTERVENCION EN CRISIS
1) Contar tu propia historia
2) Ignorar hechos o sent.
3) Juzgar o tomar partido
1) Depender de “si” / “no”
2) Decisiones continuas
3) Soslayar los peligros
1) Alentar la visión de túnel
2) Dejar puntos sin revisar
3) Extraviarse en una
mezcla de necesidades
1) Intentar resolver todo
2) Decisiones a largo plazo
3) No tomar decisiones
4) Asumir que el paciente
continuará la acción del
plan por si mismo.
2) Dejar la evaluación a
alguien más.
INTERVENCION EN CRISIS
INTERVENCIÓN DE SEGUNDO ORDEN
• Supervivencia física a la experiencia de
crisis
• Identificar y expresar sentimientos
• Obtener dominio cognoscitivo
• Adaptación conductual e interpersonal
• Evaluar las diversas áreas de la
personalidad
INTERVENCION EN CRISIS
INTERVENCIÓN DE SEGUNDO ORDEN
_ C o n d u c t u a l
_ A f e c t i v a
_ S o m á t i c a
_ I n t e r p e r s o n a l
_ C o g n o s c i t i v a
INTERVENCION EN CRISIS
Una crisis en un hombre puede ser
para otro una serie ordinaria de sucesos.
*
Los recursos personales individuales
determinan la intensidad y curso de cualquier
crisis.
INTERVENCION EN CRISIS
D U R A C I Ó N D E L A C R I S I S
Una crisis típicamente se resuelve
en cuatro o seis semanas
*
Es importante distinguir entre
la restauración del equilibrio y
la resolución de la crisis
*
Se requiere valorar si la crisis
ha sido resuelta constructivamente
INTERVENCION EN CRISIS
La resolución final de la crisis
depende de la gravedad del suceso
precipitante,
de los recursos personales del individuo
– fuerza del yo, experiencia de crisis
anteriores -,
y sus recursos sociales.
INTERVENCION EN CRISIS
EVIDENCIA DE UNA CRISIS MAL
RESUELTA
– Fatiga y agotamiento
– Sentimientos de desamparo e
inadecuación
– Sentimientos de confusión y culpa
– Tristeza, llanto, cólera,
remordimiento
– Ansiedad y depresión
– Síntomas físicos diversos
– Mal funcionamiento laboral
– Desorganización familiar y conyugal
– Mal desempeño de sus relaciones
INTERVENCION EN CRISIS
D U E L O
ENFRENTAMIENTO
A LO
IRREMEDIABLE
(pérdida)
C R I S I S
ESTADO TEMPORAL
DE
DESORGANIZACIÓN
INTERVENCION EN CRISIS
E T A P A S D E L D U E L O
NEGACIÓN
Reacción de auto protección
Separación emocional de la realidad
I R A
Desorganización
Inculpamiento
REGATEO
Imposibilidad para evadirse
Idealización
INTERVENCION EN CRISIS
E T A P A S D E L D U E L O
DEPRESIÓN
Oscilación
Menor respuesta afectiva
RESOLUCIÓN
Aceptación de la pérdida
Rompimiento de vínculos
INTERVENCION EN CRISIS
C R I
S I S
CHINO WEIF : Peligro y
oportunidad,
que ocurren al mismo
tiempo.
GRIEGO KRINEIN: Decisión,
discernimiento.
Punto decisivo en el que habrá un

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadPedro Pablo Rodriguez
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisj. jarbe
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
mackayunah
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
LUISDKS
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Psicopatologia1
Psicopatologia1Psicopatologia1
Psicopatologia1
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 

Destacado

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisnatystef
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis majitoluna12
 
Especial Aena de AirportNews.es
Especial Aena de AirportNews.esEspecial Aena de AirportNews.es
Especial Aena de AirportNews.es
airportnews
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
kjgd
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Leocadio Martin Borges
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
Vansstipan21
 
04 intervencion en_crisis
04 intervencion en_crisis04 intervencion en_crisis
04 intervencion en_crisisJuanDo Ornella
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation
 
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisisAfecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Juanita García
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales GyaninaRafa M. P.
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisbernal27
 

Destacado (20)

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Especial Aena de AirportNews.es
Especial Aena de AirportNews.esEspecial Aena de AirportNews.es
Especial Aena de AirportNews.es
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
04 intervencion en_crisis
04 intervencion en_crisis04 intervencion en_crisis
04 intervencion en_crisis
 
C r i s i s
C r i s i sC r i s i s
C r i s i s
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisisAfecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 

Similar a Intervención en crisis

POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.pptPOWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
ssuser1d37172
 
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoComunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoMile Benavides Barrera
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpelluisnavarro
 
Crisis
CrisisCrisis
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
KarolaynCerdas
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencionCurso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
pabloarcentales2011
 
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
Isidro Delacruzperez
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONETRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
ricardosimeonea
 
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 psiquiatria comunitaria en caso de desastres psiquiatria comunitaria en caso de desastres
psiquiatria comunitaria en caso de desastresJoselyn Paredes
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.pptrecomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
Spad Ushuaia
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
MiguelLandazuri1
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
aidaharo72
 

Similar a Intervención en crisis (20)

POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.pptPOWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
POWER CRISIS curso Detecc y Prev Compor Autodest.ppt
 
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoComunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpel
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencionCurso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
 
2014 duelo-granada-cáritas
2014 duelo-granada-cáritas2014 duelo-granada-cáritas
2014 duelo-granada-cáritas
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONETRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
 
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 psiquiatria comunitaria en caso de desastres psiquiatria comunitaria en caso de desastres
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
 
2 intervención en crisis
2 intervención en crisis2 intervención en crisis
2 intervención en crisis
 
Crisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdfCrisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdf
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
pasp.pptx
 
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
 
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.pptrecomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 

Más de Manuel González Gálvez

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
Manuel González Gálvez
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
Manuel González Gálvez
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
Manuel González Gálvez
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
Manuel González Gálvez
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Manuel González Gálvez
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
Manuel González Gálvez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
Manuel González Gálvez
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 
Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.
Manuel González Gálvez
 

Más de Manuel González Gálvez (20)

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.
 

Intervención en crisis

  • 1. P s i q u i a t r í a d e A d o l e s c e n t e s https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl http://es.slideshare.net/manueluz6/edit_my_uploads gonzalezgalvez@hotmail.com
  • 2. Dr. Manuel González Gálvez Departamento de Salud Mental CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 31 de Marzo de 2003
  • 3. INTERVENCION EN CRISIS C R I S I S ESTADO TEMPORAL DE TRASTORNO Y DESORGANIZACION
  • 4. INTERVENCION EN CRISIS DESORGANIZACIÓN * Reducción de las defensas * Respuesta emocional grave * Vulnerabilidad y sugestionabilidad
  • 5. INTERVENCION EN CRISIS INTERVENCIÓN EN CRISIS ESTRATEGIA QUE TOMA LUGAR EN EL MOMENTO DE UNA DESORGANIZACION G R A V E
  • 6.  Circunstanciales * Inducidas * En sucesos  Del desarrollo C r i s i s
  • 7. C r i s i s INTERVENCION EN CRISIS  Circunstanciales * Inducidas * En sucesos  Del desarrollo
  • 8. INTERVENCION EN CRISIS • Suicidio Frustrado • Muerte del Cónyuge • Violación • Divorcio • Muerte súbita de un familiar • Lesiones o enfermedad • Cambio del estado financiero • Vacaciones Crisis circunstanciales
  • 9. Vida, futuro y proyectos.
  • 11. INTERVENCION EN CRISIS Limitaciones, pérdidas y consumo de una buena parte de sus recursos.
  • 12. INTERVENCION EN CRISIS INTERVENCION EN CRISIS ¿Con qué recursos contamos para atender tanto dolor y tan diferentes conflictos?
  • 13. INTERVENCION EN CRISIS PROCESO DE UNA CRISIS Llanto S u c e s o Negación Intrusión Penetración Consumación
  • 14. INTERVENCION EN CRISIS E T A P A S D E U N A C R I S I S LLANTO Reacciones iniciales al suceso: Pánico, grito, desmayo, lamentos NEGACIÓN Conduce a un bloqueo del impacto No pensar en lo que pasó Actuar como si nada hubiera pasado INTRUSIÓN Abundancia involuntaria de ideas y sentimientos de dolor sobre el suceso
  • 15. INTERVENCION EN CRISIS E T A P A S D E U N A C R I I S PENETRACIÓN Expresión, identificación y divulgación de pensamientos, sentimientos e imágenes de la experiencia de la crisis CONSUMACIÓN El suceso ha sido enfrentado, los sentimien y pensamientos se han identificado y expresad La reorganización ha sido consumada o iniciada
  • 16. INTERVENCION EN CRISIS EXPECTATIVAS DE LOS PADRES * H i j o * M é d i c o * P a d e c i m i e n t o * T r a t a m i e n t o * P r o c e d i m i e n t o s - estudios invasivos - toma de muestras - catéteres, sondas, cables * C o m p l i c a c i o n e s
  • 17. INTERVENCION EN CRISIS Suceso Llanto Negación Intrusión Penetración Consumación Actitud de algunos familiares * Pánico, grito • Desmayo, lamento • Violencia, agresividad • Amenazas, insultos • Inconformidad, quejas • Irritabilidad, provocación • Actitud amenazante o devaluadora * Situaciones legales Angustia, impotencia, incertidumbre
  • 18. INTERVENCION EN CRISIS Suceso Llanto Negación Intrusión Penetración Consumación ACTITUD IDEAL DEL MEDICO • No justificar • No responder • Contener sus impulsos • E s c u c h a r • S a t i s f a c e r d u d a s • M o s t r a r e m p a t í a • Prestar primera ayuda • Solicitar intervención de segundo orden Angustia, impotencia
  • 19. INTERVENCION EN CRISIS INTERVENCIÓN DE PRIMER ORDEN • PROPORCIONAR APOYO Permitir la expresión de sentimientos Restablecimiento inmediato Tomar medidas concretas Manejo de sentimientos • REDUCIR LAS POSIBILIDADES DESTRUCTIVAS • PROPORCIONAR ENLACE A RECURSOS DE AYUDA Hacer contacto psicológico Examinar las dimensiones del problema Explorar las soluciones posibles Ayudar a tomar una acción concreta
  • 20.
  • 21. Contacto Dimensiones del problema Posibles soluciones Acción concreta Seguimiento 1) Escuchar con cuidado sentimientos y hechos 1) Preguntas abiertas 2) Que sea concreta 3) Evaluar la mortalidad 1) Alentar lluvia de ideas 2) Trabajar directamente 3) Por bloques 4) Establecer prioridades 1) Dar un paso cada vez 2) Metas de corto plazo 3) Ser directivo y decidir cuando sea necesario 4) Recontactar y evaluar pasos de acción INTERVENCION EN CRISIS 1) Contar tu propia historia 2) Ignorar hechos o sent. 3) Juzgar o tomar partido 1) Depender de “si” / “no” 2) Decisiones continuas 3) Soslayar los peligros 1) Alentar la visión de túnel 2) Dejar puntos sin revisar 3) Extraviarse en una mezcla de necesidades 1) Intentar resolver todo 2) Decisiones a largo plazo 3) No tomar decisiones 4) Asumir que el paciente continuará la acción del plan por si mismo. 2) Dejar la evaluación a alguien más.
  • 22. INTERVENCION EN CRISIS INTERVENCIÓN DE SEGUNDO ORDEN • Supervivencia física a la experiencia de crisis • Identificar y expresar sentimientos • Obtener dominio cognoscitivo • Adaptación conductual e interpersonal • Evaluar las diversas áreas de la personalidad
  • 23. INTERVENCION EN CRISIS INTERVENCIÓN DE SEGUNDO ORDEN _ C o n d u c t u a l _ A f e c t i v a _ S o m á t i c a _ I n t e r p e r s o n a l _ C o g n o s c i t i v a
  • 24. INTERVENCION EN CRISIS Una crisis en un hombre puede ser para otro una serie ordinaria de sucesos. * Los recursos personales individuales determinan la intensidad y curso de cualquier crisis.
  • 25. INTERVENCION EN CRISIS D U R A C I Ó N D E L A C R I S I S Una crisis típicamente se resuelve en cuatro o seis semanas * Es importante distinguir entre la restauración del equilibrio y la resolución de la crisis * Se requiere valorar si la crisis ha sido resuelta constructivamente
  • 26. INTERVENCION EN CRISIS La resolución final de la crisis depende de la gravedad del suceso precipitante, de los recursos personales del individuo – fuerza del yo, experiencia de crisis anteriores -, y sus recursos sociales.
  • 27. INTERVENCION EN CRISIS EVIDENCIA DE UNA CRISIS MAL RESUELTA – Fatiga y agotamiento – Sentimientos de desamparo e inadecuación – Sentimientos de confusión y culpa – Tristeza, llanto, cólera, remordimiento – Ansiedad y depresión – Síntomas físicos diversos – Mal funcionamiento laboral – Desorganización familiar y conyugal – Mal desempeño de sus relaciones
  • 28. INTERVENCION EN CRISIS D U E L O ENFRENTAMIENTO A LO IRREMEDIABLE (pérdida) C R I S I S ESTADO TEMPORAL DE DESORGANIZACIÓN
  • 29. INTERVENCION EN CRISIS E T A P A S D E L D U E L O NEGACIÓN Reacción de auto protección Separación emocional de la realidad I R A Desorganización Inculpamiento REGATEO Imposibilidad para evadirse Idealización
  • 30. INTERVENCION EN CRISIS E T A P A S D E L D U E L O DEPRESIÓN Oscilación Menor respuesta afectiva RESOLUCIÓN Aceptación de la pérdida Rompimiento de vínculos
  • 31. INTERVENCION EN CRISIS C R I S I S CHINO WEIF : Peligro y oportunidad, que ocurren al mismo tiempo. GRIEGO KRINEIN: Decisión, discernimiento. Punto decisivo en el que habrá un