SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRTUALIZACIÓN
Arquitectura de
Computador
Gómez Karen
Gómez Franklin
Vacacela Erika
Belduma Edwin
Palacios Sandra
Sexto B
Contenido:
Introducción
Modelos
Hipervisor
Rendimiento y Disponibilidad
Introducción: Antecedentes
 Década de 1960 por IBM.
 Múltiples aplicaciones y procesos al mismo tiempo.
(Mainframe Centralizado).
 En los años 1980 y 1990 se dio paso al Modelo
Distribuido. (Cliente/Servidor).
 Se desvaneció como centro de atención durante un
tiempo.
 Últimas tendencias en la industria.
 Aumentar la utilización, la flexibilidad y la rentabilidad de
sus recursos informáticos.
Introducción: Antecedentes
 Forma tradicional de adquirir servidores.
 Proliferación de servidores.
 Provisionamiento.
 Energía eléctrica y Enfriamiento.
 Costo y Tiempo en mantenimiento.
¿Qué es virtualización?
 Crear una versión virtual de un
dispositivo o recurso.
¿Qué es virtualización?
¿Qué es virtualización?
¿Qué es virtualización?
¿Qué es virtualización?
Modelos: Virtualización de Aplicación
 En un entorno físico, todas las aplicaciones dependen de su propio
sistema operativo para una serie de servicios, incluyendo la
localización de la memoria y los drivers de los dispositivos entre
otras muchas cosas.
 Las incompatibilidades entre una aplicación y su sistema operativo
se pueden abordar ya sea desde la virtualización del servidor o la
de la presentación, pero cuando se trata de problemas de
compatibilidad entre dos aplicaciones instaladas en el mismo
elemento de un sistema operativo, necesitas recurrir a la
virtualización de aplicaciones.
Virtualización de Aplicación: Ventajas
 Envía a los escritorios, servidores terminales o portátiles las
aplicaciones bajo petición a través de internet o a través de la red
corporativa
 Automatiza y simplifica el ciclo de vida de la virtualización de
aplicaciones realizando una reducción importante en la regresión y
el testeo de interoperabilidad de aplicaciones
 Acelera la implementación de las aplicaciones y del sistema
operativo recortando la huella de la imagen
 Reduce los impactos en el usuario asociados con las terminaciones,
las actualizaciones y la instalación de parches de la aplicación. No
hace falta reiniciar, ni esperar hasta que las aplicaciones se instale,
ni tener que desinstalar cuando hay que retirar una aplicación
 Permite una utilización controlada de las aplicaciones cuando los
usuarios están completamente desconectados
Modelos: Virtualización de Escritorio
 La Virtualización del escritorio ofrece oportunidades
nuevas y llenas de potencial para que los TI puedan
ofrecer y administrar escritorios corporativos y puedan
responder a las diversas necesidades de los usuarios de
una forma flexible. Los escritorios virtualizados pueden
estar alojados en el cliente, o centralizados en
servidores en el centro de datos; lo que a menudo se
conoce como una Infraestructura de escritorio
virtual(VDI, en sus siglas en inglés).
Virtualización de Escritorio: Ventajas
 Mejoras en flexibilidad e independencia sobre la
ubicación del escritorio, escenarios de trabajo mejorados
como por ejemplo trabajar desde casa o en diversos
escritorio
 Posibilita una mejor continuidad de negocio a través de
la centralización de datos
 Ofrece una administración integrada de escritorios
físicos, virtuales y basados en sesione, incluyendo las
infraestructuras que no son de Microsoft
Modelos: Virtualización de Plataforma
 Se trata de disimular una máquina real (servidor o PC)
con todos sus componentes y prestarles todos los
recursos necesarios para su funcionamiento.
Virtualización de Plataforma: Tipos
Virtualización completa:
Permite trabajar en una CPU con un sistema
operativo, pero sin que modificar el sistema ya
existente.
EJEMPLOS:
VMware Workstation
 VirtualBox
Oracle VM
Microsoft Virtual PC
Virtualización Parcial
 La máquina virtual simula múltiples instancias de gran
parte (pero no de todo) del entorno subyacente del
hardware, particularmente los espacios de direcciones
Virtualización por Sistema Operativo
 Significa instalar un sistema operativo dentro de otro al
que se le llama huésped (HOST), mediante el uso de
una máquina virtual.
 Virtualiza servidores en la capa del sistema operativo
(kernel).
Virtualización de Recursos
 Agrupan varios dispositivos para que sean vistos como
uno solo, o al revés, dividir un recurso en múltiples
recursos independientes. Generalmente se aplica a
medios de almacenamiento.
Hipervisor o Virtual Machine Monitor
 Software que administra y hace que funcionen las máquinas
virtuales sobre un hardware virtual.
Hipervisor: Tipos
Tipo 1: Nativo – unhosted
Tipo 2: Alojado – hosted
Tipo 3: Híbrido
Tipo 1: Nativo – unhosted
Se ejecuta directamente
sobre el hardware o
máquina Host (bare-metal)
y es el que se encarga de
controlar todos los accesos
al hardware.
Ejemplos:
Hyper-V, Citrix Xen y
VMWare ESX-Server.
Tipo 2: Alojado – hosted
Se ejecuta sobre un Sistema
Operativo como Windows,
Linus, OSX, y sobre el
hipervisor se cargan las
diferentes máquinas virtuales.
Ejemplos:
Máquinas virtuales JAVA y
.NET
Tipo 3: Híbrido
El Sistema operativo, host e
hipervisor compiten por el
hardware.
Ejemplos:
Virtual Server de Microsoft,
Virtual Box de Oracle.
Virtualización
Rendimiento
y
Disponibilidad
RENDIMIENTO
Los precios del
equipamiento
(hardware) y la gran
cantidad de productos
de software para
virtualización han
permitido simplificar la
estructura informática
(infraestructura de
servidores).
Distintas empresas como VMWare, Oracle, Parallels,
Citrix y otras proveen este tipo de tecnologías.
Este tipo de tecnología en computación nos permite
- Disponer de múltiples servidores
- Asignar recursos
- Pueden ser compartidos o se pueden
bloquear
- Podemos instalar su propio sistema
operativo y sus aplicaciones independientes
VENTAJAS
- Modernizar la infraestructura
informática de la empresa
- Balanceo de recursos
- Centralización de tareas de
mantenimiento
- Mejor gestión de recursos
- Disminuye tiempos de parada
PARA QUE SIRVE?
- Para desarrolladores
- En entornos de producción
- Actualizar sin perder lo anterior
- Centralizar
- Servicios exclusivos
- Redistribuir los recursos de los
servidores físicos
- Emuladores de hardware
VIRTUALIZACION DE ALTO RENDIMIENTO VMWARE
- Virtualización de servidores
- La mayoría de los servidores operan solo al 15 % de su capacidad
- Virtualización de redes
- Expone los dispositivos y servicios de redes lógicos (puertos, switches,
routers, firewalls, equilibradores de carga, VPN, etc. lógicos) a las cargas
de trabajo conectadas
- Virtualización del almacenamiento
- Es una combinación de prestaciones que proporciona una capa de
abstracción que permite abordar, gestionar y optimizar los recursos de
almacenamiento físicos
- Virtualización de escritorios
- Ofrece la posibilidad de responder con más rapidez a los cambios y a las
oportunidades del mercado
- Virtualización de aplicaciones
- Bases de datos, ERP, CRM, correo electrónico, colaboración,
middleware Java, inteligencia empresarial, etc
DISPONIBILIDAD
- PASOS PARA ACTIVAR VIRTUALIZACIÓN DE
LA BIOS
- Pulsar F2 para entrar en la BIOS
- Ir a la opción BIOS processor settings
o Advanced del BIOS
- Activar la opción Virtualization Technology (Enabled)
¿Dónde encontrar la tecnología de
virtualización de Intel (VT-x) en el BIOS?
- Se puede encontrar en la opción « Advanced
>> dentro de la BIOS
¿Cómo confirmar Virtualization Technology (VT-x /
AMD-V) está activada o desactivada?
- Si el procesador es hecha por Intel, utilice esta
utilidad gratuita para ver el resultado que el
sistema operativo está detectando.
http://www.intel.com/p/en_US/support/highlights/processors/t
oolspiu
• Para comprobar el estado de AMD-V, los usuarios
de AMD pueden descargar de detección de utilidad
AMD-V
http://www.softpedia.com/get/Tweak/CPU-Tweak/AMD-Virtualization-
Technology-and-Microsoft-Hyper-V-System-Compatibility-Check-
Utility.shtml
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
jhonatanalex
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓNBASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
andresgelvez
 

La actualidad más candente (20)

Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
 
Proyecto final base de datos i
Proyecto final base de datos iProyecto final base de datos i
Proyecto final base de datos i
 
TALLER PRÁCTICO POWER POINT - BASES DE DATOS
TALLER PRÁCTICO POWER POINT - BASES DE DATOSTALLER PRÁCTICO POWER POINT - BASES DE DATOS
TALLER PRÁCTICO POWER POINT - BASES DE DATOS
 
¿Qué es Microsoft Azure y Sus Principales Servicios y Características?
¿Qué es Microsoft Azure y Sus Principales Servicios y Características?¿Qué es Microsoft Azure y Sus Principales Servicios y Características?
¿Qué es Microsoft Azure y Sus Principales Servicios y Características?
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Arquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-ServidorArquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-Servidor
 
SGBD NoSQL
SGBD NoSQLSGBD NoSQL
SGBD NoSQL
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
DNS
DNSDNS
DNS
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Seguridad de la base de datos
Seguridad de la base de datosSeguridad de la base de datos
Seguridad de la base de datos
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓNBASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
 
Sockets y canales
Sockets y canalesSockets y canales
Sockets y canales
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 

Destacado

Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp BladesystemVirtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Enrique Muller
 
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura MicrosoftVirtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
David Armas Armas
 
Virtualizacion Servidores Problema
Virtualizacion Servidores  ProblemaVirtualizacion Servidores  Problema
Virtualizacion Servidores Problema
monalisa
 
Virtualization
VirtualizationVirtualization
Virtualization
substance
 
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Software
kevin0514
 
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
David Aspée Roa
 

Destacado (15)

virtualizacion de servidores
virtualizacion de servidoresvirtualizacion de servidores
virtualizacion de servidores
 
Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp BladesystemVirtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
 
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
 
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura MicrosoftVirtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
 
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositivas virtualizacion productos[1]
Diapositivas virtualizacion productos[1]Diapositivas virtualizacion productos[1]
Diapositivas virtualizacion productos[1]
 
Virtualizacion Servidores Problema
Virtualizacion Servidores  ProblemaVirtualizacion Servidores  Problema
Virtualizacion Servidores Problema
 
Virtualization
VirtualizationVirtualization
Virtualization
 
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Software
 
Virtualización de Servidores con VMware vSphere 6
Virtualización de Servidores con VMware vSphere 6Virtualización de Servidores con VMware vSphere 6
Virtualización de Servidores con VMware vSphere 6
 
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
 
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
 
Virtualizacion (diapositivas)
Virtualizacion (diapositivas)Virtualizacion (diapositivas)
Virtualizacion (diapositivas)
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 

Similar a Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)

Problemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtualesProblemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtuales
Manuel PV
 
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pVirtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Walky Treminio
 
Diapositivas virtualizacion productos
Diapositivas virtualizacion productosDiapositivas virtualizacion productos
Diapositivas virtualizacion productos
yesikita2
 
Virtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructureVirtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructure
Omega Peripherals
 
Virtual desktop infrstructure (vdi)
Virtual desktop infrstructure (vdi)Virtual desktop infrstructure (vdi)
Virtual desktop infrstructure (vdi)
Omega Peripherals
 

Similar a Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento) (20)

Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Virtualizacion capitulo 6
Virtualizacion capitulo 6Virtualizacion capitulo 6
Virtualizacion capitulo 6
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Unidad i tecnologia en la nube
Unidad i tecnologia en la nubeUnidad i tecnologia en la nube
Unidad i tecnologia en la nube
 
Problemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtualesProblemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtuales
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Cosapidata cuadrilla
Cosapidata cuadrillaCosapidata cuadrilla
Cosapidata cuadrilla
 
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pVirtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
 
Web como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdfWeb como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdf
 
Diapositivas virtualizacion productos
Diapositivas virtualizacion productosDiapositivas virtualizacion productos
Diapositivas virtualizacion productos
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
preinf1.docx
 
Soporte software 01
Soporte software 01Soporte software 01
Soporte software 01
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
 
Virtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructureVirtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructure
 
virtualizacion
virtualizacionvirtualizacion
virtualizacion
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
V virtualización
V virtualizaciónV virtualización
V virtualización
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtual desktop infrstructure (vdi)
Virtual desktop infrstructure (vdi)Virtual desktop infrstructure (vdi)
Virtual desktop infrstructure (vdi)
 

Más de Edwin Belduma

Estructura for y vectores
Estructura for y vectoresEstructura for y vectores
Estructura for y vectores
Edwin Belduma
 
Condicionantes en java
Condicionantes en javaCondicionantes en java
Condicionantes en java
Edwin Belduma
 

Más de Edwin Belduma (13)

Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
 
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de SoftwareFunciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
 
COCOMO II
COCOMO IICOCOMO II
COCOMO II
 
Arquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISCArquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISC
 
Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC
 
Topologias de RED
Topologias de RED Topologias de RED
Topologias de RED
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
 
DHCP CENTOS 6.5
DHCP CENTOS 6.5 DHCP CENTOS 6.5
DHCP CENTOS 6.5
 
Vectores en Java
Vectores en JavaVectores en Java
Vectores en Java
 
Estructura for y vectores
Estructura for y vectoresEstructura for y vectores
Estructura for y vectores
 
Operaciones en java
Operaciones en javaOperaciones en java
Operaciones en java
 
Condicionantes en java
Condicionantes en javaCondicionantes en java
Condicionantes en java
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)

  • 1. VIRTUALIZACIÓN Arquitectura de Computador Gómez Karen Gómez Franklin Vacacela Erika Belduma Edwin Palacios Sandra Sexto B
  • 3. Introducción: Antecedentes  Década de 1960 por IBM.  Múltiples aplicaciones y procesos al mismo tiempo. (Mainframe Centralizado).  En los años 1980 y 1990 se dio paso al Modelo Distribuido. (Cliente/Servidor).  Se desvaneció como centro de atención durante un tiempo.  Últimas tendencias en la industria.  Aumentar la utilización, la flexibilidad y la rentabilidad de sus recursos informáticos.
  • 4. Introducción: Antecedentes  Forma tradicional de adquirir servidores.  Proliferación de servidores.  Provisionamiento.  Energía eléctrica y Enfriamiento.  Costo y Tiempo en mantenimiento.
  • 5. ¿Qué es virtualización?  Crear una versión virtual de un dispositivo o recurso.
  • 10. Modelos: Virtualización de Aplicación  En un entorno físico, todas las aplicaciones dependen de su propio sistema operativo para una serie de servicios, incluyendo la localización de la memoria y los drivers de los dispositivos entre otras muchas cosas.  Las incompatibilidades entre una aplicación y su sistema operativo se pueden abordar ya sea desde la virtualización del servidor o la de la presentación, pero cuando se trata de problemas de compatibilidad entre dos aplicaciones instaladas en el mismo elemento de un sistema operativo, necesitas recurrir a la virtualización de aplicaciones.
  • 11. Virtualización de Aplicación: Ventajas  Envía a los escritorios, servidores terminales o portátiles las aplicaciones bajo petición a través de internet o a través de la red corporativa  Automatiza y simplifica el ciclo de vida de la virtualización de aplicaciones realizando una reducción importante en la regresión y el testeo de interoperabilidad de aplicaciones  Acelera la implementación de las aplicaciones y del sistema operativo recortando la huella de la imagen  Reduce los impactos en el usuario asociados con las terminaciones, las actualizaciones y la instalación de parches de la aplicación. No hace falta reiniciar, ni esperar hasta que las aplicaciones se instale, ni tener que desinstalar cuando hay que retirar una aplicación  Permite una utilización controlada de las aplicaciones cuando los usuarios están completamente desconectados
  • 12.
  • 13. Modelos: Virtualización de Escritorio  La Virtualización del escritorio ofrece oportunidades nuevas y llenas de potencial para que los TI puedan ofrecer y administrar escritorios corporativos y puedan responder a las diversas necesidades de los usuarios de una forma flexible. Los escritorios virtualizados pueden estar alojados en el cliente, o centralizados en servidores en el centro de datos; lo que a menudo se conoce como una Infraestructura de escritorio virtual(VDI, en sus siglas en inglés).
  • 14. Virtualización de Escritorio: Ventajas  Mejoras en flexibilidad e independencia sobre la ubicación del escritorio, escenarios de trabajo mejorados como por ejemplo trabajar desde casa o en diversos escritorio  Posibilita una mejor continuidad de negocio a través de la centralización de datos  Ofrece una administración integrada de escritorios físicos, virtuales y basados en sesione, incluyendo las infraestructuras que no son de Microsoft
  • 15.
  • 16.
  • 17. Modelos: Virtualización de Plataforma  Se trata de disimular una máquina real (servidor o PC) con todos sus componentes y prestarles todos los recursos necesarios para su funcionamiento.
  • 18. Virtualización de Plataforma: Tipos Virtualización completa: Permite trabajar en una CPU con un sistema operativo, pero sin que modificar el sistema ya existente. EJEMPLOS: VMware Workstation  VirtualBox Oracle VM Microsoft Virtual PC
  • 19. Virtualización Parcial  La máquina virtual simula múltiples instancias de gran parte (pero no de todo) del entorno subyacente del hardware, particularmente los espacios de direcciones
  • 20. Virtualización por Sistema Operativo  Significa instalar un sistema operativo dentro de otro al que se le llama huésped (HOST), mediante el uso de una máquina virtual.  Virtualiza servidores en la capa del sistema operativo (kernel).
  • 21. Virtualización de Recursos  Agrupan varios dispositivos para que sean vistos como uno solo, o al revés, dividir un recurso en múltiples recursos independientes. Generalmente se aplica a medios de almacenamiento.
  • 22. Hipervisor o Virtual Machine Monitor  Software que administra y hace que funcionen las máquinas virtuales sobre un hardware virtual.
  • 23. Hipervisor: Tipos Tipo 1: Nativo – unhosted Tipo 2: Alojado – hosted Tipo 3: Híbrido
  • 24. Tipo 1: Nativo – unhosted Se ejecuta directamente sobre el hardware o máquina Host (bare-metal) y es el que se encarga de controlar todos los accesos al hardware. Ejemplos: Hyper-V, Citrix Xen y VMWare ESX-Server.
  • 25. Tipo 2: Alojado – hosted Se ejecuta sobre un Sistema Operativo como Windows, Linus, OSX, y sobre el hipervisor se cargan las diferentes máquinas virtuales. Ejemplos: Máquinas virtuales JAVA y .NET
  • 26. Tipo 3: Híbrido El Sistema operativo, host e hipervisor compiten por el hardware. Ejemplos: Virtual Server de Microsoft, Virtual Box de Oracle.
  • 28. RENDIMIENTO Los precios del equipamiento (hardware) y la gran cantidad de productos de software para virtualización han permitido simplificar la estructura informática (infraestructura de servidores).
  • 29. Distintas empresas como VMWare, Oracle, Parallels, Citrix y otras proveen este tipo de tecnologías. Este tipo de tecnología en computación nos permite - Disponer de múltiples servidores - Asignar recursos - Pueden ser compartidos o se pueden bloquear - Podemos instalar su propio sistema operativo y sus aplicaciones independientes
  • 30. VENTAJAS - Modernizar la infraestructura informática de la empresa - Balanceo de recursos - Centralización de tareas de mantenimiento - Mejor gestión de recursos - Disminuye tiempos de parada
  • 31. PARA QUE SIRVE? - Para desarrolladores - En entornos de producción - Actualizar sin perder lo anterior - Centralizar - Servicios exclusivos - Redistribuir los recursos de los servidores físicos - Emuladores de hardware
  • 32. VIRTUALIZACION DE ALTO RENDIMIENTO VMWARE - Virtualización de servidores - La mayoría de los servidores operan solo al 15 % de su capacidad - Virtualización de redes - Expone los dispositivos y servicios de redes lógicos (puertos, switches, routers, firewalls, equilibradores de carga, VPN, etc. lógicos) a las cargas de trabajo conectadas - Virtualización del almacenamiento - Es una combinación de prestaciones que proporciona una capa de abstracción que permite abordar, gestionar y optimizar los recursos de almacenamiento físicos - Virtualización de escritorios - Ofrece la posibilidad de responder con más rapidez a los cambios y a las oportunidades del mercado - Virtualización de aplicaciones - Bases de datos, ERP, CRM, correo electrónico, colaboración, middleware Java, inteligencia empresarial, etc
  • 33. DISPONIBILIDAD - PASOS PARA ACTIVAR VIRTUALIZACIÓN DE LA BIOS - Pulsar F2 para entrar en la BIOS
  • 34. - Ir a la opción BIOS processor settings o Advanced del BIOS
  • 35. - Activar la opción Virtualization Technology (Enabled)
  • 36. ¿Dónde encontrar la tecnología de virtualización de Intel (VT-x) en el BIOS? - Se puede encontrar en la opción « Advanced >> dentro de la BIOS
  • 37. ¿Cómo confirmar Virtualization Technology (VT-x / AMD-V) está activada o desactivada? - Si el procesador es hecha por Intel, utilice esta utilidad gratuita para ver el resultado que el sistema operativo está detectando. http://www.intel.com/p/en_US/support/highlights/processors/t oolspiu
  • 38. • Para comprobar el estado de AMD-V, los usuarios de AMD pueden descargar de detección de utilidad AMD-V http://www.softpedia.com/get/Tweak/CPU-Tweak/AMD-Virtualization- Technology-and-Microsoft-Hyper-V-System-Compatibility-Check- Utility.shtml