SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA
SECCION: 213 A-2
UNIDAD CURRICULAR: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
PROFESOR: MABEL MALDONADO
VITAMINAS
Integrante:
Vanessa Pinedo C.I: V-23.632.398
Caracas, Octubre de 2022
LAS VITAMINAS
El nombre de vitamina viene de vita, que significa vida y amina, un compuesto
de nitrógeno. Las sustancias que hoy llamamos vitaminas fueron bautizadas por el
químico polaco casimir funk en 1912.
Las vitaminas son micronutrientes necesarios para el metabolismo y vitales en
nuestra dieta. La importancia de las vitaminas está directamente relacionada con
la salud, puesto que se ha demostrado que la aparición de ciertas enfermedades
se genera a partir de la carencia de ciertas vitaminas. Adicionalmente, las
vitaminas pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades crónicas.
Algunas vitaminas son sintetizadas o producidas directamente por nuestro
organismo, sin embargo, no son suficientes para cubrir las necesidades del
cuerpo, por lo que es necesario incluirlas a partir de los alimentos que contienen
vitaminas.
TIPOS DE VITAMINAS
Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:
Vitaminas liposolubles: Como su nombre lo indica, no son solubles en agua sino
en grasa, por lo que se encuentran en alimentos que contienen grasa y son
transportadas en nuestro organismo unidas a compuestos grasos. Asimismo, son
absorbidas por nuestro organismo, sus excesos no se eliminan y consumidas en
exceso pueden ser tóxicas.
Dentro de las vitaminas liposolubles encontramos:
Vitamina A: Ayuda a conservar una buena visión, a que los ojos vean en la
oscuridad y a promover el crecimiento de células y tejidos del cuerpo. Además es
antioxidante, por lo que puede prevenir ciertos tipos de enfermedades, incluyendo
las típicas de edades avanzadas.
Vitamina D: Favorece la absorción intestinal de calcio y fósforo y regula el calcio
circulante en la sangre. Ayuda a depositar estos minerales en huesos y dientes
haciéndolos más fuertes.
Vitamina K: Está relacionada con la coagulación de la sangre. Ayuda a coagular
proteínas para parar un sangrado y a formar proteínas para la sangre, huesos y
riñones.
Vitamina E: Tiene propiedades antioxidantes y anticoagulantes. Ayuda a prevenir
la oxidación de colesterol LDL y puede reducir el riesgo de enfermedades y
condiciones del corazón4.
Vitaminas hidrosolubles: Son solubles en agua, es decir, no se almacenan en
nuestro organismo. Su exceso se elimina constantemente a través de la orina o
sudor (excepto las vitaminas B6 y B12) y su ingesta diaria es necesaria en
cantidades adecuadas. Asimismo, estas vitaminas se destruyen o eliminan
fácilmente durante el almacenamiento y procesamiento de alimentos, por ejemplo:
cuando hay cocción en agua, durante el almacenamiento de verduras y frutas y la
exposición a la luz, el aire o temperaturas elevadas.
Algunas vitaminas hidrosolubles son:
Vitaminas del complejo B: Cumplen una función importante en el metabolismo
de los carbohidratos, y estos están directamente relacionados con la producción
de energía. Dentro de este grupo encontramos: vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B7,
B9 y vitamina B12.
La niacina es una vitamina del complejo B que ayuda a mantener saludable la piel
y los nervios. En dosis altas también tiene efectos que reducen el colesterol.
El folato actúa con la vitamina B12 para ayudar en la formación de glóbulos
rojos. Es necesario para la producción del ADN, que controla el crecimiento tisular
y la función celular. Cualquier mujer embarazada debe asegurarse de consumir
cantidades adecuadas de folato. Los niveles bajos de esta vitamina están
asociados con defectos congénitos como la espina bífida. Muchos alimentos
vienen ahora enriquecidos con folato en forma de ácido fólico.
El ácido pantoténico (vitamina B5) es esencial para el metabolismo de los
alimentos. También desempeña un papel en la producción de hormonas y
colesterol.
La riboflavina (vitamina B2) funciona en conjunto con las otras vitaminas del
complejo B. Es importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos
rojos.
La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células corporales a convertir los
carbohidratos en energía. Obtener suficientes carbohidratos es muy importante
durante el embarazo y la lactancia. También es esencial para el funcionamiento
del corazón y las neuronas sanas.
La colina ayuda en el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso. La
falta de colina puede causar hinchazón en el hígado.
La carnitina ayuda al cuerpo a convertir los ácidos grasos en energía.
Ácido Ascórbico o Vitamina C: Es necesario para la formación y mantenimiento
del colágeno y la absorción de hierro y folatos de origen animal. Nos ayuda a
mantener las encías sanas, curar heridas, proteger contra infecciones y tener
huesos sanos y fuertes. Asimismo, al actuar como antioxidante puede prevenir
daño en células.
ALIMENTOS SE ENCUENTRAN LAS VITAMINAS
La mayor cantidad de alimentos aportan vitaminas. A continuación,
mencionaremos algunas de las vitaminas que se encuentran en los alimentos
según su color:
Verde: Grupo compuesto por hortalizas y frutas que contienen, especialmente,
vitaminas A, C, del complejo B, E y K. Algunos ejemplos de alimentos ricos en
vitaminas como estas son la espinaca, la acelga, la lechuga o el brócoli, entre
otros.
Rojo: Grupo compuesto de frutas y hortalizas fuente de vitaminas A, C y del
complejo B, como el jitomate, el pimiento, la sandía o la cereza.
Amarillo y naranja: Grupo de frutas y hortalizas que se caracterizan por ser
buena fuente de vitaminas C y contienen caroteno, el cual favorece la formación
de vitamina A. Algunos ejemplos son las zanahorias, calabaza, plátanos, limón o
la piña.
Azul, morado o púrpura: Dentro de este grupo podemos encontrar verduras y
frutas, como uvas, betabel, el repollo o la berenjena, así como lácteos, carnes y
huevos. Contienen vitamina del complejo B y algo de vitamina C.
Blanco: Contienen vitaminas del complejo B, y algunos ejemplos son la cebolla, el
ajo, la papa, col o poro.
Una dieta variada en opciones y colores, puede ayudar a que la ingesta de
vitaminas sea la requerida diariamente.
Efectos secundarios
Muchas personas piensan que si algo es bueno, mucho es mejor. Esto no
siempre es así. Las dosis altas de ciertas vitaminas pueden ser tóxicas.
La ración de dieta recomendada (RDR) para las vitaminas refleja qué tanta
cantidad de cada vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día. La
RDR para las vitaminas se puede usar como meta para cada persona.
La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de la edad y el sexo.
Otros factores, como el embarazo y su estado de salud, también son importantes.
La mejor manera de obtener todas las vitaminas diarias que se necesita es
consumir una dieta equilibrada que contenga una amplia variedad de frutas,
verduras, productos lácteos enriquecidos, legumbres (frijoles secos), lentejas y
granos integrales.
Los suplementos dietéticos son otra manera de obtener las vitaminas que se
necesita si el alimento que consume no se las está suministrando en la cantidad
suficiente. Los suplementos pueden ser útiles durante el embarazo y para
problemas de salud especiales.
Si se toma suplementos, no tome más del 100% de la RDR, salvo que esté
bajo la supervisión de un especialista. Hay que tener mucho cuidado con respecto
a tomar cantidades grandes de suplementos vitamínicos liposolubles. Esto incluye
las vitaminas A, D, E y K. Estas se pueden acumular en su cuerpo y causar
efectos dañinos.

Más contenido relacionado

Similar a VITAMINAS TRABAJO.docx

Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Juliana Castro
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
Yeselis Cantero
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Leysi Gutierrez
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasblogquimica
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiblogquimica
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
puchitoescobar
 
Tipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasTipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasVivi Aguilar
 
El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEveliaeS
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Alex Stvez
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresyalmaparedes
 
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas Hidrosolubles   PrandoVitaminas Hidrosolubles   Prando
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Prando Thiago
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
SandroRuiz13
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminasUTMACH
 

Similar a VITAMINAS TRABAJO.docx (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
 
Tipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasTipos de Vitaminas
Tipos de Vitaminas
 
El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y e
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubres
 
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas Hidrosolubles   PrandoVitaminas Hidrosolubles   Prando
Vitaminas Hidrosolubles Prando
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

VITAMINAS TRABAJO.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL ESPECIALIDAD: ENFERMERIA SECCION: 213 A-2 UNIDAD CURRICULAR: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROFESOR: MABEL MALDONADO VITAMINAS Integrante: Vanessa Pinedo C.I: V-23.632.398 Caracas, Octubre de 2022
  • 2. LAS VITAMINAS El nombre de vitamina viene de vita, que significa vida y amina, un compuesto de nitrógeno. Las sustancias que hoy llamamos vitaminas fueron bautizadas por el químico polaco casimir funk en 1912. Las vitaminas son micronutrientes necesarios para el metabolismo y vitales en nuestra dieta. La importancia de las vitaminas está directamente relacionada con la salud, puesto que se ha demostrado que la aparición de ciertas enfermedades se genera a partir de la carencia de ciertas vitaminas. Adicionalmente, las vitaminas pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades crónicas. Algunas vitaminas son sintetizadas o producidas directamente por nuestro organismo, sin embargo, no son suficientes para cubrir las necesidades del cuerpo, por lo que es necesario incluirlas a partir de los alimentos que contienen vitaminas. TIPOS DE VITAMINAS Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos: Vitaminas liposolubles: Como su nombre lo indica, no son solubles en agua sino en grasa, por lo que se encuentran en alimentos que contienen grasa y son transportadas en nuestro organismo unidas a compuestos grasos. Asimismo, son absorbidas por nuestro organismo, sus excesos no se eliminan y consumidas en exceso pueden ser tóxicas. Dentro de las vitaminas liposolubles encontramos: Vitamina A: Ayuda a conservar una buena visión, a que los ojos vean en la oscuridad y a promover el crecimiento de células y tejidos del cuerpo. Además es antioxidante, por lo que puede prevenir ciertos tipos de enfermedades, incluyendo las típicas de edades avanzadas. Vitamina D: Favorece la absorción intestinal de calcio y fósforo y regula el calcio circulante en la sangre. Ayuda a depositar estos minerales en huesos y dientes haciéndolos más fuertes.
  • 3. Vitamina K: Está relacionada con la coagulación de la sangre. Ayuda a coagular proteínas para parar un sangrado y a formar proteínas para la sangre, huesos y riñones. Vitamina E: Tiene propiedades antioxidantes y anticoagulantes. Ayuda a prevenir la oxidación de colesterol LDL y puede reducir el riesgo de enfermedades y condiciones del corazón4. Vitaminas hidrosolubles: Son solubles en agua, es decir, no se almacenan en nuestro organismo. Su exceso se elimina constantemente a través de la orina o sudor (excepto las vitaminas B6 y B12) y su ingesta diaria es necesaria en cantidades adecuadas. Asimismo, estas vitaminas se destruyen o eliminan fácilmente durante el almacenamiento y procesamiento de alimentos, por ejemplo: cuando hay cocción en agua, durante el almacenamiento de verduras y frutas y la exposición a la luz, el aire o temperaturas elevadas. Algunas vitaminas hidrosolubles son: Vitaminas del complejo B: Cumplen una función importante en el metabolismo de los carbohidratos, y estos están directamente relacionados con la producción de energía. Dentro de este grupo encontramos: vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y vitamina B12. La niacina es una vitamina del complejo B que ayuda a mantener saludable la piel y los nervios. En dosis altas también tiene efectos que reducen el colesterol. El folato actúa con la vitamina B12 para ayudar en la formación de glóbulos rojos. Es necesario para la producción del ADN, que controla el crecimiento tisular y la función celular. Cualquier mujer embarazada debe asegurarse de consumir cantidades adecuadas de folato. Los niveles bajos de esta vitamina están asociados con defectos congénitos como la espina bífida. Muchos alimentos vienen ahora enriquecidos con folato en forma de ácido fólico. El ácido pantoténico (vitamina B5) es esencial para el metabolismo de los alimentos. También desempeña un papel en la producción de hormonas y colesterol. La riboflavina (vitamina B2) funciona en conjunto con las otras vitaminas del complejo B. Es importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos. La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células corporales a convertir los carbohidratos en energía. Obtener suficientes carbohidratos es muy importante
  • 4. durante el embarazo y la lactancia. También es esencial para el funcionamiento del corazón y las neuronas sanas. La colina ayuda en el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso. La falta de colina puede causar hinchazón en el hígado. La carnitina ayuda al cuerpo a convertir los ácidos grasos en energía. Ácido Ascórbico o Vitamina C: Es necesario para la formación y mantenimiento del colágeno y la absorción de hierro y folatos de origen animal. Nos ayuda a mantener las encías sanas, curar heridas, proteger contra infecciones y tener huesos sanos y fuertes. Asimismo, al actuar como antioxidante puede prevenir daño en células. ALIMENTOS SE ENCUENTRAN LAS VITAMINAS La mayor cantidad de alimentos aportan vitaminas. A continuación, mencionaremos algunas de las vitaminas que se encuentran en los alimentos según su color: Verde: Grupo compuesto por hortalizas y frutas que contienen, especialmente, vitaminas A, C, del complejo B, E y K. Algunos ejemplos de alimentos ricos en vitaminas como estas son la espinaca, la acelga, la lechuga o el brócoli, entre otros. Rojo: Grupo compuesto de frutas y hortalizas fuente de vitaminas A, C y del complejo B, como el jitomate, el pimiento, la sandía o la cereza. Amarillo y naranja: Grupo de frutas y hortalizas que se caracterizan por ser buena fuente de vitaminas C y contienen caroteno, el cual favorece la formación de vitamina A. Algunos ejemplos son las zanahorias, calabaza, plátanos, limón o la piña. Azul, morado o púrpura: Dentro de este grupo podemos encontrar verduras y frutas, como uvas, betabel, el repollo o la berenjena, así como lácteos, carnes y huevos. Contienen vitamina del complejo B y algo de vitamina C. Blanco: Contienen vitaminas del complejo B, y algunos ejemplos son la cebolla, el ajo, la papa, col o poro.
  • 5. Una dieta variada en opciones y colores, puede ayudar a que la ingesta de vitaminas sea la requerida diariamente. Efectos secundarios Muchas personas piensan que si algo es bueno, mucho es mejor. Esto no siempre es así. Las dosis altas de ciertas vitaminas pueden ser tóxicas. La ración de dieta recomendada (RDR) para las vitaminas refleja qué tanta cantidad de cada vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día. La RDR para las vitaminas se puede usar como meta para cada persona. La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de la edad y el sexo. Otros factores, como el embarazo y su estado de salud, también son importantes. La mejor manera de obtener todas las vitaminas diarias que se necesita es consumir una dieta equilibrada que contenga una amplia variedad de frutas, verduras, productos lácteos enriquecidos, legumbres (frijoles secos), lentejas y granos integrales. Los suplementos dietéticos son otra manera de obtener las vitaminas que se necesita si el alimento que consume no se las está suministrando en la cantidad suficiente. Los suplementos pueden ser útiles durante el embarazo y para problemas de salud especiales. Si se toma suplementos, no tome más del 100% de la RDR, salvo que esté bajo la supervisión de un especialista. Hay que tener mucho cuidado con respecto a tomar cantidades grandes de suplementos vitamínicos liposolubles. Esto incluye las vitaminas A, D, E y K. Estas se pueden acumular en su cuerpo y causar efectos dañinos.