SlideShare una empresa de Scribd logo
(1896-1934)
Su idea fundamental era que los niños necesitan interacción social
con adultos y niños mayores para avanzar en su desarrollo
psicológico.
Relación con las acciones físicas de Stanislavsky
«Estoy cada vez más convencido de que las emociones,
en el sentido propio de la palabra, se hallan
estrechamente relacionadas con las sensaciones físicas.
«Los estados interorgánicos, que constituyen la base de
los movimientos anímicos, probablemente queden
retenidos hasta cierto punto por la tendencia a la
continuidad de la representación inicial, del mismo modo
que en el niño que juega a luchar se detiene el movimiento
de la mano dispuesta a asestar el golpe»
la descarga de energía nerviosa, que constituye la esencia de
todo sentimiento, se realiza en este proceso en dirección
opuesta de la habitual, y que el arte se convierte de esta
manera en un poderosísimo medio para lograr las descargas de
energía nerviosa más útiles e importantes.
Catarsis aristotélica
El milagro del arte nos recuerda la conversión del
agua en vino, y la verdadera naturaleza del arte lleva
en sí siempre algo que transforma, que supera el
sentimiento ordinario, y el mismo miedo, el mismo
dolor, la misma emoción, cuando los suscita el arte,
encierran algo además de lo que contienen
Las emociones del arte son unas emociones inteligentes.
En lugar de manifestarse en puños apretados y en
temblores, se resuelven principalmente en imágenes de la
fantasía.
Y ese algo supera los sentimientos, los ilumina,
convierte su agua en vino, y de este modo se
realiza la finalidad más importante del arte. El
arte es a la vida, lo que el vino es a la uva, dijo
un pensador, y le asistía toda la razón, al indicar
que el arte toma su material de la vida, pero
ofrece a cambio algo que no se halla entre las
propiedades de este material.
El arte es lo social en nosotros, y el hecho de
que su acción se efectúe en un individuo
aislado no significa que su esencia y raíces
sean individuales.
Las patrias son los idiomas,
Escribió el bardo
Que fue de Portugal e Italia,
Latín y corsario inglés
Guerras francoprusianas habitó
Y vivió aferrado a Japón
Con una cadencia árabe en su voz
Sería más correcto decir que el sentimiento no se convierte en social,
sino que por el contrario, se hace individual, al vivir cada uno de
nosotros la obra de arte; se hace individual, sin dejar de ser social.
En una obra de arte, al emocionarme, descubro el principio de
individuación se desmorona, esto es, que mi sentimiento no es
solo mío, sino de otros espectadores, de los hacedores del
filme, del artista, y me siento parte de una comunidad externa,
de Inglaterra, del siglo 16, de la humanidad.
Al sentimiento no se le pueden dar órdenes,
dice Stanislavski. No tenemos poder directo
sobre el sentimiento, o sobre el movimiento, o
sobre el proceso asociativo. Pero si “no
podemos provocarlo ... espontáneamente,
directamente, podemos lograrlo mediante un
ardid, recurriendo a lo que más sometido está a
nuestro poder, a las ideas”1 ( L. Ya Guriévich, 1927, p.
58).
En este caso la vía es mucho más sinuosa y,
como muy bien dice Stanislavski, más tiene de
lograr el sentimiento que buscamos mediante
trucos que de provocación directa (…) “Estos
sentimientos –dice Stanislavski– no son
exactamente los que experimenta el actor en la
vida” (ibidem). Son más bien sentimientos y
conceptos generalizados, liberados de todo lo
superfluo, a los que se ha quitado su naturale-
la pedagogía de los instintos se debe promover
otro principio y no la superación de los
instintos, sino su máxima utilización en el
proceso educativo [...] la regla básica de la
educación de los instintos demanda no su mera
anulación sino su utilización, su traslación a
tipos más elevados de actividad.
Cada ideología (social) se corresponde con una
estructura psicológica de un tipo específico:
pero en el sentido de percepción subjetiva y
vehículo de ideología, en el sentido de
construcción de estratos, capas, y funciones de
la persona individual. Cf. el cafre, el católico, el
trabajador, el campesino.
Dice Gaupp [sobre el juego]: “En ningún otro
período de su vida el niño aprende tanto como
en los años de sus juegos infantiles”. No en
vano el profesor K. N. Kornilov tomó como
epígrafe, para la investigación de la psicología
del juego infantil con muñecas
Rabindranath Tagore: “Preguntó un niño a su
madre: ‘¿De dónde vine yo, dónde me
encontraste?’ Ella respondió, entre lágrimas y
sonrisas, estrechando al pequeño contra su
pecho: ‘Tú estabas escondido en mi corazón
como deseo, querido mío. Tú estabas en las
muñecas de mis juegos infantiles’.” (Vygotski,
2001, p. 245)
El proceso pedagógico es la vida social activa,
es el intercambio de vivencias combativas, es
una tensa lucha en la que el maestro, en el
mejor de los casos, personifica una pequeña
parte de la clase con frecuencia está
totalmente solo.
Todos sus elementos personales, toda la
experiencia de sentimientos y pensamientos,
además de la voluntad, los utiliza [el educador]
sin cesar en esa atmósfera de tensa lucha
social denominada labor pedagógica interna.
Su cadena de insatisfacciones personales, de
incomodidades, de esfuerzos por aclimatarse y
la sinceridad pedagógica, las lecciones
educativas que derivan de esto, constituyen la
misma cadena de la creación artística que
acabamos de describir.
Un pedagogo-educador no puede dejar de ser
un artista. En un pedagogo el puro objetivismo
es un absurdo. El educador racionalista no
educa a nadie. (Vygotski, 2001, pp. 483-487)
el más poderoso motor de la educa- ción es lo
trágico de la infancia, como el hambre y la sed
son lo inspiradores de la lucha por la
existencia. Por eso la educación debe estar
orientada a no desdibujar ni velar los duros
rasgos de la auténtica “incomodidad” de la
infancia, sino a enfrentar al niño lo más aguda y
frecuentemente posible con esa incomodidad y
a impulsarlo a vencerla.
SENTIMIENTO: La emoción no es una herramienta
menos importante que el pensamiento. La
preocupación del maestro debe de consistir no
sólo en que sus alumnos piensen
detenidamente y asimilen la geografía, sino
también en que la sientan.
Pero no sólo es posible pensar con talento, sino
también sentir talentosamente.
El arte representa más bien una organización de
nuestra conducta para el futuro, una
disposición hacia adelante, una exigencia que,
quizá, no llegue a realizarse jamás, pero que nos
impulsa a aspirar por encima de nuestra vida
hacia aquello que se halla más allá de ella.
Esto muestra que el arte representa el centro de
todos los procesos biológicos y sociales del
individuo en la sociedad, que es el medio de
establecer el equilibrio entre el hombre y el
mundo en los momentos más críticos y
responsables de la vida.
El arte es lo social en nosotros, y el hecho de
que su acción se efectúe en un individuo
aislado no significa que su esencia y raíces
sean individuales.
https://www.youtube.com/watch?v=tqjmQ6ts4
SA
Al igual que un poeta que existe entre el mundo “natural”
del habla ordinaria y el mundo “cultural” del lenguaje
literario, el niño existe entre el mundo de sus capacidades
(o discapacidades) naturales en maduración y el mundo de
los sistemas simbólicos que la educación formal o informal
le proporcionan mediadamente
Alex Kozulin & Pablo del Río (2004) El camino hacia la Psicología
del Arte, y más allá…, Cultura y Educación, 16:1-2, 73-75, DOI:
10.1174/1135640041752876
El antisemitismo no debe ser simplemente condenado,
sino que debe de tratar de revelarse su significado
cultural. Nuestra dependencia de la percepción
fenomenológica (“el sol se levanta”) no desaparece con
nuestro conocimiento científico (“la tierra rota”) y
debemos comprender el significado de esa
dependencia
Alex Kozulin & Pablo del Río (2004) El camino hacia la Psicología
del Arte, y más allá…, Cultura y Educación, 16:1-2, 73-75, DOI:
10.1174/1135640041752876

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario3 nivel1 arincarbone
Seminario3 nivel1 arincarboneSeminario3 nivel1 arincarbone
Seminario3 nivel1 arincarbone
seminario3_nivel1_arincarbone
 
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguirCervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Jesús Bustos García
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
sem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibelsem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibel
MAGDALENADELGADOESQUIBEL
 
Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
Mayte31
 
EsteTica Relacional
EsteTica RelacionalEsteTica Relacional
EsteTica Relacional
Mario Sullivan
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
Samii23
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
ᛆᛐᛚ ᛂᛒ
 
El arte de escribir de microsoft word
El arte de escribir de microsoft wordEl arte de escribir de microsoft word
El arte de escribir de microsoft word
Literatura y Tradición
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
HAV
 
Sem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairúsSem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairús
claudiauturbey
 
Teologia 1
Teologia 1Teologia 1
Teologia 1
dianishuh
 
Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica
Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica
Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica
epona
 
2 b teatro
2 b teatro2 b teatro
2 b teatro
Bull Jagi
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
Peter Vera
 
Ideologema
IdeologemaIdeologema
Ideologema
Ester Argoty
 
61 castaneda v77
61 castaneda v7761 castaneda v77
61 castaneda v77
IriCitaa DioniCio
 

La actualidad más candente (18)

Seminario3 nivel1 arincarbone
Seminario3 nivel1 arincarboneSeminario3 nivel1 arincarbone
Seminario3 nivel1 arincarbone
 
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguirCervio   recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
Cervio recuerdos, silencios y olvidos sobre lo colectivo que supimos conseguir
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
 
sem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibelsem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibel
 
Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
 
EsteTica Relacional
EsteTica RelacionalEsteTica Relacional
EsteTica Relacional
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
 
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
 
El arte de escribir de microsoft word
El arte de escribir de microsoft wordEl arte de escribir de microsoft word
El arte de escribir de microsoft word
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
 
Sem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairúsSem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairús
 
Teologia 1
Teologia 1Teologia 1
Teologia 1
 
Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica
Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica
Arte como como conocimiento de la estética hermenéutica
 
2 b teatro
2 b teatro2 b teatro
2 b teatro
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
 
Ideologema
IdeologemaIdeologema
Ideologema
 
61 castaneda v77
61 castaneda v7761 castaneda v77
61 castaneda v77
 

Similar a Vygotsky arte

El arte de vigostky
El arte de vigostkyEl arte de vigostky
El arte de vigostky
yola_irene
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
teatroxalapauv
 
PEDAGOGIA.pdf
PEDAGOGIA.pdfPEDAGOGIA.pdf
PEDAGOGIA.pdf
MarianaBarreiro4
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
carolinaraya
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
Ingrid Odgers
 
Presentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria EsteticaPresentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria Estetica
caro_rock
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
Maria Luisa Mazzola
 
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinskyDe lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
FaVazquez1
 
Lo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdf
Lo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdfLo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdf
Lo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdf
DannaMejia10
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
gimenadasilva29
 
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdfDavid Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
PalomaVargasAraya
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
StephaniaVD
 
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocioCrea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Fe
 
Inma%20 benedicto%20mart%e dnez
Inma%20 benedicto%20mart%e dnezInma%20 benedicto%20mart%e dnez
Inma%20 benedicto%20mart%e dnez
Pensamientocreativo
 
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
katherine
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
Natis1308
 

Similar a Vygotsky arte (20)

El arte de vigostky
El arte de vigostkyEl arte de vigostky
El arte de vigostky
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
PEDAGOGIA.pdf
PEDAGOGIA.pdfPEDAGOGIA.pdf
PEDAGOGIA.pdf
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
 
Presentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria EsteticaPresentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria Estetica
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
 
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinskyDe lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
 
Lo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdf
Lo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdfLo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdf
Lo mejor que nos dejo el estudio de cultura, Danna Mejia.pdf
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
 
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdfDavid Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
 
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocioCrea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
 
Inma%20 benedicto%20mart%e dnez
Inma%20 benedicto%20mart%e dnezInma%20 benedicto%20mart%e dnez
Inma%20 benedicto%20mart%e dnez
 
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Vygotsky arte

  • 1. (1896-1934) Su idea fundamental era que los niños necesitan interacción social con adultos y niños mayores para avanzar en su desarrollo psicológico.
  • 2. Relación con las acciones físicas de Stanislavsky «Estoy cada vez más convencido de que las emociones, en el sentido propio de la palabra, se hallan estrechamente relacionadas con las sensaciones físicas.
  • 3. «Los estados interorgánicos, que constituyen la base de los movimientos anímicos, probablemente queden retenidos hasta cierto punto por la tendencia a la continuidad de la representación inicial, del mismo modo que en el niño que juega a luchar se detiene el movimiento de la mano dispuesta a asestar el golpe»
  • 4. la descarga de energía nerviosa, que constituye la esencia de todo sentimiento, se realiza en este proceso en dirección opuesta de la habitual, y que el arte se convierte de esta manera en un poderosísimo medio para lograr las descargas de energía nerviosa más útiles e importantes. Catarsis aristotélica
  • 5. El milagro del arte nos recuerda la conversión del agua en vino, y la verdadera naturaleza del arte lleva en sí siempre algo que transforma, que supera el sentimiento ordinario, y el mismo miedo, el mismo dolor, la misma emoción, cuando los suscita el arte, encierran algo además de lo que contienen
  • 6. Las emociones del arte son unas emociones inteligentes. En lugar de manifestarse en puños apretados y en temblores, se resuelven principalmente en imágenes de la fantasía.
  • 7. Y ese algo supera los sentimientos, los ilumina, convierte su agua en vino, y de este modo se realiza la finalidad más importante del arte. El arte es a la vida, lo que el vino es a la uva, dijo un pensador, y le asistía toda la razón, al indicar que el arte toma su material de la vida, pero ofrece a cambio algo que no se halla entre las propiedades de este material.
  • 8. El arte es lo social en nosotros, y el hecho de que su acción se efectúe en un individuo aislado no significa que su esencia y raíces sean individuales. Las patrias son los idiomas, Escribió el bardo Que fue de Portugal e Italia, Latín y corsario inglés Guerras francoprusianas habitó Y vivió aferrado a Japón Con una cadencia árabe en su voz
  • 9. Sería más correcto decir que el sentimiento no se convierte en social, sino que por el contrario, se hace individual, al vivir cada uno de nosotros la obra de arte; se hace individual, sin dejar de ser social. En una obra de arte, al emocionarme, descubro el principio de individuación se desmorona, esto es, que mi sentimiento no es solo mío, sino de otros espectadores, de los hacedores del filme, del artista, y me siento parte de una comunidad externa, de Inglaterra, del siglo 16, de la humanidad.
  • 10. Al sentimiento no se le pueden dar órdenes, dice Stanislavski. No tenemos poder directo sobre el sentimiento, o sobre el movimiento, o sobre el proceso asociativo. Pero si “no podemos provocarlo ... espontáneamente, directamente, podemos lograrlo mediante un ardid, recurriendo a lo que más sometido está a nuestro poder, a las ideas”1 ( L. Ya Guriévich, 1927, p. 58).
  • 11. En este caso la vía es mucho más sinuosa y, como muy bien dice Stanislavski, más tiene de lograr el sentimiento que buscamos mediante trucos que de provocación directa (…) “Estos sentimientos –dice Stanislavski– no son exactamente los que experimenta el actor en la vida” (ibidem). Son más bien sentimientos y conceptos generalizados, liberados de todo lo superfluo, a los que se ha quitado su naturale-
  • 12. la pedagogía de los instintos se debe promover otro principio y no la superación de los instintos, sino su máxima utilización en el proceso educativo [...] la regla básica de la educación de los instintos demanda no su mera anulación sino su utilización, su traslación a tipos más elevados de actividad.
  • 13. Cada ideología (social) se corresponde con una estructura psicológica de un tipo específico: pero en el sentido de percepción subjetiva y vehículo de ideología, en el sentido de construcción de estratos, capas, y funciones de la persona individual. Cf. el cafre, el católico, el trabajador, el campesino.
  • 14. Dice Gaupp [sobre el juego]: “En ningún otro período de su vida el niño aprende tanto como en los años de sus juegos infantiles”. No en vano el profesor K. N. Kornilov tomó como epígrafe, para la investigación de la psicología del juego infantil con muñecas
  • 15. Rabindranath Tagore: “Preguntó un niño a su madre: ‘¿De dónde vine yo, dónde me encontraste?’ Ella respondió, entre lágrimas y sonrisas, estrechando al pequeño contra su pecho: ‘Tú estabas escondido en mi corazón como deseo, querido mío. Tú estabas en las muñecas de mis juegos infantiles’.” (Vygotski, 2001, p. 245)
  • 16. El proceso pedagógico es la vida social activa, es el intercambio de vivencias combativas, es una tensa lucha en la que el maestro, en el mejor de los casos, personifica una pequeña parte de la clase con frecuencia está totalmente solo.
  • 17. Todos sus elementos personales, toda la experiencia de sentimientos y pensamientos, además de la voluntad, los utiliza [el educador] sin cesar en esa atmósfera de tensa lucha social denominada labor pedagógica interna.
  • 18. Su cadena de insatisfacciones personales, de incomodidades, de esfuerzos por aclimatarse y la sinceridad pedagógica, las lecciones educativas que derivan de esto, constituyen la misma cadena de la creación artística que acabamos de describir.
  • 19. Un pedagogo-educador no puede dejar de ser un artista. En un pedagogo el puro objetivismo es un absurdo. El educador racionalista no educa a nadie. (Vygotski, 2001, pp. 483-487)
  • 20. el más poderoso motor de la educa- ción es lo trágico de la infancia, como el hambre y la sed son lo inspiradores de la lucha por la existencia. Por eso la educación debe estar orientada a no desdibujar ni velar los duros rasgos de la auténtica “incomodidad” de la infancia, sino a enfrentar al niño lo más aguda y frecuentemente posible con esa incomodidad y a impulsarlo a vencerla.
  • 21. SENTIMIENTO: La emoción no es una herramienta menos importante que el pensamiento. La preocupación del maestro debe de consistir no sólo en que sus alumnos piensen detenidamente y asimilen la geografía, sino también en que la sientan. Pero no sólo es posible pensar con talento, sino también sentir talentosamente.
  • 22. El arte representa más bien una organización de nuestra conducta para el futuro, una disposición hacia adelante, una exigencia que, quizá, no llegue a realizarse jamás, pero que nos impulsa a aspirar por encima de nuestra vida hacia aquello que se halla más allá de ella.
  • 23. Esto muestra que el arte representa el centro de todos los procesos biológicos y sociales del individuo en la sociedad, que es el medio de establecer el equilibrio entre el hombre y el mundo en los momentos más críticos y responsables de la vida.
  • 24. El arte es lo social en nosotros, y el hecho de que su acción se efectúe en un individuo aislado no significa que su esencia y raíces sean individuales.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Al igual que un poeta que existe entre el mundo “natural” del habla ordinaria y el mundo “cultural” del lenguaje literario, el niño existe entre el mundo de sus capacidades (o discapacidades) naturales en maduración y el mundo de los sistemas simbólicos que la educación formal o informal le proporcionan mediadamente Alex Kozulin & Pablo del Río (2004) El camino hacia la Psicología del Arte, y más allá…, Cultura y Educación, 16:1-2, 73-75, DOI: 10.1174/1135640041752876
  • 40. El antisemitismo no debe ser simplemente condenado, sino que debe de tratar de revelarse su significado cultural. Nuestra dependencia de la percepción fenomenológica (“el sol se levanta”) no desaparece con nuestro conocimiento científico (“la tierra rota”) y debemos comprender el significado de esa dependencia Alex Kozulin & Pablo del Río (2004) El camino hacia la Psicología del Arte, y más allá…, Cultura y Educación, 16:1-2, 73-75, DOI: 10.1174/1135640041752876