SlideShare una empresa de Scribd logo
No hay necesidad de ser
colombiano para sentir esta
bella melodía y deleitarse
viendo y bailando la cumbia
que tenemos en nuestro
país. Pero en definitiva
quien lo vive es quien lo
goza. Así que los invitamos a
conocer a leer y a bailar al
ritmo de acordeón, gaita y
tambores.
introducción
La cumbia es una de las
expresiones culturales
más representativas de
Colombia ante el mundo.
Es un ritmo y una danza
folclórica característica de
la región caribe
colombiana que refleja la
riqueza rítmica y cultural
del país.
Descubre más acerca de
este ritmo colombiano
que ha traspasado
fronteras.
Y para esto conocemos sus
orígenes, sus instrumentos,
su traje, su coreografía, sus
pasos, su ritmo y su
expresión corporal.
A través de videos,
lecturas y tareas de
diseño y productos
creativos.
tareas
Debes realizar las
siguientes tareas:
1
• Primero debes estar en ropa cómoda para poder bailar y moverte con tranquilidad.
• Después puedes hacer un calentamiento de 20 minutos con el ritmo que tu quieras.
2
• Terminado el calentamiento, escoges la canción de cumbia que mas te guste y luego
puedes empezar a practicar los pasos básicos de la cumbia.
• Ya teniendo los pasos claros, repitiéndolos una y otra vez, puedes comenzar a ver
los diferentes esquemas del baile
3
• Al momento de realizar el esquema tienes la libertad de escoger el orden sin
olvidarse del esquema tradicional y el compas de la música.
• Practícalo una y otra vez. Cuando ya este listo puedes usar el vestuario de la cumbia.
4
• Es importante tener presente el uso adecuado de la falda para las mujeres. Para
esto necesario ver algunos videos en internet.
• Cabe resaltar que la cumbia es un baile de pareja. Lo que significa que tendrán que
haber hombres y mujeres bailando la cumbia.
• Deberán bailar mínimo 2 parejas.
Vestuario Traje típicoMínimo
2 Parejas
Música
pertinente
La cumbia
colombiana
Coreografía
Que se
pueda ver
claro y se
escuche
bien
Edición del
video
Duración
mínima
de 3
minutos
Lecturas
http://cumbia.info/page3.html
http://www.danzacolombia.org/relato2.htm
http://cumbiaenzumpangoylosfraccionamientos.mex.tl/1260576_INSTR
UMENTOS-MUSICALES-USADOS-EN-LA-CUMBIA.html
http://www.colombia.com/turismo/ferias_fiestas/2003/junio/festival_cum
bia/cumbia.asp
Videos https://www.youtube.com/watch?v=ll_dxOss4Ck
https://www.youtube.com/watch?v=QG9yOL0O-X8 Ver este video para
el manejo de la falda.
https://www.youtube.com/watch?v=1AS7jwHXJdo
https://www.youtube.com/watch?v=d44EClR3SBQ
Excelente Bueno Malo Nota
Coreografía Manejo adecuado de los
pasos y esquemas
básicos, movimientos,
coordinación, expresión
corporal, manejo del
espacio y compas de la
música.
Tiene en cuenta los
pasos básicos, los
esquemas son
apropiados pero le falta
mas expresión corporal,
coordinación y manejo
del espacio
No practica lo suficiente
los pasos, no tiene claro
los esquemas. Su
expresión corporal es
insuficiente y le falta
llevar el compas de la
música.
Uso de los
Recursos y
creatividad
Tiene en cuenta todas las
fuentes sugeridas por el
docente e indaga mas
acerca del tema.
Agregando nuevos pasos
y esquemas que no se
encuentran en los
recursos.
Se evidencia el uso de las
fuentes, pero no indaga
mas acerca del tema,
quedándose solamente
con la información
sumistrada por el
docente. Cumple con
todos los requisitos pero
carece de creatividad.
No utilizo ninguna de las
fuentes sugeridas por el
maestro. No indago ni
mostro interés en
hacerlo dejando la
creatividad a un lado.
Video Se evidencia
comprensión total de la
actividad planteada,
Incluye todos los
elementos requeridos en
el video
Se evidencia
comprensión de la
actividad planteada,
incluye un alto
porcentaje de los
elementos requeridos en
el video
No hubo comprensión de
la actividad planteada,
No incluye los elementos
requeridos en el video
Conclusión
Por medio de la elaboración del video, es
posible observar el resultado de lo que los
estudiantes han aprendido por medio de
esta WebQuest. Donde a su vez el maestro
puede reconocer las fortalezas y
debilidades de cada estudiante; y es allí
donde el maestro identifica falencias para
corregirlas, reforzarlas y mejorarlas para el
aprendizaje significativo de los estudiantes.

Más contenido relacionado

Destacado

De la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carrangaDe la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carrangaManuel Espejo
 
Mapa de la carranga y presentacion (1) (3)
Mapa de la carranga  y presentacion (1) (3)Mapa de la carranga  y presentacion (1) (3)
Mapa de la carranga y presentacion (1) (3)yesica0626
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyalilianaardila7
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacificanailea
 

Destacado (7)

Cultura juvenil carranga 1
Cultura juvenil carranga 1Cultura juvenil carranga 1
Cultura juvenil carranga 1
 
De la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carrangaDe la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carranga
 
La carranga
La carrangaLa carranga
La carranga
 
Mapa de la carranga y presentacion (1) (3)
Mapa de la carranga  y presentacion (1) (3)Mapa de la carranga  y presentacion (1) (3)
Mapa de la carranga y presentacion (1) (3)
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 

Similar a Webguest (10)

Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
 
Rumba
RumbaRumba
Rumba
 
Colombia, tierra querida!
Colombia, tierra querida!Colombia, tierra querida!
Colombia, tierra querida!
 
Baile
BaileBaile
Baile
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
Valverde Nathalie_Video Tarea 5.pdf
Valverde Nathalie_Video Tarea 5.pdfValverde Nathalie_Video Tarea 5.pdf
Valverde Nathalie_Video Tarea 5.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Webguest

  • 1.
  • 2. No hay necesidad de ser colombiano para sentir esta bella melodía y deleitarse viendo y bailando la cumbia que tenemos en nuestro país. Pero en definitiva quien lo vive es quien lo goza. Así que los invitamos a conocer a leer y a bailar al ritmo de acordeón, gaita y tambores.
  • 3. introducción La cumbia es una de las expresiones culturales más representativas de Colombia ante el mundo. Es un ritmo y una danza folclórica característica de la región caribe colombiana que refleja la riqueza rítmica y cultural del país. Descubre más acerca de este ritmo colombiano que ha traspasado fronteras. Y para esto conocemos sus orígenes, sus instrumentos, su traje, su coreografía, sus pasos, su ritmo y su expresión corporal. A través de videos, lecturas y tareas de diseño y productos creativos.
  • 6. 1 • Primero debes estar en ropa cómoda para poder bailar y moverte con tranquilidad. • Después puedes hacer un calentamiento de 20 minutos con el ritmo que tu quieras. 2 • Terminado el calentamiento, escoges la canción de cumbia que mas te guste y luego puedes empezar a practicar los pasos básicos de la cumbia. • Ya teniendo los pasos claros, repitiéndolos una y otra vez, puedes comenzar a ver los diferentes esquemas del baile 3 • Al momento de realizar el esquema tienes la libertad de escoger el orden sin olvidarse del esquema tradicional y el compas de la música. • Practícalo una y otra vez. Cuando ya este listo puedes usar el vestuario de la cumbia. 4 • Es importante tener presente el uso adecuado de la falda para las mujeres. Para esto necesario ver algunos videos en internet. • Cabe resaltar que la cumbia es un baile de pareja. Lo que significa que tendrán que haber hombres y mujeres bailando la cumbia. • Deberán bailar mínimo 2 parejas.
  • 7. Vestuario Traje típicoMínimo 2 Parejas Música pertinente La cumbia colombiana Coreografía Que se pueda ver claro y se escuche bien Edición del video Duración mínima de 3 minutos
  • 9. Excelente Bueno Malo Nota Coreografía Manejo adecuado de los pasos y esquemas básicos, movimientos, coordinación, expresión corporal, manejo del espacio y compas de la música. Tiene en cuenta los pasos básicos, los esquemas son apropiados pero le falta mas expresión corporal, coordinación y manejo del espacio No practica lo suficiente los pasos, no tiene claro los esquemas. Su expresión corporal es insuficiente y le falta llevar el compas de la música. Uso de los Recursos y creatividad Tiene en cuenta todas las fuentes sugeridas por el docente e indaga mas acerca del tema. Agregando nuevos pasos y esquemas que no se encuentran en los recursos. Se evidencia el uso de las fuentes, pero no indaga mas acerca del tema, quedándose solamente con la información sumistrada por el docente. Cumple con todos los requisitos pero carece de creatividad. No utilizo ninguna de las fuentes sugeridas por el maestro. No indago ni mostro interés en hacerlo dejando la creatividad a un lado. Video Se evidencia comprensión total de la actividad planteada, Incluye todos los elementos requeridos en el video Se evidencia comprensión de la actividad planteada, incluye un alto porcentaje de los elementos requeridos en el video No hubo comprensión de la actividad planteada, No incluye los elementos requeridos en el video
  • 10. Conclusión Por medio de la elaboración del video, es posible observar el resultado de lo que los estudiantes han aprendido por medio de esta WebQuest. Donde a su vez el maestro puede reconocer las fortalezas y debilidades de cada estudiante; y es allí donde el maestro identifica falencias para corregirlas, reforzarlas y mejorarlas para el aprendizaje significativo de los estudiantes.