SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRTUALIZACIÓN
VIRTUALIZACIÓN: Se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, la llamada VMM (Virtual Machine Monitor) crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución.
CONTINÚA… Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.
CONTINÚA… Este procedimiento se desarrolla mediante el uso de aplicaciones que permite que nuestro ordenador pueda crear mediante un software especial un PC no físico en el cual es posible instalar sistemas operativos y aplicaciones.
CONTINÚA… Se trata  de crear una máquina virtual, un equipo en el que todas o algunas de las partes (procesador, memoria, periféricos, discos duros…) son emuladas mediante un programa. De esta forma el ordenador real, que ejecuta la aplicación de virtualización, queda oculto para el sistema operativo y las aplicaciones que queramos instalar.
VIRTUALIZACIÓN COMPLETA: Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo “guest” sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada.
VIRTUALIZACIÓN PARCIAL: Es aquella en la que el software de virtualización solamente emula el funcionamiento de ciertos elementos del sistema. Este tipo aísla procesos y permite compartir recursos del sistema.
VIRTUALIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO: En términos generales, la virtualización del almacenamiento se refiere a ofrecer una vista lógica y abstracta de los dispositivos de almacenamiento físico.  La virtualización almacenamiento habilita dos capacidades adicionales clave:    La capacidad de ocultar o esconder volúmenes de los servidores que no están autorizados para acceder a esos volúmenes y ofrecer un nivel adicional de seguridad.
VIRTUALIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO: La capacidad de modificar y aumentar volúmenes sobre la marcha para satisfacer las necesidades de servidores individuales. Por lo general, la virtualización del almacenamiento se aplica a una serie más grande de SAN (red de área de almacenamiento), pero es igualmente aplicada en forma precisa a la partición lógica de un disco rígido local de escritorio, a la matriz redundante de discos independientes (RAID), etc.
VIRTUALIZACIÓN DE REDES: Se trata de un tipo de tecnología que gestiona y controla los recursos tanto hardware como software de conexión de una red, y distribuye dichos recursos mediante conexiones virtuales con cada sistema que lo solicite.  De esta manera se reparte el ancho de banda disponible de conexión en distintos canales y se aprovecha la infraestructura, pues un software de virtualización de redes es capaz de emular distintos protocolos y arquitecturas sobre la misma red.
VIRTUALIZACIÓN DE RECURSOS: Ésta implementa la emulación por software de determinados elementos del sistema, como redes locales o unidades de almacenamiento entre otros.
PARA QUE SIRVE VIRTUALIZAR: Es una tecnología que puede tener en general dos tipos de aplicaciones: VIRTUALIZACIÓN PERSONAL VIRTUALIZACIÓN EMPRESARIAL
VIRTUALIZACIÓN PERSONAL: Es aquella en la que podemos utilizar el software de virtualización, según conveniencias de un usuario (propietario), para instalar uno o varios sistemas operativos adicionales al ordenador. Esto puede permitirnos usar software/herramientas específicos de dichos sistemas, que en otro caso no podríamos utilizar.   
CONTINÚA… También podemos utilizar una máquina virtual para probar aplicaciones potencialmente dañinas o incluso navegar por internet con la tranquilidad de que si el sistema resulta dañado por algún tipo de malware no afectará al resto del sistema.
VIRTUALIZACIÓN EMPRESARIAL: En un entorno empresarial la virtualización tiene muchas aplicaciones. A nivel de servidor permite ofrecer distintos escenarios y multiplicar las posibilidades de aprovechamiento de la máquina. Al igual que en entornos personales podremos ejecutar distintos sistemas operativos que permitirán la ejecución de distintas aplicaciones.   
CONTINÚA… La virtualización en empresas de desarrollo de software permite realizar pruebas de determinados software en distintas configuraciones de hardware sin necesidad de disponer de varias máquinas para realizarlas.  LO MAS IMPORTANTE DE LA VIRTUALIZACIÓN ES QUE NOS PERMITE APROVECHAR AL MÁXIMO EL HARDWARE, en lugar de comprar varios servidores con distintos sistemas y aplicaciones, aprovecharemos el hardware del servidor que ya tenemos sacando el máximo partido de nuestra inversión.
PARA QUE NO SIRVE VIRTUALIZAR: Como punto importante a tener en cuenta: LA VIRTUALIZACIÓN NO PERMITE EJECUTAR EN UNA MÁQUINA APLICACIONES MUY EXIGENTES EN RECURSOS HARDWARE, sobre todo si requieren de una potencia gráfica elevada o de otros elementos del sistema que exijan alta disponibilidad o un acceso directo a sus recursos.  
CONTINÚA… Tampoco podemos instalar cualquier sistema operativo compatible con nuestro ordenador, ya que será el hardware emulado por la máquina virtual el que determina que sistema operativo o aplicación podemos utilizar. En general la virtualización lo que busca es una gestión más racional de los recursos informáticos de todo tipo y favorecer la escalabilidad de los sistemas.
HERRAMIENTAS DE VIRTUALIZACIÓN:
CONTINÚA…
CONTINÚA…
CONTINÚA…
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas virtualizacion productos[1]
Diapositivas virtualizacion productos[1]Diapositivas virtualizacion productos[1]
Diapositivas virtualizacion productos[1]
Leidy Johana Jimenez Luque
 
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Softwarekevin0514
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Paco Orozco
 
Que es la virtualización
Que es la virtualizaciónQue es la virtualización
Que es la virtualización
Alejandro Marin
 
Virtualizacion de Sistemas Operativos
Virtualizacion de Sistemas OperativosVirtualizacion de Sistemas Operativos
Virtualizacion de Sistemas Operativos
David Loor
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizaciondanitza_chavez
 
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Edwin Belduma
 
virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completoAnderson Alcántara
 
Tutorial WindowsServer2008
Tutorial WindowsServer2008Tutorial WindowsServer2008
Tutorial WindowsServer2008
Damián Vicente
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Juan Carlos Rubio Pineda
 
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
Grupo Trevenque
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionerikita1702
 
Virtualización con vmware
Virtualización con vmwareVirtualización con vmware
Virtualización con vmware
Samuel Álvarez Sariego
 
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
Vellidin
 
Para que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacionPara que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacion
Luisiitho G. Hudson
 
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Victor M. Fernández
 
Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.
Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.
Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.
Pedro Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas virtualizacion productos[1]
Diapositivas virtualizacion productos[1]Diapositivas virtualizacion productos[1]
Diapositivas virtualizacion productos[1]
 
V virtualización
V virtualizaciónV virtualización
V virtualización
 
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Software
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Que es la virtualización
Que es la virtualizaciónQue es la virtualización
Que es la virtualización
 
Virtualizacion de Sistemas Operativos
Virtualizacion de Sistemas OperativosVirtualizacion de Sistemas Operativos
Virtualizacion de Sistemas Operativos
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
 
virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completo
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Tutorial WindowsServer2008
Tutorial WindowsServer2008Tutorial WindowsServer2008
Tutorial WindowsServer2008
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Virtualización con vmware
Virtualización con vmwareVirtualización con vmware
Virtualización con vmware
 
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
 
Para que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacionPara que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacion
 
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
 
Versiones y tipos de virtualizacion
Versiones y tipos de virtualizacionVersiones y tipos de virtualizacion
Versiones y tipos de virtualizacion
 
Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.
Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.
Ventajas del modelo virtualización de infraestructura.
 

Similar a Virtualizacion

Noticia 30 octubre moni n
Noticia  30  octubre  moni nNoticia  30  octubre  moni n
Noticia 30 octubre moni nmOnii PiChona
 
Noticia 30 octubre moni n
Noticia  30  octubre  moni nNoticia  30  octubre  moni n
Noticia 30 octubre moni nmOnii PiChona
 
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I) TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
Rosario Alonso Valdez Valdez
 
Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2
ariana2599
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
Sandy Blue
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Sandy Blue
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales1catalinaful
 
noticia de abril
noticia de abrilnoticia de abril
noticia de abril
Ricardo Axel
 
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas OperativosVirtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
VivianaParraga3
 
VIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
AbiBno
 
Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1
Elcaballero Leo
 
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pVirtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pWalky Treminio
 

Similar a Virtualizacion (20)

Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Noticia 30 octubre moni n
Noticia  30  octubre  moni nNoticia  30  octubre  moni n
Noticia 30 octubre moni n
 
Noticia 30 octubre moni n
Noticia  30  octubre  moni nNoticia  30  octubre  moni n
Noticia 30 octubre moni n
 
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I) TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
preinf1.docx
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
142819 so[1]
142819 so[1]142819 so[1]
142819 so[1]
 
noticia de abril
noticia de abrilnoticia de abril
noticia de abril
 
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas OperativosVirtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
 
virtualizacion - upsam
virtualizacion - upsamvirtualizacion - upsam
virtualizacion - upsam
 
VIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
 
Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1
 
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pVirtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Virtualizacion

  • 2. VIRTUALIZACIÓN: Se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, la llamada VMM (Virtual Machine Monitor) crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución.
  • 3. CONTINÚA… Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.
  • 4. CONTINÚA… Este procedimiento se desarrolla mediante el uso de aplicaciones que permite que nuestro ordenador pueda crear mediante un software especial un PC no físico en el cual es posible instalar sistemas operativos y aplicaciones.
  • 5. CONTINÚA… Se trata de crear una máquina virtual, un equipo en el que todas o algunas de las partes (procesador, memoria, periféricos, discos duros…) son emuladas mediante un programa. De esta forma el ordenador real, que ejecuta la aplicación de virtualización, queda oculto para el sistema operativo y las aplicaciones que queramos instalar.
  • 6. VIRTUALIZACIÓN COMPLETA: Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo “guest” sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada.
  • 7. VIRTUALIZACIÓN PARCIAL: Es aquella en la que el software de virtualización solamente emula el funcionamiento de ciertos elementos del sistema. Este tipo aísla procesos y permite compartir recursos del sistema.
  • 8. VIRTUALIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO: En términos generales, la virtualización del almacenamiento se refiere a ofrecer una vista lógica y abstracta de los dispositivos de almacenamiento físico. La virtualización almacenamiento habilita dos capacidades adicionales clave:   La capacidad de ocultar o esconder volúmenes de los servidores que no están autorizados para acceder a esos volúmenes y ofrecer un nivel adicional de seguridad.
  • 9. VIRTUALIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO: La capacidad de modificar y aumentar volúmenes sobre la marcha para satisfacer las necesidades de servidores individuales. Por lo general, la virtualización del almacenamiento se aplica a una serie más grande de SAN (red de área de almacenamiento), pero es igualmente aplicada en forma precisa a la partición lógica de un disco rígido local de escritorio, a la matriz redundante de discos independientes (RAID), etc.
  • 10. VIRTUALIZACIÓN DE REDES: Se trata de un tipo de tecnología que gestiona y controla los recursos tanto hardware como software de conexión de una red, y distribuye dichos recursos mediante conexiones virtuales con cada sistema que lo solicite. De esta manera se reparte el ancho de banda disponible de conexión en distintos canales y se aprovecha la infraestructura, pues un software de virtualización de redes es capaz de emular distintos protocolos y arquitecturas sobre la misma red.
  • 11. VIRTUALIZACIÓN DE RECURSOS: Ésta implementa la emulación por software de determinados elementos del sistema, como redes locales o unidades de almacenamiento entre otros.
  • 12. PARA QUE SIRVE VIRTUALIZAR: Es una tecnología que puede tener en general dos tipos de aplicaciones: VIRTUALIZACIÓN PERSONAL VIRTUALIZACIÓN EMPRESARIAL
  • 13. VIRTUALIZACIÓN PERSONAL: Es aquella en la que podemos utilizar el software de virtualización, según conveniencias de un usuario (propietario), para instalar uno o varios sistemas operativos adicionales al ordenador. Esto puede permitirnos usar software/herramientas específicos de dichos sistemas, que en otro caso no podríamos utilizar.  
  • 14. CONTINÚA… También podemos utilizar una máquina virtual para probar aplicaciones potencialmente dañinas o incluso navegar por internet con la tranquilidad de que si el sistema resulta dañado por algún tipo de malware no afectará al resto del sistema.
  • 15. VIRTUALIZACIÓN EMPRESARIAL: En un entorno empresarial la virtualización tiene muchas aplicaciones. A nivel de servidor permite ofrecer distintos escenarios y multiplicar las posibilidades de aprovechamiento de la máquina. Al igual que en entornos personales podremos ejecutar distintos sistemas operativos que permitirán la ejecución de distintas aplicaciones.  
  • 16. CONTINÚA… La virtualización en empresas de desarrollo de software permite realizar pruebas de determinados software en distintas configuraciones de hardware sin necesidad de disponer de varias máquinas para realizarlas. LO MAS IMPORTANTE DE LA VIRTUALIZACIÓN ES QUE NOS PERMITE APROVECHAR AL MÁXIMO EL HARDWARE, en lugar de comprar varios servidores con distintos sistemas y aplicaciones, aprovecharemos el hardware del servidor que ya tenemos sacando el máximo partido de nuestra inversión.
  • 17. PARA QUE NO SIRVE VIRTUALIZAR: Como punto importante a tener en cuenta: LA VIRTUALIZACIÓN NO PERMITE EJECUTAR EN UNA MÁQUINA APLICACIONES MUY EXIGENTES EN RECURSOS HARDWARE, sobre todo si requieren de una potencia gráfica elevada o de otros elementos del sistema que exijan alta disponibilidad o un acceso directo a sus recursos.  
  • 18. CONTINÚA… Tampoco podemos instalar cualquier sistema operativo compatible con nuestro ordenador, ya que será el hardware emulado por la máquina virtual el que determina que sistema operativo o aplicación podemos utilizar. En general la virtualización lo que busca es una gestión más racional de los recursos informáticos de todo tipo y favorecer la escalabilidad de los sistemas.