SlideShare una empresa de Scribd logo
“Vocabulario"


1. Barra de opciones: son opciones especiales que facilitan el uso de las
    herramientas.
2. Borrador: Sirve para eliminar todo aquello que se dibuja.
3. Lápiz: Permite dibujar líneas con la forma que nosotros decidimos.
4. Selección: Se usa para seleccionar objetos.
5. Subseleccionador: Permite mover o ajustar los vértices de los objetos.
6. Texto: Crea un espacio para texto en el lugar en que se da clic.
7. Línea: Crea líneas rectas de un modo rápido.
8. Pluma: Crea polígonos dando clic en el lugar que queremos para definir los
    vértices del polígono.
9. Bote de tinta: Cambia rápidamente el color de un trazo.
10. Rectángulo: Crea un rectángulo en el área de trabajo.
11. Óvalo: Permite trazar círculos o elipses en el área de trabajo.
12. Cubo de pintura: Aplica rellenos a los objetos.
13. Lazo: Selecciona cualquier cosa, pero no puede seleccionar rellenos u objetos.
14. Brocha: Es igual al lápiz solo que más grueso.
15. Área de trabajo: es el escenario sobre el cual se dibuja y colocan los elementos de
    la película.
16. Línea de tiempo: Se utiliza para ver los fotogramas de modo simplificado.
17. Ventanas acoplables: Ventanas que tiene elementos para mejorar la película.
18. Pestaña color: Pestaña que contiene colores a elegir o crear.
19. Mezclador de colores: Se usa para fabricar nuestros propios colores.
20. Muestras de color: Un modo rápido y claro de los colores que disponemos.
21. Pestaña Acciones: Permite elegir las acciones que se realizaran al fotograma.
22. Biblioteca: Contenedor de archivos, que permite utilizarse después.
23. Propiedades del documento: Elemento que permite editar la configuración del
    escenario.
24. Título y descripción: Son los campos que dan el nombre y los datos importantes
    del documento.
25. Dimensiones: Campo que permite editar el tamaño del área de trabajo de la
    película.
26. Color de fondo: Campo que permite dar color de fondo al área de trabajo de la
    película
27. Velocidad de fotograma: Es el tiempo que se da a determinado número de
    fotogramas por segundo, que aparecen en la película.
28. Unidades de regla: Es la unidad de medida que se empleará para medir las
    cantidades.
29. Modo lápiz: Opciones de la herramienta lápiz que facilitan el dibujar a los que no
    tenemos manos de artistas.
30. Importar: Opción del menú Archivo que permite seleccionar un archivo e
    introducirlo en la película.
  1   Rafael Carlos Zavaleta 3° A Informática
31. Exportar: Opción del menú Archivo que permite guardar en el ordenar un trabajo
    como una imagen.
32. Separar: Es un comando que permite romper una imagen y luego poder trabajar
    con ella.
33. Imán: Permite dibujar líneas de punto inicial y final y se autoajustan.
34. Archivo: Menú que permite crear archivos, abrirlos, guardarlos, importar, exportar y
    también configurar la impresión.
35. Edición: Es el menú que permite cortar, pegar, copiar, crear cuadriculas y guías
    para trabajar en el escenario.
36. Ver: Es el menú que permite moverse por el fotograma y por las escenas del
    documento.
37. Insertar: Menú que permite insertar objetos a la película como fotogramas, capas,
    acciones, escenas, etc.
38. Modificar: Es el menú que permite transformar los gráficos de la película y trazar
    mapas de Bits, además suaviza y optimiza los elementos de animación.
39. Menú texto: Es el menú que permite editar el texto ya sea el tamaño, la fuente o el
    estilo.
40. Comandos: Menú que permite administrar los comandos que hemos almacenado
    en nuestra animación.
41. Control: Menú que permite modificar las propiedades de reproducción.
42. Ventana: Este menú, incluye los accesos directos a todos los paneles que
    contiene como opción la película.
43. Ayuda: Es el menú que permite acceder a toda la ayuda de Macromedia, como el
    manual y las lecciones guiadas.
44. Cuentagotas: Es la herramienta que permite capturar colores y posteriormente
    usarlos.
45. Cuadricula: Es una opción del menú Ver que permite mostrar una cuadricula para
    podernos guiar en el área de trabajo.
46. Símbolo: Es una opción del menú Insertar que permite tener un elemento en la
    pestaña Biblioteca.
47. Bibliotecas comunes: Es un submenú que permite crear instancias de símbolos
    como los botones
48. Transformación libre: Herramienta que permite modificar el tamaño de una
    instancia.
49. Barra de menús: Es la barra que tiene opciones que facilitan el acceso a distintas
    utilidades del programa.
50. Fotograma: Líneas de tiempo formada por líneas verticales que expresan la
    duración de una película.




  2   Rafael Carlos Zavaleta 3° A Informática

Más contenido relacionado

Similar a Vocabulario

Vocabulario x3
Vocabulario x3Vocabulario x3
Vocabulario x3
Tadeo Rmz
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
AiLynn CarrizaLes
 
Vocabulario de gaem
Vocabulario de gaemVocabulario de gaem
Vocabulario de gaem
PedRo Chavez
 
Vocabulario de gaem
Vocabulario de gaemVocabulario de gaem
Vocabulario de gaem
PedRo Chavez
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
aeto
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
kareneuresti
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
hectorricardo117
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
jorginandres12345
 
Flash
FlashFlash
Flash
FlashFlash
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Oscar Rivera
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocavulario
VocavularioVocavulario
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
Rafael Carlos
 
GAEM
GAEM GAEM
Flash
FlashFlash
Flash
juan ceron
 
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñoUnidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
karlycalleja
 
Macromedia 8
Macromedia 8Macromedia 8
Macromedia 8
Francisco Galvez
 
Vocabulario
Vocabulario Vocabulario
Vocabulario
Dennii MediNa
 
15968
1596815968

Similar a Vocabulario (20)

Vocabulario x3
Vocabulario x3Vocabulario x3
Vocabulario x3
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario de gaem
Vocabulario de gaemVocabulario de gaem
Vocabulario de gaem
 
Vocabulario de gaem
Vocabulario de gaemVocabulario de gaem
Vocabulario de gaem
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocavulario
VocavularioVocavulario
Vocavulario
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
GAEM
GAEM GAEM
GAEM
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñoUnidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
 
Macromedia 8
Macromedia 8Macromedia 8
Macromedia 8
 
Vocabulario
Vocabulario Vocabulario
Vocabulario
 
15968
1596815968
15968
 

Más de Rafael Carlos

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rafael Carlos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Rafael Carlos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rafael Carlos
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Rafael Carlos
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Rafael Carlos
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
Rafael Carlos
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
Rafael Carlos
 
Practica nº28 de flash
Practica nº28 de flashPractica nº28 de flash
Practica nº28 de flash
Rafael Carlos
 
Practica nº27 de flash
Practica nº27 de flashPractica nº27 de flash
Practica nº27 de flash
Rafael Carlos
 
Practica nº26 de flash
Practica nº26 de flashPractica nº26 de flash
Practica nº26 de flash
Rafael Carlos
 
Practica nº25 de flash
Practica nº25 de flashPractica nº25 de flash
Practica nº25 de flash
Rafael Carlos
 
Macromedia flash 8 unidad 6
Macromedia flash 8 unidad 6Macromedia flash 8 unidad 6
Macromedia flash 8 unidad 6
Rafael Carlos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Rafael Carlos
 
Practica 21 gaem
Practica 21 gaemPractica 21 gaem
Practica 21 gaem
Rafael Carlos
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
Rafael Carlos
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
Rafael Carlos
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
Rafael Carlos
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
Rafael Carlos
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
Rafael Carlos
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
Rafael Carlos
 

Más de Rafael Carlos (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Practica nº28 de flash
Practica nº28 de flashPractica nº28 de flash
Practica nº28 de flash
 
Practica nº27 de flash
Practica nº27 de flashPractica nº27 de flash
Practica nº27 de flash
 
Practica nº26 de flash
Practica nº26 de flashPractica nº26 de flash
Practica nº26 de flash
 
Practica nº25 de flash
Practica nº25 de flashPractica nº25 de flash
Practica nº25 de flash
 
Macromedia flash 8 unidad 6
Macromedia flash 8 unidad 6Macromedia flash 8 unidad 6
Macromedia flash 8 unidad 6
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Practica 21 gaem
Practica 21 gaemPractica 21 gaem
Practica 21 gaem
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 

Vocabulario

  • 1. “Vocabulario" 1. Barra de opciones: son opciones especiales que facilitan el uso de las herramientas. 2. Borrador: Sirve para eliminar todo aquello que se dibuja. 3. Lápiz: Permite dibujar líneas con la forma que nosotros decidimos. 4. Selección: Se usa para seleccionar objetos. 5. Subseleccionador: Permite mover o ajustar los vértices de los objetos. 6. Texto: Crea un espacio para texto en el lugar en que se da clic. 7. Línea: Crea líneas rectas de un modo rápido. 8. Pluma: Crea polígonos dando clic en el lugar que queremos para definir los vértices del polígono. 9. Bote de tinta: Cambia rápidamente el color de un trazo. 10. Rectángulo: Crea un rectángulo en el área de trabajo. 11. Óvalo: Permite trazar círculos o elipses en el área de trabajo. 12. Cubo de pintura: Aplica rellenos a los objetos. 13. Lazo: Selecciona cualquier cosa, pero no puede seleccionar rellenos u objetos. 14. Brocha: Es igual al lápiz solo que más grueso. 15. Área de trabajo: es el escenario sobre el cual se dibuja y colocan los elementos de la película. 16. Línea de tiempo: Se utiliza para ver los fotogramas de modo simplificado. 17. Ventanas acoplables: Ventanas que tiene elementos para mejorar la película. 18. Pestaña color: Pestaña que contiene colores a elegir o crear. 19. Mezclador de colores: Se usa para fabricar nuestros propios colores. 20. Muestras de color: Un modo rápido y claro de los colores que disponemos. 21. Pestaña Acciones: Permite elegir las acciones que se realizaran al fotograma. 22. Biblioteca: Contenedor de archivos, que permite utilizarse después. 23. Propiedades del documento: Elemento que permite editar la configuración del escenario. 24. Título y descripción: Son los campos que dan el nombre y los datos importantes del documento. 25. Dimensiones: Campo que permite editar el tamaño del área de trabajo de la película. 26. Color de fondo: Campo que permite dar color de fondo al área de trabajo de la película 27. Velocidad de fotograma: Es el tiempo que se da a determinado número de fotogramas por segundo, que aparecen en la película. 28. Unidades de regla: Es la unidad de medida que se empleará para medir las cantidades. 29. Modo lápiz: Opciones de la herramienta lápiz que facilitan el dibujar a los que no tenemos manos de artistas. 30. Importar: Opción del menú Archivo que permite seleccionar un archivo e introducirlo en la película. 1 Rafael Carlos Zavaleta 3° A Informática
  • 2. 31. Exportar: Opción del menú Archivo que permite guardar en el ordenar un trabajo como una imagen. 32. Separar: Es un comando que permite romper una imagen y luego poder trabajar con ella. 33. Imán: Permite dibujar líneas de punto inicial y final y se autoajustan. 34. Archivo: Menú que permite crear archivos, abrirlos, guardarlos, importar, exportar y también configurar la impresión. 35. Edición: Es el menú que permite cortar, pegar, copiar, crear cuadriculas y guías para trabajar en el escenario. 36. Ver: Es el menú que permite moverse por el fotograma y por las escenas del documento. 37. Insertar: Menú que permite insertar objetos a la película como fotogramas, capas, acciones, escenas, etc. 38. Modificar: Es el menú que permite transformar los gráficos de la película y trazar mapas de Bits, además suaviza y optimiza los elementos de animación. 39. Menú texto: Es el menú que permite editar el texto ya sea el tamaño, la fuente o el estilo. 40. Comandos: Menú que permite administrar los comandos que hemos almacenado en nuestra animación. 41. Control: Menú que permite modificar las propiedades de reproducción. 42. Ventana: Este menú, incluye los accesos directos a todos los paneles que contiene como opción la película. 43. Ayuda: Es el menú que permite acceder a toda la ayuda de Macromedia, como el manual y las lecciones guiadas. 44. Cuentagotas: Es la herramienta que permite capturar colores y posteriormente usarlos. 45. Cuadricula: Es una opción del menú Ver que permite mostrar una cuadricula para podernos guiar en el área de trabajo. 46. Símbolo: Es una opción del menú Insertar que permite tener un elemento en la pestaña Biblioteca. 47. Bibliotecas comunes: Es un submenú que permite crear instancias de símbolos como los botones 48. Transformación libre: Herramienta que permite modificar el tamaño de una instancia. 49. Barra de menús: Es la barra que tiene opciones que facilitan el acceso a distintas utilidades del programa. 50. Fotograma: Líneas de tiempo formada por líneas verticales que expresan la duración de una película. 2 Rafael Carlos Zavaleta 3° A Informática