SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO CENTRO TECNOLOGICO
agropecuario No.134

MODULO V
profesor: Rubén zarate Hernández
Equipo 8:
Cristina Garza Aztatzi
Yazmin Teoyotl Reyes
Ruth Sarahi Rodríguez Zelocuatecatl
ciclo escolar: febrero – julio 2014
INDICE:
*INTRODUCCION
*RECURSOS QUE SE COMPARTEN

*SISTEMA OPERATIVO DE RED
*NIC

*CONCLUSION
* BIBLIOGRAFIA
¿QUE ES UN RECURSO?
• Los

recursos son las aplicaciones, herramientas,
dispositivos (periféricos) y capacidades con los que
cuenta una computadora.
•
Compartir recursos, implica configurar una red de tal
manera que las computadoras que la constituyen, puedan
utilizar recursos de las restantes computadoras
empleando la red como medio de comunicación. Cuando
un equipo destina espacio para recursos, asume
funciones de servidor.
¿Cuales recursos se pueden compartir?
Pueden compartirse todo tipo de recursos.
• Carpetas
• Imágenes
• Documentos
• Periféricos
- Impresoras - Modem - Scanner
• Acceso a Internet
• Programas
• Base de datos
Ventajas de Compartir recursos
• Puede copiar o mover archivos de un equipo a otro con

facilidad.
• Puede tener acceso a un mismo dispositivo, como una
impresora, desde cualquier equipo.
• Un punto de acceso a Internet es suficiente para que varios
equipos utilicen Internet al mismo tiempo.
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO
DE RED?
Un sistema operativo de red es un sistema operativo de
computadora diseñado para administrar y apoyar a las
estaciones de trabajo, computadoras personales y
servidores normalmente conectados a una red de área
local.
¿CUÁLES SON LA MAS COMUNES?
La lista de sistemas operativos de red incluye al LANtastic de
Artisoft, Banyan VINES, NetWare de Novell y LAN Manager
de Microsoft.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES FUNCIONES?
Algunas de las funciones principales de un sistema operativo
de red son compartir impresoras, sistemas de archivos
comunes, compartición de bases de datos y aplicaciones,
administración del directorio de nombres de la red y la
habilidad de efectuar un servicio de limpieza para el sistema
de red.
SERVICIOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Tipos de servicios:
Ejecución de programas.- El sistema tiene que ser capaz de cargar un
programa en memoria y ejecutarlo.

·

·
Operaciones de entrada/salida.- Como un programa no puede acceder
directamente a un dispositivo de E/S el sistema operativo debe facilitarle algunos
medios para realizarlo.
·
Manipulación del sistema de archivos.- El sistema operativo debe facilitar
las herramientas necesarias para que los programas puedan leer, escribir y eliminar
archivos.
·

Detección de errores.- El sistema operativo necesita constantemente
detectar posibles errores. Los errores pueden producirse en la CPU y en el
hardware de la memoria, en los dispositivos de E/S o bien en el programa de
usuario. Para cada tipo de error, el sistema operativo debe adoptar la iniciativa
apropiada que garantice una computación correcta y consistente.
¿QUÉ ES UNA NIC?
Una NIC (Network Interface Card), o tarjeta de interfaz de
red, es un dispositivo que conecta físicamente una
computadora a una red.
¿QUÉ NOS PERMITE ESTA CONEXIÓN?
Esta conexión permite la comunicación de alta velocidad a
las impresoras, routers, computadoras u otros módems de
banda ancha. Los tipos más comunes de tarjetas de red
incluyen tarjetas Ethernet, inalámbricas y red en anillo.
http://es.kioskea.net/contents/367-tarjetas-de-red
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070711121033AAcskdL
http://www.adslayuda.com/foro/redes/redes-en-general/compartir-recursos-de-red-discos-carpetasimpresoras-t18705.html
http://www.ehowenespanol.com/lista-tipos-sistemas-operativos-red-lista_89832/

https://www.google.com.mx/?gws_rd=cr&ei=smz1UuqJCInV2AXW2ID4CQ#q=red+nic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Funciones mac os
Funciones mac osFunciones mac os
Funciones mac osyandry loor
 
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas OperativosCaracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi
 
KVM Kernel Based Virtual Machine
KVM  Kernel Based Virtual MachineKVM  Kernel Based Virtual Machine
KVM Kernel Based Virtual MachineAlina Guerrero
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosCarolina Cols
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Junior Solano de Arco
 
2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades
Evëlyn Gxbriela
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Sistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioSistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioEmily_Fdez
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosMargarita Labastida
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsAlexito Pico
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 

La actualidad más candente (20)

Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
 
Funciones mac os
Funciones mac osFunciones mac os
Funciones mac os
 
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas OperativosCaracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
 
KVM Kernel Based Virtual Machine
KVM  Kernel Based Virtual MachineKVM  Kernel Based Virtual Machine
KVM Kernel Based Virtual Machine
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Sistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioSistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicio
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 

Destacado

sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de redjosemerry
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
guest263b7b0
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de redHeidi Gutierrez
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSDaNn Justo Patiño
 
Sistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De RedSistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De Redjuanuptc
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
CAMILO-DANIEL
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Equipo de Redes
 
Taller sistemas de archivos
Taller sistemas de archivos Taller sistemas de archivos
Taller sistemas de archivos
anyisierra
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Sistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuestoSistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuestoI LG
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesTonatiuh Alvarez
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Ronaldo Salamea
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Redes sistemas operativos
Redes sistemas operativosRedes sistemas operativos
Redes sistemas operativos
AracelisR
 
Novedades windows server 2012
Novedades windows server 2012Novedades windows server 2012
Novedades windows server 2012ErnestoSF
 
VERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technology
VERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technologyVERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technology
VERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technology
benito vargas condor
 
Sistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresSistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libres
Chinely Peláez
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
omarmarlonm31
 

Destacado (20)

sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Sistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De RedSistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De Red
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Taller sistemas de archivos
Taller sistemas de archivos Taller sistemas de archivos
Taller sistemas de archivos
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Sistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuestoSistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuesto
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Redes sistemas operativos
Redes sistemas operativosRedes sistemas operativos
Redes sistemas operativos
 
Novedades windows server 2012
Novedades windows server 2012Novedades windows server 2012
Novedades windows server 2012
 
VERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technology
VERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technologyVERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technology
VERSIONES DE Windows server 2012 R2 -technology
 
Sistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresSistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libres
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
 

Similar a Sistema operativo de red

Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
Andrey Parreño Lucero
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidorluceleste
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redeslokotelokote
 
Evidencia 1 software
Evidencia 1 softwareEvidencia 1 software
Evidencia 1 software
Vanesa Campos
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwareblancandres
 
Diseño de bitácora
Diseño de bitácoraDiseño de bitácora
Diseño de bitácora
lissette.rolon
 
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02txetxu12
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
temas selectos de Introducción a la computación
temas selectos de Introducción a la computacióntemas selectos de Introducción a la computación
temas selectos de Introducción a la computación
SoberanoHernandez
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Malteadas
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
DaliaVare
 
Primera unidad 1
Primera unidad 1Primera unidad 1
Primera unidad 1
karencitha11
 
Clases de software
Clases de softwareClases de software
Clases de software
Rafael Correa Prado
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaJuan Silva Villa
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
a24fgn
 

Similar a Sistema operativo de red (20)

Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
 
tic,s
 tic,s tic,s
tic,s
 
tic,s
 tic,s  tic,s
tic,s
 
Evidencia 1 software
Evidencia 1 softwareEvidencia 1 software
Evidencia 1 software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Diseño de bitácora
Diseño de bitácoraDiseño de bitácora
Diseño de bitácora
 
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
temas selectos de Introducción a la computación
temas selectos de Introducción a la computacióntemas selectos de Introducción a la computación
temas selectos de Introducción a la computación
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Primera unidad 1
Primera unidad 1Primera unidad 1
Primera unidad 1
 
Clases de software
Clases de softwareClases de software
Clases de software
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introducción de la informática
Introducción de la informáticaIntroducción de la informática
Introducción de la informática
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sistema operativo de red

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO CENTRO TECNOLOGICO agropecuario No.134 MODULO V profesor: Rubén zarate Hernández Equipo 8: Cristina Garza Aztatzi Yazmin Teoyotl Reyes Ruth Sarahi Rodríguez Zelocuatecatl ciclo escolar: febrero – julio 2014
  • 2. INDICE: *INTRODUCCION *RECURSOS QUE SE COMPARTEN *SISTEMA OPERATIVO DE RED *NIC *CONCLUSION * BIBLIOGRAFIA
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿QUE ES UN RECURSO? • Los recursos son las aplicaciones, herramientas, dispositivos (periféricos) y capacidades con los que cuenta una computadora. • Compartir recursos, implica configurar una red de tal manera que las computadoras que la constituyen, puedan utilizar recursos de las restantes computadoras empleando la red como medio de comunicación. Cuando un equipo destina espacio para recursos, asume funciones de servidor.
  • 6. ¿Cuales recursos se pueden compartir? Pueden compartirse todo tipo de recursos. • Carpetas • Imágenes • Documentos • Periféricos - Impresoras - Modem - Scanner • Acceso a Internet • Programas • Base de datos
  • 7. Ventajas de Compartir recursos • Puede copiar o mover archivos de un equipo a otro con facilidad. • Puede tener acceso a un mismo dispositivo, como una impresora, desde cualquier equipo. • Un punto de acceso a Internet es suficiente para que varios equipos utilicen Internet al mismo tiempo.
  • 8.
  • 9. ¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DE RED? Un sistema operativo de red es un sistema operativo de computadora diseñado para administrar y apoyar a las estaciones de trabajo, computadoras personales y servidores normalmente conectados a una red de área local.
  • 10. ¿CUÁLES SON LA MAS COMUNES? La lista de sistemas operativos de red incluye al LANtastic de Artisoft, Banyan VINES, NetWare de Novell y LAN Manager de Microsoft.
  • 11. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES FUNCIONES? Algunas de las funciones principales de un sistema operativo de red son compartir impresoras, sistemas de archivos comunes, compartición de bases de datos y aplicaciones, administración del directorio de nombres de la red y la habilidad de efectuar un servicio de limpieza para el sistema de red.
  • 12. SERVICIOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Tipos de servicios: Ejecución de programas.- El sistema tiene que ser capaz de cargar un programa en memoria y ejecutarlo. · · Operaciones de entrada/salida.- Como un programa no puede acceder directamente a un dispositivo de E/S el sistema operativo debe facilitarle algunos medios para realizarlo. · Manipulación del sistema de archivos.- El sistema operativo debe facilitar las herramientas necesarias para que los programas puedan leer, escribir y eliminar archivos. · Detección de errores.- El sistema operativo necesita constantemente detectar posibles errores. Los errores pueden producirse en la CPU y en el hardware de la memoria, en los dispositivos de E/S o bien en el programa de usuario. Para cada tipo de error, el sistema operativo debe adoptar la iniciativa apropiada que garantice una computación correcta y consistente.
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ ES UNA NIC? Una NIC (Network Interface Card), o tarjeta de interfaz de red, es un dispositivo que conecta físicamente una computadora a una red.
  • 15. ¿QUÉ NOS PERMITE ESTA CONEXIÓN? Esta conexión permite la comunicación de alta velocidad a las impresoras, routers, computadoras u otros módems de banda ancha. Los tipos más comunes de tarjetas de red incluyen tarjetas Ethernet, inalámbricas y red en anillo.
  • 16.