SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Moreno
http://masdeunalengua.blogspot.com.es
LAS VOCALES EN FRANCÉS Y
ALEMÁN
LAS VOCALES EN FRANCÉS
 La «a» se pronuncia igual que en español, excepto
cuando es nasal o forma parte de un monoptongo.
 La «e» puede tener tres sonidos diferentes:
 Muda [ǝ] como en amie
 Cerrada [e] como en mer
 Abierta [ɛ] como en mère
 La «i» se pronuncia [i], excepto en los
monoptongos.
 La «u» se pronuncia [y]
*La «y» es [i], excepto cuando aparece entre
vocales, por ejemplo: payer.
http://masdeunalengua.blogspot.com.es
MONOPTONGOS Y VOCALES
NASALES
 Los monoptongos son varias vocales seguidas a
las que corresponde un sonido. Un par de ejemplos:
 «eau» se pronuncia [o]
 «oi», como en roi, se pronuncia [wa], excepto cuando
la «i» lleva diéresis.
 Las vocales nasales son aquellas que van
seguidas de «n» o «m» en la misma sílaba. Se
representan con el símbolo ˜. Así, la transcripción
de enfant es [ãfã].
http://masdeunalengua.blogspot.com.es
LAS VOCALES EN ALEMÁN
 Vocales cortas: van seguidas de dos o más
consonantes.
Por ejemplo: kommen, danke.
 Vocales largas: podemos encontrarlas en
diferentes casos.
 Seguidas de una sola consonante (ej.: Name)
 La misma vocal aparece duplicada (ej.: Staat)
 Seguidas de «h» (ej.: Lohn)
 En palabras monosílabas terminadas en vocal (ej: Ja)
http://masdeunalengua.blogspot.com.es
UMLAUT Y DIPTONGOS
 Umlaut: sonido intermedio que afecta a la «a» , la
«o» y la «u».
 Ä es un sonido entre [a] y [e]
 Ö es un sonido entre [o] y [e]
 Ü es un sonido entre [u] y [e]
 Existen cuatro diptongos en alemán:
 «ai» y «ei», presentes en palabras como E-mail o
Teile, se pronuncian [ǝi]
 «au» se pronuncia [ǝo], como en Haus
 «eu», presente en palabras como Deutsch, se
pronuncia [oɪ] http://masdeunalengua.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
El Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbosEl Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbos
Kim Resende
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Jessiqa Sosa
 
Er and -ir verbs
 Er and -ir verbs Er and -ir verbs
Er and -ir verbs
Wendy Anderson
 
Partes del habla
Partes del hablaPartes del habla
Partes del hablabeatrizet
 
Identidad y lengua
Identidad y lenguaIdentidad y lengua
Identidad y lengua
Natalia Rojo
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
mariolynv
 
Verbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativoVerbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativo
Fatyco
 

La actualidad más candente (10)

Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
 
El Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbosEl Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbos
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Er and -ir verbs
 Er and -ir verbs Er and -ir verbs
Er and -ir verbs
 
Partes del habla
Partes del hablaPartes del habla
Partes del habla
 
Identidad y lengua
Identidad y lenguaIdentidad y lengua
Identidad y lengua
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Verbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativoVerbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativo
 

Similar a Vocales francés alemán

LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
Daniela Ardaya Dorado
 
Prsen diptongos
Prsen diptongosPrsen diptongos
Prsen diptongosmerchuuu
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 
La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.  La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.
Joose1
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
edumib
 
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseenClases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Manuel Edquen
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
Julia Sánchez Toca
 
English Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptxEnglish Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptx
MiliLovegood
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
orlandowe
 
ficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docxficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docx
Roger Giraldo
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 

Similar a Vocales francés alemán (20)

LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
 
Prsen diptongos
Prsen diptongosPrsen diptongos
Prsen diptongos
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.  La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
 
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseenClases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
 
English Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptxEnglish Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptx
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
 
ficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docxficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docx
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 

Vocales francés alemán

  • 2. LAS VOCALES EN FRANCÉS  La «a» se pronuncia igual que en español, excepto cuando es nasal o forma parte de un monoptongo.  La «e» puede tener tres sonidos diferentes:  Muda [ǝ] como en amie  Cerrada [e] como en mer  Abierta [ɛ] como en mère  La «i» se pronuncia [i], excepto en los monoptongos.  La «u» se pronuncia [y] *La «y» es [i], excepto cuando aparece entre vocales, por ejemplo: payer. http://masdeunalengua.blogspot.com.es
  • 3. MONOPTONGOS Y VOCALES NASALES  Los monoptongos son varias vocales seguidas a las que corresponde un sonido. Un par de ejemplos:  «eau» se pronuncia [o]  «oi», como en roi, se pronuncia [wa], excepto cuando la «i» lleva diéresis.  Las vocales nasales son aquellas que van seguidas de «n» o «m» en la misma sílaba. Se representan con el símbolo ˜. Así, la transcripción de enfant es [ãfã]. http://masdeunalengua.blogspot.com.es
  • 4. LAS VOCALES EN ALEMÁN  Vocales cortas: van seguidas de dos o más consonantes. Por ejemplo: kommen, danke.  Vocales largas: podemos encontrarlas en diferentes casos.  Seguidas de una sola consonante (ej.: Name)  La misma vocal aparece duplicada (ej.: Staat)  Seguidas de «h» (ej.: Lohn)  En palabras monosílabas terminadas en vocal (ej: Ja) http://masdeunalengua.blogspot.com.es
  • 5. UMLAUT Y DIPTONGOS  Umlaut: sonido intermedio que afecta a la «a» , la «o» y la «u».  Ä es un sonido entre [a] y [e]  Ö es un sonido entre [o] y [e]  Ü es un sonido entre [u] y [e]  Existen cuatro diptongos en alemán:  «ai» y «ei», presentes en palabras como E-mail o Teile, se pronuncian [ǝi]  «au» se pronuncia [ǝo], como en Haus  «eu», presente en palabras como Deutsch, se pronuncia [oɪ] http://masdeunalengua.blogspot.com.es