SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS
Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad de autor replicarse al
utilizar la maquinaria celular. Un virus es un agente microscópico, portador de una
infección, que únicamente puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos y
que es la causa de un sinfín de enfermedades.
Están compuestos por material genético, el cual dispone de la información hereditaria
correspondiente, ya sea ADN o ARN, una cubierta de proteína que tiene la misión de
proteger a estos ácidos y en algunos casos especiales puede haber una bicapa lipídica que
los protege cuando se hallan fuera de la célula.
Su origen está sujeto a una variedad de hipótesis, podrían haber evolucionado de
fragmentos de ADN o de bacterias, entre las más mencionadas.
La difusión de los virus se produce de diversas maneras, e incluso, cada tipo de virus
dispone de un modo particular de transmisión.
Los virus se clasifican en base a su morfología, composición química y modo de
replicación. Los virus que infectan a humanos frecuentemente se agrupan en 21 familias,
reflejando sólo una pequeña parte del espectro de la multitud de diferentes virus cuyo
rango de huéspedes van desde los vertebrados a los protozoos y desde las plantas y
hongos a las bacterias.
La virología es la rama dentro de la microbiología que se ocupa del estudio pormenorizado
de los virus. La estructura, la evolución, la clasificación, la reproducción, el modo en que
infectan, la interacción con un organismo huésped, la inmunidad que disponen, las
enfermedades que desencadenan, son algunas de las cuestiones que aborda esta
disciplina.
Principales enfermedades de origen viral:
-Gripe: causada por el virus de la gripe, síntomas del tracto respiratorio. Existen varios
tipos de gripe y de Influenza como la influenza A (H1N1) y la gripe aviar (H5N1).
-Resfriado: causada por varios virus diferentes, entre ellos, Parainfluenza, Adenovirus,
rinovirus y Coronavirus. También causa síntomas del tracto respiratorio superior.
-Mononucleosis infecciosa: causada por el virus Epstein – Barr causa fiebre, dolor de
garganta y cuello ganglios aumenta.
-Neumonía viral: causada por varios virus diferentes, incluyendo la Influenza,
Parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, Coronavirus y Hantavirus causa una
infección pulmonar.
-Gastroenteritis vira:l causada por varios virus diferentes, incluyendo los Norovirus,
rotavirus, adenovirus entéricos y Astrovirus, provoca diarrea y marco vómito.
-Conjuntivitis viral: principalmente causada por adenovirus, causas ojos rojos, comezón y
ojos llorosos.
-Herpes Genital: causada por el virus herpes simple 2, es una ETS que provoca llagas en la
región genital.
-Varicela (viruela): causada por los virus del zoster de la varicela causa fiebre y erupciones
en la piel.
-Rubéola: causada por virus de la rubeola, causa fiebre y erupción en la piel.
-Sarampión: causada por el virus del sarampión, también causa fiebre y piel erupciones.
-Paperas (parotiditis): causada por el virus de las paperas causa fiebre y la inflamación de
las glándulas parótidas.
-Viruela: causada por el Virus de la viruela, una enfermedad erradicada desde la década
de 1970, que causa erupciones en la piel.
-Fiebre amarilla: causada por la fiebre amarilla virus también se transmite por mosquitos
y causa fiebre, escalofríos y dolores en el cuerpo.
-SIDA: causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad
venérea que conduce a la destrucción del sistema inmunitario.
EVOLUCIÓNDE LOS VIRUS
El sistema inmunológico humano utiliza diversas tácticas para combatir patógenos. El
trabajo del patógeno es evadir al sistema inmunológico, crear más copias de sí mismo y
propagarse a otros huéspedes. Las características o adaptaciones que ayudan a un virus a
realizar su trabajo tienden a mantenerse de una generación a otra, y las que dificultan que
el virus de propague a otro huésped tienden a perderse.
Tome por ejemplo un virus que muta de manera mortal para el huésped humano, quien
muere en unas cuantas horas después de infectarse. El problema con dicha adaptación es
que el virus tal vez no tenga la resistencia suficiente para transmitirse al siguiente
huésped, necesita uno nuevo y sano para que sus descendientes sobrevivan. Si mata al
huésped antes de que éste infecte a otros, el linaje del virus muere con él.
Una manera en que los huéspedes se defienden de un virus es por medio del desarrollo de
anticuerpos, los cuales se adhieren a las proteínas de la superficie exterior del virus, y le
impiden entrar a las células del huésped. Un virus que aparenta ser diferente a otros que
han infectado al huésped tiene una ventaja, ya que el huésped no tiene una inmunidad
preexistente contra ese virus en forma de anticuerpos. Muchas adaptaciones virales
involucran cambios en la superficie exterior del virus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Tema%20 arbovirus
Tema%20 arbovirusTema%20 arbovirus
Tema%20 arbovirus
jarconetti
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Elizabeth Rodriguez
 
virus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodosvirus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodos
Mely Trejo
 
Virus
VirusVirus
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral  Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral
Cat Lunac
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae
CFUK 22
 
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. AplicacionesOrigen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Damián Gómez Sarmiento
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
Andrey Blanco
 
Clase Virus Mayaro
Clase Virus MayaroClase Virus Mayaro
Clase Virus Mayaro
francodaddario
 
Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
Karlita Mejia Salazar
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
Gerson Vazquez
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
Ramiro Muñoz
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
Sergio Clavijo Niz
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
Bunyavirus
BunyavirusBunyavirus
9 familia coronaviridae
9  familia coronaviridae9  familia coronaviridae
9 familia coronaviridae
HenryAli5
 
3 arbovirus
3 arbovirus3 arbovirus

La actualidad más candente (20)

El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
 
Tema%20 arbovirus
Tema%20 arbovirusTema%20 arbovirus
Tema%20 arbovirus
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
 
virus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodosvirus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
 
Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral  Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
 
12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae
 
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. AplicacionesOrigen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 
Clase Virus Mayaro
Clase Virus MayaroClase Virus Mayaro
Clase Virus Mayaro
 
Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
Bunyavirus
BunyavirusBunyavirus
Bunyavirus
 
9 familia coronaviridae
9  familia coronaviridae9  familia coronaviridae
9 familia coronaviridae
 
3 arbovirus
3 arbovirus3 arbovirus
3 arbovirus
 

Destacado

SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITHSEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
medalithcastillo
 
Konsultan ISO 9001 Bermutu & Terjangkau
Konsultan ISO 9001 Bermutu & TerjangkauKonsultan ISO 9001 Bermutu & Terjangkau
Konsultan ISO 9001 Bermutu & Terjangkau
Shobrie Hardhi, SE, CFA, CLA, CPHR, CPTr.
 
Higher education in 21st century
Higher education in 21st centuryHigher education in 21st century
Higher education in 21st century
Krzysztof Rybinski
 
2015 ASTA Agency Profile
2015 ASTA Agency Profile2015 ASTA Agency Profile
2015 ASTA Agency Profile
American Society of Travel Agents
 
50 c++ codigos
50 c++ codigos50 c++ codigos
50 c++ codigos
Rosario Garcia Ruiz
 
50 c++ (fotos)
50 c++ (fotos)50 c++ (fotos)
50 c++ (fotos)
Arazelii Puentez
 
Producción de antibióticos
Producción de antibióticosProducción de antibióticos
Producción de antibióticos
Albertube
 
"Передача информации"
"Передача информации""Передача информации"
"Передача информации"
averyanovanastasia
 
energía renovable
energía renovableenergía renovable
energía renovable
Itzel Martinez
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
Alberto Díaz
 
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  Qu...Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  Qu...
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Andrea Díaz Correia
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
Cinthya Cachero Rodríguez
 
Emprendimiento Daniela Tapasco Fca
Emprendimiento Daniela Tapasco FcaEmprendimiento Daniela Tapasco Fca
Emprendimiento Daniela Tapasco Fca
danielatapazco8b2015
 
Etude enjeux-vieillissement
Etude enjeux-vieillissementEtude enjeux-vieillissement
Etude enjeux-vieillissement
Association LIR
 
Analysis MedNet.com Confronts "Click-through" competition
Analysis MedNet.com Confronts "Click-through" competitionAnalysis MedNet.com Confronts "Click-through" competition
Analysis MedNet.com Confronts "Click-through" competition
Sameer mathur
 
140416 oak_harbor_workshp_presentation
140416 oak_harbor_workshp_presentation140416 oak_harbor_workshp_presentation
140416 oak_harbor_workshp_presentation
publicinvolvement
 
Intervenciones de enfermeria
Intervenciones de enfermeriaIntervenciones de enfermeria
Intervenciones de enfermeria
Hospital Guadix
 
туземцы
туземцытуземцы
туземцы
Makotik
 

Destacado (20)

SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITHSEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
 
Konsultan ISO 9001 Bermutu & Terjangkau
Konsultan ISO 9001 Bermutu & TerjangkauKonsultan ISO 9001 Bermutu & Terjangkau
Konsultan ISO 9001 Bermutu & Terjangkau
 
Higher education in 21st century
Higher education in 21st centuryHigher education in 21st century
Higher education in 21st century
 
2015 ASTA Agency Profile
2015 ASTA Agency Profile2015 ASTA Agency Profile
2015 ASTA Agency Profile
 
Training Courses
Training CoursesTraining Courses
Training Courses
 
50 c++ codigos
50 c++ codigos50 c++ codigos
50 c++ codigos
 
50 c++ (fotos)
50 c++ (fotos)50 c++ (fotos)
50 c++ (fotos)
 
Producción de antibióticos
Producción de antibióticosProducción de antibióticos
Producción de antibióticos
 
"Передача информации"
"Передача информации""Передача информации"
"Передача информации"
 
energía renovable
energía renovableenergía renovable
energía renovable
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
 
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  Qu...Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  Qu...
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
 
Emprendimiento Daniela Tapasco Fca
Emprendimiento Daniela Tapasco FcaEmprendimiento Daniela Tapasco Fca
Emprendimiento Daniela Tapasco Fca
 
Etude enjeux-vieillissement
Etude enjeux-vieillissementEtude enjeux-vieillissement
Etude enjeux-vieillissement
 
Analysis MedNet.com Confronts "Click-through" competition
Analysis MedNet.com Confronts "Click-through" competitionAnalysis MedNet.com Confronts "Click-through" competition
Analysis MedNet.com Confronts "Click-through" competition
 
140416 oak_harbor_workshp_presentation
140416 oak_harbor_workshp_presentation140416 oak_harbor_workshp_presentation
140416 oak_harbor_workshp_presentation
 
Intervenciones de enfermeria
Intervenciones de enfermeriaIntervenciones de enfermeria
Intervenciones de enfermeria
 
туземцы
туземцытуземцы
туземцы
 
Tables
TablesTables
Tables
 

Similar a Virus

Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Virus
VirusVirus
Virus
VirusVirus
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
YemenYupanquiBustama
 
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptxEVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
solotrabajostrabajos
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
niioe
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 11.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA  11.pptxANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA  11.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 11.pptx
PilarLopez651642
 
Enfermedades virales
Enfermedades virales Enfermedades virales
Enfermedades virales
julio regis
 
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.pptTema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Virus
VirusVirus
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdfMICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
EvelynGonzalez215435
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
FRANCISCAHERNANDEZGO1
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
salowil
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
salowil
 
El virus
El virusEl virus
El virus
wilsonmasias
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
Gerardo Zapeta
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
LuisFlores186560
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
CasiMedi.com
 

Similar a Virus (20)

Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptxEVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 11.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA  11.pptxANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA  11.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 11.pptx
 
Enfermedades virales
Enfermedades virales Enfermedades virales
Enfermedades virales
 
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.pptTema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdfMICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Virus

  • 1. VIRUS Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad de autor replicarse al utilizar la maquinaria celular. Un virus es un agente microscópico, portador de una infección, que únicamente puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos y que es la causa de un sinfín de enfermedades. Están compuestos por material genético, el cual dispone de la información hereditaria correspondiente, ya sea ADN o ARN, una cubierta de proteína que tiene la misión de proteger a estos ácidos y en algunos casos especiales puede haber una bicapa lipídica que los protege cuando se hallan fuera de la célula. Su origen está sujeto a una variedad de hipótesis, podrían haber evolucionado de fragmentos de ADN o de bacterias, entre las más mencionadas. La difusión de los virus se produce de diversas maneras, e incluso, cada tipo de virus dispone de un modo particular de transmisión. Los virus se clasifican en base a su morfología, composición química y modo de replicación. Los virus que infectan a humanos frecuentemente se agrupan en 21 familias, reflejando sólo una pequeña parte del espectro de la multitud de diferentes virus cuyo rango de huéspedes van desde los vertebrados a los protozoos y desde las plantas y hongos a las bacterias. La virología es la rama dentro de la microbiología que se ocupa del estudio pormenorizado de los virus. La estructura, la evolución, la clasificación, la reproducción, el modo en que infectan, la interacción con un organismo huésped, la inmunidad que disponen, las enfermedades que desencadenan, son algunas de las cuestiones que aborda esta disciplina.
  • 2. Principales enfermedades de origen viral: -Gripe: causada por el virus de la gripe, síntomas del tracto respiratorio. Existen varios tipos de gripe y de Influenza como la influenza A (H1N1) y la gripe aviar (H5N1). -Resfriado: causada por varios virus diferentes, entre ellos, Parainfluenza, Adenovirus, rinovirus y Coronavirus. También causa síntomas del tracto respiratorio superior. -Mononucleosis infecciosa: causada por el virus Epstein – Barr causa fiebre, dolor de garganta y cuello ganglios aumenta. -Neumonía viral: causada por varios virus diferentes, incluyendo la Influenza, Parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, Coronavirus y Hantavirus causa una infección pulmonar. -Gastroenteritis vira:l causada por varios virus diferentes, incluyendo los Norovirus, rotavirus, adenovirus entéricos y Astrovirus, provoca diarrea y marco vómito. -Conjuntivitis viral: principalmente causada por adenovirus, causas ojos rojos, comezón y ojos llorosos. -Herpes Genital: causada por el virus herpes simple 2, es una ETS que provoca llagas en la región genital. -Varicela (viruela): causada por los virus del zoster de la varicela causa fiebre y erupciones en la piel. -Rubéola: causada por virus de la rubeola, causa fiebre y erupción en la piel. -Sarampión: causada por el virus del sarampión, también causa fiebre y piel erupciones. -Paperas (parotiditis): causada por el virus de las paperas causa fiebre y la inflamación de las glándulas parótidas. -Viruela: causada por el Virus de la viruela, una enfermedad erradicada desde la década de 1970, que causa erupciones en la piel. -Fiebre amarilla: causada por la fiebre amarilla virus también se transmite por mosquitos y causa fiebre, escalofríos y dolores en el cuerpo. -SIDA: causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad venérea que conduce a la destrucción del sistema inmunitario.
  • 3. EVOLUCIÓNDE LOS VIRUS El sistema inmunológico humano utiliza diversas tácticas para combatir patógenos. El trabajo del patógeno es evadir al sistema inmunológico, crear más copias de sí mismo y propagarse a otros huéspedes. Las características o adaptaciones que ayudan a un virus a realizar su trabajo tienden a mantenerse de una generación a otra, y las que dificultan que el virus de propague a otro huésped tienden a perderse. Tome por ejemplo un virus que muta de manera mortal para el huésped humano, quien muere en unas cuantas horas después de infectarse. El problema con dicha adaptación es que el virus tal vez no tenga la resistencia suficiente para transmitirse al siguiente huésped, necesita uno nuevo y sano para que sus descendientes sobrevivan. Si mata al huésped antes de que éste infecte a otros, el linaje del virus muere con él. Una manera en que los huéspedes se defienden de un virus es por medio del desarrollo de anticuerpos, los cuales se adhieren a las proteínas de la superficie exterior del virus, y le impiden entrar a las células del huésped. Un virus que aparenta ser diferente a otros que han infectado al huésped tiene una ventaja, ya que el huésped no tiene una inmunidad preexistente contra ese virus en forma de anticuerpos. Muchas adaptaciones virales involucran cambios en la superficie exterior del virus.