SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa Juana de Arco 
San Felipe 
Nombre :Camila Bahamondes E (01) 
Curso: Cuarto medio A 
Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación 
Fecha:24-10-2014
Vocabulario del libro: “La Isla Bajo El Mar” 
1.- Goleta: Embarcación antigua con las bordas poco elevadas, de dos o tres palos, cada uno 
de ellos con un solo mastelero o palo menor y una sola vela cangreja o trapezoidal. 
“Valmorain le notificó a Tété que partirían en una goleta americana al cabo de dos días y 
le dio dinero para abastecer a la familia de ropa.” 
2.- Escaldado: Que se muestra desconfiado ante cualquier circunstancia que esté 
relacionada con una situación que le ha producido un daño o perjuicio. 
“La política ya no le interesaba, el fiasco de Galbaud lo dejó escaldado. Había llegado la 
hora de volver a producir azúcar, lo único que sabía hacer.” 
3.- Garito: Establecimiento destinado a la diversión, en especial el que tiene mala 
reputación. 
“Comprendió que si seguía a Sancho de garito en garito y de burdel en burdel acabaría 
por quemar sus ahorros y su salud.” 
4.- Cruenta: Que produce o muestra derramamiento de sangre. 
“Catorce días más tarde, cuando las noticias de Saint-Domingue no dejaban dudas sobre 
la cruenta anarquía imperante en la colonia, Valmorain decidió irse a Luisiana con 
Sancho.” 
5.- Estoico: Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las 
desgracias y dificultades. 
“Recordaba a Étienne Relais fuerte, estoico y severo; por lo mismo atesoraba la ternura 
que le había prodigado en la estricta intimidad del hogar.” 
6.- Opereta: Falso, afectado y ridículo. 
“Se quitó su uniforme de almirante de opereta, cogió sus ahorros y se embarcó en el 
primer barco que zarpó del puerto ese día sin preguntar adónde iba.” 
7.- Malaria: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre 
muy alta y se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra. 
“No sufría de malaria, como él creía, sino de sífilis, que devastaba a blancos, negros y 
mulatos por igual.” 
8.- Pretoriana: (Guardia) Era un cuerpo militar que servía de escolta y protección a los 
emperadores romanos. Los miembros de la Guardia Pretoriana estaban entre las más 
diestras y célebres fuerzas militares de la Historia Antigua. 
“En eso apareció el general Galbaud a caballo, con su mujer en la grupa, rodeado por 
una pequeña guardia pretoriana que lo protegía y despejaba el paso, golpeando a la 
multitud con sus armas.” 
9.- Cinto: Cinturón, especialmente el de la vestimenta militar. 
“A las diez de la noche, cuando ninguno podía tenerse en pie de fatiga, llegó Brandan, el 
mayor de los niños Murphy, a caballo con una antorcha en una mano y una pistola al cinto 
anunciando que se aproximaba un grupo de patrulleros.”
10.- Vociferando: (Vociferar) Hablar con un tono de voz más alto de lo que se considera 
normal. 
“Mientras varios negros se llevaban las cabezas cogidas por los pelos, otros echaron 
abajo la puerta de una casa, cuyo techo ya ardía, y entraron vociferando.” 
11.- Ensopaba: Empapar. 
“Lo ensopaba un sudor agrio cuya fetidez podía reconocer: era el olor de la impotencia y 
el terror de los esclavos martirizados por Cambray.” 
12.- Asonada: Protesta violenta y sonora de un grupo numeroso de personas que suele ser 
reprimida. 
“No entendía cómo las cosas pudieron darse vuelta y la asonada bulliciosa de marineros 
ebrios y soldados blancos en las calles, que según Galbaud duraría sólo unas horas y 
terminaría en una victoria segura, se había trocado en esa pesadilla de negros 
embravecidos.” 
13.- Crepitar: Producir chasquidos repetidos, como los de la leña al arder. 
“Entre el crepitar de las llamas y el estrépito de los edificios que se desmoronaban 
envueltos en humo, se oían con claridad los gritos de triunfo de los negros y de terror 
visceral de sus víctimas.” 
14.- Estrépito: Ruido fuerte y ensordecedor. 
“Entre el crepitar de las llamas y el estrépito de los edificios que se desmoronaban 
envueltos en humo, se oían con claridad los gritos de triunfo de los negros y de terror 
visceral de sus víctimas.” 
15.- Embate: Acometida o ataque impetuoso. 
“Nadie pudo oponer resistencia a semejante embate.” 
16.- Zarabanda: Música y canto de este baile. 
“Primero oyeron una espeluznante zarabanda de aullidos y la llamada aguda de las 
conchas de guerra, que fue aumentando de volumen.” 
17.- Espoleó: (Espolear) Picar con la espuela a la cabalgadura. 
“Espoleó el caballo y se adelantó para ver a quién se le ocurría un viaje tan peligroso en 
esas soledades y en ese calor.” 
18.- Incandescente: Que adquiere un color rojo o blanco por haber sido sometido a altas 
temperaturas, especialmente el carbón y los metales. 
“El sonido fue llenándola por dentro y empezó a moverse con la música. Otra hora. Iba 
flotando en un espacio incandescente.” 
19.- Azares: (Azarar) Turbar, sobresaltar, aturdir. 
“Quien fuera capaz de tragar hígado hervido o cogotes de pollo con restos de plumas, 
acompañados de coliflor y arroz quemado, podía enfrentar los azares de la existencia, 
incluso la guerra, para la cual los americanos siempre se estaban preparando.”
20.- Guacamayas: Nombre común de diversas aves psitaciformes de unos 40 cm de altura, 
con el pico curvo, la cola muy larga y el plumaje de color azul, amarillo, verde y rojo. 
“En ese verde profundo de pronto surgían brochazos de color: el pico amarillo y naranja 
de un tucán, plumas iridiscentes de loros y guacamayas, flores tropicales colgadas de las 
ramas.” 
21.- Iridiscentes: Que muestra o refleja los colores del iris. 
“En ese verde profundo de pronto surgían brochazos de color: el pico amarillo y naranja 
de un tucán, plumas iridiscentes de loros y guacamayas, flores tropicales colgadas de las 
ramas.” 
22.- Fetidez: Olor desagradable e intenso de una cosa. 
“La fetidez era tanta que llegaba hasta el mundo de los muertos y su padre la olía.” 
23.- Cariz: Aspecto que presenta una cosa o un asunto. 
“Aquellas incursiones desesperadas ahora tenían otro cariz. Ya nadie se les oponía en las 
plantaciones, casi todas abandonadas, podían sacar lo que se hubiera salvado del 
incendio.” 
24.- Agnóstico: Que, sin negar la existencia de Dios, considera inaccesible para el 
entendimiento humano la noción de lo absoluto y, especialmente, de Dios. 
“Le había colgado fetiches católicos y vudú debajo de la blusa, para que Relais, agnóstico 
decidido, no los viera.” 
25.- Exilio: Pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o de un 
territorio. 
“No eran de la misma clase social, las separaban varios grados de color, que en Saint - 
Domingue determinaban el destino, así como el hecho de que una era costurera y la otra 
era su clienta; pero se abrazaron con simpatía, ya que enfrentarían juntas los albures del 
exilio. Loula lloriqueaba con Jean- Martin aferrado de la mano.” 
26.- Albures: (Albur) Suerte o azar al que está sometido un proyecto o un asunto. 
“No eran de la misma clase social, las separaban varios grados de color, que en Saint- 
Domingue determinaban el destino, así como el hecho de que una era costurera y la otra 
era su clienta; pero se abrazaron con simpatía, ya que enfrentarían juntas los albures del 
exilio.” 
27.- Espeluznante: Que hace erizarse el cabello. Pavoroso, terrorífico. 
“Nos sumergimos en el siseo espeluznante de la caña agitada por la brisa, silbidos, 
cuchilladas, demonios escondidos en las matas, serpientes, alacranes, un laberinto donde 
los sonidos se distorsionan y las distancias se enroscan y alguien puede perderse para 
siempre y aunque grite y grite, nunca será encontrado.” 
28.- Cabestrillo: Banda o aparato que se cuelga del cuello o del hombro para sostener la 
mano o el brazo lesionados. 
“Tendremos que negociar una salida honrosa, comisionado, porque no veo de dónde 
vamos a sacar refuerzos -concluyó Relais, pálido y ojeroso, el brazo amarrado al pecho 
con un improvisado cabestrillo y la manga de la casaca colgando vacía.”
29.- Irascible: Que es propenso a irritarse. 
“El irascible comisionado se había negado a oír razones el día anterior, cuando ya era 
evidente la abrumadora superioridad de la fuerza enemiga, pero esta vez escuchó hasta el 
final.” 
30.- Tonel: Cuba grande. 
“Los marineros destaparon el tonel allí mismo y al primer trago varios cayeron al suelo en 
el último estado de intoxicación, porque llevaban bebiendo desde la mañana.” 
31.- Juerga: Diversión o fiesta animada, bulliciosa y en la que a veces se cometen excesos. 
“Formaban un extraño lote de varias nacionalidades, hombres sin ley que llevaban meses 
en alta mar y esperaban ansiosos unos días de juerga y desenfreno.” 
32.- Horda: Comunidad nómada que se distingue de la tribu por el carácter rudimentario de 
los vínculos sociales y espirituales que unen a los que la integran. 
“Entretanto el puerto se convirtió en un hormigueo de botes repletos de marineros 
armados, que asaltaron Le Cap como una horda de piratas.” 
33.- Patíbulos: Lugar, generalmente alto, en el que se ejecutaba a los condenados a muerte. 
“El esfuerzo de seguir el paso de los otros muchachos y defenderse de los matones lo tenía 
tan ocupado, que se le acabaron las pesadillas y no volvió a pensar en los patíbulos de Le 
Cap.” 
34.- Lastre: Piedra de mala calidad o conjunto de lajas resquebrajadas que quedan en la 
superficie de una cantera. 
“Era notable que hubiese ascendido en su carrera con semejante lastre. Pero Relais le 
interesaba mucho, porque contaba con la lealtad de sus soldados:” 
35.- Acérrimos: Que es decidido, convencido, tenaz o extremado en relación con algo. 
“«No se preocupe, teniente coronel, encontraremos una solución diplomática», replicó 
Galbaud. Estaba en conversaciones secretas con Toulouse Valmorain y el Club de 
Patriotas, acérrimos partidarios de independizar la colonia y colocarla bajo la protección 
de Inglaterra.” 
36.- Minué: Antiguo baile de pareja originario de Francia, con movimientos y pasos 
moderados, saludos y posturas galantes, muy difundido en los siglos xvii y xviii. 
“Monsieur Adrien había ofrecido la segunda vuelta de champán entre los comensales y la 
orquesta había atacado otro minué, cuando uno de los secretarios de la gobernación llegó 
corriendo con la noticia increíble de que en Francia habían guillotinado a Luis XVI y 
María Antonieta.” 
37.- Bosta: Excremento del ganado vacuno o del caballar. 
“La distancia entre las casas de los grands blancs rara vez era más de un par de cuadras, 
pero los invitados llegaron en coche, y cuando el desfile de carruajes concluyó, la calle era 
un lodazal de bosta de caballo, que los lacayos limpiaron para evitar que la fetidez 
interfiriera con los perfumes de las damas.” 
38.- Lacayo: Criado uniformado que acompañaba a su señor para prestarle ciertos servicios, 
como abrirle y cerrarle la puerta del automóvil cuando este viajaba. 
“Me llamó la atención que, frente a ella, hubiera varios coches con lacayos adormecidos 
en los pescantes, como si llevaran un buen rato esperando.”
39.- Ágapes: Banquete o comida para celebrar un acontecimiento. 
“Aunque la casa no se prestaba para ágapes de mucho copete, se veía elegante una vez 
que eliminaron los adornos horrorosos del propietario portugués y decoraron con 
palmeras enanas en maceteros, ramos de flores y faroles chinos.” 
40.- Vedado: Se aplica al lugar acotado por ley, especialmente aquel en el que no se 
permite cazar o pescar. 
“Ningún esclavo se atrevía a dirigirse a él sin ser llamado, por lo mismo todos se 
resintieron de las visitas de Tété, quien al cabo de pocos días se saltaba las reglas y 
entraba directamente al templo vedado, la minúscula oficina del mayordomo.” 
41.- Pragmático: Que piensa o actúa dando prioridad o mucha importancia a las 
consideraciones prácticas. 
“Como militar francés, pragmático y ateo, a Relais le repugnaban esas posesiones, que 
consideraba una prueba más de la condición primitiva de los africanos.” 
42.- Levitando: (Levitar) Elevarse en el espacio [algo o alguien] sin intervención de agentes 
físicos conocidos. 
“La llamó con un grito y ella no respondió, siguió levitando como un espejismo hasta que 
él le atravesó el caballo por delante.” 
43.- Remilgos: Gesto o actitud que muestran delicadeza afectada o escrúpulos excesivos. 
“El jefe de capataces defendía los intereses de Saint-Lazare mejor que el propietario, 
actuaba con firmeza y sin remilgos, mientras él vacilaba, poco dispuesto a ensuciarse las 
manos con sangre.” 
44.- Ensenada: Entrante del mar en la tierra formando un seno donde pueden fondear los 
barcos para abrigarse del viento; es de dimensiones menores que una bahía. 
“La atormentada costa se prestaba para que una embarcación discreta se alejara de noche 
rumbo a otras ensenadas del Caribe sin que nadie se enterase, y la permeable frontera con 
la parte española de la isla, menos poblada y mucho más pobre que la francesa, permitía 
un constante tráfico de hormigas a espaldas de las autoridades.” 
45.- Melaza: Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la 
cristalización del azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron. 
“Como nada podía perder, ya que su socio asumía los riesgos, se le ocurrían ideas 
audaces que solían dar sorprendentes resultados, como una refinería, que les permitió 
vender azúcar blanca, mucho más rentable que la melaza de otros plantadores.” 
46.- Jacobinos: Los jacobinos eran los miembros del grupo político de la Revolución 
francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París. Eran 
republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación 
los llevaba a propugnar un estado centralizado. 
“Su origen noble y su fortuna pesaban en su contra entre los grupos más radicales, los 
jacobinos, que pretendían acabar con todo vestigio del régimen monárquico.” 
47.- Mariscal: En el ejército de algunos países, militar que tiene la más alta graduación 
militar, o una de las más altas. 
“El vizconde era un hombre maduro, con una impresionante carrera militar, había sido 
mariscal de campo y gobernador de Trinidad antes de ser enviado a Saint-Domingue.”
48.- Anémonas: Planta herbácea con tallo horizontal subterráneo, pocas hojas y flores de 
color vivo. 
“Tante Rose, que podía andar de noche por donde otros no se aventuraban de día, le había 
descrito el terreno con el pretexto de hablarle de las plantas medicinales y también las que 
era necesario evitar: hongos fatídicos, árboles cuyas hojas arrancan la piel de cuajo, 
anémonas donde se ocultan sapos que de un escupitajo provocaban ceguera.” 
49.- Quínoa: Planta de 1,5 m de altura, de hojas rómbicas y racimos paniculares 
compuestos; sus hojas tiernas y sus numerosas semillas son comestibles. 
“En los primeros días Gambo los alimentaba, porque no podían hacerlo solos, y les 
repartía una pasta de hojas y ceniza de quínoa, que según Tante Rose debían mantener 
rodando como una bola en la boca para soportar el dolor y darles energía.” 
50.- Yuca: Planta de América tropical que puede alcanzar hasta 10 m de altura, de tallo 
leñoso muy ramificado, corteza hendida de color marrón rojizo, hojas verdes, largas, finas, 
rígidas y punzantes, agrupadas en la base del tronco o de las ramas, flores blancas y 
acampanadas, que nacen en grandes espigas terminales, fruto en baya colgante, carnoso y 
amarillo; la raíz es un tubérculo comestible. 
“Gracias a eso en el campamento no faltaban cerdos, gallinas, más de cien cabras, sacos 
de maíz, yuca, batata y frijoles, incluso ron, todo el café que pudieran desear, y azúcar, 
que muchos esclavos jamás habían probado, aunque habían pasado años produciéndola.” 
51.- Okra: (Ñajú) Es una planta anual o perenne de porte erguido. Su robusto tallo central 
puede alcanzar los 1,75 m de altura y hasta 3 m en zonas tropicales. Generalmente 
desarrolla ramas que nacen de las axilas de las hojas del tallo central. Es una fanerógama 
tropical de fruto comestible, originario de África y perteneciente a la familia de las 
malváceas. 
“Las mujeres de la plantación los alimentaban con maíz, batata, okra, yuca y bananas de 
sus provisiones, pero Tante Rose se presentó ante el amo, ya que con Cambray la gestión 
sería inútil, para decirle que no sobrevivirían sin una sopa de huesos, hierbas, y el hígado 
de los animales que se consumían en la casa grande.” 
52.- Truculentos: Que produce horror por su excesiva crueldad o dramatismo. 
“Y no es que él fuese partidario de castigos truculentos, pero a veces resultaban 
edificantes para la población.” 
53.- Postigos: Puerta de madera que se coloca en la parte exterior o interior de una ventana 
o balcón para resguardar de la luz, del agua, del frío, etc. 
“«Cierra los postigos de la casa y enciende hojas de tabaco para los insectos, voy a cenar 
con mi marido», le ordenaba Eugenia, más animada.” 
54.- Turulatos: Que se queda pasmado o alelado y sin poder reaccionar a causa del 
asombro. 
“Los negros se defendían mejor contra esos males, pero los blancos caían fulminados y si 
no perecían en pocos días, quedaban turulatos durante meses.” 
55.- Hacinados: (Hacinar) Amontonar o poner juntas y con estrechez un conjunto de cosas 
del mismo tipo en un lugar. 
“Había visto a Tante Rose curar heridas que él habría resuelto amputando, efectuar 
limpiamente amputaciones que a él se le habrían gangrenado, y tratar con éxito las fiebres 
y el flujo o disentería, que solían causar estragos entre los soldados franceses hacinados 
en los cuarteles.”
56.- Disentería: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por la inflamación y ulceración 
del intestino grueso acompañada de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de 
mucosidades y sangre. 
“El regimiento de Le Cap había sido reforzado con cuatro mil soldados franceses, que 
apenas pisaron tierra firme cayeron fulminados por cólera, malaria y disentería.” 
57.- Jofaina: Recipiente circular, ancho y poco profundo, usado especialmente para lavarse. 
“Las sábanas estaban siempre gélidas, las paredes manchadas de una flora verdosa y 
había que romper una costra de hielo en las jofainas para lavarse por las mañanas.” 
58.- Exangüe: Que está agotado y completamente falto de fuerzas. 
“La encontró exangüe entre los almohadones del lecho y procedió a examinarla, mientras 
Tété retiraba las jofainas y los trapos que había usado para limpiarla.” 
59.- Brebaje: Bebida que resulta extraña o desagradable al beberla. 
“Pudo probar que ese brebaje era tan tóxico, que si el paciente sobrevivía al mal de Siam, 
moría envenenado.” 
60.- Elixir: Líquido de sabor fuerte que generalmente está compuesto de sustancias 
aromáticas disueltas en alcohol. 
“Parmentier había logrado desacreditar al elixir de lagarto con polvos de oro, que tenía 
reputación de curar la fiebre amarilla de los ricos solamente, ya que los demás no lo 
podían costear.” 
61.- Enemas: Líquido que se inyecta en el intestino por el ano con fines laxantes, 
terapéuticos o analíticos. 
“El médico, de unos cuarenta años, pequeño, delgado, con facciones casi femeninas, era el 
hombre de confianza de los grands blancs de Le Cap por su discreción y sus aciertos 
profesionales, aunque sus métodos no eran los más ortodoxos: prefería utilizar el herbario 
de los pobres en vez de purgantes, sangrías, enemas, cataplasmas y remedios de fantasía 
de la medicina europea.” 
62.- Cataplasma: Sustancia medicamentosa en forma de pasta blanda que se extiende entre 
dos gasas y se aplica caliente sobre alguna parte del cuerpo con fines calmantes, curativos o 
emolientes. 
“Se envolvió la mano en una cataplasma de hierbas, montó en su noble caballo, el famoso 
Bel Argent, y Gambo La Liberté lo condujo a todo galope al hospital de Le Cap.” 
63.- Donaire: Gracia, discreción y viveza en la forma de hablar y moverse. 
“Medía casi dos metros y se conducía con más donaire y autoridad que el más 
encumbrado de los invitados.” 
64.- Tafetán: Tela fina de seda o rayón, tupida y con viso; se utiliza especialmente en la 
confección de trajes de noche y ropas de verano. 
“Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa 
había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones 
altos.”
65.- Escarpines: Zapato de línea simple, sin cierres ni adornos; el masculino lleva una 
lengüeta alta en el empeine con un pequeño elástico a cada lado y el femenino, de hechura 
variable, es similar al zapato salón. 
“Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa 
había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones 
altos.” 
66.- Brocado: Tela de seda entretejida con hilos de oro o plata o de seda más brillante 
formando dibujos de flores, animales o figuras geométricas. 
“Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa 
había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones 
altos.” 
67.- Atavío: Conjunto de arreglos, vestidos y adornos que se salen de lo común. 
“Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa 
había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones 
altos.” 
68.- Sordina: Pieza que sirve para disminuir la intensidad del sonido o para cambiar el 
timbre de algunos instrumentos musicales, generalmente los de metal. 
“Un par de horas más tarde comenzaron a llegar los invitados y pronto la mansión se 
animó de música y voces, que a Eugenia, tendida en la cama, le llegaban en sordina.” 
69.- Bulbosa: Protuberancia redondeada que presentan ciertos órganos o partes de ellos. 
“La panza le impedía verse los pies, caminaba con las piernas tiesas y separadas, los 
brazos le quedaban cortos para abrocharse la chaquetilla, resoplaba como un fuelle y su 
aristocrático perfil estaba perdido entre cachetes colorados y una nariz bulbosa de buen 
vividor, pero su esposa había cambiado poco.” 
70.- Fuelle: Instrumento que atrapa aire del exterior y lo lanza con fuerza en una dirección; 
consiste en una especie de caja con paredes plegables o flexibles que cuando se llena de 
aire se abre y para expulsarlo se cierra. 
“La panza le impedía verse los pies, caminaba con las piernas tiesas y separadas, los 
brazos le quedaban cortos para abrocharse la chaquetilla, resoplaba como un fuelle y su 
aristocrático perfil estaba perdido entre cachetes colorados y una nariz bulbosa de buen 
vividor, pero su esposa había cambiado poco.” 
71.- Mulato: Que es hijo de una persona de raza blanca y otra de raza negra. 
“Para entonces los enfrentamientos entre blancos y mulatos habían alcanzado 
inconcebible violencia, mientras los negros aprovechaban el caos para rebelarse, primero 
en el occidente de la isla y luego en el norte, en Limbé.” 
72.- Nácar: Sustancia dura, blanca, irisada que se forma en el interior de las conchas de 
algunos moluscos y que produce brillos y tonos de distintos colores cuando refleja la luz; 
está compuesta de carbonato cálcico, materia orgánica y agua y se emplea para hacer 
objetos de adorno. 
“Las cuentas de nácar pasaban entre sus dedos blancos mientras yo calculaba cuánto me 
faltaba para comer y echarme a dormir.”
73.- Cuentas: Operación o conjunto de operaciones matemáticas necesarias para averiguar 
el resultado, el valor o la medida de algo. 
“Las cuentas de nácar pasaban entre sus dedos blancos mientras yo calculaba cuánto me 
faltaba para comer y echarme a dormir.” 
74.- Incordio: Molestia o fastidio que causa la persona o cosa que incordia. 
“Le había causado muy buena impresión, era guapo y por lo visto no le faltaba carácter, 
valía bastante dinero, pero para él sería un incordio.” 
75.- Mosquetes: Arma de fuego antigua parecida al fusil, pero mucho más larga y de mayor 
calibre, que se cargaba por la boca y se disparaba apoyada sobre una horquilla. 
“Corrían desnudos o apenas cubiertos por ropa en jirones, armados de machetes, cadenas, 
cuchillos, palos, bayonetas, mosquetes sin bala, que enarbolaban como garrotes.” 
76.- Desfloró: (Desflorar) Ajar o deteriorar el aspecto de una cosa o una persona de manera 
que se vea envejecida, gastada o deslucida. 
“Violette Boisier años antes, a la muchacha frutal que emergió de ese capullo tan poco 
prometedor y a quien él desfloró de un zarpazo en la misma habitación donde Eugenia 
dormía drogada.” 
77.- Rebatiña: Acción de disputarse algo con otras personas, como caramelos o monedas, 
que ha sido tirado al aire. 
“Acaban de llegar, en el viaje pierden mucho peso. Cambray los compró en una rebatiña, 
todos por el mismo precio.” 
78.- Pernicioso: Que causa mucho daño o es muy perjudicial. 
“El doctor Parmentier lo previno contra los efectos del alcohol, tan pernicioso como la 
fiebre en los trópicos, pero él no bebía demasiado, de eso estaba seguro, sólo lo 
indispensable para paliar el fastidio y la soledad.” 
79.- Serrallo: Harén, conjunto de mujeres que viven bajo la dependencia de un mismo jefe 
de familia en las sociedades musulmanas. 
“Agradecía su suerte, porque Lacroix, el dueño de la plantación vecina a Saint -Lazare, 
mantenía un serrallo de niñas encadenadas en una barraca para satisfacer sus fantasías, 
en las que participaban sus invitados y unos negros que él llamaba «mis potros».” 
80.- Sonámbula: Que actúa de manera automática por no haber dormido durante la noche. 
“«No sé cómo llegué aquí, mamá», lloraba Rosette con tal convicción que su madre llegó a 
creer que caminaba sonámbula.” 
81.- Lascivia: Deseo y actividad sexual exacerbados. 
“Cambray la buscaba, excitado por el desprecio evidente de la joven, y ella lo evitaba, 
inquieta por su descarada lascivia.” 
82.- Intangibles: Que no puede ser tocado. 
“La mitad de los niños en Saint-Domingue morían antes de alcanzar los cinco años, eran 
las primeras víctimas en una epidemia, y eso sin contar los peligros intangibles como 
maldiciones.”
83.- Láudano: Preparación farmacéutica compuesta de opio, azafrán, vino blanco y otras 
sustancias que se utilizaba como analgésico. 
“No recuerdo muy bien cómo nos organizamos, pero en pocos minutos él se armó con 
otras dos pistolas y sacó todas sus monedas de oro de la oficina, mientras yo les daba 
láudano a los niños de uno de los frascos azules de doña Eugenia, que todavía teníamos.” 
84.- Tafia: Aguardiente que se obtiene de la melaza y otros derivados del azúcar de caña. 
“Los asustaron disparando al aire y Valmorain los calmó ofreciéndoles tafia.” 
85.- Austera: Que es sencillo y sin alardes ni adornos superfluos. 
“Adivinó que bajo su apariencia austera se ocultaba la contenida energía de un felino en 
reposo.” 
86.- Nonato: Que no ha nacido naturalmente, sino que ha sido extraído del vientre de la 
madre mediante una operación quirúrgica. 
“Pensó en las palabras de Séraphine, que había alcanzado a escuchar en el molino, 
pidiéndole a Tante Rose que la ayudara a irse con su niño nonato al lugar de los Muertos y 
los Misterios, de vuelta a Guinea.” 
87.- Abolirse: (Abolir) Suspender o dejar sin vigor una ley o una costumbre mediante una 
disposición legal. 
“La economía del mundo descansa en ella, no puede abolirse.” 
88.- Sedición: Levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno con el fin de 
derrocarlo. 
“¿Y si Saint-Domingue se independizara de Francia, como los americanos se 
independizaron de Inglaterra?, especuló Valmorain, aclarando enseguida que era una 
pregunta retórica, en ningún caso un llamado a la sedición.” 
89.- Retorica: Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de 
forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir. 
“¿Y si Saint-Domingue se independizara de Francia, como los americanos se 
independizaron de Inglaterra?, especuló Valmorain, aclarando enseguida que era una 
pregunta retórica, en ningún caso un llamado a la sedición.” 
90.- Diezmaban: (Diezmar) Causar gran cantidad de muertos, heridos o enfermos en un 
conjunto de personas o animales, especialmente en una población. 
“Sufría migrañas y desfallecimientos, decía que su organismo no soportaba el clima de la 
isla; sin embargo no había contraído ninguna de las enfermedades que diezmaban a otros 
blancos.” 
91.- Desdeñoso: (Desdén) Indiferencia y desprecio hacia una persona o una cosa. 
“Yo la pondré en su lugar», opinó Loula con un resoplido desdeñoso, pero Violette le hizo 
ver el potencial de su idea: inversión y ganancia, conceptos de los americanos que Loula 
había adoptado como propios, y la convenció de que le cediera su pieza a Rosette y se 
fuera a dormir con Tété en la celda de servicio.” 
92.- Canícula: Período más caluroso del año. 
“Tété salía todos los días antes de la canícula a cortar flores para los ramos de la casa.”
93.- Índigo: Arbusto de tallo derecho, hojas compuestas, flores rojizas, agrupadas en 
racimos o espigas, y fruto en vaina arqueada con granillos lustrosos, de color pardusco, 
verdoso o gris, y muy duros. 
“Para la época en que Toulouse Valmorain llegó allí, un tercio de las exportaciones de 
Francia, a través del azúcar, café, tabaco, algodón, índigo y cacao, provenía de la isla.” 
94.- Loas: Expresión o discurso con que se alaban las cualidades o los méritos de una 
persona o una cosa. 
“El doctor bebió dos sorbos de una calabaza, esperó un par de minutos hasta recuperar el 
aliento y cuando se sintió más aliviado se acercó a observar el altar, donde había ofrendas 
de flores de papel, trozos de camote, un dedal con agua y tabaco para los loas. Sabía que 
la cruz no era cristiana, representaba las encrucijadas, pero no le cupo duda.” 
95.- Azotaina: Serie de azotes o golpes no muy fuertes dados como castigo. 
“Recibían una azotaina y se reincorporaban a la comunidad humillados, porque no 
encontraban mucha simpatía, nadie querían problemas.” 
96.- Irremisiblemente: (Irremisible) Que no puede o no debe ser remitido o perdonado. 
“Muchas veces volvió a hablarlo con su madrina, pero nunca logró aceptar la idea de que 
su libertad estaba irremisiblemente ligada a la de todos los demás esclavos.” 
97.- Duermevela: Sueño inquieto y frecuentemente interrumpido. 
“Tenía treinta y un años, había pasado siete desquiciada y cuatro en la duermevela del 
opio.” 
98.- Tizana: Infusión que se prepara con ciertas hierbas y tiene propiedades medicinales; 
generalmente es digestiva. 
“Al anochecer, cuando ya no se oía el llanto, Tété le llevó a Violette una tisana para el 
dolor de cabeza, la ayudó a quitarse la ropa, le cepilló el nido de gallina en que había 
convertido su peinado, la roció con agua de rosas, le puso una camisa delgada y se sentó a 
su lado en la cama.” 
99.- Entrapajado: (Entrapajar) Envolver con trapos alguna parte del cuerpo herida o 
enferma. 
“Después de tantos sinsabores matrimoniales había optado por dejarla de lado, como si 
ese fantasma entrapajado no tuviese relación con él, pero cuando Eugenia aparecía 
vestida de fiesta en la luz halagadora de los candelabros, a él le volvía la ilusión por unos 
instantes.” 
100.- trashumantes: (Trashumancia) Técnica ganadera basada en el movimiento u 
oscilación de los rebaños entre dos sectores distintos y alejados, siguiendo un ritmo 
estacional en busca de prados de invierno y de verano. 
“Los africanos recibían el bautismo en masa apenas los desembarcaban en el puerto, 
como exigía el Código Negro, pero su contacto con el cristianismo no pasaba de eso y de 
aquellas misas a la carrera de los frailes trashumantes.”
Vocabulario del libro la isla bajo el mar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramática textual, a cohesión
Gramática textual, a cohesiónGramática textual, a cohesión
Gramática textual, a cohesiónvicloba
 
En la mort d'un jove els Reis
En la mort d'un jove els ReisEn la mort d'un jove els Reis
En la mort d'un jove els Reis
joanmolar
 
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa MedievalLiteratura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
Román Landín
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointAmber Hernandez
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualMarlou
 
séculos escuros
séculos escurosséculos escuros
séculos escurosxenevra
 
Cabanillas na escola
Cabanillas na escolaCabanillas na escola
Cabanillas na escola
candeadosalnes
 
Manuel Curros Enríquez, 1º Bacharelato
Manuel Curros Enríquez, 1º BacharelatoManuel Curros Enríquez, 1º Bacharelato
Manuel Curros Enríquez, 1º Bacharelatotrafegandoronseis
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Amor Bell
 
Exercicis resolts català
Exercicis resolts catalàExercicis resolts català
Exercicis resolts català
CATALINA BALLESTER MELIA
 
Rosalía
RosalíaRosalía
Rosalíaxenevra
 

La actualidad más candente (13)

Gramática textual, a cohesión
Gramática textual, a cohesiónGramática textual, a cohesión
Gramática textual, a cohesión
 
En la mort d'un jove els Reis
En la mort d'un jove els ReisEn la mort d'un jove els Reis
En la mort d'un jove els Reis
 
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa MedievalLiteratura Galego-Portuguesa Medieval
Literatura Galego-Portuguesa Medieval
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
séculos escuros
séculos escurosséculos escuros
séculos escuros
 
Cabanillas na escola
Cabanillas na escolaCabanillas na escola
Cabanillas na escola
 
Manuel Curros Enríquez, 1º Bacharelato
Manuel Curros Enríquez, 1º BacharelatoManuel Curros Enríquez, 1º Bacharelato
Manuel Curros Enríquez, 1º Bacharelato
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
 
Exercicis resolts català
Exercicis resolts catalàExercicis resolts català
Exercicis resolts català
 
Filosofía vikinga.
Filosofía vikinga. Filosofía vikinga.
Filosofía vikinga.
 
Rosalía
RosalíaRosalía
Rosalía
 
Poesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X X
 

Destacado

La isla bajo el mar
La isla bajo el marLa isla bajo el mar
La isla bajo el marcecy-mendez
 
R.verbal
R.verbal R.verbal
R.verbal
sesy alvarado
 
Actividades Fortele I infantil-primaria-secundaria
Actividades Fortele I infantil-primaria-secundariaActividades Fortele I infantil-primaria-secundaria
Actividades Fortele I infantil-primaria-secundariaPepa Botella
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Nacho Vargas TBc
 
Corrientes Vanguardistas
Corrientes VanguardistasCorrientes Vanguardistas
Corrientes Vanguardistas
cKarito
 
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El VersoEjercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El VersoMaru Domenech
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioRossyPalmaM Palma M
 

Destacado (12)

La isla bajo el mar
La isla bajo el marLa isla bajo el mar
La isla bajo el mar
 
Aprender es divertido
Aprender es divertidoAprender es divertido
Aprender es divertido
 
R.verbal
R.verbal R.verbal
R.verbal
 
Actividades Fortele I infantil-primaria-secundaria
Actividades Fortele I infantil-primaria-secundariaActividades Fortele I infantil-primaria-secundaria
Actividades Fortele I infantil-primaria-secundaria
 
Literatura Hispana
Literatura HispanaLiteratura Hispana
Literatura Hispana
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 
Corrientes Vanguardistas
Corrientes VanguardistasCorrientes Vanguardistas
Corrientes Vanguardistas
 
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El VersoEjercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 

Similar a Vocabulario del libro la isla bajo el mar

Charles dickens historia de dos ciudades
Charles dickens   historia de dos ciudadesCharles dickens   historia de dos ciudades
Charles dickens historia de dos ciudadessaul cuevas manriquez
 
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
fernandodelosriosb
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
Esther Minuesa Rodriguez
 
El llamdo
El llamdoEl llamdo
El llamdo
Irenia LP
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
Alfredo Márquez
 
El mártir de las catacumbas anónimo
El mártir de las catacumbas   anónimoEl mártir de las catacumbas   anónimo
El mártir de las catacumbas anónimoYimmy Baez
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
José Vega
 
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-heredero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-herederoCronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-heredero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-heredero
Joe Duran
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2José Vega
 
1 los distintos
1 los distintos1 los distintos
1 los distintos
John BEDOYA
 
Los Primitivos Ii ElíAs ReclúS
Los Primitivos Ii   ElíAs ReclúSLos Primitivos Ii   ElíAs ReclúS
Los Primitivos Ii ElíAs ReclúSguest8dcd3f
 
Edita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoa
Edita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoaEdita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoa
Edita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoa
Edita El gato descalzo
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
alejandra charry lozano
 
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajeroCronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajero
Joe Duran
 
Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8   Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8
Susana MG
 
Bola de Sebo
Bola de SeboBola de Sebo
Bola de Sebo
Yerko Robledo
 
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los diosesTrabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Maria Sanchez
 
CLAUDIANO, Poemas II.pdf
CLAUDIANO, Poemas II.pdfCLAUDIANO, Poemas II.pdf
CLAUDIANO, Poemas II.pdf
JaimeSanchezCastillo
 

Similar a Vocabulario del libro la isla bajo el mar (20)

Charles dickens historia de dos ciudades
Charles dickens   historia de dos ciudadesCharles dickens   historia de dos ciudades
Charles dickens historia de dos ciudades
 
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
Edad Media de Maria, Sonia, Penélope y Lucia
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
 
El llamdo
El llamdoEl llamdo
El llamdo
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
 
El mártir de las catacumbas anónimo
El mártir de las catacumbas   anónimoEl mártir de las catacumbas   anónimo
El mártir de las catacumbas anónimo
 
El martir de las catacumbas
El martir de las catacumbasEl martir de las catacumbas
El martir de las catacumbas
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
 
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-heredero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-herederoCronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-heredero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-3-el-libro-del-heredero
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
 
1 los distintos
1 los distintos1 los distintos
1 los distintos
 
Los Primitivos Ii ElíAs ReclúS
Los Primitivos Ii   ElíAs ReclúSLos Primitivos Ii   ElíAs ReclúS
Los Primitivos Ii ElíAs ReclúS
 
Edita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoa
Edita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoaEdita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoa
Edita el gato descalzo 13. la fortaleza junto al río. carlos herrera novoa
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
 
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajeroCronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-1-el-libro-del-mensajero
 
Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8   Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8
 
Bola de Sebo
Bola de SeboBola de Sebo
Bola de Sebo
 
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los diosesTrabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
 
CLAUDIANO, Poemas II.pdf
CLAUDIANO, Poemas II.pdfCLAUDIANO, Poemas II.pdf
CLAUDIANO, Poemas II.pdf
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Vocabulario del libro la isla bajo el mar

  • 1. Colegio Santa Juana de Arco San Felipe Nombre :Camila Bahamondes E (01) Curso: Cuarto medio A Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación Fecha:24-10-2014
  • 2. Vocabulario del libro: “La Isla Bajo El Mar” 1.- Goleta: Embarcación antigua con las bordas poco elevadas, de dos o tres palos, cada uno de ellos con un solo mastelero o palo menor y una sola vela cangreja o trapezoidal. “Valmorain le notificó a Tété que partirían en una goleta americana al cabo de dos días y le dio dinero para abastecer a la familia de ropa.” 2.- Escaldado: Que se muestra desconfiado ante cualquier circunstancia que esté relacionada con una situación que le ha producido un daño o perjuicio. “La política ya no le interesaba, el fiasco de Galbaud lo dejó escaldado. Había llegado la hora de volver a producir azúcar, lo único que sabía hacer.” 3.- Garito: Establecimiento destinado a la diversión, en especial el que tiene mala reputación. “Comprendió que si seguía a Sancho de garito en garito y de burdel en burdel acabaría por quemar sus ahorros y su salud.” 4.- Cruenta: Que produce o muestra derramamiento de sangre. “Catorce días más tarde, cuando las noticias de Saint-Domingue no dejaban dudas sobre la cruenta anarquía imperante en la colonia, Valmorain decidió irse a Luisiana con Sancho.” 5.- Estoico: Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y dificultades. “Recordaba a Étienne Relais fuerte, estoico y severo; por lo mismo atesoraba la ternura que le había prodigado en la estricta intimidad del hogar.” 6.- Opereta: Falso, afectado y ridículo. “Se quitó su uniforme de almirante de opereta, cogió sus ahorros y se embarcó en el primer barco que zarpó del puerto ese día sin preguntar adónde iba.” 7.- Malaria: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra. “No sufría de malaria, como él creía, sino de sífilis, que devastaba a blancos, negros y mulatos por igual.” 8.- Pretoriana: (Guardia) Era un cuerpo militar que servía de escolta y protección a los emperadores romanos. Los miembros de la Guardia Pretoriana estaban entre las más diestras y célebres fuerzas militares de la Historia Antigua. “En eso apareció el general Galbaud a caballo, con su mujer en la grupa, rodeado por una pequeña guardia pretoriana que lo protegía y despejaba el paso, golpeando a la multitud con sus armas.” 9.- Cinto: Cinturón, especialmente el de la vestimenta militar. “A las diez de la noche, cuando ninguno podía tenerse en pie de fatiga, llegó Brandan, el mayor de los niños Murphy, a caballo con una antorcha en una mano y una pistola al cinto anunciando que se aproximaba un grupo de patrulleros.”
  • 3. 10.- Vociferando: (Vociferar) Hablar con un tono de voz más alto de lo que se considera normal. “Mientras varios negros se llevaban las cabezas cogidas por los pelos, otros echaron abajo la puerta de una casa, cuyo techo ya ardía, y entraron vociferando.” 11.- Ensopaba: Empapar. “Lo ensopaba un sudor agrio cuya fetidez podía reconocer: era el olor de la impotencia y el terror de los esclavos martirizados por Cambray.” 12.- Asonada: Protesta violenta y sonora de un grupo numeroso de personas que suele ser reprimida. “No entendía cómo las cosas pudieron darse vuelta y la asonada bulliciosa de marineros ebrios y soldados blancos en las calles, que según Galbaud duraría sólo unas horas y terminaría en una victoria segura, se había trocado en esa pesadilla de negros embravecidos.” 13.- Crepitar: Producir chasquidos repetidos, como los de la leña al arder. “Entre el crepitar de las llamas y el estrépito de los edificios que se desmoronaban envueltos en humo, se oían con claridad los gritos de triunfo de los negros y de terror visceral de sus víctimas.” 14.- Estrépito: Ruido fuerte y ensordecedor. “Entre el crepitar de las llamas y el estrépito de los edificios que se desmoronaban envueltos en humo, se oían con claridad los gritos de triunfo de los negros y de terror visceral de sus víctimas.” 15.- Embate: Acometida o ataque impetuoso. “Nadie pudo oponer resistencia a semejante embate.” 16.- Zarabanda: Música y canto de este baile. “Primero oyeron una espeluznante zarabanda de aullidos y la llamada aguda de las conchas de guerra, que fue aumentando de volumen.” 17.- Espoleó: (Espolear) Picar con la espuela a la cabalgadura. “Espoleó el caballo y se adelantó para ver a quién se le ocurría un viaje tan peligroso en esas soledades y en ese calor.” 18.- Incandescente: Que adquiere un color rojo o blanco por haber sido sometido a altas temperaturas, especialmente el carbón y los metales. “El sonido fue llenándola por dentro y empezó a moverse con la música. Otra hora. Iba flotando en un espacio incandescente.” 19.- Azares: (Azarar) Turbar, sobresaltar, aturdir. “Quien fuera capaz de tragar hígado hervido o cogotes de pollo con restos de plumas, acompañados de coliflor y arroz quemado, podía enfrentar los azares de la existencia, incluso la guerra, para la cual los americanos siempre se estaban preparando.”
  • 4. 20.- Guacamayas: Nombre común de diversas aves psitaciformes de unos 40 cm de altura, con el pico curvo, la cola muy larga y el plumaje de color azul, amarillo, verde y rojo. “En ese verde profundo de pronto surgían brochazos de color: el pico amarillo y naranja de un tucán, plumas iridiscentes de loros y guacamayas, flores tropicales colgadas de las ramas.” 21.- Iridiscentes: Que muestra o refleja los colores del iris. “En ese verde profundo de pronto surgían brochazos de color: el pico amarillo y naranja de un tucán, plumas iridiscentes de loros y guacamayas, flores tropicales colgadas de las ramas.” 22.- Fetidez: Olor desagradable e intenso de una cosa. “La fetidez era tanta que llegaba hasta el mundo de los muertos y su padre la olía.” 23.- Cariz: Aspecto que presenta una cosa o un asunto. “Aquellas incursiones desesperadas ahora tenían otro cariz. Ya nadie se les oponía en las plantaciones, casi todas abandonadas, podían sacar lo que se hubiera salvado del incendio.” 24.- Agnóstico: Que, sin negar la existencia de Dios, considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de lo absoluto y, especialmente, de Dios. “Le había colgado fetiches católicos y vudú debajo de la blusa, para que Relais, agnóstico decidido, no los viera.” 25.- Exilio: Pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o de un territorio. “No eran de la misma clase social, las separaban varios grados de color, que en Saint - Domingue determinaban el destino, así como el hecho de que una era costurera y la otra era su clienta; pero se abrazaron con simpatía, ya que enfrentarían juntas los albures del exilio. Loula lloriqueaba con Jean- Martin aferrado de la mano.” 26.- Albures: (Albur) Suerte o azar al que está sometido un proyecto o un asunto. “No eran de la misma clase social, las separaban varios grados de color, que en Saint- Domingue determinaban el destino, así como el hecho de que una era costurera y la otra era su clienta; pero se abrazaron con simpatía, ya que enfrentarían juntas los albures del exilio.” 27.- Espeluznante: Que hace erizarse el cabello. Pavoroso, terrorífico. “Nos sumergimos en el siseo espeluznante de la caña agitada por la brisa, silbidos, cuchilladas, demonios escondidos en las matas, serpientes, alacranes, un laberinto donde los sonidos se distorsionan y las distancias se enroscan y alguien puede perderse para siempre y aunque grite y grite, nunca será encontrado.” 28.- Cabestrillo: Banda o aparato que se cuelga del cuello o del hombro para sostener la mano o el brazo lesionados. “Tendremos que negociar una salida honrosa, comisionado, porque no veo de dónde vamos a sacar refuerzos -concluyó Relais, pálido y ojeroso, el brazo amarrado al pecho con un improvisado cabestrillo y la manga de la casaca colgando vacía.”
  • 5. 29.- Irascible: Que es propenso a irritarse. “El irascible comisionado se había negado a oír razones el día anterior, cuando ya era evidente la abrumadora superioridad de la fuerza enemiga, pero esta vez escuchó hasta el final.” 30.- Tonel: Cuba grande. “Los marineros destaparon el tonel allí mismo y al primer trago varios cayeron al suelo en el último estado de intoxicación, porque llevaban bebiendo desde la mañana.” 31.- Juerga: Diversión o fiesta animada, bulliciosa y en la que a veces se cometen excesos. “Formaban un extraño lote de varias nacionalidades, hombres sin ley que llevaban meses en alta mar y esperaban ansiosos unos días de juerga y desenfreno.” 32.- Horda: Comunidad nómada que se distingue de la tribu por el carácter rudimentario de los vínculos sociales y espirituales que unen a los que la integran. “Entretanto el puerto se convirtió en un hormigueo de botes repletos de marineros armados, que asaltaron Le Cap como una horda de piratas.” 33.- Patíbulos: Lugar, generalmente alto, en el que se ejecutaba a los condenados a muerte. “El esfuerzo de seguir el paso de los otros muchachos y defenderse de los matones lo tenía tan ocupado, que se le acabaron las pesadillas y no volvió a pensar en los patíbulos de Le Cap.” 34.- Lastre: Piedra de mala calidad o conjunto de lajas resquebrajadas que quedan en la superficie de una cantera. “Era notable que hubiese ascendido en su carrera con semejante lastre. Pero Relais le interesaba mucho, porque contaba con la lealtad de sus soldados:” 35.- Acérrimos: Que es decidido, convencido, tenaz o extremado en relación con algo. “«No se preocupe, teniente coronel, encontraremos una solución diplomática», replicó Galbaud. Estaba en conversaciones secretas con Toulouse Valmorain y el Club de Patriotas, acérrimos partidarios de independizar la colonia y colocarla bajo la protección de Inglaterra.” 36.- Minué: Antiguo baile de pareja originario de Francia, con movimientos y pasos moderados, saludos y posturas galantes, muy difundido en los siglos xvii y xviii. “Monsieur Adrien había ofrecido la segunda vuelta de champán entre los comensales y la orquesta había atacado otro minué, cuando uno de los secretarios de la gobernación llegó corriendo con la noticia increíble de que en Francia habían guillotinado a Luis XVI y María Antonieta.” 37.- Bosta: Excremento del ganado vacuno o del caballar. “La distancia entre las casas de los grands blancs rara vez era más de un par de cuadras, pero los invitados llegaron en coche, y cuando el desfile de carruajes concluyó, la calle era un lodazal de bosta de caballo, que los lacayos limpiaron para evitar que la fetidez interfiriera con los perfumes de las damas.” 38.- Lacayo: Criado uniformado que acompañaba a su señor para prestarle ciertos servicios, como abrirle y cerrarle la puerta del automóvil cuando este viajaba. “Me llamó la atención que, frente a ella, hubiera varios coches con lacayos adormecidos en los pescantes, como si llevaran un buen rato esperando.”
  • 6. 39.- Ágapes: Banquete o comida para celebrar un acontecimiento. “Aunque la casa no se prestaba para ágapes de mucho copete, se veía elegante una vez que eliminaron los adornos horrorosos del propietario portugués y decoraron con palmeras enanas en maceteros, ramos de flores y faroles chinos.” 40.- Vedado: Se aplica al lugar acotado por ley, especialmente aquel en el que no se permite cazar o pescar. “Ningún esclavo se atrevía a dirigirse a él sin ser llamado, por lo mismo todos se resintieron de las visitas de Tété, quien al cabo de pocos días se saltaba las reglas y entraba directamente al templo vedado, la minúscula oficina del mayordomo.” 41.- Pragmático: Que piensa o actúa dando prioridad o mucha importancia a las consideraciones prácticas. “Como militar francés, pragmático y ateo, a Relais le repugnaban esas posesiones, que consideraba una prueba más de la condición primitiva de los africanos.” 42.- Levitando: (Levitar) Elevarse en el espacio [algo o alguien] sin intervención de agentes físicos conocidos. “La llamó con un grito y ella no respondió, siguió levitando como un espejismo hasta que él le atravesó el caballo por delante.” 43.- Remilgos: Gesto o actitud que muestran delicadeza afectada o escrúpulos excesivos. “El jefe de capataces defendía los intereses de Saint-Lazare mejor que el propietario, actuaba con firmeza y sin remilgos, mientras él vacilaba, poco dispuesto a ensuciarse las manos con sangre.” 44.- Ensenada: Entrante del mar en la tierra formando un seno donde pueden fondear los barcos para abrigarse del viento; es de dimensiones menores que una bahía. “La atormentada costa se prestaba para que una embarcación discreta se alejara de noche rumbo a otras ensenadas del Caribe sin que nadie se enterase, y la permeable frontera con la parte española de la isla, menos poblada y mucho más pobre que la francesa, permitía un constante tráfico de hormigas a espaldas de las autoridades.” 45.- Melaza: Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización del azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron. “Como nada podía perder, ya que su socio asumía los riesgos, se le ocurrían ideas audaces que solían dar sorprendentes resultados, como una refinería, que les permitió vender azúcar blanca, mucho más rentable que la melaza de otros plantadores.” 46.- Jacobinos: Los jacobinos eran los miembros del grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París. Eran republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a propugnar un estado centralizado. “Su origen noble y su fortuna pesaban en su contra entre los grupos más radicales, los jacobinos, que pretendían acabar con todo vestigio del régimen monárquico.” 47.- Mariscal: En el ejército de algunos países, militar que tiene la más alta graduación militar, o una de las más altas. “El vizconde era un hombre maduro, con una impresionante carrera militar, había sido mariscal de campo y gobernador de Trinidad antes de ser enviado a Saint-Domingue.”
  • 7. 48.- Anémonas: Planta herbácea con tallo horizontal subterráneo, pocas hojas y flores de color vivo. “Tante Rose, que podía andar de noche por donde otros no se aventuraban de día, le había descrito el terreno con el pretexto de hablarle de las plantas medicinales y también las que era necesario evitar: hongos fatídicos, árboles cuyas hojas arrancan la piel de cuajo, anémonas donde se ocultan sapos que de un escupitajo provocaban ceguera.” 49.- Quínoa: Planta de 1,5 m de altura, de hojas rómbicas y racimos paniculares compuestos; sus hojas tiernas y sus numerosas semillas son comestibles. “En los primeros días Gambo los alimentaba, porque no podían hacerlo solos, y les repartía una pasta de hojas y ceniza de quínoa, que según Tante Rose debían mantener rodando como una bola en la boca para soportar el dolor y darles energía.” 50.- Yuca: Planta de América tropical que puede alcanzar hasta 10 m de altura, de tallo leñoso muy ramificado, corteza hendida de color marrón rojizo, hojas verdes, largas, finas, rígidas y punzantes, agrupadas en la base del tronco o de las ramas, flores blancas y acampanadas, que nacen en grandes espigas terminales, fruto en baya colgante, carnoso y amarillo; la raíz es un tubérculo comestible. “Gracias a eso en el campamento no faltaban cerdos, gallinas, más de cien cabras, sacos de maíz, yuca, batata y frijoles, incluso ron, todo el café que pudieran desear, y azúcar, que muchos esclavos jamás habían probado, aunque habían pasado años produciéndola.” 51.- Okra: (Ñajú) Es una planta anual o perenne de porte erguido. Su robusto tallo central puede alcanzar los 1,75 m de altura y hasta 3 m en zonas tropicales. Generalmente desarrolla ramas que nacen de las axilas de las hojas del tallo central. Es una fanerógama tropical de fruto comestible, originario de África y perteneciente a la familia de las malváceas. “Las mujeres de la plantación los alimentaban con maíz, batata, okra, yuca y bananas de sus provisiones, pero Tante Rose se presentó ante el amo, ya que con Cambray la gestión sería inútil, para decirle que no sobrevivirían sin una sopa de huesos, hierbas, y el hígado de los animales que se consumían en la casa grande.” 52.- Truculentos: Que produce horror por su excesiva crueldad o dramatismo. “Y no es que él fuese partidario de castigos truculentos, pero a veces resultaban edificantes para la población.” 53.- Postigos: Puerta de madera que se coloca en la parte exterior o interior de una ventana o balcón para resguardar de la luz, del agua, del frío, etc. “«Cierra los postigos de la casa y enciende hojas de tabaco para los insectos, voy a cenar con mi marido», le ordenaba Eugenia, más animada.” 54.- Turulatos: Que se queda pasmado o alelado y sin poder reaccionar a causa del asombro. “Los negros se defendían mejor contra esos males, pero los blancos caían fulminados y si no perecían en pocos días, quedaban turulatos durante meses.” 55.- Hacinados: (Hacinar) Amontonar o poner juntas y con estrechez un conjunto de cosas del mismo tipo en un lugar. “Había visto a Tante Rose curar heridas que él habría resuelto amputando, efectuar limpiamente amputaciones que a él se le habrían gangrenado, y tratar con éxito las fiebres y el flujo o disentería, que solían causar estragos entre los soldados franceses hacinados en los cuarteles.”
  • 8. 56.- Disentería: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por la inflamación y ulceración del intestino grueso acompañada de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de mucosidades y sangre. “El regimiento de Le Cap había sido reforzado con cuatro mil soldados franceses, que apenas pisaron tierra firme cayeron fulminados por cólera, malaria y disentería.” 57.- Jofaina: Recipiente circular, ancho y poco profundo, usado especialmente para lavarse. “Las sábanas estaban siempre gélidas, las paredes manchadas de una flora verdosa y había que romper una costra de hielo en las jofainas para lavarse por las mañanas.” 58.- Exangüe: Que está agotado y completamente falto de fuerzas. “La encontró exangüe entre los almohadones del lecho y procedió a examinarla, mientras Tété retiraba las jofainas y los trapos que había usado para limpiarla.” 59.- Brebaje: Bebida que resulta extraña o desagradable al beberla. “Pudo probar que ese brebaje era tan tóxico, que si el paciente sobrevivía al mal de Siam, moría envenenado.” 60.- Elixir: Líquido de sabor fuerte que generalmente está compuesto de sustancias aromáticas disueltas en alcohol. “Parmentier había logrado desacreditar al elixir de lagarto con polvos de oro, que tenía reputación de curar la fiebre amarilla de los ricos solamente, ya que los demás no lo podían costear.” 61.- Enemas: Líquido que se inyecta en el intestino por el ano con fines laxantes, terapéuticos o analíticos. “El médico, de unos cuarenta años, pequeño, delgado, con facciones casi femeninas, era el hombre de confianza de los grands blancs de Le Cap por su discreción y sus aciertos profesionales, aunque sus métodos no eran los más ortodoxos: prefería utilizar el herbario de los pobres en vez de purgantes, sangrías, enemas, cataplasmas y remedios de fantasía de la medicina europea.” 62.- Cataplasma: Sustancia medicamentosa en forma de pasta blanda que se extiende entre dos gasas y se aplica caliente sobre alguna parte del cuerpo con fines calmantes, curativos o emolientes. “Se envolvió la mano en una cataplasma de hierbas, montó en su noble caballo, el famoso Bel Argent, y Gambo La Liberté lo condujo a todo galope al hospital de Le Cap.” 63.- Donaire: Gracia, discreción y viveza en la forma de hablar y moverse. “Medía casi dos metros y se conducía con más donaire y autoridad que el más encumbrado de los invitados.” 64.- Tafetán: Tela fina de seda o rayón, tupida y con viso; se utiliza especialmente en la confección de trajes de noche y ropas de verano. “Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones altos.”
  • 9. 65.- Escarpines: Zapato de línea simple, sin cierres ni adornos; el masculino lleva una lengüeta alta en el empeine con un pequeño elástico a cada lado y el femenino, de hechura variable, es similar al zapato salón. “Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones altos.” 66.- Brocado: Tela de seda entretejida con hilos de oro o plata o de seda más brillante formando dibujos de flores, animales o figuras geométricas. “Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones altos.” 67.- Atavío: Conjunto de arreglos, vestidos y adornos que se salen de lo común. “Sobre un sofá la esperaban su complicado atavío de brocado, que una esclava de la casa había planchado, sus medias de seda blanca y sus escarpines de tafetán negro con tacones altos.” 68.- Sordina: Pieza que sirve para disminuir la intensidad del sonido o para cambiar el timbre de algunos instrumentos musicales, generalmente los de metal. “Un par de horas más tarde comenzaron a llegar los invitados y pronto la mansión se animó de música y voces, que a Eugenia, tendida en la cama, le llegaban en sordina.” 69.- Bulbosa: Protuberancia redondeada que presentan ciertos órganos o partes de ellos. “La panza le impedía verse los pies, caminaba con las piernas tiesas y separadas, los brazos le quedaban cortos para abrocharse la chaquetilla, resoplaba como un fuelle y su aristocrático perfil estaba perdido entre cachetes colorados y una nariz bulbosa de buen vividor, pero su esposa había cambiado poco.” 70.- Fuelle: Instrumento que atrapa aire del exterior y lo lanza con fuerza en una dirección; consiste en una especie de caja con paredes plegables o flexibles que cuando se llena de aire se abre y para expulsarlo se cierra. “La panza le impedía verse los pies, caminaba con las piernas tiesas y separadas, los brazos le quedaban cortos para abrocharse la chaquetilla, resoplaba como un fuelle y su aristocrático perfil estaba perdido entre cachetes colorados y una nariz bulbosa de buen vividor, pero su esposa había cambiado poco.” 71.- Mulato: Que es hijo de una persona de raza blanca y otra de raza negra. “Para entonces los enfrentamientos entre blancos y mulatos habían alcanzado inconcebible violencia, mientras los negros aprovechaban el caos para rebelarse, primero en el occidente de la isla y luego en el norte, en Limbé.” 72.- Nácar: Sustancia dura, blanca, irisada que se forma en el interior de las conchas de algunos moluscos y que produce brillos y tonos de distintos colores cuando refleja la luz; está compuesta de carbonato cálcico, materia orgánica y agua y se emplea para hacer objetos de adorno. “Las cuentas de nácar pasaban entre sus dedos blancos mientras yo calculaba cuánto me faltaba para comer y echarme a dormir.”
  • 10. 73.- Cuentas: Operación o conjunto de operaciones matemáticas necesarias para averiguar el resultado, el valor o la medida de algo. “Las cuentas de nácar pasaban entre sus dedos blancos mientras yo calculaba cuánto me faltaba para comer y echarme a dormir.” 74.- Incordio: Molestia o fastidio que causa la persona o cosa que incordia. “Le había causado muy buena impresión, era guapo y por lo visto no le faltaba carácter, valía bastante dinero, pero para él sería un incordio.” 75.- Mosquetes: Arma de fuego antigua parecida al fusil, pero mucho más larga y de mayor calibre, que se cargaba por la boca y se disparaba apoyada sobre una horquilla. “Corrían desnudos o apenas cubiertos por ropa en jirones, armados de machetes, cadenas, cuchillos, palos, bayonetas, mosquetes sin bala, que enarbolaban como garrotes.” 76.- Desfloró: (Desflorar) Ajar o deteriorar el aspecto de una cosa o una persona de manera que se vea envejecida, gastada o deslucida. “Violette Boisier años antes, a la muchacha frutal que emergió de ese capullo tan poco prometedor y a quien él desfloró de un zarpazo en la misma habitación donde Eugenia dormía drogada.” 77.- Rebatiña: Acción de disputarse algo con otras personas, como caramelos o monedas, que ha sido tirado al aire. “Acaban de llegar, en el viaje pierden mucho peso. Cambray los compró en una rebatiña, todos por el mismo precio.” 78.- Pernicioso: Que causa mucho daño o es muy perjudicial. “El doctor Parmentier lo previno contra los efectos del alcohol, tan pernicioso como la fiebre en los trópicos, pero él no bebía demasiado, de eso estaba seguro, sólo lo indispensable para paliar el fastidio y la soledad.” 79.- Serrallo: Harén, conjunto de mujeres que viven bajo la dependencia de un mismo jefe de familia en las sociedades musulmanas. “Agradecía su suerte, porque Lacroix, el dueño de la plantación vecina a Saint -Lazare, mantenía un serrallo de niñas encadenadas en una barraca para satisfacer sus fantasías, en las que participaban sus invitados y unos negros que él llamaba «mis potros».” 80.- Sonámbula: Que actúa de manera automática por no haber dormido durante la noche. “«No sé cómo llegué aquí, mamá», lloraba Rosette con tal convicción que su madre llegó a creer que caminaba sonámbula.” 81.- Lascivia: Deseo y actividad sexual exacerbados. “Cambray la buscaba, excitado por el desprecio evidente de la joven, y ella lo evitaba, inquieta por su descarada lascivia.” 82.- Intangibles: Que no puede ser tocado. “La mitad de los niños en Saint-Domingue morían antes de alcanzar los cinco años, eran las primeras víctimas en una epidemia, y eso sin contar los peligros intangibles como maldiciones.”
  • 11. 83.- Láudano: Preparación farmacéutica compuesta de opio, azafrán, vino blanco y otras sustancias que se utilizaba como analgésico. “No recuerdo muy bien cómo nos organizamos, pero en pocos minutos él se armó con otras dos pistolas y sacó todas sus monedas de oro de la oficina, mientras yo les daba láudano a los niños de uno de los frascos azules de doña Eugenia, que todavía teníamos.” 84.- Tafia: Aguardiente que se obtiene de la melaza y otros derivados del azúcar de caña. “Los asustaron disparando al aire y Valmorain los calmó ofreciéndoles tafia.” 85.- Austera: Que es sencillo y sin alardes ni adornos superfluos. “Adivinó que bajo su apariencia austera se ocultaba la contenida energía de un felino en reposo.” 86.- Nonato: Que no ha nacido naturalmente, sino que ha sido extraído del vientre de la madre mediante una operación quirúrgica. “Pensó en las palabras de Séraphine, que había alcanzado a escuchar en el molino, pidiéndole a Tante Rose que la ayudara a irse con su niño nonato al lugar de los Muertos y los Misterios, de vuelta a Guinea.” 87.- Abolirse: (Abolir) Suspender o dejar sin vigor una ley o una costumbre mediante una disposición legal. “La economía del mundo descansa en ella, no puede abolirse.” 88.- Sedición: Levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno con el fin de derrocarlo. “¿Y si Saint-Domingue se independizara de Francia, como los americanos se independizaron de Inglaterra?, especuló Valmorain, aclarando enseguida que era una pregunta retórica, en ningún caso un llamado a la sedición.” 89.- Retorica: Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir. “¿Y si Saint-Domingue se independizara de Francia, como los americanos se independizaron de Inglaterra?, especuló Valmorain, aclarando enseguida que era una pregunta retórica, en ningún caso un llamado a la sedición.” 90.- Diezmaban: (Diezmar) Causar gran cantidad de muertos, heridos o enfermos en un conjunto de personas o animales, especialmente en una población. “Sufría migrañas y desfallecimientos, decía que su organismo no soportaba el clima de la isla; sin embargo no había contraído ninguna de las enfermedades que diezmaban a otros blancos.” 91.- Desdeñoso: (Desdén) Indiferencia y desprecio hacia una persona o una cosa. “Yo la pondré en su lugar», opinó Loula con un resoplido desdeñoso, pero Violette le hizo ver el potencial de su idea: inversión y ganancia, conceptos de los americanos que Loula había adoptado como propios, y la convenció de que le cediera su pieza a Rosette y se fuera a dormir con Tété en la celda de servicio.” 92.- Canícula: Período más caluroso del año. “Tété salía todos los días antes de la canícula a cortar flores para los ramos de la casa.”
  • 12. 93.- Índigo: Arbusto de tallo derecho, hojas compuestas, flores rojizas, agrupadas en racimos o espigas, y fruto en vaina arqueada con granillos lustrosos, de color pardusco, verdoso o gris, y muy duros. “Para la época en que Toulouse Valmorain llegó allí, un tercio de las exportaciones de Francia, a través del azúcar, café, tabaco, algodón, índigo y cacao, provenía de la isla.” 94.- Loas: Expresión o discurso con que se alaban las cualidades o los méritos de una persona o una cosa. “El doctor bebió dos sorbos de una calabaza, esperó un par de minutos hasta recuperar el aliento y cuando se sintió más aliviado se acercó a observar el altar, donde había ofrendas de flores de papel, trozos de camote, un dedal con agua y tabaco para los loas. Sabía que la cruz no era cristiana, representaba las encrucijadas, pero no le cupo duda.” 95.- Azotaina: Serie de azotes o golpes no muy fuertes dados como castigo. “Recibían una azotaina y se reincorporaban a la comunidad humillados, porque no encontraban mucha simpatía, nadie querían problemas.” 96.- Irremisiblemente: (Irremisible) Que no puede o no debe ser remitido o perdonado. “Muchas veces volvió a hablarlo con su madrina, pero nunca logró aceptar la idea de que su libertad estaba irremisiblemente ligada a la de todos los demás esclavos.” 97.- Duermevela: Sueño inquieto y frecuentemente interrumpido. “Tenía treinta y un años, había pasado siete desquiciada y cuatro en la duermevela del opio.” 98.- Tizana: Infusión que se prepara con ciertas hierbas y tiene propiedades medicinales; generalmente es digestiva. “Al anochecer, cuando ya no se oía el llanto, Tété le llevó a Violette una tisana para el dolor de cabeza, la ayudó a quitarse la ropa, le cepilló el nido de gallina en que había convertido su peinado, la roció con agua de rosas, le puso una camisa delgada y se sentó a su lado en la cama.” 99.- Entrapajado: (Entrapajar) Envolver con trapos alguna parte del cuerpo herida o enferma. “Después de tantos sinsabores matrimoniales había optado por dejarla de lado, como si ese fantasma entrapajado no tuviese relación con él, pero cuando Eugenia aparecía vestida de fiesta en la luz halagadora de los candelabros, a él le volvía la ilusión por unos instantes.” 100.- trashumantes: (Trashumancia) Técnica ganadera basada en el movimiento u oscilación de los rebaños entre dos sectores distintos y alejados, siguiendo un ritmo estacional en busca de prados de invierno y de verano. “Los africanos recibían el bautismo en masa apenas los desembarcaban en el puerto, como exigía el Código Negro, pero su contacto con el cristianismo no pasaba de eso y de aquellas misas a la carrera de los frailes trashumantes.”