SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DEL ÉBOLA Y CHIKUNGUNYA 
Lissette Natalia barrera acosta 
Ana maría Bustamante Beltrán
EL ÉBOLA 
 El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que 
produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, 
gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se 
describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David 
Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre 
hemorrágica en Zaire y Sudán
¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIRUS DEL ÉBOLA? 
 El virus del Ébola está considerado como 
sumamente infectivo, debido a su alta tasa de 
mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte 
y las zonas remotas donde se producen las 
infecciones. Se transmite a los humanos a través 
del contacto con un animal huésped 
infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, 
antílopes…) y se disemina de persona a persona 
por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones 
y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el 
contacto con equipo médico contaminado, tales 
como agujas.
SÍNTOMAS DEL VIRUS ÉBOLA 
 Fiebre (mayor que 38.6 °C o 101.5 °F) 
 Dolor de cabeza intenso 
 Dolor muscular 
 Debilidad 
 Diarrea 
 Vómitos 
 Dolor abdominal (de estómago) 
 Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente 
 Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la 
exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días. 
 La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria. 
 Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola 
producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años.
RIESGOS DE EXPOSICIÓN DEL ÉBOLA 
 La evaluación de riesgo en áreas endémicas de la 
enfermedad es difícil porque se desconoce cuál es el 
hospedador reservorio natural de los virus del Ébola y la 
forma en la que el virus se transmite a los seres humanos. 
 Todos los casos de enfermedades y muertes han ocurrido en 
África (con la excepción de varios casos de contaminación en 
laboratorios: uno en Inglaterra y dos en Rusia). 
 No se han reportado casos en los Estados Unidos. 
 En el 2014, dos trabajadores estadounidenses del sector de 
la salud que se infectaron por el virus del Ébola en Liberia 
fueron trasladados a un hospital en los Estados Unidos. 
 Las personas que tienen mayor riesgo incluyen: 
 Trabajadores en el área de la salud. 
 Familiares y amigos de pacientes con la enfermedad del 
Ébola
PREVENCIÓN DEL ÉBOLA 
 No existe una vacuna contra la enfermedad del Ébola aprobada por la 
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). 
 Si usted se encuentra en un área afectada por un brote de la enfermedad del 
Ébola, o va a viajar a alguna, asegúrese de hacer lo siguiente: 
 Practique cuidadosamente una buena higiene. 
 Evite el contacto con sangre o líquidos corporales. 
 No toque objetos que pueden haber estado en contacto con la sangre o los 
líquidos corporales de una persona infectada. 
 Evite los rituales de sepultura y costumbres funerarias que requieren tocar el 
cuerpo de alguien que haya muerto por la enfermedad del Ébola. 
 Evite el contacto con murciélagos y primates no humanos, o con la sangre, los 
líquidos corporales o la carne cruda preparada de esos animales. 
 Evite ir a los hospitales donde reciben tratamiento pacientes con la enfermedad 
del Ébola. La embajada o consulado de los EE. UU. puede generalmente 
proporcionar información sobre esos establecimientos. 
 Después de su regreso, vigile su salud por 21 días y busque atención médica 
inmediatamente si aparecen los síntomas de la enfermedad del Ébola.
TRATAMIENTO DEL ÉBOLA 
 No existe una vacuna o medicina (p. ej., medicamento antiviral) que se 
haya comprobado que sea eficaz contra la enfermedad del Ébola. 
 Los síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a medida que 
aparecen. Las siguientes medidas básicas de intervención pueden 
mejorar significativamente la probabilidad de supervivencia si se toman 
desde un comienzo: 
 Proporcionar líquidos intravenosos (IV) y mantener el equilibrio 
hidroelectrolítico (sales corporales). 
 Mantener los niveles adecuados del oxígeno y la presión arterial. 
 Tratar otras infecciones que se presenten. 
 Se han probado algunos tratamientos experimentales contra la 
enfermedad del Ébola y se ha comprobado su eficacia en animales, pero 
todavía no se han probado en estudios aleatorizados en seres humanos. 
 La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria. Las 
personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola 
producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años, y posiblemente 
más.
ÉBOLA
EL CHIKUNGUNYA 
 La fiebre de chikungunya, causada por un virus 
transmitido por mosquitos, es una enfermedad que 
provoca un cuadro febril agudo. Originaria de 
África, cada vez es más común en los países 
desarrollados.
CAUSA DE LA FIEBRE DEL CHIKUNGUNYA 
 El responsable de esta enfermedad es un virus, el 
chikungunya, de la familia de los togaviridae. Estos 
virus se conocen desde hace décadas por causar 
afecciones que se transmiten por picaduras de 
artrópodos. El virus de la fiebre de chikungunya no se 
puede transmitir de persona a persona. Su contagio es 
siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, 
el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. 
 Estos mosquitos no puede vivir en cualquier clima, 
requieren climas tropicales o subtropicales para poder 
reproducirse, por eso la fiebre de chikungunya se ha 
limitado en ciertas regiones geográficas, y ahora se 
piensa en el calentamiento global como una de las 
causas que pueden explicar por qué está aumentando 
el número de casos en otras latitudes
SÍNTOMAS DEL CHIKUNGUNYA 
 Los síntomas principales de la fiebre de 
chikungunya son: 
 Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son 
los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar 
entre dos y tres días y llegar a los 40ºC. 
 Dolores musculares y de la cabeza, con malestar 
general, posibilidad de náuseas y sensación de 
cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo 
unos días. 
 Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente 
pies y manos. 
 Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la 
piel difusas que a veces se acompañan de picor.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA FIEBRE 
DE CHIKUNGUNYA 
 No existe un tratamiento específico para la fiebre 
de chikungunya. El tratamiento que existe sólo 
sirve para paliar los síntomas y sólo se puede 
esperar a que las propias defensas de nuestro 
cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se 
pueden tratar con medicamentos que alivien las 
molestias del paciente, sobre todo analgésicos que 
disminuyan la fiebre y el dolor, como el 
paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque 
puede alterar la coagulación de la sangre en 
cuadros clínicos similares de mayor riesgo.
CHIKUNGUNYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias Y Virus Gripe A
Bacterias Y Virus  Gripe ABacterias Y Virus  Gripe A
Bacterias Y Virus Gripe A
2010
 
Gripe A Power Point
Gripe A Power PointGripe A Power Point
Gripe A Power Point
lucre3674
 

La actualidad más candente (20)

(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
Preguntas frecuentes ebola
Preguntas frecuentes ebolaPreguntas frecuentes ebola
Preguntas frecuentes ebola
 
El chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebolaEl chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
 
Informacion chikungunya
Informacion  chikungunyaInformacion  chikungunya
Informacion chikungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Maida & jhandry
Maida & jhandryMaida & jhandry
Maida & jhandry
 
Bacterias Y Virus Gripe A
Bacterias Y Virus  Gripe ABacterias Y Virus  Gripe A
Bacterias Y Virus Gripe A
 
Gripe A Power Point
Gripe A Power PointGripe A Power Point
Gripe A Power Point
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 

Destacado

Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
brandyux
 

Destacado (13)

La sécurisation foncière dans la zone office du Niger
La sécurisation foncière dans la zone office du NigerLa sécurisation foncière dans la zone office du Niger
La sécurisation foncière dans la zone office du Niger
 
Micro essay feedback
Micro essay feedbackMicro essay feedback
Micro essay feedback
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
My updated cv
My updated cvMy updated cv
My updated cv
 
La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
 
Alex Theedom Java ee revisits design patterns
Alex Theedom	Java ee revisits design patternsAlex Theedom	Java ee revisits design patterns
Alex Theedom Java ee revisits design patterns
 
Kennedy smith project 1
Kennedy smith project 1 Kennedy smith project 1
Kennedy smith project 1
 
Chapter 8: Journalism
Chapter 8: JournalismChapter 8: Journalism
Chapter 8: Journalism
 
Colombia, internet y movilizacion social
Colombia, internet y movilizacion socialColombia, internet y movilizacion social
Colombia, internet y movilizacion social
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
20
2020
20
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
 
Manual de-uso-hp50g
Manual de-uso-hp50gManual de-uso-hp50g
Manual de-uso-hp50g
 

Similar a Virus del ébola y chikungunya

Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
Ruth Llacsa
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
dania123fase
 

Similar a Virus del ébola y chikungunya (20)

Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYAEL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
ebola y chikunguña
ebola y chikunguñaebola y chikunguña
ebola y chikunguña
 
Virus ébola
Virus ébolaVirus ébola
Virus ébola
 
Virus ébola
Virus ébolaVirus ébola
Virus ébola
 
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
 
El ebola y el chikungunya
El ebola y el  chikungunyaEl ebola y el  chikungunya
El ebola y el chikungunya
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Virus del ébola y chikungunya

  • 1. VIRUS DEL ÉBOLA Y CHIKUNGUNYA Lissette Natalia barrera acosta Ana maría Bustamante Beltrán
  • 2. EL ÉBOLA  El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán
  • 3. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIRUS DEL ÉBOLA?  El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.
  • 4. SÍNTOMAS DEL VIRUS ÉBOLA  Fiebre (mayor que 38.6 °C o 101.5 °F)  Dolor de cabeza intenso  Dolor muscular  Debilidad  Diarrea  Vómitos  Dolor abdominal (de estómago)  Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente  Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días.  La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria.  Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años.
  • 5. RIESGOS DE EXPOSICIÓN DEL ÉBOLA  La evaluación de riesgo en áreas endémicas de la enfermedad es difícil porque se desconoce cuál es el hospedador reservorio natural de los virus del Ébola y la forma en la que el virus se transmite a los seres humanos.  Todos los casos de enfermedades y muertes han ocurrido en África (con la excepción de varios casos de contaminación en laboratorios: uno en Inglaterra y dos en Rusia).  No se han reportado casos en los Estados Unidos.  En el 2014, dos trabajadores estadounidenses del sector de la salud que se infectaron por el virus del Ébola en Liberia fueron trasladados a un hospital en los Estados Unidos.  Las personas que tienen mayor riesgo incluyen:  Trabajadores en el área de la salud.  Familiares y amigos de pacientes con la enfermedad del Ébola
  • 6. PREVENCIÓN DEL ÉBOLA  No existe una vacuna contra la enfermedad del Ébola aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).  Si usted se encuentra en un área afectada por un brote de la enfermedad del Ébola, o va a viajar a alguna, asegúrese de hacer lo siguiente:  Practique cuidadosamente una buena higiene.  Evite el contacto con sangre o líquidos corporales.  No toque objetos que pueden haber estado en contacto con la sangre o los líquidos corporales de una persona infectada.  Evite los rituales de sepultura y costumbres funerarias que requieren tocar el cuerpo de alguien que haya muerto por la enfermedad del Ébola.  Evite el contacto con murciélagos y primates no humanos, o con la sangre, los líquidos corporales o la carne cruda preparada de esos animales.  Evite ir a los hospitales donde reciben tratamiento pacientes con la enfermedad del Ébola. La embajada o consulado de los EE. UU. puede generalmente proporcionar información sobre esos establecimientos.  Después de su regreso, vigile su salud por 21 días y busque atención médica inmediatamente si aparecen los síntomas de la enfermedad del Ébola.
  • 7. TRATAMIENTO DEL ÉBOLA  No existe una vacuna o medicina (p. ej., medicamento antiviral) que se haya comprobado que sea eficaz contra la enfermedad del Ébola.  Los síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a medida que aparecen. Las siguientes medidas básicas de intervención pueden mejorar significativamente la probabilidad de supervivencia si se toman desde un comienzo:  Proporcionar líquidos intravenosos (IV) y mantener el equilibrio hidroelectrolítico (sales corporales).  Mantener los niveles adecuados del oxígeno y la presión arterial.  Tratar otras infecciones que se presenten.  Se han probado algunos tratamientos experimentales contra la enfermedad del Ébola y se ha comprobado su eficacia en animales, pero todavía no se han probado en estudios aleatorizados en seres humanos.  La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria. Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años, y posiblemente más.
  • 9. EL CHIKUNGUNYA  La fiebre de chikungunya, causada por un virus transmitido por mosquitos, es una enfermedad que provoca un cuadro febril agudo. Originaria de África, cada vez es más común en los países desarrollados.
  • 10. CAUSA DE LA FIEBRE DEL CHIKUNGUNYA  El responsable de esta enfermedad es un virus, el chikungunya, de la familia de los togaviridae. Estos virus se conocen desde hace décadas por causar afecciones que se transmiten por picaduras de artrópodos. El virus de la fiebre de chikungunya no se puede transmitir de persona a persona. Su contagio es siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.  Estos mosquitos no puede vivir en cualquier clima, requieren climas tropicales o subtropicales para poder reproducirse, por eso la fiebre de chikungunya se ha limitado en ciertas regiones geográficas, y ahora se piensa en el calentamiento global como una de las causas que pueden explicar por qué está aumentando el número de casos en otras latitudes
  • 11. SÍNTOMAS DEL CHIKUNGUNYA  Los síntomas principales de la fiebre de chikungunya son:  Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y llegar a los 40ºC.  Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo unos días.  Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.  Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel difusas que a veces se acompañan de picor.
  • 12. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA  No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque puede alterar la coagulación de la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo.