SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra: Suelen da Silva 
Grupo: 5° año 
la civilización democrática se salvará únicamente si 
hace del lenguaje de la imagen una provocación a la 
reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis”. 
Umberto Eco 
Escuela: N° 68 “Italia” 
Año: 2012
Maestra: Suelen da Silva 
Grupo: 5° año 
Escuela: N° 68 “Italia” 
Año: 2012 
FUNDAMENTACIÓN: 
Este problema fue detectado mediante observaciones del grupo realizadas en distintos 
espacios educativos, actitudes en el patio del recreo, en la clase, en momentos lúdicos y 
en respuestas a actividades de clase con pares o grupales y con adultos. 
Esto se debe a la dificultad demostrada para lograr exponer sus deseos lo que conlleva 
quela exteriorización se vea afectada y puedan notarse conductas desajustadas en 
instancias de interacción con sus compañeros, lo cual perjudica los procesos de 
enseñanza-aprendizaje en las distintas áreas. 
Por lo que en esta instancia la hipótesis planteada la cual surge de una investigación ya 
realizada revela que: si se trabaja en Educación Artística y se logra encauzar de manera 
positiva las manifestaciones de sus deseos se puede lograr una mejor convivencia y clima 
de trabajo. 
Si entendemos que la educación es en su esencia, formación, debemos tener en cuenta 
que la Expresión es una herramienta indispensable para la misma. Pues permite el 
abordaje holístico de la persona, tomando en cuenta no sólo lo intelectual, sino generando 
espacios para la interacción social, permitiendo canalizar sentimientos, sensaciones, 
ideas y desarrollando valores y aspectos como la creatividad y las inteligencias. A la vez 
que respeta e incentiva las diferencias individuales, con la visión de formar seres y 
sociedades más felices. 
Se pretende forjar en el niño una Cultura de Paz, centrada en los Derechos Humanos. 
“La paz es la materia de un derecho, del que son titulares todos los seres humanos y 
todos los pueblos, que deben ejercerlo a nivel interno e internacional y que debe ser 
garantizado y protegido”. Udelar 
Las instituciones educativas están y han estado en su formato moderno ligadas a la 
transmisión de “valores”, a la formación de sujetos morales. 
La vida que en la actualidad vive el niño esta inmersa en un esquema social de 
permisiones y represiones. 
La sociedad cargada de tecnología, masificada, fragmentada, sin tiempos personales, 
esta eclipsando la creatividad del niño, se produce así una disminución de la potencia de 
comunicarse. 
Vivimos en una sociedad filtrada por referencias estéticas de todo tipo que están 
presentes en nuestros procesos de socialización, de construcción de identidad y de 
elaboración de ideas que vamos construyendo sobre el mundo y sobre nosotros mismos. 
“Las Artes son a la vez manifestación cultural y medio de comunicación” UNESCO 
El trabajar en plástica le va a permitir comunicarse, expresar su yo interior, sus ideas y 
emociones. Interactuar con os demás lo hará socializarse y enriquecerse como persona; 
crecer en equipos y sin rivalidades, un espacio donde se crece en solidaridad. 
Los maestros debemos acercar al niño a esta disciplina de una manera muy vivencial, 
porque no pretendemos formar artistas. Se trata de que el niño pueda usar su voz y su 
cuerpo creativamente, que sepa que significa tener un espacio para desarrollarse 
plásticamente, lo cual se torna imprescindible si apuntamos a una educación integral del 
ser humano, ya que por un lado posibilita el desarrollo de las capacidades creativas, 
críticas, emocionales, sensibles e intuitivas y por otro lado dota al niño de capacidades de 
comunicación, lo que refuerza su propia intensión comunicativa, lo cual refuerza su 
interacción social y posibilita la construcción de la identidad individual y social.
Maestra: Suelen da Silva 
Grupo: 5° año 
La educación artística es un proceso en el que podemos ofrecer a cada personal a 
posibilidad de ser como individuo único e irrepetible y desarrollar su identidad a través de 
la experiencia estética que le permita conectarse consigomismo y con el mundo. 
Al decir de Arnol Stern la creación se produce en cadena: “la expresión libre enseña a 
vivir en compañía de los otros, o sea fomenta la cooperación y el convivir con sus pares, 
sus amigos, familiares, conocidos o no por él” 
Si los niños en la escuela pueden experimentar, analizar, preguntar, relacionar hacer y 
equivocarse, pueden también resolver situaciones nuevas, creando para aprehender y 
generando nuevas alternativas. Teniendo en cuenta que una acto creativo es un ejemplo 
de aprendizaje porque presenta un cambio de comportamiento, lo que ayudará a que 
cada ser humano se desarrolle pleno, armónico y libremente, trayendo a demás una ola 
de vitalidad solidaria a un mundo que se encuentra al borde del abismo. 
Es importante destacar que la Educación Artística involucra lo sensorial, emocional, 
intelectual, afectivo lo social y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten 
desarrollar complejas y distintas capacidades con una proyección educativa que influye 
directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la 
atención, estimula la percepción. La inteligencia, así como la memoria a corto y largo 
plazo. Potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del 
orden, la participación, cooperación y comuni9cación. 
Anne Bartón declaró: “Al expresarnos libremente podemos mejorar y enriquecer nuestra 
vida física, mental, emocional y espiritual, y de este modo aprendemos a comunicarnos de 
un modo más profundo y con mayor sentido que, en última instancia, es la única manera 
de mejorar y enriquecer el mundo exterior e interior”. 
Todo ser humano necesita comunicar sus ideas, sentimientos, sus experiencias vitales. 
Aquí el problema no refiere a que se exprese libre y espontáneamente, sino, en la forma 
en como lo hace. 
(…) El desarrollo de la capacidad para percibir las relaciones entre formas, objetos o 
colores, refuerza la capacidad perceptiva de las relaciones entre los fenómenos 
socioculturales”.Sztern 
“La música es una manifestación artística que requiere de la participación del ser humano 
en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual. Con 
frecuencia se la considera como un medio de distracción, de evasión, de goce superficial, 
cuando en realidad constituye una disciplina que favorece el desarrollo intelectual, físico y 
social, a la vez que permite la expresión de lo más profundo del ser humano”. Ministerio 
de Educación y Cultura. 
Patricia Stokoe define la Expresión Corporal como danza creativa, o sea, la danza de 
cada persona según su forma de ser, de moverse, de crear y decir con su cuerpo. 
El aula taller definido como un espacio y un tiempo para accionar donde se pueda sentir, 
expresar, pensar, crear, enseñar y aprender en colaboración. Es un lugar de indagación, 
problematización, cuestionamiento y transformación reconocido por todos, donde se 
construyen conocimientos y estructuras relacionales. El alumno se siente protagonista, en 
libertad de plantear sus propios proyectos individuales y/o colectivos, y donde el docente 
actúa como enseñante, acompañando desde los saberes el proceso creador y singular de 
cada alumno 
Escuela: N° 68 “Italia” 
Año: 2012
Maestra: Suelen da Silva 
Grupo: 5° año 
Escuela: N° 68 “Italia” 
Año: 2012 
OBJETIVO: 
Comprender y conocer el conocimiento 
artístico a través de la apropiación de 
los lenguajes específicos en que las artes 
se expresan en las diversas culturas. 
CONTENIDOS A TRABAJAR 
ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO 
ARTES VISUALES 
La creación de imágenes a través de fotografía, collage, comic y cartel usando soporte material y/o digital. 
MÚSICA 
La música en el siglo XIX. 
- El poema sinfónico. Smetana y Eduardo Fabini. 
- El ballet. 
- La ópera. 
- La música americana nacionalista. 
La música de los inmigrantes en América: jota y tarantela. 
Las danzas folklóricas uruguayas: el cielito y la polca. 
Los cantautores contemporáneos. 
La orquesta como agrupación instrumental. 
- La orquesta clásica y la moderna. 
- La estructura de la orquesta sinfónica. 
La polirritmia y la polifonía. 
La música afroamericana: el son, el samba, la plena, el merengue y el candombe. 
EXPRESIÓN CORPORAL 
Las sincronías intragrupales. 
LITERATURA 
Género narrativo 
Los mitos y las leyendas universales. 
Las cosmogonías. 
La novela de aventuras. 
Género lírico 
La canción. 
El romance. 
Género dramático 
El guion en la comedia. 
ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL 
CONSTRUCCI´´ON DE LA CIUDADANÍA 
La cooperación como alternativa a la competencia 
PROPÓSITO: 
Promover el desarrollo artístico de los 
alumnos para favorecer la integración 
grupal.
Maestra: Suelen da Silva 
Grupo: 5° año 
Escuela: N° 68 “Italia” 
Año: 2012 
ACTIVIDADES TENTATIVAS 
Pintar juegos en el patio 
Crear juegos con materiales reciclables 
Visionado de distintas temáticas relacionadas al arte y a 
la convivencia 
Crear máscaras con distintos materiales 
Confeccionar cartucheras con botellas 
Sensibilización corporal 
Formar imágenes con materiales varios 
Enseñar técnicas específicas 
Sensibilizar la visión para admirar obras de arte conocer 
y analizar obras literarias de distintos autores 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO 
ASPECTOS CONSULTADOS INSTRUMENTO DE CONSULTA 
Involucramiento y participación del alumnado entrevista 
Sus procesos de aprendizajes Formulario de evaluación 
Aspectos positivos y no logrados Listado de aspectos 
Actividades de intercambio grupal Cuestionarios 
Trabajo en equipos Frases para completar 
Resultado de las evaluaciones realizadas a los alumnos Autoevaluación 
EVALUACIÓN A LOS ALUMNOS 
LOGROS DEL ALUMNO INSUFICIENTE BUENO EXCELENTE 
Expresa oralmente sus ideas 
Expresa por escrito sus ideas y 
conocimientos 
Desarrolla con responsabilidad sus 
tareas 
Entiende como realizar mapas 
conceptuales 
Ha aprendido a trabajar en equipos 
Interpreta datos. 
RECURSOS: 
Materiales reciclables (diarios, botellas, 
papeles, retazos de telas, etc.) 
DVD Y aparato reproductores de DVD y 
de audio 
IMÁGENES 
XO 
Cañón digital 
ESTRATEGIAS 
Investigaciones con la XO 
Talleres con padres 
Trabajo colaborativo en pares y grupales 
Duración 
ANUAL
Maestra: Suelen da Silva 
Grupo: 5° año 
Escuela: N° 68 “Italia” 
Año: 2012 
BIBLIOGRAFÍA 
ANEP, PROGRAMA de EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA, AÑO 2008 
Cassany, Daniel: Tras las líneas. Anagrama 2006. Barcelona 
Solé, Isabel.: Estrategias de lecturas. Barcelona, Editorial GRAÓ, 1993, 
3ª edición. 
“…EL NIÑO EDUCADO CON LIBERTAD Y PARA LA 
CONDUCTA LIBRE, SERÁ CAPAZ DE DEFENDER 
SIEMPRE LOS DERECHOS QUE ENALTEZCAN SU 
CONDICIÓN DE TAL” 
REINA REYES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
Carolina Saquicela R.
 
Manual actividades educapaz
Manual actividades educapazManual actividades educapaz
Manual actividades educapaz
herenciana1
 
Generalidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Generalidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAGeneralidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Generalidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVAPLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Javier Flores
 
Los cuatro saberes
Los cuatro saberesLos cuatro saberes
Los cuatro saberes
mari190390
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezUNAD
 
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y KarlaExpo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
karlalariza
 

La actualidad más candente (12)

El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
 
Manual actividades educapaz
Manual actividades educapazManual actividades educapaz
Manual actividades educapaz
 
Generalidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Generalidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAGeneralidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Generalidades de la expresión corporal por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVAPLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
 
Los cuatro saberes
Los cuatro saberesLos cuatro saberes
Los cuatro saberes
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláez
 
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y KarlaExpo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
 

Destacado

Genre Images/Ideas Mind Board
Genre Images/Ideas Mind BoardGenre Images/Ideas Mind Board
Genre Images/Ideas Mind BoardTrudiLister
 
Gate Barrier
Gate BarrierGate Barrier
Gate Barrier
francis_onte
 
Ago2010 guaruja 2_t10
Ago2010 guaruja 2_t10Ago2010 guaruja 2_t10
Ago2010 guaruja 2_t10risantander
 
Tataki de atun
Tataki de atunTataki de atun
Tataki de atun
Trades
 
Mapa conceptual ar.
Mapa conceptual ar.Mapa conceptual ar.
Mapa conceptual ar.Marcel Duran
 
Agencia fenix apresenta Redes Socias: A Nova era da Comunicação
Agencia fenix apresenta  Redes Socias: A Nova era da ComunicaçãoAgencia fenix apresenta  Redes Socias: A Nova era da Comunicação
Agencia fenix apresenta Redes Socias: A Nova era da Comunicação
Leandro Lopes
 
Jornal são dimas e adjacências
Jornal são dimas e adjacênciasJornal são dimas e adjacências
Jornal são dimas e adjacênciasRogerio Catanese
 
Como manejar google chrome
Como manejar google chromeComo manejar google chrome
Como manejar google chrome
loselectronicos
 
Yolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdf
Yolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdfYolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdf
Yolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdf
Yolanda Sosa Marin
 
Crónica día da árbore e día da auga
Crónica día da árbore e día da augaCrónica día da árbore e día da auga
Crónica día da árbore e día da augasatelite1
 

Destacado (20)

Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Genre Images/Ideas Mind Board
Genre Images/Ideas Mind BoardGenre Images/Ideas Mind Board
Genre Images/Ideas Mind Board
 
Dificil
DificilDificil
Dificil
 
test
testtest
test
 
Gate Barrier
Gate BarrierGate Barrier
Gate Barrier
 
Pag. 11
Pag. 11Pag. 11
Pag. 11
 
Doc1123
Doc1123Doc1123
Doc1123
 
Ago2010 guaruja 2_t10
Ago2010 guaruja 2_t10Ago2010 guaruja 2_t10
Ago2010 guaruja 2_t10
 
Tataki de atun
Tataki de atunTataki de atun
Tataki de atun
 
04.12.2011 3
04.12.2011 304.12.2011 3
04.12.2011 3
 
Mapa conceptual ar.
Mapa conceptual ar.Mapa conceptual ar.
Mapa conceptual ar.
 
Agencia fenix apresenta Redes Socias: A Nova era da Comunicação
Agencia fenix apresenta  Redes Socias: A Nova era da ComunicaçãoAgencia fenix apresenta  Redes Socias: A Nova era da Comunicação
Agencia fenix apresenta Redes Socias: A Nova era da Comunicação
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Jornal são dimas e adjacências
Jornal são dimas e adjacênciasJornal são dimas e adjacências
Jornal são dimas e adjacências
 
Gabaritos
GabaritosGabaritos
Gabaritos
 
Como manejar google chrome
Como manejar google chromeComo manejar google chrome
Como manejar google chrome
 
Yolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdf
Yolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdfYolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdf
Yolanda_Sosa Marin_Actividad1_MapaC.pdf
 
Crónica día da árbore e día da auga
Crónica día da árbore e día da augaCrónica día da árbore e día da auga
Crónica día da árbore e día da auga
 
0112
01120112
0112
 
LEAN MANUFACTURING
LEAN MANUFACTURINGLEAN MANUFACTURING
LEAN MANUFACTURING
 

Similar a Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78

Educación Artística y Lengua Castelana
Educación Artística y Lengua CastelanaEducación Artística y Lengua Castelana
Educación Artística y Lengua Castelana
alajaf
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
gabitachica
 
Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
A Torre Bravo
 
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Asociación Sol
 
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
Monicacpe2015
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 
Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística
alajaf
 
La importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación ArtísticaLa importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación Artística
Arancha Pérez Álvarez
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
KattyaLizbethFalcone
 
La Educación en la Artes
La Educación en la ArtesLa Educación en la Artes
La Educación en la Artes
Andrea Salcedo
 
Alegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdfAlegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdf
LuisaFernandaHurtado13
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Rossy Perez
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantilA3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
JENNIFERLIZBETHSOSAC
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
Melissa Merchan
 
los pilares de la educacion
los pilares de la educacionlos pilares de la educacion
los pilares de la educacion
Melissa Merchan
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
Melissa Merchan
 
Proyecto artístico cultural
Proyecto artístico culturalProyecto artístico cultural
Proyecto artístico cultural
patricialopera
 
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicialEl lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicialProfessor
 

Similar a Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78 (20)

Educación Artística y Lengua Castelana
Educación Artística y Lengua CastelanaEducación Artística y Lengua Castelana
Educación Artística y Lengua Castelana
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
 
Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
 
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
 
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística
 
La importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación ArtísticaLa importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación Artística
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
 
La Educación en la Artes
La Educación en la ArtesLa Educación en la Artes
La Educación en la Artes
 
Alegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdfAlegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdf
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantilA3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
los pilares de la educacion
los pilares de la educacionlos pilares de la educacion
los pilares de la educacion
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
Proyecto artístico cultural
Proyecto artístico culturalProyecto artístico cultural
Proyecto artístico cultural
 
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicialEl lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78

  • 1. Maestra: Suelen da Silva Grupo: 5° año la civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis”. Umberto Eco Escuela: N° 68 “Italia” Año: 2012
  • 2. Maestra: Suelen da Silva Grupo: 5° año Escuela: N° 68 “Italia” Año: 2012 FUNDAMENTACIÓN: Este problema fue detectado mediante observaciones del grupo realizadas en distintos espacios educativos, actitudes en el patio del recreo, en la clase, en momentos lúdicos y en respuestas a actividades de clase con pares o grupales y con adultos. Esto se debe a la dificultad demostrada para lograr exponer sus deseos lo que conlleva quela exteriorización se vea afectada y puedan notarse conductas desajustadas en instancias de interacción con sus compañeros, lo cual perjudica los procesos de enseñanza-aprendizaje en las distintas áreas. Por lo que en esta instancia la hipótesis planteada la cual surge de una investigación ya realizada revela que: si se trabaja en Educación Artística y se logra encauzar de manera positiva las manifestaciones de sus deseos se puede lograr una mejor convivencia y clima de trabajo. Si entendemos que la educación es en su esencia, formación, debemos tener en cuenta que la Expresión es una herramienta indispensable para la misma. Pues permite el abordaje holístico de la persona, tomando en cuenta no sólo lo intelectual, sino generando espacios para la interacción social, permitiendo canalizar sentimientos, sensaciones, ideas y desarrollando valores y aspectos como la creatividad y las inteligencias. A la vez que respeta e incentiva las diferencias individuales, con la visión de formar seres y sociedades más felices. Se pretende forjar en el niño una Cultura de Paz, centrada en los Derechos Humanos. “La paz es la materia de un derecho, del que son titulares todos los seres humanos y todos los pueblos, que deben ejercerlo a nivel interno e internacional y que debe ser garantizado y protegido”. Udelar Las instituciones educativas están y han estado en su formato moderno ligadas a la transmisión de “valores”, a la formación de sujetos morales. La vida que en la actualidad vive el niño esta inmersa en un esquema social de permisiones y represiones. La sociedad cargada de tecnología, masificada, fragmentada, sin tiempos personales, esta eclipsando la creatividad del niño, se produce así una disminución de la potencia de comunicarse. Vivimos en una sociedad filtrada por referencias estéticas de todo tipo que están presentes en nuestros procesos de socialización, de construcción de identidad y de elaboración de ideas que vamos construyendo sobre el mundo y sobre nosotros mismos. “Las Artes son a la vez manifestación cultural y medio de comunicación” UNESCO El trabajar en plástica le va a permitir comunicarse, expresar su yo interior, sus ideas y emociones. Interactuar con os demás lo hará socializarse y enriquecerse como persona; crecer en equipos y sin rivalidades, un espacio donde se crece en solidaridad. Los maestros debemos acercar al niño a esta disciplina de una manera muy vivencial, porque no pretendemos formar artistas. Se trata de que el niño pueda usar su voz y su cuerpo creativamente, que sepa que significa tener un espacio para desarrollarse plásticamente, lo cual se torna imprescindible si apuntamos a una educación integral del ser humano, ya que por un lado posibilita el desarrollo de las capacidades creativas, críticas, emocionales, sensibles e intuitivas y por otro lado dota al niño de capacidades de comunicación, lo que refuerza su propia intensión comunicativa, lo cual refuerza su interacción social y posibilita la construcción de la identidad individual y social.
  • 3. Maestra: Suelen da Silva Grupo: 5° año La educación artística es un proceso en el que podemos ofrecer a cada personal a posibilidad de ser como individuo único e irrepetible y desarrollar su identidad a través de la experiencia estética que le permita conectarse consigomismo y con el mundo. Al decir de Arnol Stern la creación se produce en cadena: “la expresión libre enseña a vivir en compañía de los otros, o sea fomenta la cooperación y el convivir con sus pares, sus amigos, familiares, conocidos o no por él” Si los niños en la escuela pueden experimentar, analizar, preguntar, relacionar hacer y equivocarse, pueden también resolver situaciones nuevas, creando para aprehender y generando nuevas alternativas. Teniendo en cuenta que una acto creativo es un ejemplo de aprendizaje porque presenta un cambio de comportamiento, lo que ayudará a que cada ser humano se desarrolle pleno, armónico y libremente, trayendo a demás una ola de vitalidad solidaria a un mundo que se encuentra al borde del abismo. Es importante destacar que la Educación Artística involucra lo sensorial, emocional, intelectual, afectivo lo social y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar complejas y distintas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción. La inteligencia, así como la memoria a corto y largo plazo. Potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, cooperación y comuni9cación. Anne Bartón declaró: “Al expresarnos libremente podemos mejorar y enriquecer nuestra vida física, mental, emocional y espiritual, y de este modo aprendemos a comunicarnos de un modo más profundo y con mayor sentido que, en última instancia, es la única manera de mejorar y enriquecer el mundo exterior e interior”. Todo ser humano necesita comunicar sus ideas, sentimientos, sus experiencias vitales. Aquí el problema no refiere a que se exprese libre y espontáneamente, sino, en la forma en como lo hace. (…) El desarrollo de la capacidad para percibir las relaciones entre formas, objetos o colores, refuerza la capacidad perceptiva de las relaciones entre los fenómenos socioculturales”.Sztern “La música es una manifestación artística que requiere de la participación del ser humano en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual. Con frecuencia se la considera como un medio de distracción, de evasión, de goce superficial, cuando en realidad constituye una disciplina que favorece el desarrollo intelectual, físico y social, a la vez que permite la expresión de lo más profundo del ser humano”. Ministerio de Educación y Cultura. Patricia Stokoe define la Expresión Corporal como danza creativa, o sea, la danza de cada persona según su forma de ser, de moverse, de crear y decir con su cuerpo. El aula taller definido como un espacio y un tiempo para accionar donde se pueda sentir, expresar, pensar, crear, enseñar y aprender en colaboración. Es un lugar de indagación, problematización, cuestionamiento y transformación reconocido por todos, donde se construyen conocimientos y estructuras relacionales. El alumno se siente protagonista, en libertad de plantear sus propios proyectos individuales y/o colectivos, y donde el docente actúa como enseñante, acompañando desde los saberes el proceso creador y singular de cada alumno Escuela: N° 68 “Italia” Año: 2012
  • 4. Maestra: Suelen da Silva Grupo: 5° año Escuela: N° 68 “Italia” Año: 2012 OBJETIVO: Comprender y conocer el conocimiento artístico a través de la apropiación de los lenguajes específicos en que las artes se expresan en las diversas culturas. CONTENIDOS A TRABAJAR ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO ARTES VISUALES La creación de imágenes a través de fotografía, collage, comic y cartel usando soporte material y/o digital. MÚSICA La música en el siglo XIX. - El poema sinfónico. Smetana y Eduardo Fabini. - El ballet. - La ópera. - La música americana nacionalista. La música de los inmigrantes en América: jota y tarantela. Las danzas folklóricas uruguayas: el cielito y la polca. Los cantautores contemporáneos. La orquesta como agrupación instrumental. - La orquesta clásica y la moderna. - La estructura de la orquesta sinfónica. La polirritmia y la polifonía. La música afroamericana: el son, el samba, la plena, el merengue y el candombe. EXPRESIÓN CORPORAL Las sincronías intragrupales. LITERATURA Género narrativo Los mitos y las leyendas universales. Las cosmogonías. La novela de aventuras. Género lírico La canción. El romance. Género dramático El guion en la comedia. ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL CONSTRUCCI´´ON DE LA CIUDADANÍA La cooperación como alternativa a la competencia PROPÓSITO: Promover el desarrollo artístico de los alumnos para favorecer la integración grupal.
  • 5. Maestra: Suelen da Silva Grupo: 5° año Escuela: N° 68 “Italia” Año: 2012 ACTIVIDADES TENTATIVAS Pintar juegos en el patio Crear juegos con materiales reciclables Visionado de distintas temáticas relacionadas al arte y a la convivencia Crear máscaras con distintos materiales Confeccionar cartucheras con botellas Sensibilización corporal Formar imágenes con materiales varios Enseñar técnicas específicas Sensibilizar la visión para admirar obras de arte conocer y analizar obras literarias de distintos autores EVALUACIÓN DEL PROYECTO ASPECTOS CONSULTADOS INSTRUMENTO DE CONSULTA Involucramiento y participación del alumnado entrevista Sus procesos de aprendizajes Formulario de evaluación Aspectos positivos y no logrados Listado de aspectos Actividades de intercambio grupal Cuestionarios Trabajo en equipos Frases para completar Resultado de las evaluaciones realizadas a los alumnos Autoevaluación EVALUACIÓN A LOS ALUMNOS LOGROS DEL ALUMNO INSUFICIENTE BUENO EXCELENTE Expresa oralmente sus ideas Expresa por escrito sus ideas y conocimientos Desarrolla con responsabilidad sus tareas Entiende como realizar mapas conceptuales Ha aprendido a trabajar en equipos Interpreta datos. RECURSOS: Materiales reciclables (diarios, botellas, papeles, retazos de telas, etc.) DVD Y aparato reproductores de DVD y de audio IMÁGENES XO Cañón digital ESTRATEGIAS Investigaciones con la XO Talleres con padres Trabajo colaborativo en pares y grupales Duración ANUAL
  • 6. Maestra: Suelen da Silva Grupo: 5° año Escuela: N° 68 “Italia” Año: 2012 BIBLIOGRAFÍA ANEP, PROGRAMA de EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA, AÑO 2008 Cassany, Daniel: Tras las líneas. Anagrama 2006. Barcelona Solé, Isabel.: Estrategias de lecturas. Barcelona, Editorial GRAÓ, 1993, 3ª edición. “…EL NIÑO EDUCADO CON LIBERTAD Y PARA LA CONDUCTA LIBRE, SERÁ CAPAZ DE DEFENDER SIEMPRE LOS DERECHOS QUE ENALTEZCAN SU CONDICIÓN DE TAL” REINA REYES