SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Estiwar Madrigal Zapata
9ªB
Semestral De C.Sociales
INTRODUCCION
 Colombia acaba de mantener, por un año más, la reducción de la
pobreza que comenzó a sentirse 12 años atrás, pero la disminución
de la desigualdad se estancó desde el 2012. Así las cosas, los
retos que plantean estos resultados son evitar un retroceso en
pobreza, ante la posibilidad de que el crecimiento económico se
debilite, y poder retomar la reducción de la inequidad en el país,
una de las más altas del mundo.
 Ante la desigualdad, el investigador de redesarrollo y ex
viceministro de la Protección Social Jairo Núñez lamenta que siga
en niveles similares a los de hace 20 años: “Hemos perdido dos
décadas en las que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió
fuertemente (casi se duplicó). Los avances son desilusionantes;
son un fracaso desde la perspectiva de la enorme ampliación del
gasto social, los impuestos y en general de la política económica y
social.
ANALISIS DE LA POBREZA
COLOMBIANA
 La pobreza absoluta significa analfabetismo,
desnutrición, enfermedades, carencia de
vivienda, altas tasas de mortalidad y reducida
esperanza de vida, que impiden a quienes las
sufren realizar el potencial genético que nace
con ellos”. Se dice que existe pobreza
absoluta primaria si las necesidades humanas
físicas, expresadas en términos de nutrición,
vestido y vivienda, no están garantizadas. Por
otro lado, se denomina pobreza absoluta o
secundaria cuando existe algún tipo de
“exclusión de la participación en la vida social.
OPINION DE LA POBREZA
COLOMBIANA
 La pobreza es el mayor mal que ha afectado a
Colombia desde la Independencia. Es la enfermedad
que ha deteriorado la salud de nuestro país y el
principal obstáculo que nos impide progresar como
una sociedad justa e igualitaria. Esta problemática
nos ha estancado y nos ha limitado en el propósito
de competir en un mundo cada vez más globalizado
e interrelacionado. La pobreza es la madre de todos
nuestros conflictos y un factor crucial que incide en
la violencia que ha carcomido nuestra esencia como
nación. Por todas estas razones, la comprensión y el
análisis del fenómeno de la pobreza tienen una
trascendental importancia en el debate democrático
de ideas en Colombia.
RELACIONES CON LA POBREZA
COLOMBIANA DE ANTES Y AHORA
 Mientras la pobreza en el país mantuvo la caída que
presenta desde al año 2002, la desigualdad dejó de
ceder y se mantiene en su nivel del 2012, de
acuerdo con el Dane.
 Así mismo, el informe explica que una persona, al
tener un ingreso por encima de 211.807 pesos al
mes, supera la pobreza. Así, un hogar de cuatro
miembros, deja de ser pobre si recibe más de
847.228 pesos.
CONCLUCIÒN
 Durante los últimos años, los individuos bajo la línea
de pobreza conservaron las mismas características:
en los años noventa mantuvieron una estrecha
relación con alguno de estos factores: bajas
destrezas, menores tasas de ocupación, mayores
tasas de dependencia y menores salarios. Los
grupos más vulnerables a la pobreza, en general,
son: las mujeres, los niños, los discapacitados, los
inmigrantes, quienes no tienen vivienda propia y los
ancianos; y los hogares más vulnerables son
aquellos con mayor cantidad de hijos, mayor
cantidad de miembros sin educación, jefe del hogar
con baja escolaridad y poca experiencia laboral.
Pobreza en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaJosé Antonio Montaño Jordán
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPaula Pardo
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxicoFrancisco
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorDiego Diaz
 
La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia _darwinh
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoalejandraMedrano
 
Presentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambrePresentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambreluisrau
 
los problemas de la globalización
los problemas de la globalizaciónlos problemas de la globalización
los problemas de la globalizaciónjavajava931
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobrezaDanaRmz17
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo kevin0606
 
El desplazamiento en forzoso colombia
El desplazamiento en forzoso colombiaEl desplazamiento en forzoso colombia
El desplazamiento en forzoso colombiaresciue
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
La pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLa pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLINA ESCOBAR
 
Pobreza en américa latina
Pobreza en américa latinaPobreza en américa latina
Pobreza en américa latinadavid andres
 

La actualidad más candente (20)

Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Presentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambrePresentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambre
 
los problemas de la globalización
los problemas de la globalizaciónlos problemas de la globalización
los problemas de la globalización
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobreza
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo
 
El desplazamiento en forzoso colombia
El desplazamiento en forzoso colombiaEl desplazamiento en forzoso colombia
El desplazamiento en forzoso colombia
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
La pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLa pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamerica
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
 
Pobreza en américa latina
Pobreza en américa latinaPobreza en américa latina
Pobreza en américa latina
 

Similar a Pobreza en colombia

La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económicaAlex Benavides
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesLAZY Town
 
Diagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perúDiagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perúHumbertoOrdoezventur1
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...ErnestoZambrano13
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxHENRYSANTIAGOCANDORE
 
Folleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisaFolleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisaTecnologia ga
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfJosé María
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadjennifer0308
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfHmpmpsEnseanza
 
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...JuanaEstefaniaLopezD
 
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueñaTrabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueñapablitovelez
 

Similar a Pobreza en colombia (20)

Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
 
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
 
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
 
Diagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perúDiagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perú
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
 
Vivienda en colombia
Vivienda en colombiaVivienda en colombia
Vivienda en colombia
 
Folleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisaFolleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisa
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Economia politica ii
Economia politica iiEconomia politica ii
Economia politica ii
 
amelia vera
amelia veraamelia vera
amelia vera
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
 
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
 
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueñaTrabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Pobreza en colombia

  • 1. Daniel Estiwar Madrigal Zapata 9ªB Semestral De C.Sociales
  • 2. INTRODUCCION  Colombia acaba de mantener, por un año más, la reducción de la pobreza que comenzó a sentirse 12 años atrás, pero la disminución de la desigualdad se estancó desde el 2012. Así las cosas, los retos que plantean estos resultados son evitar un retroceso en pobreza, ante la posibilidad de que el crecimiento económico se debilite, y poder retomar la reducción de la inequidad en el país, una de las más altas del mundo.  Ante la desigualdad, el investigador de redesarrollo y ex viceministro de la Protección Social Jairo Núñez lamenta que siga en niveles similares a los de hace 20 años: “Hemos perdido dos décadas en las que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió fuertemente (casi se duplicó). Los avances son desilusionantes; son un fracaso desde la perspectiva de la enorme ampliación del gasto social, los impuestos y en general de la política económica y social.
  • 3.
  • 4. ANALISIS DE LA POBREZA COLOMBIANA  La pobreza absoluta significa analfabetismo, desnutrición, enfermedades, carencia de vivienda, altas tasas de mortalidad y reducida esperanza de vida, que impiden a quienes las sufren realizar el potencial genético que nace con ellos”. Se dice que existe pobreza absoluta primaria si las necesidades humanas físicas, expresadas en términos de nutrición, vestido y vivienda, no están garantizadas. Por otro lado, se denomina pobreza absoluta o secundaria cuando existe algún tipo de “exclusión de la participación en la vida social.
  • 5. OPINION DE LA POBREZA COLOMBIANA  La pobreza es el mayor mal que ha afectado a Colombia desde la Independencia. Es la enfermedad que ha deteriorado la salud de nuestro país y el principal obstáculo que nos impide progresar como una sociedad justa e igualitaria. Esta problemática nos ha estancado y nos ha limitado en el propósito de competir en un mundo cada vez más globalizado e interrelacionado. La pobreza es la madre de todos nuestros conflictos y un factor crucial que incide en la violencia que ha carcomido nuestra esencia como nación. Por todas estas razones, la comprensión y el análisis del fenómeno de la pobreza tienen una trascendental importancia en el debate democrático de ideas en Colombia.
  • 6. RELACIONES CON LA POBREZA COLOMBIANA DE ANTES Y AHORA  Mientras la pobreza en el país mantuvo la caída que presenta desde al año 2002, la desigualdad dejó de ceder y se mantiene en su nivel del 2012, de acuerdo con el Dane.  Así mismo, el informe explica que una persona, al tener un ingreso por encima de 211.807 pesos al mes, supera la pobreza. Así, un hogar de cuatro miembros, deja de ser pobre si recibe más de 847.228 pesos.
  • 7. CONCLUCIÒN  Durante los últimos años, los individuos bajo la línea de pobreza conservaron las mismas características: en los años noventa mantuvieron una estrecha relación con alguno de estos factores: bajas destrezas, menores tasas de ocupación, mayores tasas de dependencia y menores salarios. Los grupos más vulnerables a la pobreza, en general, son: las mujeres, los niños, los discapacitados, los inmigrantes, quienes no tienen vivienda propia y los ancianos; y los hogares más vulnerables son aquellos con mayor cantidad de hijos, mayor cantidad de miembros sin educación, jefe del hogar con baja escolaridad y poca experiencia laboral.