SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos Personales

Nombre           Kevin Delgado Castro


Profesor:         Ivan Mechan Zapata

 Código:        202MA

 Tema:          Virtualización


Instituto:      I.S.T.P. Abaco


                2012
CONCEPTO DE VIRTUALIZACIÓN




En Informática, virtualización es la creación -a través de
software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico,
como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo,
un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.
La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que
encapsula una implementación subyacente mediante la combinación
de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la
simplificación del sistema de control.
CONCEPTO DE VIRTUALIZACIÓN




Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar
el hardware de servidor, el software de servidor, virtualizar
sesiones de usuario, virtualizar aplicaciones y también se pueden
crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.
Si bien la virtualización no es un invento reciente, con la
consolidación del modelo de la Computación en la nube, la
virtualización ha pasado a ser uno de los componentes
fundamentales, especialmente en lo que se denomina
infraestructura de nube privada.
VENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN




 Ahorro de costes: Podremos adquirir un solo servidor, aunque más
potente, y no tener que comprar más servidores sino solamente ir
creándolos en el gestor de máquinas virtuales. También permite ahorro en
el coste de mantenimiento y en el de personal, además de ahorrar espacio.

 Crecimiento más flexible: Instalar un nuevo servidor es mucho más
sencillo y rápido frente a hacerlo con un servidor físico.

 Administración simplificada: Desde la consola del gestor de máquinas
virtuales podemos aumentar o reducir los recursos para una determinada
máquina, reiniciarla, instalar parches o simplemente borrarla en caso de
problemas.

Aprovechamiento de aplicaciones antiguas: Una de las ventajas de la
virtualización es la posibilidad de conservar aplicaciones que funcionan en
sistemas antiguos y aun así modernizar la infraestructura informática de la
empresa.
VENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN



  Centralización de tareas de mantenimiento: Podemos realizar copias
 de seguridad de un solo golpe de todas las máquinas, programar
 actualizaciones y otras actividades desde el gestor de máquinas virtuales.

  Disminuye tiempos de parada: Una ventaja importante, solucionar
 problemas o realizar copias de seguridad son tareas que se realizan en
 mucho menos tiempo.

 Mejor gestión de recursos: Se puede aumentar la memoria o
 almacenamiento de la máquina huésped para aumentar los recursos de
 todas las máquinas virtuales a la vez, por lo que se aprovecha mucho mejor
 las inversiones en hardware.

 Balanceo de recursos: Es posible asignar un grupo de servidores físicos
 para que proporcionen recursos a las máquinas virtuales y asignar una
 aplicación que haga un balanceo de los mismos, otorgando más memoria,
 recursos de la CPU, almacenamiento o ancho de banda de la red a la
 máquina virtual que lo necesite.
DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN



  Rendimiento inferior: Un sistema operativo virtualizado nunca alcanzará
 las mismas cotas de rendimiento que si estuviera directamente instalado en
 el hierro.

 No es posible utilizar hardware que no esté gestionado o soportado por el
 hipervisor.

 Hardware virtual obsoleto: USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100 son
 algunos de los dispositivos a los que nos veremos sometidos.

 No dispondremos de aceleración de vídeo por hardware: por lo que
 aplicaciones con efectos 3D como compiz-fussion y juegos que utilizan las
 librerías OpenGL o DirectX no funcionarán en la máquina virtual.

 Proliferación de máquinas virtuales: Como no hay que comprar ‘hierro’, el
 número de máquinas y servidores virtuales se dispara en todos los ámbitos.
DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN



  La avería del servidor anfitrión de virtualización afecta a todas las
 máquinas virtuales alojadas en él: Ahora más que nunca deberemos
 adoptar soluciones de alta disponibilidad como clustering y replicación para
 evitar caídas de servicio de múltiples servidores con una única avería.

 La portabilidad: entre plataformas está condicionada a la solución de
 virtualización adoptada.

 Disminuye el número de ventas de hardware: Aunque el hardware
 adquirido para alojar máquinas virtuales es más potente, el número de
 máquinas vendidas será inferior

  El sistema operativo anfitrión se vuelve de rol crítico: Hasta ahora
 estábamos acostumbrados a utilizar un sistema para todas nuestras
 necesidades.
DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN




  VirtualBox


  Microsoft Virtual PC

  VMWare

 Microsoft Hyper-V Server (de Windows Server 2008)

 Microsoft Virtual Server (de Windows Server 2008)
Sistemas Operativos para virtualización


Como todos conocemos existen dos tipos de programas: los que son de pago y
los que no. Dentro de los programas de pago encontramos el VMware, que es
uno de los referentes en el mercado, como así también Windows Server
2008 R2 Hyper-Vcuya función de virtualización está incluida sin cargo en la
licencia del servidor. Existe una versión más básica de VMWare que es
gratuita, VMware Player, que permite virtualizar a través de una máquina
virtual ya configurada. También existen webs que nos permiten rellenar un
formulario y descargarnos nuestra máquina virtual a nuestro gusto como
EasyVMX! Parallels Virtuozzo Containers, es otro de los programas de pago
más famosos, que permite la virtualización a nivel de sistema operativo o
hardware Parallels Bare Metal. Típicamente suele emplearse para virtualizar
Windows y, en menor medida, GNU/Linux. Dentro de los programas gratuitos
tenemos el Virtual PC de Microsoft, que es un producto de Windows,
compatible con versiones avanzadas de XP, Vista y Windows 7.
Dentro de los programas de código libre están el Xen, OpenVZ y VirtualBox,
que funcionan tanto en Mac OS, en Windows como en GNU/Linux y todos
permiten virtualizar los tres sistemas operativos más famosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
Milton Bazzino
 
Historia del diseño web
Historia del diseño webHistoria del diseño web
Historia del diseño web
jehnson
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
Yazmin Polanco
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
Ramiro Estigarribia Canese
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
CarlosAlbertoRojasQu1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
edwin quiroa
 
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietarioVentajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietariomoniqdr
 
concepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativoconcepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativo
Agustin Valdez
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariamariagrau14
 
Cuadro comparativo lenguajes
Cuadro comparativo lenguajesCuadro comparativo lenguajes
Cuadro comparativo lenguajes
Brian Ruvalcaba
 
Publisher
PublisherPublisher
Publisher
Fanny Pita
 
Software de programación
Software de programaciónSoftware de programación
Software de programación
Paulina Santana
 
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativosCuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Yesenia Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
 
Historia del diseño web
Historia del diseño webHistoria del diseño web
Historia del diseño web
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 
Informe software
Informe softwareInforme software
Informe software
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
Ventajas y desventajas de windows, mac y
Ventajas y desventajas de windows, mac yVentajas y desventajas de windows, mac y
Ventajas y desventajas de windows, mac y
 
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietarioVentajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
 
concepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativoconcepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativo
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
 
Cuadro comparativo lenguajes
Cuadro comparativo lenguajesCuadro comparativo lenguajes
Cuadro comparativo lenguajes
 
Publisher
PublisherPublisher
Publisher
 
Sistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietarioSistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietario
 
Software de programación
Software de programaciónSoftware de programación
Software de programación
 
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativosCuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
 

Destacado

Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Softwarekevin0514
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionerikita1702
 
Administracion de servidores – windows server 2008
Administracion de servidores – windows server 2008Administracion de servidores – windows server 2008
Administracion de servidores – windows server 2008
JACKELIN SORALUZ
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
Eduardo J Onofre
 
Windows Server
Windows ServerWindows Server
Windows Server
Pedro Peraza Xicum
 
Configuracion de windows server
Configuracion de windows serverConfiguracion de windows server
Configuracion de windows serverMasheshita Cortes
 
Servidor WEB en Windows Server 2008
Servidor WEB en Windows Server 2008Servidor WEB en Windows Server 2008
Servidor WEB en Windows Server 2008camilaml
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
shantads
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directoryjessica
 
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura MicrosoftVirtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura MicrosoftDavid Armas Armas
 
virtualizacion de servidores
virtualizacion de servidoresvirtualizacion de servidores
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
Grupo Trevenque
 
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Victor M. Fernández
 
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Edwin Belduma
 
Virtualizacion Servidores Problema
Virtualizacion Servidores  ProblemaVirtualizacion Servidores  Problema
Virtualizacion Servidores Problemamonalisa
 
Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp BladesystemVirtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp BladesystemEnrique Muller
 

Destacado (20)

Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Software
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Administracion de servidores – windows server 2008
Administracion de servidores – windows server 2008Administracion de servidores – windows server 2008
Administracion de servidores – windows server 2008
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
 
Windows Server
Windows ServerWindows Server
Windows Server
 
Configuracion de windows server
Configuracion de windows serverConfiguracion de windows server
Configuracion de windows server
 
Servidor WEB en Windows Server 2008
Servidor WEB en Windows Server 2008Servidor WEB en Windows Server 2008
Servidor WEB en Windows Server 2008
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura MicrosoftVirtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
 
virtualizacion de servidores
virtualizacion de servidoresvirtualizacion de servidores
virtualizacion de servidores
 
Virtualizacion de Servidores
Virtualizacion de ServidoresVirtualizacion de Servidores
Virtualizacion de Servidores
 
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)Virtualizacion De Servidores (Open Source)
Virtualizacion De Servidores (Open Source)
 
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Virtualizacion Servidores Problema
Virtualizacion Servidores  ProblemaVirtualizacion Servidores  Problema
Virtualizacion Servidores Problema
 
Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp BladesystemVirtualizacion Sobre Hp Bladesystem
Virtualizacion Sobre Hp Bladesystem
 

Similar a Virtualizacion (diapositivas)

Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacionmafer2012
 
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pVirtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pWalky Treminio
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
Sandy Blue
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Sandy Blue
 
Problemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtualesProblemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtuales
Manuel PV
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Mjgh Guzman
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
Ppt1
Ppt1Ppt1
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas OperativosVirtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
VivianaParraga3
 
VIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
AbiBno
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
Guevara Remigio Alva
 
Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1
Elcaballero Leo
 
Productos vmware
Productos vmwareProductos vmware
Productos vmwarejuanan10
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
RJ Manayay Chavez
 
Virtualizacion capitulo 6
Virtualizacion capitulo 6Virtualizacion capitulo 6
Virtualizacion capitulo 6
marco Eufragio
 

Similar a Virtualizacion (diapositivas) (20)

Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
La virtualizacion
La virtualizacionLa virtualizacion
La virtualizacion
 
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e pVirtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
142819 so[1]
142819 so[1]142819 so[1]
142819 so[1]
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
 
Virtualizacion 1
Virtualizacion 1Virtualizacion 1
Virtualizacion 1
 
Problemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtualesProblemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtuales
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
preinf1.docx
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas OperativosVirtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
 
VIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
 
virtualizacion - upsam
virtualizacion - upsamvirtualizacion - upsam
virtualizacion - upsam
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1Tipos de virtualización1
Tipos de virtualización1
 
Productos vmware
Productos vmwareProductos vmware
Productos vmware
 
V virtualización
V virtualizaciónV virtualización
V virtualización
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Virtualizacion capitulo 6
Virtualizacion capitulo 6Virtualizacion capitulo 6
Virtualizacion capitulo 6
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Virtualizacion (diapositivas)

  • 1. Datos Personales Nombre Kevin Delgado Castro Profesor: Ivan Mechan Zapata Código: 202MA Tema: Virtualización Instituto: I.S.T.P. Abaco 2012
  • 2.
  • 3. CONCEPTO DE VIRTUALIZACIÓN En Informática, virtualización es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control.
  • 4. CONCEPTO DE VIRTUALIZACIÓN Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario, virtualizar aplicaciones y también se pueden crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio. Si bien la virtualización no es un invento reciente, con la consolidación del modelo de la Computación en la nube, la virtualización ha pasado a ser uno de los componentes fundamentales, especialmente en lo que se denomina infraestructura de nube privada.
  • 5. VENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN  Ahorro de costes: Podremos adquirir un solo servidor, aunque más potente, y no tener que comprar más servidores sino solamente ir creándolos en el gestor de máquinas virtuales. También permite ahorro en el coste de mantenimiento y en el de personal, además de ahorrar espacio.  Crecimiento más flexible: Instalar un nuevo servidor es mucho más sencillo y rápido frente a hacerlo con un servidor físico.  Administración simplificada: Desde la consola del gestor de máquinas virtuales podemos aumentar o reducir los recursos para una determinada máquina, reiniciarla, instalar parches o simplemente borrarla en caso de problemas. Aprovechamiento de aplicaciones antiguas: Una de las ventajas de la virtualización es la posibilidad de conservar aplicaciones que funcionan en sistemas antiguos y aun así modernizar la infraestructura informática de la empresa.
  • 6. VENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN  Centralización de tareas de mantenimiento: Podemos realizar copias de seguridad de un solo golpe de todas las máquinas, programar actualizaciones y otras actividades desde el gestor de máquinas virtuales.  Disminuye tiempos de parada: Una ventaja importante, solucionar problemas o realizar copias de seguridad son tareas que se realizan en mucho menos tiempo. Mejor gestión de recursos: Se puede aumentar la memoria o almacenamiento de la máquina huésped para aumentar los recursos de todas las máquinas virtuales a la vez, por lo que se aprovecha mucho mejor las inversiones en hardware. Balanceo de recursos: Es posible asignar un grupo de servidores físicos para que proporcionen recursos a las máquinas virtuales y asignar una aplicación que haga un balanceo de los mismos, otorgando más memoria, recursos de la CPU, almacenamiento o ancho de banda de la red a la máquina virtual que lo necesite.
  • 7. DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN  Rendimiento inferior: Un sistema operativo virtualizado nunca alcanzará las mismas cotas de rendimiento que si estuviera directamente instalado en el hierro. No es posible utilizar hardware que no esté gestionado o soportado por el hipervisor. Hardware virtual obsoleto: USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100 son algunos de los dispositivos a los que nos veremos sometidos. No dispondremos de aceleración de vídeo por hardware: por lo que aplicaciones con efectos 3D como compiz-fussion y juegos que utilizan las librerías OpenGL o DirectX no funcionarán en la máquina virtual. Proliferación de máquinas virtuales: Como no hay que comprar ‘hierro’, el número de máquinas y servidores virtuales se dispara en todos los ámbitos.
  • 8. DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN  La avería del servidor anfitrión de virtualización afecta a todas las máquinas virtuales alojadas en él: Ahora más que nunca deberemos adoptar soluciones de alta disponibilidad como clustering y replicación para evitar caídas de servicio de múltiples servidores con una única avería. La portabilidad: entre plataformas está condicionada a la solución de virtualización adoptada. Disminuye el número de ventas de hardware: Aunque el hardware adquirido para alojar máquinas virtuales es más potente, el número de máquinas vendidas será inferior  El sistema operativo anfitrión se vuelve de rol crítico: Hasta ahora estábamos acostumbrados a utilizar un sistema para todas nuestras necesidades.
  • 9. DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN  VirtualBox  Microsoft Virtual PC  VMWare Microsoft Hyper-V Server (de Windows Server 2008) Microsoft Virtual Server (de Windows Server 2008)
  • 10. Sistemas Operativos para virtualización Como todos conocemos existen dos tipos de programas: los que son de pago y los que no. Dentro de los programas de pago encontramos el VMware, que es uno de los referentes en el mercado, como así también Windows Server 2008 R2 Hyper-Vcuya función de virtualización está incluida sin cargo en la licencia del servidor. Existe una versión más básica de VMWare que es gratuita, VMware Player, que permite virtualizar a través de una máquina virtual ya configurada. También existen webs que nos permiten rellenar un formulario y descargarnos nuestra máquina virtual a nuestro gusto como EasyVMX! Parallels Virtuozzo Containers, es otro de los programas de pago más famosos, que permite la virtualización a nivel de sistema operativo o hardware Parallels Bare Metal. Típicamente suele emplearse para virtualizar Windows y, en menor medida, GNU/Linux. Dentro de los programas gratuitos tenemos el Virtual PC de Microsoft, que es un producto de Windows, compatible con versiones avanzadas de XP, Vista y Windows 7. Dentro de los programas de código libre están el Xen, OpenVZ y VirtualBox, que funcionan tanto en Mac OS, en Windows como en GNU/Linux y todos permiten virtualizar los tres sistemas operativos más famosos.