SlideShare una empresa de Scribd logo
La Geografía Moderna
(1700 al presente)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT – UNIDAD
ACADÉMICA DE AGRICULTURA - ANÁLISIS GEOGRÁFICO
FACILITATOR: FERNANDO FLORES VILCHEZ
ALUMNOS: ANDRES PRIETO PINEDA; CHRISTIAN EDUARDO
HERNÁNDEZ FRANCO
XALISCO, 12 DE FEBRERO DE 2015
La era de los descubrimientos creó una demanda
para geógrafos con habilidades técnicas, cartográficas, descriptivas y de
navegación
SIGLO XVIII
1747 – Escuela francesa de cartografía incorpora levantamientos topográficos
y geodésicos a mapas; busca mayor precisión, no estética
1747 – Rey Fernando IV declara Baja California Península
1749 – Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez publica
el Theatro Americano; más profundo y detallado
estudio de la Nueva España
1761 – John Harrison perfeccionó su cronometro; este
utiliza observaciones astronómicas para determinar longitud en el
mar
1782 – Jean Nicoloas Bauche intenta iniciar sociedad geográfica para coordinar
exploraciones francesas; sin éxito
1788 – James Hutton origina el uniformismo; establece geología
como ciencia
1798 – Thomas Malthus publica primer ensayo sobre poblaciones;
establece “catástrofe maltusiana”
1753 – Linneo establece nomenclatura binomial para especies;
ayuda en comparación de distintos hábitats que puede
ocupar una sola especie
Immanuel Kant propone organización de conocimientos humanos;
denominando a hechos que trataban con relaciones espaciales
como geografía; le dio un lugar como disciplina
universitaria
SIGLO XIX
1804 – Humboldt publica Atlas geográfico y físico de Nueva España;
también Carta General de la Nueva España (realizó
estudio de flora, fauna, y minería)
1809 – primera clase de geografía abierta en Francia;
segunda en París (1892) con nombre “Geografía Colonial”
1815 – Lamarck crea el termino biología y dicha
ciencia
Jean Baptiste Caballero de
Lamarck, padre de la biología
1817 – Humboldt crea primer mapa con líneas isotérmicas;
crea la geografía botánica (factores externos y hábitat);
publica “Cosmos” (1845) para consolidar una ciencia para
entender fenómenos terrestres; comienzo de geografía general
1830 – se funda la Royal Geographical Society para
el desarrollo de la ciencia geográfica
1833, 1839 – Karl Ritter publica “Erdkunde”; estudia rasgos
y fenómenos de la superficie terrestre para estudiar
causas de cada uno; principio de geografía natural
1833 – Instituto Nacional de Geografía y Estadística creado en México;
por necesidad de establecer límites del nuevo país
1840 – Aragó usa fotografía para levantamientos topográficos
1847 – mapa de México publicado, sirve como base
para el tratado de Guadalupe Hidalgo
1850 – escuela inglesa de cartografía toma fuerza;
le da importancia a la precisión y estética
1863 – carta general de República Mexicana publicada por Antonio García Cubas;
(más preciso)
1867 – Lausedat construye el primer mapa mediante fotografías
aéreas
1869 – Ernst Haeckel crea término “Ecología”; estudio de
las relaciones de los organismos con el entorno
1879 – Establecimiento del United States Geological Survey; se encarga de
clasificación de tierras públicas y recursos minerales de la nación
1883 – Ferdinan Freiherr von Richthofen define la geografía
como ciencia de la superficie terrestre, eliminando a
la geografía astronómica, matemática y cartografía
1884 – Conferencia Internacional del Meridiano selecciona Meridiano de Greenwhich como
estándar internacional de 0˚ longitud
1888 – fundación de National Geographic Society; intención de aumentar y
difundir conocimiento geográfico
Frederick Ratzel – establece fundamentos de geografía humana; utiliza
positivismo y teoría de la evolución; establece que
el ambiente de una población determina sus actividades (geografía determinista)
SIGLO XX
1900 – surge posibilismo geográfico; Vidal de la Blache
dice que el objeto de la geografía es la relación
hombre-naturaleza
1912 – teoría de la deriva continental, Alfred Wegener
1912- primera cátedra de geografía se abre en la UNAM;
área de las humanidades
1913 – 1920 – surge la ecología de poblaciones
1915 – George J. Miller funda Consejo Nacional para la Educación Geográfica
con el fin de llenar vacíos en la educación geográfica
1922 – Unión Geográfica Internacional es creada en Bruselas
1925 – Carl O. Sauer desarrolla metodología para explicar cómo
los paisajes culturales son creados a partir de formas
superpuestas al paisaje natural
Jean Brunhes describe a la geografía como ciencia
del paisaje cultural; tres hechos esenciales: ocupación improductiva del suelo,
conquista de plantas y animales, economía
1930 – surge el concepto de ecología de comunidades
1935 – Tansley propone el concepto de ecosistema
1936 – Tuomas Vohlonen inventa primera brújula portátil;
diseñada para uso individual
1939 – programa de licenciatura en Geografía creado en Universidad de Panamá
1943 – inician programas de licenciatura, maestría y doctorado en Geografía; UNAM
1950 (década) – geografía cuantitativa; utiliza técnicas cuantitativas de
análisis para construir modelos teóricos; destaca en el uso del
método científico
1960 – redefinición de concepto de especie por Mayr;
grupos poblacionales con entrecruzamiento natural, reproductivamente aisladas de
otros grupos
1962 – Roger Tomlinson desarrolla el Sistema de Información Geográfica; sistema informático
que graba, almacena y analiza información geográfica
1969 – Levins postula el término metapoblación
1970 – Van Valen postula concepto ecológico de especie
1970 – Waldo Tobler desarrolla la Primera Ley de la Geografía;
todo está generalmente relacionado pero lo cercano está
más relacionado entre si que aquello que se encuentra
más alejado
Capas en un mapa SIG
1978 – ecólogo M. Soulé organiza primera Conferencia Internacional sobre
Conservación Biológica y posteriormente se define como campo disciplinario
1984 – Consejo Nacional para la Educación Geográfica y la Asociación Americana
de Geógrafos establecen los cinco temas de la geografía;
facilita enseñamiento de geografía; ubicación, regiones, lugar, movimiento
y la interacción del humano con su ambiente
1994 – cinco temas de geografía reemplazados por Estándares Nacionales de Geografía;
conjunto de 18 estándares de aprendizaje
1990 – estaban funcionando aproximadamente 100,000 sistemas SIG
1997 – Martin Dodge, establece a la cibergeografía como disciplina;
estudio de la naturaleza espacial de redes de comunicación
y espacios existentes entre las pantallas de computadora
1999 – se funda la Unión Geográfica de América Latina
en San Juan, Puerto Rico
Visualización del camino que
toma un usuario a través de una
página de web.
SIGLO XXI
2000 – presidente William Clinton (EE.UU.) ordena apagar disponibilidad selectiva del GPS;
elimina margen de error de 300 m de GPS
2002 – QGIS – programa de código abierto más popular de SIG desarrollado
2004 – Steve Coast funda OpenStreetMap en el Reino Unido;
funciona como una página wiki con más de 5,000
voluntarios y proporciona datos geográficos al público de manera gratuita
2005 – Google lanza “Google Maps; ofrece imágenes de satélites y mapas de calles
2005 – Google lanza “Google Earth”; globo virtual con similares funciones que Google Maps
2005 – Primera versión de uDIG GIS aparece; aplicación fácil de usar y muy versátil
2007 – Google agrega “Street View” a Google Maps; permite observar imágenes panorámicas a
nivel de las calles
2013 – primer curse masivo en línea de GIS llevado a cabo por el Dr. Anthony Robinson de la
Universidad de Pennsylvania; curso de 5 semanas con más de 29,000 estudiantes
2014 - Muere Roger Tomlinson, el padre del SIG
Roger Tomlinson, padre del
SIG
BIBLIOGRAFÍA
Amodeo C. 2005. Immanuel Kant: (1724-1804) Better Known for His Contributions to Philosophy, Immanuel Kant Also Played an Important Role in the Development of
Geographical Thought in the 19th and 20th Centuries. Geographical, Vol. 77, No.3
Bousquets J.L., N. Papavero y A.B. Hernández. 2000. Síntesis Histórica de la Biogeografía. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24(91): 255-278.
Buzai G. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. VIII, núm. 170 (58), 1 de
agosto de 2004. En: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-58.htm.
Capel H. 1989. Historia de la Ciencia e Historia de las Disciplinas Científicas. España. Universitat de Barcelona Publicacions.
Dickinson R.E. y O.J.R. Howarth. 1933. The Making of Geography. Oxford. The Clarendon Press.
Ernesto Rodríguez Luna y Aralisa Shedden González. 2009. El concepto de especie y la explicación de la extinción. La ciencia y el hombre. Vol.XXII (3):
Femenía M. 2007. Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS). En: http://www.divisiongis.com/backup/docs/Que_es_GIS.pdf.
Gómez P. (2012). La red de colaboración en la construcción del campo disciplinario de la Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1912-1960. Instituto de
Geografía, UNAM, México. En: http://www.geografia.filos.unam.mx/website/
Heawood E. 1912. A History of Geographical Discovery in the Seventeenth and Eighteenth Centuries. New York. Cambridge University Press.
Heffernan M. 2003. Histories of Geography. Recuperado el 4 de enero de 2015 en: http://www.corwin.com/upm-data/9555_019254ch1.pdf
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/645/palacio.pdf
Palacio J. 2010. La geografía universitaria en América Latina: situación actual y perspectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
sandra
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
karolina-811
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
ceipamos
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Roberto Rios
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
Michelle Ceseña
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Jose Angel Martínez
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
José María Vázquez
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
OcampoKaren
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
Anthony Prin
 
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptxINTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
MiguelNietoPineda2
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptxPosibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
CristianEccles2
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografiaClase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Rafael Leon
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Harrinson De Araujo
 
Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas
Anouk2002
 
Geografía 7
Geografía 7Geografía 7
Geografía 7
Elizabeth Torres
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
Ricardo Santamaría Pérez
 
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
solelopezbenja
 

La actualidad más candente (20)

La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
 
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptxINTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptxPosibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografiaClase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas Corrientes Geograficas
Corrientes Geograficas
 
Geografía 7
Geografía 7Geografía 7
Geografía 7
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
 

Destacado

La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
Pibe Hernandez Davila
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Alejandro von humboldt
Alejandro von humboldtAlejandro von humboldt
Alejandro von humboldt
Jesus Delgado
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
Karim Calderon
 
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Misil Morales
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
Michelle Ponce
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
DannyAlien
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marcela Iriarte
 
Geografía
GeografíaGeografía
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
eliofraga
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
jessydrina
 
Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
David Enrique Falconí Mucha
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
Escuela Tarea
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
sandra
 
Recorrido Literatura
Recorrido LiteraturaRecorrido Literatura
Recorrido Literatura
guestac3997
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
calamita
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marco Plaza Molina
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
pelonpelonete
 

Destacado (20)

La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Alejandro von humboldt
Alejandro von humboldtAlejandro von humboldt
Alejandro von humboldt
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
 
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
 
Recorrido Literatura
Recorrido LiteraturaRecorrido Literatura
Recorrido Literatura
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 

Similar a Geografía Moderna (1700 al Presente)

Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
guestb76437
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
AndreaYuslenyMendozaRoa
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
pamelaramosgarcia
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
danyostara
 
La geografia investigacion
La geografia investigacionLa geografia investigacion
La geografia investigacion
anaortizz
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
NaiduRivera
 
geografia
geografiageografia
geografia
raquel rodriguez
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
E.geo
E.geoE.geo
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
Robert Eduardo Leon Baez
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
lusacramentoly
 
Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2
Alumnos Instituto Grilli
 
Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2
Dansin71
 
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografiaEvolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Larry Zavala
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Abigaël D'mort
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
NUEVA LINEA.pdf
NUEVA LINEA.pdfNUEVA LINEA.pdf
NUEVA LINEA.pdf
AdDyVelazquez
 
La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los Mapas
Mathias
 

Similar a Geografía Moderna (1700 al Presente) (20)

Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
 
La geografia investigacion
La geografia investigacionLa geografia investigacion
La geografia investigacion
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
geografia
geografiageografia
geografia
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
E.geo
E.geoE.geo
E.geo
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
 
Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2
 
Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2Tecnología argentina desde 1810 2
Tecnología argentina desde 1810 2
 
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografiaEvolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
NUEVA LINEA.pdf
NUEVA LINEA.pdfNUEVA LINEA.pdf
NUEVA LINEA.pdf
 
La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los Mapas
 

Más de Andres Prieto Pineda

Ambystoma maculatum
Ambystoma maculatumAmbystoma maculatum
Ambystoma maculatum
Andres Prieto Pineda
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
Genes de las Inmunoglobulinas
Genes de las InmunoglobulinasGenes de las Inmunoglobulinas
Genes de las Inmunoglobulinas
Andres Prieto Pineda
 
Deriva Genética
Deriva GenéticaDeriva Genética
Deriva Genética
Andres Prieto Pineda
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Andres Prieto Pineda
 
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros OceánicosCorrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Andres Prieto Pineda
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
Andres Prieto Pineda
 
Fitocromo
FitocromoFitocromo
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
Andres Prieto Pineda
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
Andres Prieto Pineda
 
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces CartilagenososChondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Andres Prieto Pineda
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Andres Prieto Pineda
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
Andres Prieto Pineda
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
Andres Prieto Pineda
 
Transcripción en Eucariotas
Transcripción en EucariotasTranscripción en Eucariotas
Transcripción en Eucariotas
Andres Prieto Pineda
 

Más de Andres Prieto Pineda (16)

Ambystoma maculatum
Ambystoma maculatumAmbystoma maculatum
Ambystoma maculatum
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
Genes de las Inmunoglobulinas
Genes de las InmunoglobulinasGenes de las Inmunoglobulinas
Genes de las Inmunoglobulinas
 
Deriva Genética
Deriva GenéticaDeriva Genética
Deriva Genética
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
 
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros OceánicosCorrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
Corrientes de Frontera de los Grandes Giros Oceánicos
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
 
Fitocromo
FitocromoFitocromo
Fitocromo
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
 
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces CartilagenososChondrichthyes: Peces Cartilagenosos
Chondrichthyes: Peces Cartilagenosos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
 
Transcripción en Eucariotas
Transcripción en EucariotasTranscripción en Eucariotas
Transcripción en Eucariotas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Geografía Moderna (1700 al Presente)

  • 1. La Geografía Moderna (1700 al presente) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT – UNIDAD ACADÉMICA DE AGRICULTURA - ANÁLISIS GEOGRÁFICO FACILITATOR: FERNANDO FLORES VILCHEZ ALUMNOS: ANDRES PRIETO PINEDA; CHRISTIAN EDUARDO HERNÁNDEZ FRANCO XALISCO, 12 DE FEBRERO DE 2015
  • 2. La era de los descubrimientos creó una demanda para geógrafos con habilidades técnicas, cartográficas, descriptivas y de navegación
  • 3. SIGLO XVIII 1747 – Escuela francesa de cartografía incorpora levantamientos topográficos y geodésicos a mapas; busca mayor precisión, no estética 1747 – Rey Fernando IV declara Baja California Península 1749 – Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez publica el Theatro Americano; más profundo y detallado estudio de la Nueva España
  • 4. 1761 – John Harrison perfeccionó su cronometro; este utiliza observaciones astronómicas para determinar longitud en el mar 1782 – Jean Nicoloas Bauche intenta iniciar sociedad geográfica para coordinar exploraciones francesas; sin éxito 1788 – James Hutton origina el uniformismo; establece geología como ciencia 1798 – Thomas Malthus publica primer ensayo sobre poblaciones; establece “catástrofe maltusiana”
  • 5. 1753 – Linneo establece nomenclatura binomial para especies; ayuda en comparación de distintos hábitats que puede ocupar una sola especie Immanuel Kant propone organización de conocimientos humanos; denominando a hechos que trataban con relaciones espaciales como geografía; le dio un lugar como disciplina universitaria
  • 6. SIGLO XIX 1804 – Humboldt publica Atlas geográfico y físico de Nueva España; también Carta General de la Nueva España (realizó estudio de flora, fauna, y minería) 1809 – primera clase de geografía abierta en Francia; segunda en París (1892) con nombre “Geografía Colonial” 1815 – Lamarck crea el termino biología y dicha ciencia Jean Baptiste Caballero de Lamarck, padre de la biología
  • 7. 1817 – Humboldt crea primer mapa con líneas isotérmicas; crea la geografía botánica (factores externos y hábitat); publica “Cosmos” (1845) para consolidar una ciencia para entender fenómenos terrestres; comienzo de geografía general 1830 – se funda la Royal Geographical Society para el desarrollo de la ciencia geográfica 1833, 1839 – Karl Ritter publica “Erdkunde”; estudia rasgos y fenómenos de la superficie terrestre para estudiar causas de cada uno; principio de geografía natural
  • 8. 1833 – Instituto Nacional de Geografía y Estadística creado en México; por necesidad de establecer límites del nuevo país 1840 – Aragó usa fotografía para levantamientos topográficos 1847 – mapa de México publicado, sirve como base para el tratado de Guadalupe Hidalgo
  • 9. 1850 – escuela inglesa de cartografía toma fuerza; le da importancia a la precisión y estética 1863 – carta general de República Mexicana publicada por Antonio García Cubas; (más preciso) 1867 – Lausedat construye el primer mapa mediante fotografías aéreas 1869 – Ernst Haeckel crea término “Ecología”; estudio de las relaciones de los organismos con el entorno
  • 10. 1879 – Establecimiento del United States Geological Survey; se encarga de clasificación de tierras públicas y recursos minerales de la nación 1883 – Ferdinan Freiherr von Richthofen define la geografía como ciencia de la superficie terrestre, eliminando a la geografía astronómica, matemática y cartografía 1884 – Conferencia Internacional del Meridiano selecciona Meridiano de Greenwhich como estándar internacional de 0˚ longitud
  • 11. 1888 – fundación de National Geographic Society; intención de aumentar y difundir conocimiento geográfico Frederick Ratzel – establece fundamentos de geografía humana; utiliza positivismo y teoría de la evolución; establece que el ambiente de una población determina sus actividades (geografía determinista)
  • 12. SIGLO XX 1900 – surge posibilismo geográfico; Vidal de la Blache dice que el objeto de la geografía es la relación hombre-naturaleza 1912 – teoría de la deriva continental, Alfred Wegener 1912- primera cátedra de geografía se abre en la UNAM; área de las humanidades 1913 – 1920 – surge la ecología de poblaciones
  • 13. 1915 – George J. Miller funda Consejo Nacional para la Educación Geográfica con el fin de llenar vacíos en la educación geográfica 1922 – Unión Geográfica Internacional es creada en Bruselas 1925 – Carl O. Sauer desarrolla metodología para explicar cómo los paisajes culturales son creados a partir de formas superpuestas al paisaje natural
  • 14. Jean Brunhes describe a la geografía como ciencia del paisaje cultural; tres hechos esenciales: ocupación improductiva del suelo, conquista de plantas y animales, economía 1930 – surge el concepto de ecología de comunidades
  • 15. 1935 – Tansley propone el concepto de ecosistema 1936 – Tuomas Vohlonen inventa primera brújula portátil; diseñada para uso individual 1939 – programa de licenciatura en Geografía creado en Universidad de Panamá 1943 – inician programas de licenciatura, maestría y doctorado en Geografía; UNAM
  • 16. 1950 (década) – geografía cuantitativa; utiliza técnicas cuantitativas de análisis para construir modelos teóricos; destaca en el uso del método científico 1960 – redefinición de concepto de especie por Mayr; grupos poblacionales con entrecruzamiento natural, reproductivamente aisladas de otros grupos
  • 17. 1962 – Roger Tomlinson desarrolla el Sistema de Información Geográfica; sistema informático que graba, almacena y analiza información geográfica 1969 – Levins postula el término metapoblación 1970 – Van Valen postula concepto ecológico de especie 1970 – Waldo Tobler desarrolla la Primera Ley de la Geografía; todo está generalmente relacionado pero lo cercano está más relacionado entre si que aquello que se encuentra más alejado Capas en un mapa SIG
  • 18. 1978 – ecólogo M. Soulé organiza primera Conferencia Internacional sobre Conservación Biológica y posteriormente se define como campo disciplinario 1984 – Consejo Nacional para la Educación Geográfica y la Asociación Americana de Geógrafos establecen los cinco temas de la geografía; facilita enseñamiento de geografía; ubicación, regiones, lugar, movimiento y la interacción del humano con su ambiente 1994 – cinco temas de geografía reemplazados por Estándares Nacionales de Geografía; conjunto de 18 estándares de aprendizaje
  • 19. 1990 – estaban funcionando aproximadamente 100,000 sistemas SIG 1997 – Martin Dodge, establece a la cibergeografía como disciplina; estudio de la naturaleza espacial de redes de comunicación y espacios existentes entre las pantallas de computadora 1999 – se funda la Unión Geográfica de América Latina en San Juan, Puerto Rico Visualización del camino que toma un usuario a través de una página de web.
  • 20. SIGLO XXI 2000 – presidente William Clinton (EE.UU.) ordena apagar disponibilidad selectiva del GPS; elimina margen de error de 300 m de GPS 2002 – QGIS – programa de código abierto más popular de SIG desarrollado 2004 – Steve Coast funda OpenStreetMap en el Reino Unido; funciona como una página wiki con más de 5,000 voluntarios y proporciona datos geográficos al público de manera gratuita
  • 21. 2005 – Google lanza “Google Maps; ofrece imágenes de satélites y mapas de calles 2005 – Google lanza “Google Earth”; globo virtual con similares funciones que Google Maps 2005 – Primera versión de uDIG GIS aparece; aplicación fácil de usar y muy versátil 2007 – Google agrega “Street View” a Google Maps; permite observar imágenes panorámicas a nivel de las calles
  • 22. 2013 – primer curse masivo en línea de GIS llevado a cabo por el Dr. Anthony Robinson de la Universidad de Pennsylvania; curso de 5 semanas con más de 29,000 estudiantes 2014 - Muere Roger Tomlinson, el padre del SIG Roger Tomlinson, padre del SIG
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Amodeo C. 2005. Immanuel Kant: (1724-1804) Better Known for His Contributions to Philosophy, Immanuel Kant Also Played an Important Role in the Development of Geographical Thought in the 19th and 20th Centuries. Geographical, Vol. 77, No.3 Bousquets J.L., N. Papavero y A.B. Hernández. 2000. Síntesis Histórica de la Biogeografía. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24(91): 255-278. Buzai G. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. VIII, núm. 170 (58), 1 de agosto de 2004. En: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-58.htm. Capel H. 1989. Historia de la Ciencia e Historia de las Disciplinas Científicas. España. Universitat de Barcelona Publicacions. Dickinson R.E. y O.J.R. Howarth. 1933. The Making of Geography. Oxford. The Clarendon Press. Ernesto Rodríguez Luna y Aralisa Shedden González. 2009. El concepto de especie y la explicación de la extinción. La ciencia y el hombre. Vol.XXII (3): Femenía M. 2007. Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS). En: http://www.divisiongis.com/backup/docs/Que_es_GIS.pdf. Gómez P. (2012). La red de colaboración en la construcción del campo disciplinario de la Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1912-1960. Instituto de Geografía, UNAM, México. En: http://www.geografia.filos.unam.mx/website/ Heawood E. 1912. A History of Geographical Discovery in the Seventeenth and Eighteenth Centuries. New York. Cambridge University Press. Heffernan M. 2003. Histories of Geography. Recuperado el 4 de enero de 2015 en: http://www.corwin.com/upm-data/9555_019254ch1.pdf http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/645/palacio.pdf Palacio J. 2010. La geografía universitaria en América Latina: situación actual y perspectivas.