SlideShare una empresa de Scribd logo
Confirman expertos: ¡Volcanes latentes en Honduras!
TEGUCIGALPA.- Extraños retumbos y fumarolas en algunas montañas del territorio nacional
muchas veces alarman a los pobladores, quienes preocupados llaman a las instituciones de
socorro para que hagan un monitoreo en esas regiones, como anticipando la posible erupción
de un volcán dormido.
En primer plano y al fondo el cono perfecto del volcán de la Isla de El Tigre, Amapala, visto desde la costa de
Coyolito, donde se nota el agua y la arena oscuras como evidencias de la actividad volcánica en el Golfo de
Fonseca.
Pese a que son pocos los estudios realizados en el país, expertos confirmaron a LA
TRIBUNA la existencia de este tipo de “colosos” en el país, desvirtuando completamente la
desinformación de instituciones educativas respecto a que en Honduras no hay volcanes y se
está libre de cualquier eventualidad.
Tradicionalmente, se ha dicho que la única incidencia volcánica en el país ha sido en la Isla de
El Tigre, Amapala, Valle, y el Lago de Yojoa, ubicado entre Comayagua, Cortés y Santa
Bárbara.
Pero especialistas indicaron que sólo la capital está rodeada por 32 conos o elevaciones
volcánicas y a nivel nacional existen más de 100, la mayoría durmiendo un sueño eterno. Aún
así están latentes las probabilidades de que algunos pudiesen entrar en erupción de forma
repentina.
CIFRAS
Las cifras no son exactas, debido a la falta de estudios y mapeo, en ese sentido, gran parte de
la población podría estar asentada en lugares que geológicamente guardan indicios volcánicos,
aunque la mayoría están inactivos.
Los expertos han identificado seis conos con alturas entre los 700 y 800 metros sobre el nivel del mar en la zona
del Lago de Yojoa.
Durante décadas, este tema se ha manejado como un mito y hasta se ha mal educado a la
población negándoles la existencia y sus consecuencias, que en caso de cualquier
acontecimiento nadie sabrá cómo actuar ante la falta de información.
Una encuestas realizadas por este rotativo a estudiantes de educación primaria, media y
universitaria en 90 por ciento de los citados aseguró desconocer sobre la presencia volcánica
mientras que a otros aseguraron que los les interesa.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la Universidad
Nacional Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM), de la Universidad Politécnica de Ingeniería
(UPI), del Instituto de Geociencia de Honduras (IGH) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
aseguran que es tiempo de pasar del mito a la realidad.
ACTIVIDAD VOLCANICA
Geógrafos de la UPN-FM durante un ejercicio de campo identificaron “puntos calientes”, incluyendo en la
montaña de Uyuca, Francisco Morazán.
En el Mapa Geotectónico de Honduras aparecen marcadas en color rosado las aéreas ígneas
o sedimentos de magma sólido, formando la tercera parte del territorio nacional.
Se estima que más de 40,000 kilómetros cuadrados de Honduras albergan rastros de actividad
volcánica, identificados alrededor de 100 cuellos, 32 de los cuales se encuentran alrededor de
la capital, la mayoría sin nombre.
La mayor cantidad de conos volcánicos se localiza en las áreas centro, sur y oriental de
Honduras, mayormente en las zonas de los municipios fronterizos con El Salvador y Nicaragua
y en diferentes regiones del Distrito Central.
Algunos se conocen como “los clásicos”, entre los cuales figuran los ubicados en el Golfo de
Fonseca, como las islas de El Tigre y Zacate Grande, la Montaña de Babilonia, en el Lago de
Yojoa; Pico Bonito, La Ceiba, Atlántida, y cerca de la carretera hacia Santa Rosa de Copán.
También, se aprecian algunos conos tallados en la ruta hacia Siguatepeque, Comayagua.
Una amplia zona rosada en el Mapa Geotectónico de Honduras muestra que la tercera parte del territorio
nacional hay actividad volcánica latente.
En el libro “Honduras: su Geografía”, de Pedro Paz y Rubén Darío, publicado en 1999, se
explica que generalmente se maneja la idea de que únicamente Nicaragua, El Salvador,
Guatemala y Costa Rica tienen volcanes, pero si todos están en un mismo istmo con igual
origen geográfico, Honduras también tiene indicios ígneos.
Aclara que son “volcanes durmientes”, pero que estuvieron en actividad hace un millón de
años, teniendo como prueba los restos de rocas y lava en la mayor parte de la geografía
nacional.
En este tema, el autor Noé Pineda Portillo en su obra “Geografía de Honduras” explica que en
el mapa geológico de América Central, especialmente en Honduras se observan cuatro
caracterizaciones.
La parte central está cubierta con basamento metamórfico, en otro sector hay rocas
sedimentarias del período mesozoico, principalmente cretáceo, y en las partes sur y
suroccidental se observan abundantemente rocas volcánicas del terciario, mientras que en la
porción nororiental existe el aluvión del cuaternario.
ESTUDIOS GEOLÓGICOS
El especialista César Rodríguez, de la UNAH, explica en un mapa la actividad volcánica en la región
centroamericana.
En el territorio nacional hay muchos lugares donde a simple vista se puede detectar la
presencia volcánica, especialmente por la elevación y cráteres en la cima, rocas ígneas, aguas
termales, el color oscuro del agua en las costas del Pacífico hondureño, el humo que se eleva
naturalmente de la tierra y los estruendos que emanan de las profundidades en algunos
lugares.
El investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), César Rodríguez, indicó que donde más se puede detectar la incidencia
volcánica es la zona sur, ya que hasta en el mar se manifiesta porque la arena y el agua de las
costas es oscura, como resultado de las cenizas y restos de magma.
El experto señaló que la etapa más activa de fenómenos volcánicos fue la era terciaria, cuando
se originó la zona de Gracias a Dios, donde está enclavada La Mosquitia, que hace millones de
años no existía como tal, sino que era una zona de pantanos y su altura promedio sobre el
nivel del mar iba de cero a 50 metros.
En la zona de la capital hay 32 cuellos volcánicos, entre ellos la Laguna de El Pedregal, que históricamente ha
sido considerada como el resto de un volcán de agua. Muy cerca sobresale el cono de El Mogote.
También, investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UNP-
FM), geógrafos Ramón Rivera, Marco Antonio Pineda y Benny Moncada, corroboraron que el
origen de muchas zonas de Honduras es volcánico.
Rivera señaló que el único estudio sobre vulcanismo en Honduras fue hecho en los años 70
por el geólogo norteamericano, Williams Mc Birney, quien realizó su tesis de doctorado al
respecto.
En la introducción anotó haber elegido a Honduras porque era el país centroamericano que
presentaba más indicios volcánicos, donde se podía estudiar todos los tipos de volcanes en los
distintos estados de madurez y con varios tipos de lavas.
Al visitar los alrededores del Lago de Yojoa, se puede constatar que al menos existen unos
siete conos volcánicos y que en su mayoría son lagunas de agua y campos de producción
agrícola.
Hacia el norte del embalse natural se pueden observar a simple vista las elevaciones, pero al
introducirse y caminar por la superficie en medio de la arcilla y la frondosa vegetación, se
hallan los indicios volcánicos.
¿Qué es un volcán?
El volcán es un conducto que une la corteza superior de la tierra con la zona interior,
provocando la emisión de “magma” que es una especie de roca fundida, pero que se
manifiesta en forma de lava y gases desde el centro del planeta.
El director del Instituto de Geociencia de Honduras (IGH) y catedrático de la Universidad
Politécnica de Ingeniería (UPI), Aníbal Godoy, explicó que la tierra está formada por el manto,
antepuesto por la corteza terrestre, más abajo el núcleo, que es sólido con una temperatura
que supera los 6,700 grados centígrados en un diámetro de 3,486 kilómetros.
El núcleo se divide en interior y exterior, el segundo es líquido, a una profundidad de 2,885
kilómetros con una temperatura superior a los 4,400 grados centígrados, mientras que el
interno es una esfera sólida con un radio de 1,216 kilómetros.
Debido a que hace unos 200 millones de años los continentes formaban una sola masa de
tierra y las placas tectónicas se comenzaron a mover y África se empezó a separar de
América a unos cuatro centímetros y medio por año, se formaron profundas aberturas en las
capas del globo terráqueo.
Esto permitió que los minerales a alta temperatura mezclados con gases comenzaran a hacer
presión hacia la superficie por las grietas de la corteza terrestre hasta formar los volcanes con
la expulsión de lava.
También existen los denominado “puntos calientes”, consistentes en volcanes separados que
se formaron en los puntos más débiles de la Tierra, y no tienen nada que ver con el
movimiento de la placas tectónicas, explicó Godoy.
ACTIVACIÓN VOLCÁNICA
Aníbal Godoy: “El Cinturón de Fuego acumula grandes cantidades de energía”.
La mayor activación volcánica está estrictamente relacionada al movimiento de las placas
tectónicas y el “Cinturón de Fuego”, situado en las costas del Pacífico, en Suramérica,
formando una especie de herradura que se conecta con Asia hasta llegar al nororiente de
Rusia.
Se estima que esa área alberga al 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos del mundo.
Sólo en Centroamérica hay más de 500 cuellos volcánicos, y otra cantidad que todavía no se
ha identificado.
Godoy detalló que las placas se empujan unas a otras de forma convergente, transformante y
divergente, provocando la separación hasta dejar grietas por donde fluye el magma hasta que
causan una explosión.
El especialista detalló que las erupciones volcánicas son descargas de sustancias ardientes,
como gases o cenizas por el espacio terrestre y aéreo donde se encuentra la elevación activa.
Para el caso, expuso que en la región de Centroamérica, la placa de Norteamérica converge
con la del Caribe, haciendo presión hacia el Pacífico, donde se acumulan grandes cantidades
de energía que provocan la formación, activación y erupción de volcanes y terremotos.
Volcanes identificados en Honduras
Con ayuda del personal del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se lograron detectar 53 conos
volcánicos en las 31 de las 286 hojas cartográficas que deberían existir a escala 1; 50,000.
En los mapas, los conos se identifican como asteriscos o en algunos casos en círculos de
acuerdo a su dimensión y altura.
** Alrededor del Distrito Central, Francisco Morazán, se encuentran unos 32, entre la Laguna
de El Pedregal, Rincón Chiquito, en los cerros de la represa Sabacuante, Upare, El Mogote, La
Culebra, Sabana de El Toro, El Tablón, los ríos Guacerique y El Hombre con alturas entre
1,200 y 1,700 metros sobre el nivel del mar (msnm).
** San Buenaventura en el cerro El Horno a 1,200 msnm.
** Caserío La Montaña, Yauyupe, El Paraíso, a 1,700 msnm.
** En el cerro Yulutepe, Texiguat, El Paraíso, a 800 msnm.
** Aldea El Chorizo, cerro El Hoyo, Peña Blanca y el cerro Babilonia, al norte del Lago de
Yojoa, en un área de seis kilómetros cuadrados hay seis conos con alturas entre los 700 y 800
msnm.
** Alrededor de Lepaterique, Francisco Morazán, en la laguna de Mahuaca y los cerros Verde,
La Argentina y La Codorniz existen cinco conos volcánicos, a 1,400 msnm.
** Aldea El Rodeo, Yuscarán, El Paraíso, a 600 msnm.
** Cerro de Hule, Güinope, El Paraíso a 1,748 msnm.
** Cerro de Hula, Santa Ana, comunidad de Las Mesitas, Francisco Morazán, a 1,600 msnm.
** Caserío Aragua, y otras comunidades al sur de la represa La Concepción y el río Ojojona a
1,435 msnm, se encuentran tres volcanes.
** En el “llano de Juan García”, Ojojona, existen dos conos volcánicos a una altura de 1,670
msnm.
** Anillo del aparato volcánico en el centro de Utila, Islas de la Bahía.
DiarioLa Tribuna.Tegucigalpa,Honduras.18 de juliodel 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Catastro Minero en el Perú
Catastro Minero en el PerúCatastro Minero en el Perú
Catastro Minero en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Francisco Javier Barba Regidor
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
pedrohp19
 
Fotorametria vision estereoscopica
Fotorametria  vision estereoscopicaFotorametria  vision estereoscopica
Fotorametria vision estereoscopica
Paula Sofia Rodriguez
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
Rosy linda
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
MINED
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
ChrisTian Romero
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Era precambrica
Era precambricaEra precambrica
Era precambrica
Andrea Amórtegui
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Sondas Voyager
Sondas VoyagerSondas Voyager
Seismic data Interpretation On Dhodak field Pakistan
Seismic data Interpretation On Dhodak field PakistanSeismic data Interpretation On Dhodak field Pakistan
Seismic data Interpretation On Dhodak field Pakistan
Jamal Ahmad
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
ambientes sedimentarios
ambientes sedimentariosambientes sedimentarios
ambientes sedimentarios
Bonnyz Hernandez
 
23533815 deltaico
23533815 deltaico23533815 deltaico
23533815 deltaico
Josemanuel1981
 
IMAGENES SATELITAL
IMAGENES SATELITALIMAGENES SATELITAL
IMAGENES SATELITAL
Liliana Geografia
 
Geophysics-Gravity Method
Geophysics-Gravity Method Geophysics-Gravity Method
Geophysics-Gravity Method
Shimul Al-razi
 
Presentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdf
Presentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdfPresentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdf
Presentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdf
ssuser00e626
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
 
Catastro Minero en el Perú
Catastro Minero en el PerúCatastro Minero en el Perú
Catastro Minero en el Perú
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
 
Fotorametria vision estereoscopica
Fotorametria  vision estereoscopicaFotorametria  vision estereoscopica
Fotorametria vision estereoscopica
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Era precambrica
Era precambricaEra precambrica
Era precambrica
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Sondas Voyager
Sondas VoyagerSondas Voyager
Sondas Voyager
 
Seismic data Interpretation On Dhodak field Pakistan
Seismic data Interpretation On Dhodak field PakistanSeismic data Interpretation On Dhodak field Pakistan
Seismic data Interpretation On Dhodak field Pakistan
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
ambientes sedimentarios
ambientes sedimentariosambientes sedimentarios
ambientes sedimentarios
 
23533815 deltaico
23533815 deltaico23533815 deltaico
23533815 deltaico
 
IMAGENES SATELITAL
IMAGENES SATELITALIMAGENES SATELITAL
IMAGENES SATELITAL
 
Geophysics-Gravity Method
Geophysics-Gravity Method Geophysics-Gravity Method
Geophysics-Gravity Method
 
Presentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdf
Presentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdfPresentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdf
Presentation-Formation_Evaluation by well logging _ENI.pdf
 

Similar a Vulcanismo en honduras

6. riesgos naturales
6. riesgos naturales6. riesgos naturales
6. riesgos naturales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Marco Antonio Mendoza Molina
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
MarioCintas
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
volcanes submarinos
volcanes submarinos volcanes submarinos
volcanes submarinos
daliatoblog
 
Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
MariaPaulaSanchezMol
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
JHEAN VALDEZ
 
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
jrtorresb
 
6ta Edición "Sembrando Conciencia"
6ta Edición "Sembrando Conciencia" 6ta Edición "Sembrando Conciencia"
6ta Edición "Sembrando Conciencia"
Unt Ambientales
 
Chungara Vol 46.2 - p - 177
Chungara Vol 46.2 - p - 177Chungara Vol 46.2 - p - 177
Chungara Vol 46.2 - p - 177
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Guía de aprendizaje n
Guía de aprendizaje nGuía de aprendizaje n
Guía de aprendizaje n
Melisa Iris
 

Similar a Vulcanismo en honduras (20)

6. riesgos naturales
6. riesgos naturales6. riesgos naturales
6. riesgos naturales
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
 
volcanes submarinos
volcanes submarinos volcanes submarinos
volcanes submarinos
 
Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
 
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
 
6ta Edición "Sembrando Conciencia"
6ta Edición "Sembrando Conciencia" 6ta Edición "Sembrando Conciencia"
6ta Edición "Sembrando Conciencia"
 
Chungara Vol 46.2 - p - 177
Chungara Vol 46.2 - p - 177Chungara Vol 46.2 - p - 177
Chungara Vol 46.2 - p - 177
 
Guía de aprendizaje n
Guía de aprendizaje nGuía de aprendizaje n
Guía de aprendizaje n
 

Más de Percy Lopez

Diagnóstico institucional i.c.v.c.
Diagnóstico institucional i.c.v.c.Diagnóstico institucional i.c.v.c.
Diagnóstico institucional i.c.v.c.
Percy Lopez
 
Reglamento de evaluacion docente
Reglamento de evaluacion docenteReglamento de evaluacion docente
Reglamento de evaluacion docente
Percy Lopez
 
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
Percy Lopez
 
LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)
LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)
LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)
Percy Lopez
 
Entendiendo la Ley de educación hondureña
Entendiendo la Ley de educación hondureñaEntendiendo la Ley de educación hondureña
Entendiendo la Ley de educación hondureña
Percy Lopez
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
Percy Lopez
 
Antropología y Etnología de América
Antropología y Etnología de AméricaAntropología y Etnología de América
Antropología y Etnología de América
Percy Lopez
 
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Percy Lopez
 
Análisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una peliculaAnálisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una pelicula
Percy Lopez
 
La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.
Percy Lopez
 
En la orilla del mundo maya 02
En la orilla del mundo maya 02En la orilla del mundo maya 02
En la orilla del mundo maya 02
Percy Lopez
 
2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas
2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas
2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas
Percy Lopez
 
Localización geográfica de Honduras.
Localización geográfica de Honduras. Localización geográfica de Honduras.
Localización geográfica de Honduras.
Percy Lopez
 
planes de clase diarios
planes de clase diariosplanes de clase diarios
planes de clase diarios
Percy Lopez
 
El Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su HistoriaEl Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su Historia
Percy Lopez
 
Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...
Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...
Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...
Percy Lopez
 
Datos generales paises de Amèrica
Datos generales paises de AmèricaDatos generales paises de Amèrica
Datos generales paises de Amèrica
Percy Lopez
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Percy Lopez
 
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Percy Lopez
 
Tarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvador
Tarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvadorTarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvador
Tarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvador
Percy Lopez
 

Más de Percy Lopez (20)

Diagnóstico institucional i.c.v.c.
Diagnóstico institucional i.c.v.c.Diagnóstico institucional i.c.v.c.
Diagnóstico institucional i.c.v.c.
 
Reglamento de evaluacion docente
Reglamento de evaluacion docenteReglamento de evaluacion docente
Reglamento de evaluacion docente
 
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
 
LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)
LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)
LEY FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN (Honduras 2012)
 
Entendiendo la Ley de educación hondureña
Entendiendo la Ley de educación hondureñaEntendiendo la Ley de educación hondureña
Entendiendo la Ley de educación hondureña
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
 
Antropología y Etnología de América
Antropología y Etnología de AméricaAntropología y Etnología de América
Antropología y Etnología de América
 
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
 
Análisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una peliculaAnálisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una pelicula
 
La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.
 
En la orilla del mundo maya 02
En la orilla del mundo maya 02En la orilla del mundo maya 02
En la orilla del mundo maya 02
 
2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas
2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas
2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas
 
Localización geográfica de Honduras.
Localización geográfica de Honduras. Localización geográfica de Honduras.
Localización geográfica de Honduras.
 
planes de clase diarios
planes de clase diariosplanes de clase diarios
planes de clase diarios
 
El Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su HistoriaEl Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su Historia
 
Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...
Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...
Hechos ocurridos en honduras que han influido en la vida nacional e internaci...
 
Datos generales paises de Amèrica
Datos generales paises de AmèricaDatos generales paises de Amèrica
Datos generales paises de Amèrica
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
 
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
 
Tarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvador
Tarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvadorTarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvador
Tarea. los bolsones en litigio entre honduras y el salvador
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Vulcanismo en honduras

  • 1. Confirman expertos: ¡Volcanes latentes en Honduras! TEGUCIGALPA.- Extraños retumbos y fumarolas en algunas montañas del territorio nacional muchas veces alarman a los pobladores, quienes preocupados llaman a las instituciones de socorro para que hagan un monitoreo en esas regiones, como anticipando la posible erupción de un volcán dormido. En primer plano y al fondo el cono perfecto del volcán de la Isla de El Tigre, Amapala, visto desde la costa de Coyolito, donde se nota el agua y la arena oscuras como evidencias de la actividad volcánica en el Golfo de Fonseca. Pese a que son pocos los estudios realizados en el país, expertos confirmaron a LA TRIBUNA la existencia de este tipo de “colosos” en el país, desvirtuando completamente la desinformación de instituciones educativas respecto a que en Honduras no hay volcanes y se está libre de cualquier eventualidad. Tradicionalmente, se ha dicho que la única incidencia volcánica en el país ha sido en la Isla de El Tigre, Amapala, Valle, y el Lago de Yojoa, ubicado entre Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. Pero especialistas indicaron que sólo la capital está rodeada por 32 conos o elevaciones volcánicas y a nivel nacional existen más de 100, la mayoría durmiendo un sueño eterno. Aún así están latentes las probabilidades de que algunos pudiesen entrar en erupción de forma repentina. CIFRAS Las cifras no son exactas, debido a la falta de estudios y mapeo, en ese sentido, gran parte de la población podría estar asentada en lugares que geológicamente guardan indicios volcánicos, aunque la mayoría están inactivos. Los expertos han identificado seis conos con alturas entre los 700 y 800 metros sobre el nivel del mar en la zona del Lago de Yojoa.
  • 2. Durante décadas, este tema se ha manejado como un mito y hasta se ha mal educado a la población negándoles la existencia y sus consecuencias, que en caso de cualquier acontecimiento nadie sabrá cómo actuar ante la falta de información. Una encuestas realizadas por este rotativo a estudiantes de educación primaria, media y universitaria en 90 por ciento de los citados aseguró desconocer sobre la presencia volcánica mientras que a otros aseguraron que los les interesa. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM), de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), del Instituto de Geociencia de Honduras (IGH) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN) aseguran que es tiempo de pasar del mito a la realidad. ACTIVIDAD VOLCANICA Geógrafos de la UPN-FM durante un ejercicio de campo identificaron “puntos calientes”, incluyendo en la montaña de Uyuca, Francisco Morazán. En el Mapa Geotectónico de Honduras aparecen marcadas en color rosado las aéreas ígneas o sedimentos de magma sólido, formando la tercera parte del territorio nacional. Se estima que más de 40,000 kilómetros cuadrados de Honduras albergan rastros de actividad volcánica, identificados alrededor de 100 cuellos, 32 de los cuales se encuentran alrededor de la capital, la mayoría sin nombre. La mayor cantidad de conos volcánicos se localiza en las áreas centro, sur y oriental de Honduras, mayormente en las zonas de los municipios fronterizos con El Salvador y Nicaragua y en diferentes regiones del Distrito Central. Algunos se conocen como “los clásicos”, entre los cuales figuran los ubicados en el Golfo de Fonseca, como las islas de El Tigre y Zacate Grande, la Montaña de Babilonia, en el Lago de Yojoa; Pico Bonito, La Ceiba, Atlántida, y cerca de la carretera hacia Santa Rosa de Copán. También, se aprecian algunos conos tallados en la ruta hacia Siguatepeque, Comayagua.
  • 3. Una amplia zona rosada en el Mapa Geotectónico de Honduras muestra que la tercera parte del territorio nacional hay actividad volcánica latente. En el libro “Honduras: su Geografía”, de Pedro Paz y Rubén Darío, publicado en 1999, se explica que generalmente se maneja la idea de que únicamente Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica tienen volcanes, pero si todos están en un mismo istmo con igual origen geográfico, Honduras también tiene indicios ígneos. Aclara que son “volcanes durmientes”, pero que estuvieron en actividad hace un millón de años, teniendo como prueba los restos de rocas y lava en la mayor parte de la geografía nacional. En este tema, el autor Noé Pineda Portillo en su obra “Geografía de Honduras” explica que en el mapa geológico de América Central, especialmente en Honduras se observan cuatro caracterizaciones. La parte central está cubierta con basamento metamórfico, en otro sector hay rocas sedimentarias del período mesozoico, principalmente cretáceo, y en las partes sur y suroccidental se observan abundantemente rocas volcánicas del terciario, mientras que en la porción nororiental existe el aluvión del cuaternario.
  • 4. ESTUDIOS GEOLÓGICOS El especialista César Rodríguez, de la UNAH, explica en un mapa la actividad volcánica en la región centroamericana. En el territorio nacional hay muchos lugares donde a simple vista se puede detectar la presencia volcánica, especialmente por la elevación y cráteres en la cima, rocas ígneas, aguas termales, el color oscuro del agua en las costas del Pacífico hondureño, el humo que se eleva naturalmente de la tierra y los estruendos que emanan de las profundidades en algunos lugares. El investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), César Rodríguez, indicó que donde más se puede detectar la incidencia volcánica es la zona sur, ya que hasta en el mar se manifiesta porque la arena y el agua de las costas es oscura, como resultado de las cenizas y restos de magma. El experto señaló que la etapa más activa de fenómenos volcánicos fue la era terciaria, cuando se originó la zona de Gracias a Dios, donde está enclavada La Mosquitia, que hace millones de años no existía como tal, sino que era una zona de pantanos y su altura promedio sobre el nivel del mar iba de cero a 50 metros.
  • 5. En la zona de la capital hay 32 cuellos volcánicos, entre ellos la Laguna de El Pedregal, que históricamente ha sido considerada como el resto de un volcán de agua. Muy cerca sobresale el cono de El Mogote. También, investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UNP- FM), geógrafos Ramón Rivera, Marco Antonio Pineda y Benny Moncada, corroboraron que el origen de muchas zonas de Honduras es volcánico. Rivera señaló que el único estudio sobre vulcanismo en Honduras fue hecho en los años 70 por el geólogo norteamericano, Williams Mc Birney, quien realizó su tesis de doctorado al respecto. En la introducción anotó haber elegido a Honduras porque era el país centroamericano que presentaba más indicios volcánicos, donde se podía estudiar todos los tipos de volcanes en los distintos estados de madurez y con varios tipos de lavas. Al visitar los alrededores del Lago de Yojoa, se puede constatar que al menos existen unos siete conos volcánicos y que en su mayoría son lagunas de agua y campos de producción agrícola. Hacia el norte del embalse natural se pueden observar a simple vista las elevaciones, pero al introducirse y caminar por la superficie en medio de la arcilla y la frondosa vegetación, se hallan los indicios volcánicos.
  • 6. ¿Qué es un volcán? El volcán es un conducto que une la corteza superior de la tierra con la zona interior, provocando la emisión de “magma” que es una especie de roca fundida, pero que se manifiesta en forma de lava y gases desde el centro del planeta. El director del Instituto de Geociencia de Honduras (IGH) y catedrático de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), Aníbal Godoy, explicó que la tierra está formada por el manto, antepuesto por la corteza terrestre, más abajo el núcleo, que es sólido con una temperatura que supera los 6,700 grados centígrados en un diámetro de 3,486 kilómetros. El núcleo se divide en interior y exterior, el segundo es líquido, a una profundidad de 2,885 kilómetros con una temperatura superior a los 4,400 grados centígrados, mientras que el interno es una esfera sólida con un radio de 1,216 kilómetros. Debido a que hace unos 200 millones de años los continentes formaban una sola masa de tierra y las placas tectónicas se comenzaron a mover y África se empezó a separar de América a unos cuatro centímetros y medio por año, se formaron profundas aberturas en las capas del globo terráqueo. Esto permitió que los minerales a alta temperatura mezclados con gases comenzaran a hacer
  • 7. presión hacia la superficie por las grietas de la corteza terrestre hasta formar los volcanes con la expulsión de lava. También existen los denominado “puntos calientes”, consistentes en volcanes separados que se formaron en los puntos más débiles de la Tierra, y no tienen nada que ver con el movimiento de la placas tectónicas, explicó Godoy. ACTIVACIÓN VOLCÁNICA Aníbal Godoy: “El Cinturón de Fuego acumula grandes cantidades de energía”. La mayor activación volcánica está estrictamente relacionada al movimiento de las placas tectónicas y el “Cinturón de Fuego”, situado en las costas del Pacífico, en Suramérica, formando una especie de herradura que se conecta con Asia hasta llegar al nororiente de Rusia. Se estima que esa área alberga al 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos del mundo. Sólo en Centroamérica hay más de 500 cuellos volcánicos, y otra cantidad que todavía no se ha identificado. Godoy detalló que las placas se empujan unas a otras de forma convergente, transformante y divergente, provocando la separación hasta dejar grietas por donde fluye el magma hasta que causan una explosión. El especialista detalló que las erupciones volcánicas son descargas de sustancias ardientes, como gases o cenizas por el espacio terrestre y aéreo donde se encuentra la elevación activa. Para el caso, expuso que en la región de Centroamérica, la placa de Norteamérica converge con la del Caribe, haciendo presión hacia el Pacífico, donde se acumulan grandes cantidades de energía que provocan la formación, activación y erupción de volcanes y terremotos. Volcanes identificados en Honduras Con ayuda del personal del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se lograron detectar 53 conos volcánicos en las 31 de las 286 hojas cartográficas que deberían existir a escala 1; 50,000. En los mapas, los conos se identifican como asteriscos o en algunos casos en círculos de acuerdo a su dimensión y altura. ** Alrededor del Distrito Central, Francisco Morazán, se encuentran unos 32, entre la Laguna de El Pedregal, Rincón Chiquito, en los cerros de la represa Sabacuante, Upare, El Mogote, La Culebra, Sabana de El Toro, El Tablón, los ríos Guacerique y El Hombre con alturas entre 1,200 y 1,700 metros sobre el nivel del mar (msnm). ** San Buenaventura en el cerro El Horno a 1,200 msnm. ** Caserío La Montaña, Yauyupe, El Paraíso, a 1,700 msnm. ** En el cerro Yulutepe, Texiguat, El Paraíso, a 800 msnm. ** Aldea El Chorizo, cerro El Hoyo, Peña Blanca y el cerro Babilonia, al norte del Lago de
  • 8. Yojoa, en un área de seis kilómetros cuadrados hay seis conos con alturas entre los 700 y 800 msnm. ** Alrededor de Lepaterique, Francisco Morazán, en la laguna de Mahuaca y los cerros Verde, La Argentina y La Codorniz existen cinco conos volcánicos, a 1,400 msnm. ** Aldea El Rodeo, Yuscarán, El Paraíso, a 600 msnm. ** Cerro de Hule, Güinope, El Paraíso a 1,748 msnm. ** Cerro de Hula, Santa Ana, comunidad de Las Mesitas, Francisco Morazán, a 1,600 msnm. ** Caserío Aragua, y otras comunidades al sur de la represa La Concepción y el río Ojojona a 1,435 msnm, se encuentran tres volcanes. ** En el “llano de Juan García”, Ojojona, existen dos conos volcánicos a una altura de 1,670 msnm. ** Anillo del aparato volcánico en el centro de Utila, Islas de la Bahía. DiarioLa Tribuna.Tegucigalpa,Honduras.18 de juliodel 2011