SlideShare una empresa de Scribd logo
PERITAJE
PSICOLOGICO
EL INFORME PERICIAL
PSICOLÓGICO O PERITAJE
PSICOLÓGICO
Tiene como objeto el análisis
del comportamiento humano
en el entorno de la Ley y del
Derecho.
Es el informe Psicológico forense
un elemento fundamental para
organizar, transmitir y concluir los
aspectos e incidencias de la salud
mental en espacios judiciales,
civiles, castrenses entre otros y
tiene el fin de explicar las
implicaciones psicológicas de los
individuos en los espacios del
derecho.
Los actos que se juzgan o si
precisamente carece de las facultades
para asumir plenamente determinadas
responsabilidades de la vida diaria.
HAY QUE DESTACAR QUE
El elemento materia de prueba de un
psicólogo es el comportamiento
humano, el proceso evaluativo que hace
el profesional es el Peritaje y el
dictamen es el informe.
CARACTERÍSTICAS
Su tecnicidad y claridad (el
profesional de la Psicología debe
proceder de manera técnica y
objetiva).
Precisa, clara, con un lenguaje y
conocimientos certeros
El informe debe adecuarse a las
leyes, según la materia del informe
sea Penal o Civil o en el campo de
Menores.
Las conclusiones no son
extrapolables a otras situaciones en
que las variables presentes cambien
o para otros fines que los
establecidos por el juez.
Es el resultado de un proceso
diagnóstico: Se ha de proceder de
una forma técnica, y con ello de la
forma más objetiva posible.
El informe pericial deberá ceñirse a
las Normas APA en su presentación
escrita.
EL PERITO
PSICOLOGICO ANTE
LA AUDICENCIA
 Privada.
 No
abiertamente
competitiva.
 Ratificación no
necesariamente
publica.
 Ratificación
en juicio oral
 El perito
asiste como
testigo
 En el juicio el
informe
pericial
(documento
a ratificar)
cobra el valor
de PRUEBA
C.P.P. ANTERIOR
.
C.P.P. ACTUAL
PERICIAL
Antes del juicio
(Es solo un
documento anexo al
sumario)
Fundamentación
de la decisión
judicial
Las
características
influyeron en el
momento
juzgado
Características
patológicas
“Informe clínico
terapéutico”
Imprescindible Idoneidad
del perito forense
Violatorio del
derecho
constitucional a
la
confidencialidad
y al secreto
profesional
PERICIAL
PERTINENTE
TECNICO
ETICO
Prueba
pericial
Prueba
testimonial
PERITO
PSICOLOGICO -
TESTIGO
PERITO
PSICOLÓGICO
COMO TESTIGO
Emite informes periciales
psicológicos que le sirven al juez
para entender mejor lo que ha
sucedido.
Conoce el caso por invitación
judicial o solicitud de algún sujeto
procesal.
Analiza como estaba el
victimario a la hora de realizar el
ilícito.
Hace un análisis de los procesos
básicos superiores que es el
equivalente a la entrevista que se le
hace a la victima y todo lo que tiene
que ver con la contextualización de la
escena del caso. Allí se hace un
abordaje que es verificar, profundizar
sin que el testigo se sienta acosado
por el perito y sutilmente así llegar a la
verdad, también se narran hechos
detalladamente, lugar, hora, donde se
encontraba la persona.
PERITAJE PSICOLÓGICO PASO
A PASO
 En primer lugar se recibe una demanda para
realizar un informe pericial y a partir de la
información disponible, el psicólogo forense
empieza a definir la metodología que seguirá y
que personas considera que deben participar.
 Antes de realizar cualquiera de las entrevistas
el psicólogo forense informara a los
participantes sobre el objetivo de la
exploración, la metodología que se seguirá y
las condiciones que diferencian la atención
psicológica de la realización de un informe.
Una vez informados se inician las sesiones
de evaluación y exploración que pueden ser
individuales, en estas sesiones se puede
usar la entrevista.
Una vez hecha la evaluación, a partir de
sus resultados, se elaborara el informe
pericial psicológico que es el instrumento
utilizado para dar a conocer el resultado de
la evaluación realizada y las
recomendaciones que se desprenden como
conclusiones de la exploración realizada,
este informe debe ser lo suficientemente
claro como para que sea comprendido por
personas no especialistas en el mundo de
la psicología.
La devolución y entrega del informe se
realiza una vez este terminado y se entrega
tanto a los clientes como a sus
representantes legales, para que sea
usado en el procedimiento judicial, esta
devolución incluye la explicación detallada
de todo el estudio realizado , de los
resultados de las pruebas administradas y
de los resultados y conclusiones a los que
se han llegado, puede concluir también
recomendaciones sobre como abordar los
conflictos y problemas detectados fuera del
ámbito judicial.
Por ultimo el psicólogo forense
encargado del informe asiste a las
comparecencias y audiencias
judiciales, es decir en el juicio oral
en el que deberá ratificar su
informe, confirmando que
efectivamente es su informe y que
mantiene sus resultados,
recomendaciones y conclusiones.
DESVENTAJAS DE UN INFORME
PERICIAL
Los informes periciales se
solicitan generalmente en el
marco de un proceso judicial, son
procesos que suponen una
inversión económica importante y
que además no suelen ser agiles,
teniendo la saturación de los
juzgados en nuestro país.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
A TENER
EN
CUENTA:
Manejo en cuánto a
la confidencialidad en
la información.
Manejo de la
información en temas
judiciales. Respetar
en todo ámbito el
“DERECHO A LA
INTIMIDAD”.
El Consentimiento Informado en psicología es un
deber del psicólogo y un derecho del usuario. Como
deber es la obligación del profesional de informar a
su usuario de manera clara, oportuna, veraz y
completa del proceso que seguirá en la prestación
de sus servicios en cualquier área de la psicología,
cerciorándose y asegurándose de que el usuario lo
ha entendido, siendo un derecho del usuario recibir
dicha información y dar su consentimiento para la
intervención psicológica de manera libre y
autónoma.
Recuérdese que el artículo 36 de la Ley
1090 de 2006 establece los deberes del
psicólogo con las personas objeto de su
ejercicio profesional. En consecuencia,
las personas objeto del ejercicio
profesional, es decir, los usuarios del
psicólogo, son los recipiendarios de los
derechos, y como titulares de ese
derecho, al psicólogo no le queda más
que cumplirlos y hacerlos cumplir.
CONDICIONES
 Solo puede presentarse cuándo su causa y objeto
son lícitos.
 Debe ser voluntario y carente de vicios.
 Ser legalmente capaz de obligarse a sí mismo.
 Las situaciones en las que no puede hacerlo es
cuándo:
 El estado mental del paciente no es normal.
 El paciente se encuentra en estado de
inconsciencia.
 Paciente es menor de edad.
Expresar con claridad las
condiciones y limitaciones del
secreto profesional. En entornos
forenses, deberá aclarar su
derecho a la no declarar en contra
de sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o
parientes dentro del cuarto grado
de consanguinidad, segundo de
afinidad o primero civil.
¿QUÉ DEBE CONTENER ESE FORMATO DE
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PSICO-
FORENSE?
El formato de consentimiento
deberá ser claro y explicito, en
donde se exprese con claridad
quiénes son los intervinientes y la
manifestación de la libre
disposición de la voluntad Por lo
tanto deberá incluir en todos los
casos:
 La institución responsable donde labore el
psicólogo o al sitio donde este haga su
práctica privada.
 Fecha de Elaboración.
 Nombres completos de quienes intervienen
(Psicólogo(s), usuario(s) y representante(s)
legales de ser necesarios.
 Edad del usuario.
 Datos de identificación de quienes intervienen.
 Datos de contacto del usuario y demás
intervinientes.
 Firmas Correspondientes.
 Para menores de edad, cuándo no se cuente con la
autorización de uno de los dos padres, al
consentimiento informado se le anexará la orden de la
autoridad judicial o administrativa competente (el juez,
el defensor de familia, el comisario de familia o quien
haga sus veces).
 Indicación expresa de cuál será el uso que se le va a
dar a la información suministrada por el usuario.
 Hacer explícito las limitantes del secreto profesional
de acuerdo al artículo 2º, numeral 5º de la ley 1090 de
2006.
 Explicar de manera clara, oportuna, veraz y completa
los procedimientos a seguir, el tiempo estimado para
ello, las posibles consecuencias negativas, si las
hubiere, y, cuando sea del caso, los instrumentos que
se utilicen para tal efecto.
Aclarar la libertad que tiene el
usuario de retirar su
consentimiento en cualquier
momento, sin ningún tipo de
consecuencias para él.
Las condiciones por las cuales el
psicólogo pueda terminar el
servicio antes de lo previsto.
Constatar que el usuario ha
comprendido los términos del
consentimiento informado.
EN EL AMBITO FORENSE
Presentar las consecuencias
Jurídicas adversas para el
Usuario de los posibles resultados
de la evaluación o intervención
psicológica.
Expresar el derecho que le asiste
a la no-autoincriminación.
PARA ESTUDIANTES EN
PRÁCTICAS
 Nombre completo del estudiante.
 Nivel de estudios.
 Tipo de participación.
 Nombre del respectivo docente, asesor de
práctica, responsable de la prestación del
servicio.
 Bajo ninguna circunstancia el estudiante de
pregrado podrá hacer la intervención sin que
el formato de consentimiento este firmado
por su supervisor de práctica, recordando
que el responsable de la intervención, en
este caso, es el docente y no el estudiante.
PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA O ACADÉMICA
 Indicar de manera clara y comprensible la
justificación y objetivos de la investigación.
 Los procedimientos a utilizar y su propósito
(incluyendo la identificación de aquellos que son
experimentales, las molestias o los riesgos
esperados, los beneficios que puedan obtenerse,
los procedimientos alternativos que pudieran ser
ventajosos para el participante).
 La garantía de recibir respuesta a cualquier
pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de
los procedimientos, riesgos, beneficios y otros
asuntos relacionados con la investigación y el
tratamiento del participante.
 Dejar de manifiesto la libertad que tiene la persona de retirar
su consentimiento en cualquier momento y dejar de
participar en el estudio sin que por ello se creen perjuicios
para continuar su cuidado y tratamiento.
 Indicar la seguridad de que no se identificará al participante y
que se mantendrá la confidencialidad de la información
relacionada con su privacidad.
 Para proyectos con menores de edad o personas
discapacitadas se deberá hacer explícita la capacidad de
entendimiento, de razonamiento y lógica del menor o de la
persona con discapacidad, certificada por un neurólogo,
psiquiatra o psicólogo al tenor de los dispuesto en el artículo
25 de la resolución 8430 de 1993. Adicionalmente, en el
caso de proyectos de investigación, contar con la firma del
participante aun si este es un menor de edad o persona con
discapacidad mental, cuando su estado psicológico le
permita comprender las características de la investigación,
explicándole lo que se pretende hacer.
ESPACIOS DE VINCULACIÓN
La vinculación de los psicólogos forenses
oficiales deberá ser elegida según la
resolución No. 0-0879 de 2.002 que inviste la
dirección a la fiscalía General de la Nación que
supervisará y dirigirá las: superintendencia
Bancaria, superintendencia de industria y
comercio, de notariado y registro, de puertos y
transporte, de servicios públicos, de
sociedades, de valores, de vigilancia y
seguridad privada, de subsidio familiar,
Nacional de salud, de impuestos y Aduanas,
DIAN e INPEC.
MODELO DE INFORME
PERICIAL
TÍTULO ENCABEZADO INFORMACIÓN
DEL PERITADO
HECHOS
D.
OBSERVADOS
METODOLOGÍA
EMPLEADA
ANAMNESIS Y
ANTECEDENTES
METODOLOGÍA
Y SUS
RESULTADOS DX
MULTIAXIAL
INTERROGATORIO
Y
CONTRAINTERROGATORIO
BIBLIOGRAFIA
 Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo
Jurídico en Colombia. Conferencia en: I Congreso de
Psicología Jurídica y Forense del Caribe.
Barranquilla, Combarranquilla Sede Boston, 2006.
 Capítulo 9: El perito psicológico y la prueba pericial
psicológica: fundamento de la eficiencia judicial en
Colombia. Libro Psicología Jurídica Iberoamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligenciaActividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligencia
cristianodavid7
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
LauraGomez140914
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaleidyyadira
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
Karol Tatiana Mancilla
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatricoClase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
marilju elena barreto espinoza
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
MariaCarreon6
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
AnnyCute
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligenciaActividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligencia
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatricoClase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 

Destacado

Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
CARMEN MURGA
 
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IPInforme Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
UNES
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
vanearely cc
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
Milagros Soteldo
 
Peritaje psicologico
Peritaje psicologicoPeritaje psicologico
Peritaje psicologico
Veronica Hernandez
 
34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense
Alfredo Prieto
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
Natalia Paisano Roman
 
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forenseReseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Humberto Hidalgo Jimenez
 
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITALEL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
Humberto Hidalgo Jimenez
 
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William CharryUn acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Edgar Devia Góngora
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Raquel Mp
 
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menoresGuía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
★ Lydia Brea Psicóloga Forense (privado) 668.82.34.84
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
owaj
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen periciallaton0823
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
MINTIC-COMPUTADORES PARA EDUCAR
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Emanuel Baiz
 

Destacado (18)

Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
 
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IPInforme Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
 
Peritaje psicologico
Peritaje psicologicoPeritaje psicologico
Peritaje psicologico
 
34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
 
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forenseReseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forense
 
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITALEL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
 
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William CharryUn acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humano
 
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menoresGuía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
 

Similar a Peritaje Psicológico

CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptxCRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
RikiVentura
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
wrvleiza
 
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...
Leonel Martines
 
Guia bones pràctiques forenses
Guia bones pràctiques forensesGuia bones pràctiques forenses
Guia bones pràctiques forenses
Victor Hugo Mendez Tovar
 
Ro ldel psicologo
Ro ldel psicologoRo ldel psicologo
Ro ldel psicologo
Gonzalo Llıllııll
 
Psicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFPsicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDF
Mauri Rojas
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
etistucuman
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
anavictori
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
anavictori
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
isaacnm10
 
Diapositivas juridica
Diapositivas juridicaDiapositivas juridica
Diapositivas juridicaJessy Shizuka
 
Diapositivas juridica
Diapositivas juridicaDiapositivas juridica
Diapositivas juridica
Jessy Shizuka
 
150 200
150   200150   200
Tema 1 (2).pptx
Tema 1 (2).pptxTema 1 (2).pptx
Tema 1 (2).pptx
Miriam347856
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Yami_Galarraga-21
 

Similar a Peritaje Psicológico (20)

CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptxCRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
 
Ps juridica deber
Ps juridica deberPs juridica deber
Ps juridica deber
 
Ps juridica deber
Ps juridica deberPs juridica deber
Ps juridica deber
 
Ps juridica deber
Ps juridica deberPs juridica deber
Ps juridica deber
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
 
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica...
 
Guia bones pràctiques forenses
Guia bones pràctiques forensesGuia bones pràctiques forenses
Guia bones pràctiques forenses
 
Ro ldel psicologo
Ro ldel psicologoRo ldel psicologo
Ro ldel psicologo
 
Psicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFPsicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDF
 
Trabajo ps. juridica
Trabajo ps. juridicaTrabajo ps. juridica
Trabajo ps. juridica
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Diapositivas juridica
Diapositivas juridicaDiapositivas juridica
Diapositivas juridica
 
Diapositivas juridica
Diapositivas juridicaDiapositivas juridica
Diapositivas juridica
 
150 200
150   200150   200
150 200
 
Tema 1 (2).pptx
Tema 1 (2).pptxTema 1 (2).pptx
Tema 1 (2).pptx
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 

Más de Jose David Garcia Borrero

Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Jose David Garcia Borrero
 
Trastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de AnimoTrastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de Animo
Jose David Garcia Borrero
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Jose David Garcia Borrero
 
Lenguaje como función Superior
Lenguaje como función SuperiorLenguaje como función Superior
Lenguaje como función Superior
Jose David Garcia Borrero
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
Jose David Garcia Borrero
 
Qué es un trastorno de personalidad
Qué es un trastorno de personalidadQué es un trastorno de personalidad
Qué es un trastorno de personalidad
Jose David Garcia Borrero
 

Más de Jose David Garcia Borrero (13)

Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de AnimoTrastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de Animo
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Lenguaje como función Superior
Lenguaje como función SuperiorLenguaje como función Superior
Lenguaje como función Superior
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
 
Qué es un trastorno de personalidad
Qué es un trastorno de personalidadQué es un trastorno de personalidad
Qué es un trastorno de personalidad
 
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
Proyecto Desarrollo PsicoafectivoProyecto Desarrollo Psicoafectivo
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
 
Descripción Encefálica
Descripción Encefálica Descripción Encefálica
Descripción Encefálica
 
Etiologias del Daños Cerebral
Etiologias del Daños CerebralEtiologias del Daños Cerebral
Etiologias del Daños Cerebral
 
Lenguaje como Función Superior
Lenguaje como Función Superior Lenguaje como Función Superior
Lenguaje como Función Superior
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Peritaje Psicológico

  • 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO O PERITAJE PSICOLÓGICO Tiene como objeto el análisis del comportamiento humano en el entorno de la Ley y del Derecho.
  • 3. Es el informe Psicológico forense un elemento fundamental para organizar, transmitir y concluir los aspectos e incidencias de la salud mental en espacios judiciales, civiles, castrenses entre otros y tiene el fin de explicar las implicaciones psicológicas de los individuos en los espacios del derecho.
  • 4. Los actos que se juzgan o si precisamente carece de las facultades para asumir plenamente determinadas responsabilidades de la vida diaria. HAY QUE DESTACAR QUE El elemento materia de prueba de un psicólogo es el comportamiento humano, el proceso evaluativo que hace el profesional es el Peritaje y el dictamen es el informe.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Su tecnicidad y claridad (el profesional de la Psicología debe proceder de manera técnica y objetiva). Precisa, clara, con un lenguaje y conocimientos certeros El informe debe adecuarse a las leyes, según la materia del informe sea Penal o Civil o en el campo de Menores.
  • 6. Las conclusiones no son extrapolables a otras situaciones en que las variables presentes cambien o para otros fines que los establecidos por el juez. Es el resultado de un proceso diagnóstico: Se ha de proceder de una forma técnica, y con ello de la forma más objetiva posible. El informe pericial deberá ceñirse a las Normas APA en su presentación escrita.
  • 8.  Privada.  No abiertamente competitiva.  Ratificación no necesariamente publica.  Ratificación en juicio oral  El perito asiste como testigo  En el juicio el informe pericial (documento a ratificar) cobra el valor de PRUEBA C.P.P. ANTERIOR . C.P.P. ACTUAL PERICIAL Antes del juicio (Es solo un documento anexo al sumario)
  • 9. Fundamentación de la decisión judicial Las características influyeron en el momento juzgado Características patológicas “Informe clínico terapéutico” Imprescindible Idoneidad del perito forense Violatorio del derecho constitucional a la confidencialidad y al secreto profesional
  • 12. Emite informes periciales psicológicos que le sirven al juez para entender mejor lo que ha sucedido. Conoce el caso por invitación judicial o solicitud de algún sujeto procesal. Analiza como estaba el victimario a la hora de realizar el ilícito.
  • 13. Hace un análisis de los procesos básicos superiores que es el equivalente a la entrevista que se le hace a la victima y todo lo que tiene que ver con la contextualización de la escena del caso. Allí se hace un abordaje que es verificar, profundizar sin que el testigo se sienta acosado por el perito y sutilmente así llegar a la verdad, también se narran hechos detalladamente, lugar, hora, donde se encontraba la persona.
  • 14. PERITAJE PSICOLÓGICO PASO A PASO  En primer lugar se recibe una demanda para realizar un informe pericial y a partir de la información disponible, el psicólogo forense empieza a definir la metodología que seguirá y que personas considera que deben participar.  Antes de realizar cualquiera de las entrevistas el psicólogo forense informara a los participantes sobre el objetivo de la exploración, la metodología que se seguirá y las condiciones que diferencian la atención psicológica de la realización de un informe.
  • 15. Una vez informados se inician las sesiones de evaluación y exploración que pueden ser individuales, en estas sesiones se puede usar la entrevista. Una vez hecha la evaluación, a partir de sus resultados, se elaborara el informe pericial psicológico que es el instrumento utilizado para dar a conocer el resultado de la evaluación realizada y las recomendaciones que se desprenden como conclusiones de la exploración realizada, este informe debe ser lo suficientemente claro como para que sea comprendido por personas no especialistas en el mundo de la psicología.
  • 16. La devolución y entrega del informe se realiza una vez este terminado y se entrega tanto a los clientes como a sus representantes legales, para que sea usado en el procedimiento judicial, esta devolución incluye la explicación detallada de todo el estudio realizado , de los resultados de las pruebas administradas y de los resultados y conclusiones a los que se han llegado, puede concluir también recomendaciones sobre como abordar los conflictos y problemas detectados fuera del ámbito judicial.
  • 17. Por ultimo el psicólogo forense encargado del informe asiste a las comparecencias y audiencias judiciales, es decir en el juicio oral en el que deberá ratificar su informe, confirmando que efectivamente es su informe y que mantiene sus resultados, recomendaciones y conclusiones.
  • 18. DESVENTAJAS DE UN INFORME PERICIAL Los informes periciales se solicitan generalmente en el marco de un proceso judicial, son procesos que suponen una inversión económica importante y que además no suelen ser agiles, teniendo la saturación de los juzgados en nuestro país.
  • 20. A TENER EN CUENTA: Manejo en cuánto a la confidencialidad en la información. Manejo de la información en temas judiciales. Respetar en todo ámbito el “DERECHO A LA INTIMIDAD”. El Consentimiento Informado en psicología es un deber del psicólogo y un derecho del usuario. Como deber es la obligación del profesional de informar a su usuario de manera clara, oportuna, veraz y completa del proceso que seguirá en la prestación de sus servicios en cualquier área de la psicología, cerciorándose y asegurándose de que el usuario lo ha entendido, siendo un derecho del usuario recibir dicha información y dar su consentimiento para la intervención psicológica de manera libre y autónoma.
  • 21. Recuérdese que el artículo 36 de la Ley 1090 de 2006 establece los deberes del psicólogo con las personas objeto de su ejercicio profesional. En consecuencia, las personas objeto del ejercicio profesional, es decir, los usuarios del psicólogo, son los recipiendarios de los derechos, y como titulares de ese derecho, al psicólogo no le queda más que cumplirlos y hacerlos cumplir.
  • 22. CONDICIONES  Solo puede presentarse cuándo su causa y objeto son lícitos.  Debe ser voluntario y carente de vicios.  Ser legalmente capaz de obligarse a sí mismo.  Las situaciones en las que no puede hacerlo es cuándo:  El estado mental del paciente no es normal.  El paciente se encuentra en estado de inconsciencia.  Paciente es menor de edad.
  • 23. Expresar con claridad las condiciones y limitaciones del secreto profesional. En entornos forenses, deberá aclarar su derecho a la no declarar en contra de sí mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
  • 24. ¿QUÉ DEBE CONTENER ESE FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PSICO- FORENSE? El formato de consentimiento deberá ser claro y explicito, en donde se exprese con claridad quiénes son los intervinientes y la manifestación de la libre disposición de la voluntad Por lo tanto deberá incluir en todos los casos:
  • 25.  La institución responsable donde labore el psicólogo o al sitio donde este haga su práctica privada.  Fecha de Elaboración.  Nombres completos de quienes intervienen (Psicólogo(s), usuario(s) y representante(s) legales de ser necesarios.  Edad del usuario.  Datos de identificación de quienes intervienen.  Datos de contacto del usuario y demás intervinientes.  Firmas Correspondientes.
  • 26.  Para menores de edad, cuándo no se cuente con la autorización de uno de los dos padres, al consentimiento informado se le anexará la orden de la autoridad judicial o administrativa competente (el juez, el defensor de familia, el comisario de familia o quien haga sus veces).  Indicación expresa de cuál será el uso que se le va a dar a la información suministrada por el usuario.  Hacer explícito las limitantes del secreto profesional de acuerdo al artículo 2º, numeral 5º de la ley 1090 de 2006.  Explicar de manera clara, oportuna, veraz y completa los procedimientos a seguir, el tiempo estimado para ello, las posibles consecuencias negativas, si las hubiere, y, cuando sea del caso, los instrumentos que se utilicen para tal efecto.
  • 27. Aclarar la libertad que tiene el usuario de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin ningún tipo de consecuencias para él. Las condiciones por las cuales el psicólogo pueda terminar el servicio antes de lo previsto. Constatar que el usuario ha comprendido los términos del consentimiento informado.
  • 28. EN EL AMBITO FORENSE Presentar las consecuencias Jurídicas adversas para el Usuario de los posibles resultados de la evaluación o intervención psicológica. Expresar el derecho que le asiste a la no-autoincriminación.
  • 29. PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS  Nombre completo del estudiante.  Nivel de estudios.  Tipo de participación.  Nombre del respectivo docente, asesor de práctica, responsable de la prestación del servicio.  Bajo ninguna circunstancia el estudiante de pregrado podrá hacer la intervención sin que el formato de consentimiento este firmado por su supervisor de práctica, recordando que el responsable de la intervención, en este caso, es el docente y no el estudiante.
  • 30. PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O ACADÉMICA  Indicar de manera clara y comprensible la justificación y objetivos de la investigación.  Los procedimientos a utilizar y su propósito (incluyendo la identificación de aquellos que son experimentales, las molestias o los riesgos esperados, los beneficios que puedan obtenerse, los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el participante).  La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación y el tratamiento del participante.
  • 31.  Dejar de manifiesto la libertad que tiene la persona de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado y tratamiento.  Indicar la seguridad de que no se identificará al participante y que se mantendrá la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad.  Para proyectos con menores de edad o personas discapacitadas se deberá hacer explícita la capacidad de entendimiento, de razonamiento y lógica del menor o de la persona con discapacidad, certificada por un neurólogo, psiquiatra o psicólogo al tenor de los dispuesto en el artículo 25 de la resolución 8430 de 1993. Adicionalmente, en el caso de proyectos de investigación, contar con la firma del participante aun si este es un menor de edad o persona con discapacidad mental, cuando su estado psicológico le permita comprender las características de la investigación, explicándole lo que se pretende hacer.
  • 32. ESPACIOS DE VINCULACIÓN La vinculación de los psicólogos forenses oficiales deberá ser elegida según la resolución No. 0-0879 de 2.002 que inviste la dirección a la fiscalía General de la Nación que supervisará y dirigirá las: superintendencia Bancaria, superintendencia de industria y comercio, de notariado y registro, de puertos y transporte, de servicios públicos, de sociedades, de valores, de vigilancia y seguridad privada, de subsidio familiar, Nacional de salud, de impuestos y Aduanas, DIAN e INPEC.
  • 33. MODELO DE INFORME PERICIAL TÍTULO ENCABEZADO INFORMACIÓN DEL PERITADO HECHOS D. OBSERVADOS METODOLOGÍA EMPLEADA ANAMNESIS Y ANTECEDENTES METODOLOGÍA Y SUS RESULTADOS DX MULTIAXIAL
  • 35.
  • 36.
  • 37. BIBLIOGRAFIA  Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo Jurídico en Colombia. Conferencia en: I Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Barranquilla, Combarranquilla Sede Boston, 2006.  Capítulo 9: El perito psicológico y la prueba pericial psicológica: fundamento de la eficiencia judicial en Colombia. Libro Psicología Jurídica Iberoamericana.