SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
Especialidad de Psicología
MANIFIESTO
“EL ARTE Y NUESTRA HUMANIDAD”
Que como final del curso Psicología del Arte presentan los alumnos:
Andrés Guillermo Christiansen Trujillo
María Beatriz Castiglia Franco
Sofia López De Romaña Fernández
José Luis Díaz Casas
Sharon Elizabeth Rojas Sánchez
Ana Nugent Mannarelli
Alejandra Andrea Vigo Dávila
Mauricio Javier Villacrez Jó
Paula Lorena Cruzado Fortuna
María Paula Acha Abusada
María Teresa Salcedo Barrios
Linda Chaska Canal Baca
Karina Ferreyra Curihuamani
Nancy Lisette Alosilla Cruzado
Alejandro Salem Fatule
Docente: José Bárcenas
Lima, noviembre 2012
“En la vida física y fisiológica del hombre es suficiente el espacio tridimensional; en cambio, su
vida anímica requiere que ese espacio cumpla algunas condiciones que transformen la
dimensionalidad muerta en espacialidad viva […] cuando los hombres se encuentran en un
espacio de tres dimensiones, su relación queda limitada sólo a los problemas del mundo físico.
Cuando los hombres se encuentran en una espacialidad pueden vivir el mundo de la poesía, de la
imaginación, de la intuición.”
–Santiago Barbuy
No es posible escapar del arte. Está en cada aspecto de nuestras vidas, incluso cuando
tratamos de negarlo: está en la ropa que vestimos, en las veredas que cruzamos, en los edificios
que habitamos. Mientras neguemos su importancia en nuestra vida no podremos ser
plenamente felices. El arte no solamente vive en los escenarios y las exhibiciones: forjar el
ambiente y el espacio en el que ocurre el teatro de la vida también es un arte.
No puede pensarse el espacio en el que vivimos y con el que interactuamos sin pensar
en sus componentes estéticos y funcionales. Nuestro panorama está sometido a la tiranía del
color, la simetría y la acústica. Tanto el jardín donde uno descansa como las caóticas oficinas
donde trabaja son presa de estos elementos, y de nuestra percepción de ellos. El efecto de estos
elementos en el ser humano, y cómo se usa para manipularlo, ya es bien sabido. El color es una
herramienta de sugestión potentísima: el rojo y el amarillo guían al ansia y al hambre, a
consumir y circular. A la luz le debemos nuestra noción de temporalidad: los casinos, gimnasios
y centros comerciales nos atacan con una luz constante, no cambiante, hasta que nos perdemos
en el tiempo.
La idea de que el ser humano sea un habitante pasivo del espacio es inadmisible. La vida
plena solo es accesible a quien reconozca e interactúe con todos sus elementos y pueda
comprender el efecto de estos en su alma. No se debe ser un autómata sujeto a las
manipulaciones del entorno, sino absorber lo que este nos ofrece, crear algo y devolverlo al
exterior. Transferir la consciencia del espacio a la espacialidad es la clave para la vida plena,
para que nosotros, víctimas de la sociedad globalizada, seamos creadores de la experiencia
estética.
El artista que no utiliza el espacio, que no lo reconoce en su proceso creativo, paraliza su
obra y su capacidad comunicadora. Una pieza de arte, sea una obra de teatro, una pintura o una
canción, se nutre de su contexto y cobra significado a partir de él. Una pieza dramática solo
puede mantenerse vigente si es reinterpretada y aplicada al contexto. En incontable lugares y
tiempos distintos, una sola canción sacará mil lágrimas distintas. Hasta una pintura cuenta una
historia distinta en una sala de exposiciones que en una sala de estar. El consumidor del arte,
aquel que acude a los teatros, salas de concierto y las exhibiciones, también tiene un rol creador
en su interpretación, y aquel que se lleva una pintura de la sala de exposiciones a su hogar es
responsable de la historia que esta contará, si florecerá ante sus nuevos espectadores o si se
pudrirá y quedará estéril entre ojos ciegos a su belleza.
Si el arte ha existido siempre en la historia de la sociedad es porque este es un
componente esencial de la propia naturaleza del ser humano. Somos, como colectividad, un
sistema, que de una forma u otra, trata de funcionar en este universo. El arte es una pieza más
de este sistema, y si aún no ha desaparecido en plena postmodernidad es porque hay algo que
lo hace inevitablemente necesario. ¿Qué es? ¿Cuál es esa inmanencia y trascendencia en el arte?
Podríamos decir mucho y lo vamos a intentar. Si damos una mirada a nuestras calles, a nuestra
realidad, a lo que nos rodea y a lo que no, veremos que estamos al borde la inhumanidad… de
una crisis que trasciende las estructuras sociales y que nos remonta a nuestra propia esencia.
Para no perdernos ni perder lo que nos queda, está el arte como un grito sordo que quiere ser
escuchado y hacernos escuchar. El arte en la sociedad es expresión, es memoria, es recuerdo, es
historia escrita y por escribir.
Y es así que recurrimos constantemente a diversos medios para expresar esa inmanencia
humana que nos caracteriza a través de cada espacio, cuya construcción se remite justamente a
esto: nuestra esencia humana. Quizá más pertinente que hablar de usos del arte, sea
conveniente hablar de función. Si lo vemos desde el lente de la sublimación, el arte es una forma
de expresar aquello que no podría ser expresado de otra manera. Hay cosas que no pueden ser
dichas desde su cruda naturaleza, por lo cual solo queda mostrar las cosas como son, como si
fueran parte de un mundo estético y bello, que no por eso deja de ser desgarrador.
¿Será que el arte también existe como un medio para dejar una huella en este mundo?
¿Qué es lo que nos impulsa a querer dejar una marca aquí? Una posible explicación es la
ansiedad que podemos sentir sobre lo que nos ocurrirá después de la muerte. En este sentido, el
arte asegura nuestra existencia, hace posible que otras personas puedan conocernos y, por qué
no, interactuar con nosotros, con nuestra memoria y nuestra experiencia. Los seres humanos
tenemos un contenido inherente e inevitable, y por la misma naturaleza de ese contenido es que
surge una realidad más: la realidad artística. Pero, ¿cuál es el sentido, el significado, la razón de
ser del arte en la sociedad? Consideramos que el fundamento de todo es la reafirmación de
nuestra identidad como humanos.
¿La máquina estará venciendo al hombre? Mientras que el arte siga siendo una fuente
inagotable de recursos pareciera que el artificialismo tecnológico no aminorará nuestra
necesidad de ser con el otro. El arte se resiste a ser ignorado a pesar del estilo de vida ansioso de
nuestro tiempo. Pero también se lanza a la conquista de nuevos mundos (virtuales) que tal vez
sean, paradójicamente, en el futuro, el soporte permanente del hombre y sus creaciones.
Mientras tanto, el artista y su público juegan a romper barreras y a co-crear la obra de arte
dialogando en diferido. La ficción se va imponiendo: nos la pasamos dialogando con ausentes.
¿Será esta también una inesperada victoria del arte?
La pregunta sigue vigente entre los que reflexionan sobre el tema. ¿Se puede concebir al
arte como una herramienta? Primordialmente, es necesario plantear la premisa de que el arte es
necesario tanto para el individuo como para la sociedad. Esta necesidad se evidenció con el
transcurrir del tiempo ya que, en ocasiones, las obras se crearon con un propósito definido pero
en otras, el objetivo se clarificó a medida que el hombre y su sociedad se desarrollaban. Uno de
los propósitos más evidentes, ha sido la búsqueda de la emoción estética, ya que desde siempre
el arte ha sido utilizado como herramienta de expresión de los deseos internos y de flujos
emocionales.
Así, es importante mencionar la esencia curadora o sanadora del arte, es decir, su
función terapéutica. En esta línea, el arte puede colocar al hombre en su lado más humano y
encaminarse a procesos creativos en la que este se constituye agente y actor principal de su
cambio y transformación. ¿Qué acompaña al arte en este sentido? El crecimiento, la integración,
el proceso de individuación, etc. Esto, aplicado a múltiples niveles de la dimensión humana,
dentro de lo físico, lo sensorial, lo motriz y lo psíquico.
Otro punto relevante es su función didáctica, es así que muchas culturas han utilizado
símbolos como sustitutos de las palabras cuando el objetivo era educar a las personas.
Generalmente se trata de imágenes simples, que tienen la capacidad de transmitir de forma
directa el mensaje para hacerlo comprensible. Un ejemplo de ello son las pinturas de las
catacumbas en Roma o los escritos tallados en piedra de las portadas medievales.
Por otro lado, es importante mencionar la diferencia que existe entre la función didáctica
y la función persuasiva, basada en que las imágenes usadas tratan de convencer, de involucrar
al espectador, como puede ser el caso de los carteles publicitarios que están a su vez
influenciados por los símbolos culturales. Ernst Fischer, que en su libro “La necesidad del arte”
propone una idea muy interesante a la hora de reflexionar acerca de la función del arte y llega a
la conclusión de que es un medio indispensable para integrar holísticamente al individuo con el
todo, dice: “…el hombre quiere ser algo más que él mismo, no le satisface ser un individuo
separado, quiere ser un hombre total. Sabe que sólo puede alcanzar la plenitud, la totalidad, si
toma posesión de aquellas experiencias de los demás que pueden ser potencialmente suyas…”.
Según esto, el arte refleja para el hombre su infinita capacidad de socialización con los demás,
de compartir las experiencias y las ideas.
En otra dirección, la locura y el arte son dimensiones usualmente relacionadas en el
discurso y cultura popular. Por un lado, la locura entendida como un estado fuera de lo
“normal” y desconocido, está asociado con la dimensión extraordinaria de la creatividad
íntimamente unida al arte. Es radical postular una causalidad entre estas, sin embargo, se puede
reconocer que la tendencia del camino hacia la locura así como la capacidad y potencial creativo
son característicos de almas sensibles y /o estructuras psicológicas vulnerables o neuróticas, etc.
Ambas dimensiones pueden representar un viaje fuera de los límites conocidos y
normales de la dimensión humana, ambos abren puertas hacia imágenes, información y lógicas
extrañas. El arte en su rol y función humana y sanadora puede revitalizar al individuo, por otro
lado, la locura puede encontrar su escenario de expresión más estrambótica en el arte.
la.voz.de.los.artistas
“Es poder desfogar todo lo negativo que cargo para estar más tranquilo, como que en paz
conmigo mismo”.
Me equilibra
“Mi objetivo como artista es el poder crear capacidad de reflexión y conciencia sobre los temas
que quiero mostrar en la gente que vea mi arte”.
El arte como medio para mejorar la sociedad
“Para mí ser artista es ser capaz de decir y comunicar muchas cosas de maneras diferentes”.
Me ayuda a expresarme
“Ser un artista es para mí ser alguien totalmente entregado a su oficio”.
Es compromiso
“No es necesario que a los demás les guste lo que el artista haga, siempre que al artista le
apasione lo que hace”.
Es pasión
“Para mí ser artista es poder expresarme libremente a través de mi instrumento”.
Es libertad
“Trataba de pensar en algunos cambios o detalles con el propósito de mejorar la calidad de la
presentación”.
Es disciplina, exigencia
“Antes de entrar a escena me preparo aislándome, procuro convertirme en el personaje, tener
una especie de ritual que sea suyo y me brinde su postura y voz”.
Es mutación
“Intento recuperar energías y me gusta pasar algunos minutos solo para “regresar” a la
realidad”.
Es un viaje
Me ayuda a expresarme
“Ser un artista es para mí ser alguien totalmente entregado a su oficio”.
Es compromiso
“No es necesario que a los demás les guste lo que el artista haga, siempre que al artista le
apasione lo que hace”.
Es pasión
“Para mí ser artista es poder expresarme libremente a través de mi instrumento”.
Es libertad
“Trataba de pensar en algunos cambios o detalles con el propósito de mejorar la calidad de la
presentación”.
Es disciplina, exigencia
“Antes de entrar a escena me preparo aislándome, procuro convertirme en el personaje, tener
una especie de ritual que sea suyo y me brinde su postura y voz”.
Es mutación
“Intento recuperar energías y me gusta pasar algunos minutos solo para “regresar” a la
realidad”.
Es un viaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Groys Kuspit
Groys KuspitGroys Kuspit
Groys Kuspit
alumnosdatos
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
noerosano
 
Muerte O CrepúSculo Del Arte Vattimo
Muerte O CrepúSculo Del Arte  VattimoMuerte O CrepúSculo Del Arte  Vattimo
Muerte O CrepúSculo Del Arte Vattimo
Cecilia
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
Cecilia
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura com
ferrejon
 
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo BelloGadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Cátedra de Estética
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
Yelitze Quintero
 
Introducción a las humanidades
Introducción a las humanidadesIntroducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Marcelo Real
 
Marxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteMarxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arte
HAV
 
Exposición de Artes Visuales ConTEXTUAL
Exposición de Artes Visuales  ConTEXTUAL Exposición de Artes Visuales  ConTEXTUAL
Exposición de Artes Visuales ConTEXTUAL
Tania Taboada
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
1. comic y filosofia
1. comic y filosofia1. comic y filosofia
1. comic y filosofia
Claudia Loaiza
 
Catalogo Artista Plástico Ramiro Blanco
Catalogo  Artista Plástico Ramiro BlancoCatalogo  Artista Plástico Ramiro Blanco
Catalogo Artista Plástico Ramiro Blanco
Tania Taboada
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
Freddy Ojeda
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Estética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdadEstética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 

La actualidad más candente (19)

Groys Kuspit
Groys KuspitGroys Kuspit
Groys Kuspit
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
 
Muerte O CrepúSculo Del Arte Vattimo
Muerte O CrepúSculo Del Arte  VattimoMuerte O CrepúSculo Del Arte  Vattimo
Muerte O CrepúSculo Del Arte Vattimo
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura com
 
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo BelloGadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
 
Introducción a las humanidades
Introducción a las humanidadesIntroducción a las humanidades
Introducción a las humanidades
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
 
Marxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteMarxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arte
 
Exposición de Artes Visuales ConTEXTUAL
Exposición de Artes Visuales  ConTEXTUAL Exposición de Artes Visuales  ConTEXTUAL
Exposición de Artes Visuales ConTEXTUAL
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
 
1. comic y filosofia
1. comic y filosofia1. comic y filosofia
1. comic y filosofia
 
Catalogo Artista Plástico Ramiro Blanco
Catalogo  Artista Plástico Ramiro BlancoCatalogo  Artista Plástico Ramiro Blanco
Catalogo Artista Plástico Ramiro Blanco
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
 
Estética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdadEstética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdad
 

Destacado

Arteee!!1
Arteee!!1Arteee!!1
Arteee!!1
Mayte31
 
Kitsch
KitschKitsch
Kitsch
juan paez
 
Dirección de arte ::: definiciones
Dirección de arte ::: definicionesDirección de arte ::: definiciones
Dirección de arte ::: definiciones
Adn Montalvo
 
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
juanalbertopadillazamora
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
Hugo Leyva
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
mariafabiola74
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
Lory Córdova
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 

Destacado (9)

Arteee!!1
Arteee!!1Arteee!!1
Arteee!!1
 
Kitsch
KitschKitsch
Kitsch
 
Dirección de arte ::: definiciones
Dirección de arte ::: definicionesDirección de arte ::: definiciones
Dirección de arte ::: definiciones
 
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Similar a Manifiesto pepe bárcenas

Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
Ana Rey
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
Ingrid Odgers
 
Sem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibeSem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibe
Julio Machin Saraibe
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
danieelarizaa2194
 
Infografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticasInfografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticas
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Arte y conocimiento
Arte y conocimientoArte y conocimiento
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
Arte y conocimiento
Arte y conocimientoArte y conocimiento
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
SamaraValencia
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
Maria Luisa Mazzola
 
Final administracion
Final administracionFinal administracion
Final administracion
Belen Rinalde
 
La dialéctica del arte
La dialéctica del arteLa dialéctica del arte
La dialéctica del arte
Gerardo Linze Martillo
 
Presentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria EsteticaPresentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria Estetica
caro_rock
 
La Belleza en el arte
La Belleza en el arteLa Belleza en el arte
La Belleza en el arte
Reynaldo de la Cruz
 
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversasEl Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
Pedro Roberto Casanova
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
paubect
 
La estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmaticaLa estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmatica
Marcelo Argoti
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
Syo123
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
Andrea Salcedo
 

Similar a Manifiesto pepe bárcenas (20)

Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
 
Sem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibeSem3 nivel1 machin saraibe
Sem3 nivel1 machin saraibe
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
 
Infografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticasInfografias expresiones artisticas
Infografias expresiones artisticas
 
Arte y conocimiento
Arte y conocimientoArte y conocimiento
Arte y conocimiento
 
Arte y conocimiento
Arte y conocimientoArte y conocimiento
Arte y conocimiento
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
 
Final administracion
Final administracionFinal administracion
Final administracion
 
La dialéctica del arte
La dialéctica del arteLa dialéctica del arte
La dialéctica del arte
 
Presentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria EsteticaPresentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria Estetica
 
La Belleza en el arte
La Belleza en el arteLa Belleza en el arte
La Belleza en el arte
 
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversasEl Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
La estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmaticaLa estetica en la pragmatica
La estetica en la pragmatica
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 

Manifiesto pepe bárcenas

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Especialidad de Psicología MANIFIESTO “EL ARTE Y NUESTRA HUMANIDAD” Que como final del curso Psicología del Arte presentan los alumnos: Andrés Guillermo Christiansen Trujillo María Beatriz Castiglia Franco Sofia López De Romaña Fernández José Luis Díaz Casas Sharon Elizabeth Rojas Sánchez Ana Nugent Mannarelli Alejandra Andrea Vigo Dávila Mauricio Javier Villacrez Jó Paula Lorena Cruzado Fortuna María Paula Acha Abusada María Teresa Salcedo Barrios Linda Chaska Canal Baca Karina Ferreyra Curihuamani Nancy Lisette Alosilla Cruzado Alejandro Salem Fatule Docente: José Bárcenas Lima, noviembre 2012 “En la vida física y fisiológica del hombre es suficiente el espacio tridimensional; en cambio, su vida anímica requiere que ese espacio cumpla algunas condiciones que transformen la dimensionalidad muerta en espacialidad viva […] cuando los hombres se encuentran en un espacio de tres dimensiones, su relación queda limitada sólo a los problemas del mundo físico.
  • 2. Cuando los hombres se encuentran en una espacialidad pueden vivir el mundo de la poesía, de la imaginación, de la intuición.” –Santiago Barbuy No es posible escapar del arte. Está en cada aspecto de nuestras vidas, incluso cuando tratamos de negarlo: está en la ropa que vestimos, en las veredas que cruzamos, en los edificios que habitamos. Mientras neguemos su importancia en nuestra vida no podremos ser plenamente felices. El arte no solamente vive en los escenarios y las exhibiciones: forjar el ambiente y el espacio en el que ocurre el teatro de la vida también es un arte. No puede pensarse el espacio en el que vivimos y con el que interactuamos sin pensar en sus componentes estéticos y funcionales. Nuestro panorama está sometido a la tiranía del color, la simetría y la acústica. Tanto el jardín donde uno descansa como las caóticas oficinas donde trabaja son presa de estos elementos, y de nuestra percepción de ellos. El efecto de estos elementos en el ser humano, y cómo se usa para manipularlo, ya es bien sabido. El color es una herramienta de sugestión potentísima: el rojo y el amarillo guían al ansia y al hambre, a consumir y circular. A la luz le debemos nuestra noción de temporalidad: los casinos, gimnasios y centros comerciales nos atacan con una luz constante, no cambiante, hasta que nos perdemos en el tiempo. La idea de que el ser humano sea un habitante pasivo del espacio es inadmisible. La vida plena solo es accesible a quien reconozca e interactúe con todos sus elementos y pueda comprender el efecto de estos en su alma. No se debe ser un autómata sujeto a las manipulaciones del entorno, sino absorber lo que este nos ofrece, crear algo y devolverlo al exterior. Transferir la consciencia del espacio a la espacialidad es la clave para la vida plena, para que nosotros, víctimas de la sociedad globalizada, seamos creadores de la experiencia estética. El artista que no utiliza el espacio, que no lo reconoce en su proceso creativo, paraliza su obra y su capacidad comunicadora. Una pieza de arte, sea una obra de teatro, una pintura o una canción, se nutre de su contexto y cobra significado a partir de él. Una pieza dramática solo puede mantenerse vigente si es reinterpretada y aplicada al contexto. En incontable lugares y tiempos distintos, una sola canción sacará mil lágrimas distintas. Hasta una pintura cuenta una historia distinta en una sala de exposiciones que en una sala de estar. El consumidor del arte, aquel que acude a los teatros, salas de concierto y las exhibiciones, también tiene un rol creador
  • 3. en su interpretación, y aquel que se lleva una pintura de la sala de exposiciones a su hogar es responsable de la historia que esta contará, si florecerá ante sus nuevos espectadores o si se pudrirá y quedará estéril entre ojos ciegos a su belleza. Si el arte ha existido siempre en la historia de la sociedad es porque este es un componente esencial de la propia naturaleza del ser humano. Somos, como colectividad, un sistema, que de una forma u otra, trata de funcionar en este universo. El arte es una pieza más de este sistema, y si aún no ha desaparecido en plena postmodernidad es porque hay algo que lo hace inevitablemente necesario. ¿Qué es? ¿Cuál es esa inmanencia y trascendencia en el arte? Podríamos decir mucho y lo vamos a intentar. Si damos una mirada a nuestras calles, a nuestra realidad, a lo que nos rodea y a lo que no, veremos que estamos al borde la inhumanidad… de una crisis que trasciende las estructuras sociales y que nos remonta a nuestra propia esencia. Para no perdernos ni perder lo que nos queda, está el arte como un grito sordo que quiere ser escuchado y hacernos escuchar. El arte en la sociedad es expresión, es memoria, es recuerdo, es historia escrita y por escribir. Y es así que recurrimos constantemente a diversos medios para expresar esa inmanencia humana que nos caracteriza a través de cada espacio, cuya construcción se remite justamente a esto: nuestra esencia humana. Quizá más pertinente que hablar de usos del arte, sea conveniente hablar de función. Si lo vemos desde el lente de la sublimación, el arte es una forma de expresar aquello que no podría ser expresado de otra manera. Hay cosas que no pueden ser dichas desde su cruda naturaleza, por lo cual solo queda mostrar las cosas como son, como si fueran parte de un mundo estético y bello, que no por eso deja de ser desgarrador. ¿Será que el arte también existe como un medio para dejar una huella en este mundo? ¿Qué es lo que nos impulsa a querer dejar una marca aquí? Una posible explicación es la ansiedad que podemos sentir sobre lo que nos ocurrirá después de la muerte. En este sentido, el arte asegura nuestra existencia, hace posible que otras personas puedan conocernos y, por qué no, interactuar con nosotros, con nuestra memoria y nuestra experiencia. Los seres humanos tenemos un contenido inherente e inevitable, y por la misma naturaleza de ese contenido es que surge una realidad más: la realidad artística. Pero, ¿cuál es el sentido, el significado, la razón de ser del arte en la sociedad? Consideramos que el fundamento de todo es la reafirmación de nuestra identidad como humanos.
  • 4. ¿La máquina estará venciendo al hombre? Mientras que el arte siga siendo una fuente inagotable de recursos pareciera que el artificialismo tecnológico no aminorará nuestra necesidad de ser con el otro. El arte se resiste a ser ignorado a pesar del estilo de vida ansioso de nuestro tiempo. Pero también se lanza a la conquista de nuevos mundos (virtuales) que tal vez sean, paradójicamente, en el futuro, el soporte permanente del hombre y sus creaciones. Mientras tanto, el artista y su público juegan a romper barreras y a co-crear la obra de arte dialogando en diferido. La ficción se va imponiendo: nos la pasamos dialogando con ausentes. ¿Será esta también una inesperada victoria del arte? La pregunta sigue vigente entre los que reflexionan sobre el tema. ¿Se puede concebir al arte como una herramienta? Primordialmente, es necesario plantear la premisa de que el arte es necesario tanto para el individuo como para la sociedad. Esta necesidad se evidenció con el transcurrir del tiempo ya que, en ocasiones, las obras se crearon con un propósito definido pero en otras, el objetivo se clarificó a medida que el hombre y su sociedad se desarrollaban. Uno de los propósitos más evidentes, ha sido la búsqueda de la emoción estética, ya que desde siempre el arte ha sido utilizado como herramienta de expresión de los deseos internos y de flujos emocionales. Así, es importante mencionar la esencia curadora o sanadora del arte, es decir, su función terapéutica. En esta línea, el arte puede colocar al hombre en su lado más humano y encaminarse a procesos creativos en la que este se constituye agente y actor principal de su cambio y transformación. ¿Qué acompaña al arte en este sentido? El crecimiento, la integración, el proceso de individuación, etc. Esto, aplicado a múltiples niveles de la dimensión humana, dentro de lo físico, lo sensorial, lo motriz y lo psíquico. Otro punto relevante es su función didáctica, es así que muchas culturas han utilizado símbolos como sustitutos de las palabras cuando el objetivo era educar a las personas. Generalmente se trata de imágenes simples, que tienen la capacidad de transmitir de forma directa el mensaje para hacerlo comprensible. Un ejemplo de ello son las pinturas de las catacumbas en Roma o los escritos tallados en piedra de las portadas medievales. Por otro lado, es importante mencionar la diferencia que existe entre la función didáctica y la función persuasiva, basada en que las imágenes usadas tratan de convencer, de involucrar al espectador, como puede ser el caso de los carteles publicitarios que están a su vez influenciados por los símbolos culturales. Ernst Fischer, que en su libro “La necesidad del arte”
  • 5. propone una idea muy interesante a la hora de reflexionar acerca de la función del arte y llega a la conclusión de que es un medio indispensable para integrar holísticamente al individuo con el todo, dice: “…el hombre quiere ser algo más que él mismo, no le satisface ser un individuo separado, quiere ser un hombre total. Sabe que sólo puede alcanzar la plenitud, la totalidad, si toma posesión de aquellas experiencias de los demás que pueden ser potencialmente suyas…”. Según esto, el arte refleja para el hombre su infinita capacidad de socialización con los demás, de compartir las experiencias y las ideas. En otra dirección, la locura y el arte son dimensiones usualmente relacionadas en el discurso y cultura popular. Por un lado, la locura entendida como un estado fuera de lo “normal” y desconocido, está asociado con la dimensión extraordinaria de la creatividad íntimamente unida al arte. Es radical postular una causalidad entre estas, sin embargo, se puede reconocer que la tendencia del camino hacia la locura así como la capacidad y potencial creativo son característicos de almas sensibles y /o estructuras psicológicas vulnerables o neuróticas, etc. Ambas dimensiones pueden representar un viaje fuera de los límites conocidos y normales de la dimensión humana, ambos abren puertas hacia imágenes, información y lógicas extrañas. El arte en su rol y función humana y sanadora puede revitalizar al individuo, por otro lado, la locura puede encontrar su escenario de expresión más estrambótica en el arte. la.voz.de.los.artistas “Es poder desfogar todo lo negativo que cargo para estar más tranquilo, como que en paz conmigo mismo”. Me equilibra “Mi objetivo como artista es el poder crear capacidad de reflexión y conciencia sobre los temas que quiero mostrar en la gente que vea mi arte”. El arte como medio para mejorar la sociedad “Para mí ser artista es ser capaz de decir y comunicar muchas cosas de maneras diferentes”.
  • 6. Me ayuda a expresarme “Ser un artista es para mí ser alguien totalmente entregado a su oficio”. Es compromiso “No es necesario que a los demás les guste lo que el artista haga, siempre que al artista le apasione lo que hace”. Es pasión “Para mí ser artista es poder expresarme libremente a través de mi instrumento”. Es libertad “Trataba de pensar en algunos cambios o detalles con el propósito de mejorar la calidad de la presentación”. Es disciplina, exigencia “Antes de entrar a escena me preparo aislándome, procuro convertirme en el personaje, tener una especie de ritual que sea suyo y me brinde su postura y voz”. Es mutación “Intento recuperar energías y me gusta pasar algunos minutos solo para “regresar” a la realidad”. Es un viaje
  • 7. Me ayuda a expresarme “Ser un artista es para mí ser alguien totalmente entregado a su oficio”. Es compromiso “No es necesario que a los demás les guste lo que el artista haga, siempre que al artista le apasione lo que hace”. Es pasión “Para mí ser artista es poder expresarme libremente a través de mi instrumento”. Es libertad “Trataba de pensar en algunos cambios o detalles con el propósito de mejorar la calidad de la presentación”. Es disciplina, exigencia “Antes de entrar a escena me preparo aislándome, procuro convertirme en el personaje, tener una especie de ritual que sea suyo y me brinde su postura y voz”. Es mutación “Intento recuperar energías y me gusta pasar algunos minutos solo para “regresar” a la realidad”. Es un viaje