SlideShare una empresa de Scribd logo
Los volcanes Mª Dolores Marin y Ana Ortega
Los volcanes Un volcán es  un punto de la superficie terrestre por donde es expulsado al exterior  ese material que proviene del interior de la Tierra:  el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas . Un volcán es pues una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la acumulación de materia fundida y sólida que fluye o es expulsada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.
Los volcanes Los continentes se mueven y al moverse forman los terremotos y las erupciones de los volcanes… La parte externa de la Tierra, la litosfera, está dividida en varias  placas tectónicas que se mueven  a lo largo de sus límites, marcados por fallas. Las regiones volcánicas de la Tierra están marcadas por los límites de los bloques continentales. La principal es la llamada  Cinturón de Fuego del Pacífico  (Chile, Alaska, Kamchatka, Nueva Zelanda y la Antártida). Otra región es la de  Los Andes ,  la fosa central centroafricana ,  el Mediterráneo ,  Islandia  o  Las Antillas . Los volcanes se forman en  dos tipos de fronteras de placa : las  convergentes  y las  divergentes . En las primeras, donde una placa penetra (es subducida) bajo otra, la materia de la parte superior de la placa subducida es arrastrada en una trayectoria oblicua hacia el interior de la Tierra, hasta que alcanza una profundidad en la que se funde. Entonces asciende por fisuras verticales y es expulsada hacia la superficie por una chimenea volcánica.
Los volcanes La salida al exterior del magma se produce a causa de la expansión de los gases  como respuesta a la presión a la que se encuentran los gases y el vapor en la cámara magmática del volcán que, de repente cuando hay una erupción, pasan a condiciones atmosféricas con una temperatura ambiente y una presión de 1 atmósfera o menor. Cuando el magma del interior de la tierra ser acumula en las cámaras magmáticas,  la presión va aumentando  hasta que llega a ser tan fuerte que necesita salir. Entonces  se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es cuando tiene lugar la erupción volcánica . En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por las laderas del cono volcánico formando grandes mantas o coladas. El mecanismo es similar a la forma en que el gas en una bebida gaseosa puede provocar un chorro de ésta, o a lo que ocurre al agitar una botella de gaseosa.
Partes de un volcán
Tipos de volcanes según su forma VOLCANES EN ESCUDO Se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia con pendiente suave, resultado de diferentes coladas y magazas poco viscosos . ESTRATOVOLCANES:  Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas. Tiene coladas de lava con gran pendiente. CALDERAS VOLCÁNICAS:  son grandes depresiones volcánicas de entre 5 y 15 km de diámetro que se forman por una explosión o hundimiento de la cámara magmática o por erosión. CONOS BASÁLTICOS:  Son bastante raros de ver. Son muy bajos debido a la gran fluidez de la lava basáltica. CONOS DE CENIZA:  Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclásticos (cenizas, lapilli, etc...).  MAAR:  son depresiones volcánicas pequeñas (diámetro no mayor de 1 km) que se forma en una erupción hidromagmática, es decir una erupción que se produce entre una masa magmática y el agua en proporciones iguales.
Tipos de volcanes según su erupción HAWAIANO La lava que expulsa es fluida, sin desprendimientos de gases. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos. El magma es poco viscoso, de bajo contenido en volátiles y con una composición química de carácter básico. Los gases ascienden a mayor velocidad que la masa magmática, de forma que al llegar a la boca salen sin explosividad y la lava fluye fácilmente con coladas con ligeras acumulaciones piroclásticas. ESTROMBOLIANO :   El magma es poco viscoso pero tiene una mayor concentración de volátiles. La erupción se hace en fases explosivas rítmicas, el volcán Estrómboli en (Lípari) lo hacía cada 10 minutos. En cada etapa se rompe la parte solidificada que obstruye el cráter. El material piroclasto se acumula alrededor del cráter formando conos volcánicos. La lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos de gases. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como el hawaiano.  VULCANIANO:  En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo muchas cenizas que se lanzan al aire con otros materiales piroclastos. La erupción es muy violenta y de lava muy viscosa que se solidifica rápido y puede taponar el conducto volcánico cerca del cráter. Erupciones con explosiones esporádicas que liberan gases en forma de columnas eruptivas de cenizas. Ejemplo: el Etna en Sicilia. Cuando expulsa la lava, ésta se consolida rápidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta muy áspera y muy irregular.
Tipos de volcanes según su erupción PELEANO:  Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. Llega a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. Son erupciones con lava muy viscosa que se solidifica en la parte alta de la chimenea impidiendo que salgan los gases, haciendo que se abran grietas laterales por las que se libera lava que correo por las laderas y forma las nubes ardientes. Si no se hacen grietas puede llegar a producirse una explosión tan grande que destruya el edificio volcánico. Ejemplo: Mont-Pelée en Martinico. ISLÁNDICOS:  Son los únicos volcanes originados por erupciones fisurales y se caracterizan por su relieve plano, resultado del depósito de lavas muy fluidas en capas horizontales sucesivas. La mayoría se encuentra en Islandia. PLINIANO:   De magma muy viscoso y de carácter ácido. Comienza con la explosión de gases a gran temperatura y velocidad que pueden llegar a los 10 km de altura y que se presentan en forma de hongo. Cuando la columna eruptiva alcanza una determinada altura los fragmentos de magma más gruesos comienzan a caer.
Tipos de volcanes según su erupción KRAKATOANO:   Origina tremendas explosiones y enormes maremotos ERUPCIONES DE CIENO:  Sus grandes cráteres se convierten durante el periodo de reposo del volcán en enormes lagos o se cubren de nieve. Al recobrar el volcán su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de cieno que destruyen todo lo que encuentran a su paso.  ERUPCIONES FISURALES :  Son las que se originan a lo largo de una rotura de la corteza terrestre y que pueden medir varios kilómetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son fluidas y recorren grandes extensiones formando amplias mesetas con un kilómetro a más de espesor y miles de kilómetros cuadrados de superficie.  HIDROMAGMÁTICA:   Se produce una interacción entre una masa magmática y el agua en partes iguales. Si hay más agua, por ejemplo en el caso de una colada de lava que se aproxime a la costa, el enfriamiento es muy brusco formándose una columna de vapor. Si hay menos agua, el agua se evapora totalmente y se enfría el magma.
Antofalla (Argentina)   Láscar (Chile)  Kliuchevskaya (Rusia)  Mauna Kea (Hawaii; EEUU) Teide (España)  Etna (Italia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasHector Urrutia Ortega
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
oconti
 
Volcanes
Volcanes Volcanes
Volcanes
ttattianna
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Datación absoluta
Datación absolutaDatación absoluta
Datación absoluta
jmsantaeufemia
 
Movimientos de las placas
Movimientos de las placasMovimientos de las placas
Movimientos de las placasGiuliana Tinoco
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Siwalik- Stratigraphy
Siwalik- StratigraphySiwalik- Stratigraphy
Siwalik- Stratigraphy
Pramoda Raj
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
Olga
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
Tema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la cortezaTema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la corteza
geopaloma
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y mineralesjujosansan
 
Estructura geodinamica
Estructura geodinamicaEstructura geodinamica
Estructura geodinamica
Olga
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 

La actualidad más candente (20)

MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Relieve VolcáNico
Relieve VolcáNicoRelieve VolcáNico
Relieve VolcáNico
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
 
Volcanes
Volcanes Volcanes
Volcanes
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Datación absoluta
Datación absolutaDatación absoluta
Datación absoluta
 
Movimientos de las placas
Movimientos de las placasMovimientos de las placas
Movimientos de las placas
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Siwalik- Stratigraphy
Siwalik- StratigraphySiwalik- Stratigraphy
Siwalik- Stratigraphy
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Tema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la cortezaTema 2 _ Estructura de la corteza
Tema 2 _ Estructura de la corteza
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Estructura geodinamica
Estructura geodinamicaEstructura geodinamica
Estructura geodinamica
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 

Similar a Volcanes

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
jnfs98
 
Volcanes 090304121024 Phpapp02
Volcanes 090304121024 Phpapp02Volcanes 090304121024 Phpapp02
Volcanes 090304121024 Phpapp02imsafu
 
volcanes y rocas
volcanes y rocasvolcanes y rocas
volcanes y rocas
Manueljesuscisternas
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Los volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºB
Los volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºBLos volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºB
Los volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºBAntonia
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
lugedo
 
Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
L O S V O L C A N E S
L O S  V O L C A N E SL O S  V O L C A N E S
L O S V O L C A N E Sasturix
 
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCRIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCtrabajocmc1997
 

Similar a Volcanes (20)

vulcanologia trabajo
vulcanologia trabajovulcanologia trabajo
vulcanologia trabajo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes 090304121024 Phpapp02
Volcanes 090304121024 Phpapp02Volcanes 090304121024 Phpapp02
Volcanes 090304121024 Phpapp02
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
volcanes y rocas
volcanes y rocasvolcanes y rocas
volcanes y rocas
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
 
Los volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºB
Los volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºBLos volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºB
Los volcanes. Alberto Rosas Romero 5ºB
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
L O S V O L C A N E S
L O S  V O L C A N E SL O S  V O L C A N E S
L O S V O L C A N E S
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCRIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 

Más de Alfonso Pérez

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableAlfonso Pérez
 
Energías renovables en andalucía
Energías renovables en andalucíaEnergías renovables en andalucía
Energías renovables en andalucíaAlfonso Pérez
 
La electricidad en_la_vida_cotidiana
La electricidad en_la_vida_cotidianaLa electricidad en_la_vida_cotidiana
La electricidad en_la_vida_cotidianaAlfonso Pérez
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústicaAlfonso Pérez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableAlfonso Pérez
 
Construccion de una_casa
Construccion de una_casaConstruccion de una_casa
Construccion de una_casaAlfonso Pérez
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAlfonso Pérez
 
El alcohol y_otras_drogas
El alcohol y_otras_drogasEl alcohol y_otras_drogas
El alcohol y_otras_drogasAlfonso Pérez
 
energias renovables-1
 energias renovables-1 energias renovables-1
energias renovables-1Alfonso Pérez
 
Ejercicio fisico y_salud
Ejercicio fisico y_saludEjercicio fisico y_salud
Ejercicio fisico y_saludAlfonso Pérez
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableAlfonso Pérez
 

Más de Alfonso Pérez (20)

Terremotos 2
Terremotos 2Terremotos 2
Terremotos 2
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Energías renovables en andalucía
Energías renovables en andalucíaEnergías renovables en andalucía
Energías renovables en andalucía
 
La electricidad en_la_vida_cotidiana
La electricidad en_la_vida_cotidianaLa electricidad en_la_vida_cotidiana
La electricidad en_la_vida_cotidiana
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
El coche electrico
El coche electricoEl coche electrico
El coche electrico
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Construccion de una_casa
Construccion de una_casaConstruccion de una_casa
Construccion de una_casa
 
Contaminación.1
Contaminación.1Contaminación.1
Contaminación.1
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursos
 
El alcohol y_otras_drogas
El alcohol y_otras_drogasEl alcohol y_otras_drogas
El alcohol y_otras_drogas
 
energias renovables-1
 energias renovables-1 energias renovables-1
energias renovables-1
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
Ejercicio fisico y_salud
Ejercicio fisico y_saludEjercicio fisico y_salud
Ejercicio fisico y_salud
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludable
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Volcanes

  • 1. Los volcanes Mª Dolores Marin y Ana Ortega
  • 2. Los volcanes Un volcán es un punto de la superficie terrestre por donde es expulsado al exterior ese material que proviene del interior de la Tierra: el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas . Un volcán es pues una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la acumulación de materia fundida y sólida que fluye o es expulsada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.
  • 3. Los volcanes Los continentes se mueven y al moverse forman los terremotos y las erupciones de los volcanes… La parte externa de la Tierra, la litosfera, está dividida en varias placas tectónicas que se mueven a lo largo de sus límites, marcados por fallas. Las regiones volcánicas de la Tierra están marcadas por los límites de los bloques continentales. La principal es la llamada Cinturón de Fuego del Pacífico (Chile, Alaska, Kamchatka, Nueva Zelanda y la Antártida). Otra región es la de Los Andes , la fosa central centroafricana , el Mediterráneo , Islandia o Las Antillas . Los volcanes se forman en dos tipos de fronteras de placa : las convergentes y las divergentes . En las primeras, donde una placa penetra (es subducida) bajo otra, la materia de la parte superior de la placa subducida es arrastrada en una trayectoria oblicua hacia el interior de la Tierra, hasta que alcanza una profundidad en la que se funde. Entonces asciende por fisuras verticales y es expulsada hacia la superficie por una chimenea volcánica.
  • 4. Los volcanes La salida al exterior del magma se produce a causa de la expansión de los gases como respuesta a la presión a la que se encuentran los gases y el vapor en la cámara magmática del volcán que, de repente cuando hay una erupción, pasan a condiciones atmosféricas con una temperatura ambiente y una presión de 1 atmósfera o menor. Cuando el magma del interior de la tierra ser acumula en las cámaras magmáticas, la presión va aumentando hasta que llega a ser tan fuerte que necesita salir. Entonces se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es cuando tiene lugar la erupción volcánica . En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por las laderas del cono volcánico formando grandes mantas o coladas. El mecanismo es similar a la forma en que el gas en una bebida gaseosa puede provocar un chorro de ésta, o a lo que ocurre al agitar una botella de gaseosa.
  • 5. Partes de un volcán
  • 6. Tipos de volcanes según su forma VOLCANES EN ESCUDO Se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia con pendiente suave, resultado de diferentes coladas y magazas poco viscosos . ESTRATOVOLCANES: Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas. Tiene coladas de lava con gran pendiente. CALDERAS VOLCÁNICAS: son grandes depresiones volcánicas de entre 5 y 15 km de diámetro que se forman por una explosión o hundimiento de la cámara magmática o por erosión. CONOS BASÁLTICOS: Son bastante raros de ver. Son muy bajos debido a la gran fluidez de la lava basáltica. CONOS DE CENIZA: Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclásticos (cenizas, lapilli, etc...). MAAR: son depresiones volcánicas pequeñas (diámetro no mayor de 1 km) que se forma en una erupción hidromagmática, es decir una erupción que se produce entre una masa magmática y el agua en proporciones iguales.
  • 7. Tipos de volcanes según su erupción HAWAIANO La lava que expulsa es fluida, sin desprendimientos de gases. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos. El magma es poco viscoso, de bajo contenido en volátiles y con una composición química de carácter básico. Los gases ascienden a mayor velocidad que la masa magmática, de forma que al llegar a la boca salen sin explosividad y la lava fluye fácilmente con coladas con ligeras acumulaciones piroclásticas. ESTROMBOLIANO : El magma es poco viscoso pero tiene una mayor concentración de volátiles. La erupción se hace en fases explosivas rítmicas, el volcán Estrómboli en (Lípari) lo hacía cada 10 minutos. En cada etapa se rompe la parte solidificada que obstruye el cráter. El material piroclasto se acumula alrededor del cráter formando conos volcánicos. La lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos de gases. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como el hawaiano. VULCANIANO: En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo muchas cenizas que se lanzan al aire con otros materiales piroclastos. La erupción es muy violenta y de lava muy viscosa que se solidifica rápido y puede taponar el conducto volcánico cerca del cráter. Erupciones con explosiones esporádicas que liberan gases en forma de columnas eruptivas de cenizas. Ejemplo: el Etna en Sicilia. Cuando expulsa la lava, ésta se consolida rápidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta muy áspera y muy irregular.
  • 8. Tipos de volcanes según su erupción PELEANO: Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. Llega a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. Son erupciones con lava muy viscosa que se solidifica en la parte alta de la chimenea impidiendo que salgan los gases, haciendo que se abran grietas laterales por las que se libera lava que correo por las laderas y forma las nubes ardientes. Si no se hacen grietas puede llegar a producirse una explosión tan grande que destruya el edificio volcánico. Ejemplo: Mont-Pelée en Martinico. ISLÁNDICOS: Son los únicos volcanes originados por erupciones fisurales y se caracterizan por su relieve plano, resultado del depósito de lavas muy fluidas en capas horizontales sucesivas. La mayoría se encuentra en Islandia. PLINIANO: De magma muy viscoso y de carácter ácido. Comienza con la explosión de gases a gran temperatura y velocidad que pueden llegar a los 10 km de altura y que se presentan en forma de hongo. Cuando la columna eruptiva alcanza una determinada altura los fragmentos de magma más gruesos comienzan a caer.
  • 9. Tipos de volcanes según su erupción KRAKATOANO: Origina tremendas explosiones y enormes maremotos ERUPCIONES DE CIENO: Sus grandes cráteres se convierten durante el periodo de reposo del volcán en enormes lagos o se cubren de nieve. Al recobrar el volcán su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de cieno que destruyen todo lo que encuentran a su paso. ERUPCIONES FISURALES : Son las que se originan a lo largo de una rotura de la corteza terrestre y que pueden medir varios kilómetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son fluidas y recorren grandes extensiones formando amplias mesetas con un kilómetro a más de espesor y miles de kilómetros cuadrados de superficie. HIDROMAGMÁTICA: Se produce una interacción entre una masa magmática y el agua en partes iguales. Si hay más agua, por ejemplo en el caso de una colada de lava que se aproxime a la costa, el enfriamiento es muy brusco formándose una columna de vapor. Si hay menos agua, el agua se evapora totalmente y se enfría el magma.
  • 10. Antofalla (Argentina) Láscar (Chile) Kliuchevskaya (Rusia) Mauna Kea (Hawaii; EEUU) Teide (España) Etna (Italia)