SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Concepción
                       Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
                       Geografía
                        Departamento de Geografía
                    Profesor (a): Leticia Astudillo Reyes
                     Prof. Ayudante: Sr. Marco Astorga




Integrantes: Sebastián Cancino
            Pablo Soto
            Jorge Sandoval
            Juan Palma
Biografía
-Nace en San Petersburgo, Rusia el 25 de Septiembre de 1846

-Multidisciplina: Geógrafo, Meteorólogo, Climatólogo y Botánico

-Primeros Estudios: Universidad de San Petersburgo (1864)
Doctorado en Universidad de Heidelberg y Leipzig (1870)

-Servicio Meteorológico de Rusia (1872-73) y Observatorio Naval
   Alemán (1874)

-Fallece en Graz, Austria el 22 de Junio de 1940
Obras
-Cinturón de Temperaturas del
   Mundo (1884)


-Paleoclimatología

-Sistema Matemático de Clasificación
    de Climas (1900)

-Die Klimate der Geologischen
   Vorzeit (Los Climas del Pasado
   Geológico) (1924)

-Handbuch der Klimatologie (Manual
   de Climatología) (1930)
Paleoclimatología
-Objeto de Estudio: Características Climáticas de la Tierra a través de la
   Historia.

-Estudia las variaciones climáticas, sus causas y describe características del
   clima en un momento determinado de la historia de la Tierra.

-Factores como los astros, el relieve, la radiación y la atmósfera se utilizan
   para deducir y explicar los paleoclimas.

-Este concepto es trabajado en el libro ¨ Los Climas del Pasado Geológico ¨

-Wladimir Peter Köppen se le considera el Padre de la Paleoclimatología.
Comparación entre la Radiación Cósmica entrante en la Tierra y la
T° de los océanos a lo largo de millones de años.
Sistema de Clasificación de Climas
 •   También llamada Clasificación Climática de Köppen o simplemente
     Köppen-Geiger.

 •   Creada en 1900, modificada en 1918 y 1936.

 •   Clasificación de Clima según dos elementos: T° del Aire y las
     Precipitaciones.

 •   Clasificación en letras Mayúsculas y Minúsculas.
Letras Mayúsculas
Letras minúsculas
- 1a minúscula: particularidades pluviométricas
- 2a minúscula: Particularidades térmicas
Mapa Climático de Köppen
Conclusión
• En su infancia fue determinando lo que seria su posterior estudio

• Gran importancia en la actualidad debido a su aplicación

• Sus estudios fomentaron el uso del factor climático

• Köppen es especifico en su temática, lo que le permite una mayor
  concreción.
Referencias Bibliografía
•   AGUILERA ARILLA, Ma. José et al. Geografía General (Geografía
    Física). Unidades Didácticas. Universidad Nacional de Educación a
    Distancia. España. 1994.

•   BELTRANDO, GERARD Y CHEMERY, LAURE. Dictionnaire du climat.
    Références Larousse. Ed. Larousse. París, Francia. 1995.

•   DI CASTRI, FRANCESCO Y HAJEK, ERNEST. Bioclimatología de Chile.
    Editorial Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica de Chile.
    Santiago, Chile. 1976.

•   ERRÁZURIZ, ANA et al. Manual de Geografía de Chile. Editorial Andrés
    Bello. Santiago, Chile.1998.
Linkografía
•   https://www.e-seia.cl/archivos/20080913.163628.pdf ¨ Clasificación
    Climática de Wladimir Köppen ¨ 2008 [visitado el 28 de Mayo del 2012]
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_clim%C3%A1tica_de_K
    %C3%B6ppen ¨ Sistema Climático de Köppen ¨ [visitado el 28 de Mayo del
    2012]
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Wladimir_Peter_K%C3%B6ppen [visitado el 29
    de Mayo del 2012]
•   http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koppen.htm [visitado el 29 de
    Mayo del 2012]
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Paleoclimatolog%C3%ADa [visitado el 29 de
    Mayo del 2012]
•   http://www.terra.es/personal/jesusconde/Koppen/interactivo/interactivo.htm
    [visitado el 30 de Mayo del 2012]

Más contenido relacionado

Destacado

Datos climaticos Cuenca
Datos climaticos Cuenca Datos climaticos Cuenca
Datos climaticos Cuenca
christoquisi
 
Clasificacion Climas
Clasificacion ClimasClasificacion Climas
Clasificacion Climas
tonomol
 
Diferencia entre tiempo y clima
Diferencia entre tiempo y climaDiferencia entre tiempo y clima
Diferencia entre tiempo y clima
Vianey De Tomlinson
 
CLASIFICACION DE KOOPEN
 CLASIFICACION DE KOOPEN CLASIFICACION DE KOOPEN
CLASIFICACION DE KOOPEN
dennisvj
 
La clasificación del clima
La clasificación del climaLa clasificación del clima
La clasificación del clima
LymaCorrea
 
Futbol Quart de les Valls
Futbol Quart de les VallsFutbol Quart de les Valls
Futbol Quart de les Valls
La Finestra del Rey
 
Clasificación climatica
Clasificación climaticaClasificación climatica
Clasificación climatica
Fernando Vega Cerna
 
Microclima
MicroclimaMicroclima
MicroclimaDario
 
Clasificacion koppen
Clasificacion koppenClasificacion koppen
Clasificacion koppen
Krloz Vela
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementos
CARLOS GARCIA
 
Origen y características de la vida
Origen y características de la vidaOrigen y características de la vida
Origen y características de la vida
LuisArturoMolinar
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
RosaMMT
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Ismael
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
historia61
 
Tema 2 C%E9lula
Tema 2 C%E9lulaTema 2 C%E9lula
La evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierraLa evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierra
cmcsabiduria
 
La célula
La célulaLa célula
EvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La TierraEvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La Tierra
lab_biologia
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
amppp
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
fidel_web2
 

Destacado (20)

Datos climaticos Cuenca
Datos climaticos Cuenca Datos climaticos Cuenca
Datos climaticos Cuenca
 
Clasificacion Climas
Clasificacion ClimasClasificacion Climas
Clasificacion Climas
 
Diferencia entre tiempo y clima
Diferencia entre tiempo y climaDiferencia entre tiempo y clima
Diferencia entre tiempo y clima
 
CLASIFICACION DE KOOPEN
 CLASIFICACION DE KOOPEN CLASIFICACION DE KOOPEN
CLASIFICACION DE KOOPEN
 
La clasificación del clima
La clasificación del climaLa clasificación del clima
La clasificación del clima
 
Futbol Quart de les Valls
Futbol Quart de les VallsFutbol Quart de les Valls
Futbol Quart de les Valls
 
Clasificación climatica
Clasificación climaticaClasificación climatica
Clasificación climatica
 
Microclima
MicroclimaMicroclima
Microclima
 
Clasificacion koppen
Clasificacion koppenClasificacion koppen
Clasificacion koppen
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementos
 
Origen y características de la vida
Origen y características de la vidaOrigen y características de la vida
Origen y características de la vida
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
 
Tema 2 C%E9lula
Tema 2 C%E9lulaTema 2 C%E9lula
Tema 2 C%E9lula
 
La evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierraLa evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierra
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
EvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La TierraEvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La Tierra
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
 

Similar a Vladimir Peter Köpen

GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptxGEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
CarlosDazcabrera
 
Principios básicos de la Geografia
Principios básicos de la GeografiaPrincipios básicos de la Geografia
Principios básicos de la Geografia
EmmaSS13
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
Lisbeth Mendoza Peltroche
 
Apuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia GeneralApuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia General
Daniel O.Z
 
Apuntes de geologia general navarrete, e
Apuntes de geologia general   navarrete, eApuntes de geologia general   navarrete, e
Apuntes de geologia general navarrete, e
richarrubenjorgeberr
 
trabajo del primer bimestres
trabajo del primer bimestrestrabajo del primer bimestres
trabajo del primer bimestres
Alexander Bravo
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
geografia
geografiageografia
geografia
raquel rodriguez
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
Ethan97
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
SistemadeEstudiosMed
 
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
ipec cindea arabela jimenez de volio
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
amparolilian
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
LiaSosa5
 
Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)
Andres Prieto Pineda
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
mluqcisneros
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
mluqcisneros
 
Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1
Juan Gabriel Soto Oliva
 

Similar a Vladimir Peter Köpen (20)

GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptxGEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
 
Principios básicos de la Geografia
Principios básicos de la GeografiaPrincipios básicos de la Geografia
Principios básicos de la Geografia
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
 
Apuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia GeneralApuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia General
 
Apuntes de geologia general navarrete, e
Apuntes de geologia general   navarrete, eApuntes de geologia general   navarrete, e
Apuntes de geologia general navarrete, e
 
trabajo del primer bimestres
trabajo del primer bimestrestrabajo del primer bimestres
trabajo del primer bimestres
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
geografia
geografiageografia
geografia
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
 
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
 
Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
 
Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1
 

Vladimir Peter Köpen

  • 1. Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Departamento de Geografía Profesor (a): Leticia Astudillo Reyes Prof. Ayudante: Sr. Marco Astorga Integrantes: Sebastián Cancino Pablo Soto Jorge Sandoval Juan Palma
  • 2. Biografía -Nace en San Petersburgo, Rusia el 25 de Septiembre de 1846 -Multidisciplina: Geógrafo, Meteorólogo, Climatólogo y Botánico -Primeros Estudios: Universidad de San Petersburgo (1864) Doctorado en Universidad de Heidelberg y Leipzig (1870) -Servicio Meteorológico de Rusia (1872-73) y Observatorio Naval Alemán (1874) -Fallece en Graz, Austria el 22 de Junio de 1940
  • 3. Obras -Cinturón de Temperaturas del Mundo (1884) -Paleoclimatología -Sistema Matemático de Clasificación de Climas (1900) -Die Klimate der Geologischen Vorzeit (Los Climas del Pasado Geológico) (1924) -Handbuch der Klimatologie (Manual de Climatología) (1930)
  • 4. Paleoclimatología -Objeto de Estudio: Características Climáticas de la Tierra a través de la Historia. -Estudia las variaciones climáticas, sus causas y describe características del clima en un momento determinado de la historia de la Tierra. -Factores como los astros, el relieve, la radiación y la atmósfera se utilizan para deducir y explicar los paleoclimas. -Este concepto es trabajado en el libro ¨ Los Climas del Pasado Geológico ¨ -Wladimir Peter Köppen se le considera el Padre de la Paleoclimatología.
  • 5. Comparación entre la Radiación Cósmica entrante en la Tierra y la T° de los océanos a lo largo de millones de años.
  • 6. Sistema de Clasificación de Climas • También llamada Clasificación Climática de Köppen o simplemente Köppen-Geiger. • Creada en 1900, modificada en 1918 y 1936. • Clasificación de Clima según dos elementos: T° del Aire y las Precipitaciones. • Clasificación en letras Mayúsculas y Minúsculas.
  • 8. Letras minúsculas - 1a minúscula: particularidades pluviométricas - 2a minúscula: Particularidades térmicas
  • 10. Conclusión • En su infancia fue determinando lo que seria su posterior estudio • Gran importancia en la actualidad debido a su aplicación • Sus estudios fomentaron el uso del factor climático • Köppen es especifico en su temática, lo que le permite una mayor concreción.
  • 11. Referencias Bibliografía • AGUILERA ARILLA, Ma. José et al. Geografía General (Geografía Física). Unidades Didácticas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. 1994. • BELTRANDO, GERARD Y CHEMERY, LAURE. Dictionnaire du climat. Références Larousse. Ed. Larousse. París, Francia. 1995. • DI CASTRI, FRANCESCO Y HAJEK, ERNEST. Bioclimatología de Chile. Editorial Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 1976. • ERRÁZURIZ, ANA et al. Manual de Geografía de Chile. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.1998.
  • 12. Linkografía • https://www.e-seia.cl/archivos/20080913.163628.pdf ¨ Clasificación Climática de Wladimir Köppen ¨ 2008 [visitado el 28 de Mayo del 2012] • http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_clim%C3%A1tica_de_K %C3%B6ppen ¨ Sistema Climático de Köppen ¨ [visitado el 28 de Mayo del 2012] • http://es.wikipedia.org/wiki/Wladimir_Peter_K%C3%B6ppen [visitado el 29 de Mayo del 2012] • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koppen.htm [visitado el 29 de Mayo del 2012] • http://es.wikipedia.org/wiki/Paleoclimatolog%C3%ADa [visitado el 29 de Mayo del 2012] • http://www.terra.es/personal/jesusconde/Koppen/interactivo/interactivo.htm [visitado el 30 de Mayo del 2012]