SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIA CLIMÁTICA
En 2019 la Unión Europea se comprometió a neutralizar la totalidad de
sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050, con el
objetivo último de limitar el calentamiento global a 1,5 °C
Emisiones GEI ≤ Absorción natural del planeta (bosques, mares) + tecnologías de captura
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA → DESCARBONIZACIÓN
CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
 ¿Por qué una construcción sostenible?
 Emisiones de GEI (≈40%)
 Consumos de agua (≈ 20%)
 Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción
+ 30% en operación)
 Consumo de suelo (≈ 20%)
 Consumo de materias primas (≈ 30%)
 Generación de residuos de difícil valorización
 Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación
 Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los
productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
 ¿Por qué una construcción sostenible?
 Emisiones de GEI (≈40%)
 Consumos de agua (≈ 20%)
 Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción
+ 30% en operación)
 Consumo de suelo (≈ 20%)
 Consumo de materias primas (≈ 30%)
 Generación de residuos de difícil valorización
 Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación
 Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los
productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DE LA
CONSTRUCCIÓN
CARBONO EMBEBIDO VS CARBONO OPERATIVO
Fuente: GBCe
Fuente: GBCe
CARBONO EMBEBIDO VS CARBONO OPERATIVO
 Material universal: prácticamente en cualquier parte existen áridos y
materias primas para fabricar cemento (→ hormigón) + acero
 Consumo de cemento (→ hormigón) = indicador macroeconómico
 Material masivo → Buen comportamiento global (mecánica, durabilidad,
térmica, resistencia fuego, acústica ruido aéreo,…) → Empleo hormigón ≥
2·Σ resto de materiales juntos
ELEMENTOS DE HORMIGÓN (ARMADO)
• Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología para evaluar los aspectos
ambientales y los impactos ambientales potenciales asociados a un
producto, proceso o servicio
• Una Declaración Ambiental de Producto (DAP) plasma, en un documento
verificado por una tercera parte independiente, los resultados del ACV
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”. William Thomson Kelvin
 Identificar puntos de mejora (ambiental → económica)
 Importancia de la carga ambiental heredada de las materias primas
(cemento, acero) → prioridad de acciones
 Mayor competitividad ante obras que se certifican con sistemas de
evaluación de la sostenibilidad: LEED, BREEAM, VERDE, DGNB…
 Base de “comparación” frente a otros materiales alternativos, o el
propio sector
DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO
ANÁLISIS DE DAP ESPECÍFICAS EXISTENTES
Fuente: ANDECE
ANÁLISIS DE DAP GENÉRICAS EXISTENTES
DAP: ENFOQUE
 Identificación producto/s
 Empresa / Sectorial
 Autodeclaración (A-DAP) o
verificada (DAP) +
Consultoría ambiental
 Periodo de análisis
 Límites del sistema
Familia de productos prefabricados de hormigón Unidad funcional
Estructuras de edificación o de infraestructuras m3
Cerramientos exteriores m2
Forjados m2
Mobiliario urbano m3
Traviesas de ferrocarril m.l.
Pavimentos m2
Canalizaciones m.l.
 Cuna a puerta (A1-A3)
 Cuna a puerta con opciones (A1-A3 + otros)
 Cuna a tumba (A1-C4)
 Cuna a cuna (A1 → A1nuevo)
DAP: RECOPILACIÓN DE DATOS
 Materiales, energía, agua,
residuos generados, etc.
(calidad en la toma de datos)
 Periodo de recopilación (último
año completo, obra)
 Fuentes de información (bases
de datos ambientales) y
software de ACV
 Norma de referencia: RCP /
UNE-EN 16757
NORMA UNE-EN 16757
DAP: RESULTADOS
 Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…
 Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no
renovable, combustibles secundarios renovables, agua...
 Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos
eliminados y residuos radiactivos eliminados
 Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para
el reciclaje, materiales para valorización energética...
POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL
(GWP)
 Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…
 Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no
renovable, combustibles secundarios renovables, agua...
 Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos
eliminados y residuos radiactivos eliminados
 Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para
el reciclaje, materiales para valorización energética...
PROCESOS PRODUCTIVOS: AUMENTO DE LA EFICIENCIA PARA
REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL
ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS (A1)
 Elevado peso de los materiales dentro de la huella ambiental
• Fuente: A-DAP sectoriales de ANDECE (2018)
 Impacto en PH: cemento y acero multiplican por 5 / 4 su huella de CO2/ peso
 ¿Deberemos prescindir de su empleo? No, pero sí seguir optimizando su uso
(adiciones, fibras de refuerzo,…)
 Ejemplo de buena práctica: Industria cementera española utiliza ya casi 100
tipos de residuos de procedencia distinta, evitando que se lleven a vertedero
(reducción acumulada del 19% en los últimos 30 años)
Fase
A-DAP1
Estructuras
A-DAP2
Forjados
A-DAP3A
Paneles de HA
A-DAP3B
Paneles de H
con fibras
A-DAP4
Canalizaciones
A-DAP5
Elementos ligeros
huecos
A-DAP6
Pavimentos
A1 92,34% 92,92% 78,80% 93,40% 92,10% 90,84% 92,32%
A2 6,13% 5,37% 19,09% 6,15% 5,96% 5,87% 7,15%
A3 1,54% 1,70% 2,11% 0,45% 1,94% 3,29% 0,53%
“Hoja de ruta de la industria cementera española para alcanzar la neutralidad
climática en 2050”. OFICEMEN
HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DEL CEMENTO
https://t.co/xukB3I18fk
HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DEL CEMENTO
DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES
 Adiciones constitutivas del cemento. Reducción del
factor Clinker
 Evolución del uso de aditivos químicos y
especialización de su diseño
 Hormigón armado: Sustitución parcial del acero por
fibras
 Selección de materiales alternativos o reciclados y
su localización
Tipo de cemento Kg CO2 eq/Tn
CEM I (95 a 100% de clinker) 884
CEM II (65 a 94% de clinker) 752
CEM III (5 a 64% de clinker) 417
CEM IV (45 a 89% de clinker) 572
CEM V (10 a 64% de clinker) 502
CEM I blanco (95 a 100% de clinker) 1150
CEM II blanco (65 a 94% de clinker) 972
Fuente: Programa Global EPD de AENOR. DAP´s sectoriales de la industria cementera y de áridos en España
Tipo de áridos kg CO2 eq / Tn
Áridos naturales 4,48
Áridos artificiales 3,69
Áridos reciclados 5,02
PROCESOS PRODUCTIVOS: AUMENTO DE LA EFICIENCIA PARA
REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL
Fase
A-DAP1
Estructuras
A-DAP2
Forjados
A-DAP3A
Paneles de HA
A-DAP3B
Paneles de H
con fibras
A-DAP4
Canalizaciones
A-DAP5
Elementos ligeros
huecos
A-DAP6
Pavimentos
A1 92,34% 92,92% 78,80% 93,40% 92,10% 90,84% 92,32%
A2 6,13% 5,37% 19,09% 6,15% 5,96% 5,87% 7,15%
A3 1,54% 1,70% 2,11% 0,45% 1,94% 3,29% 0,53%
Control total por parte del fabricante → Combinación de medidas
conducentes a optimizar el consumo de energía y agua en la planta de
prefabricados y a reducir la generación de residuos
 Extracción, suministro y producción de los materiales auxiliares utilizados
en la fábrica como: aceites lubricantes, aceites de motor; combustibles;
etc.
 Actividades de transporte interno.
 Tratamiento y destino final de los residuos generados durante el proceso
de fabricación.
 Energía utilizada durante el proceso de fabricación.
•
ANÁLISIS MÓDULO A3
Fuente: A-DAP sectoriales de ANDECE (2018)
CONSUMO DE ELECTRICIDAD
 Compra directa a comercializadora externa (mix energético / ER)
 Autogeneración in situ (parcial / total)
MEJORA EFICIENCIA
ENERGÉTICA
• Edificio
• Máquinas (renovación /
mantenimiento)
• Curado por vapor
• Transporte interno
• Reutilización de agua
(Código Estructural)
• Pozos en la propia
instalación vs
Suministro exterior de
agua
• Captación agua de
lluvia
CONSUMO DE AGUA
RECICLAJE
RECARBONATACIÓN Maximizar la recarbonatación de los materiales y elementos
como residuos en la propia planta
Fuente: Ekotrade
Tipo de hormigón
Máximo contenido de árido reciclado
respecto al peso total de árido grueso
Resistencia máxima del hormigón
Elementos
prefabricados
Hormigón en
masa
Hasta el 100% Sin límite
Pavimentos, bloques,
mobiliario urbano, etc.
Hormigón armado Hasta un 20% 40 N/mm2
Paneles para fachadas y
particiones interiores,
pilares
Hormigón
pretensado
Excluido su uso - -
ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS (A3)
 Consumo de electricidad: 47,9 kWh/Tn
 Consumo de agua: 68,6 litros / Tn
 Generación de residuos: 19,71 kg de residuos / Tn (menos del 2%), de los
cuales únicamente 0,31 kg/Tn son llevados a vertedero y 2/3 se reciclan en la
propia planta para reincorporarse a un nuevo ciclo productivo
Fuente: Sustainability Matters 2020. BPCA
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN
 A4: Transporte de la fábrica a la obra/almacén
 Tipo de transporte (consumo de combustible)
 Distancia
 Aprovechamiento de la capacidad de carga; retorno en vacío o no
 Nuevas tecnologías (vehículos eléctricos, programas informáticos de
gestión de cargas)
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN
 A5: Construcción
 Rapidez de ejecución vs Grúas y medios específicos en obra
 Empleo adicional de materiales auxiliares para la instalación completa
(pinturas, masillas, material de sellado, conectores, etc.)
* No se contabilizan posibles excedentes de material/tiempo obra
tradicional vs obra industrializada
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO
• B1: Utilización: recarbonatación y la liberación
potencial de sustancias
• Superficie expuesta
• Tipo de hormigón
• Interior/exterior
• Si tiene tratamiento / revestimiento superficial
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN
LA ETAPA DE SERVICIO
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO
Posible uso de materiales, consumo de agua y energía, residuos generados en
los siguientes módulos:
 B2: Mantenimiento: inspección, limpieza y operaciones específicas de
mantenimiento (Código Estructural, UNE 127050)
 B3: Reparación: sólo si hay riesgo elevado de daños accidentales (por
ejemplo, en barreras de seguridad)
 B4: Sustitución: a priori no se considera
 B5: Rehabilitación: los elementos estructurales de hormigón se diseñan para
una vida útil de referencia que suele exceder la duración de la obra de
construcción
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO
 B6: Uso de energía: no es relevante normalmente para los elementos de
prefabricados de hormigón, aunque se puede considerar la contribución del
aislamiento térmico y/o inercia térmica
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO
 B7: Uso de agua: no suele ser relevante en los elementos prefabricados de
hormigón
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA
OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA
 C1: Deconstrucción/demolición (Art. 78 Código Estructural)
 Mayor tasa de reutilización/reciclaje de los elementos prefabricados
 Menor consumo de energía deconstrucción vs demolición
Consumo de materiales adicionales para la deconstrucción (especificados por
material), agua si fuese relevante, energía de las grúas y otra maquinaria, etc.
OPTIMIZACIÓN
AMBIENTAL EN LA
ETAPA DE FIN DE VIDA
• C2: Transporte de productos
deconstruidos/demolidos
• Consumo de energía de
los vehículos empleados
para el transporte de los
productos deconstruidos,
basado en el tipo de
apropiado energía y
vehículo utilizado para el
transporte;
• Cualquier impacto
asociado con la carga o
descarga del hormigón
deconstruido/demolido.
Fuente: Ekotrade
OPTIMIZACIÓN
AMBIENTAL EN LA ETAPA
DE FIN DE VIDA
C3: Procesamiento de residuos
• Incluye los procesos de machaqueo de los restos de
material, la filtración, la clasificación y cualquier otro proceso
hasta el estado de residuo final.
• Uso de materiales adicionales y consumibles para el
procesamiento de los residuos, consumo de agua, consumo de
energía asociado con la maquinaria utilizada durante el
procesamiento de residuos y la filtración
• Recarbonatación puede tener lugar ya durante el
procesamiento de los residuos, antes de que el elemento de
hormigón de machaqueo alcance el estado de residuo final
Fuente: Ekotrade
OPTIMIZACIÓN
AMBIENTAL EN LA
ETAPA DE FIN DE VIDA
• C4: Eliminación
• Impactos asociados
con el transporte
hasta el lugar de
eliminación,
impactos de
cualquier
tratamiento
necesario del
residuo de
hormigón antes de
su eliminación a
vertedero;
• Cualquier impacto
que proceda de la
recarbonatación
del hormigón
eliminado que
ocurra en los
vertederos.
Fuente: Ekotrade
BENEFICIOS Y CARGAS MÁS ALLÁ DEL LÍMITE DEL SISTEMA (D)
 Reutilización de elementos de hormigón recuperados en nuevas obras de
construcción;
 Uso de restos de hormigón, por ejemplo, en restauración de terrenos;
 Machaqueo/reciclado del hormigón
 Armaduras recuperadas para el reciclado/reutilización;
 Restos de embalaje recuperados para el reciclado/reutilización;
 Utilización de residuos que puedan utilizarse como fuente de energía de
biomasa (palés de madera desechados, etc.);
 Etc.
INDUSTRIALIZACIÓN →
ECONOMÍA CIRCULAR →
MÓDULO D
Fuente: Edificio Gonsi Sócrates
123
21.9
7.4 7.6
56.7
0
22.3
6.86 5.54 0.46
-70.2
123
144.9
152.3
159.9
216.6 216.6
238.9 245.76 251.3 251.76
181.56
-100
-50
0
50
100
150
200
250
300
A1 A2 A3 A4 A5 B C1 C2 C3 C4 D
GWP paneles
Series1 Series2
VISIÓN DE CICLO DE VIDA – IMPACTOS ACUMULADOS
CONCLUSIONES DAP DE PREFABRICADOS
 Impactos ambientales se generan
especialmente al principio (A1)
 Escaso margen de optimización en
fabricación (A3)
 Transporte a obra/almacén (A4)
directamente proporcional a la distancia
 Construcción (A5): poca incidencia relativa
 Deconstrucción/demolición (C)
 Compensación a través de la
recarbonatación (B1, D) reutilización (D),
reciclaje (D)
 Relativización a una mayor durabilidad
ESTRUCTURA
DEL CURSO
Tema 1. Descarbonización
Tema 2. Declaraciones ambientales de productos prefabricados
de hormigón
Tema 3. Materias primas: optimización para conseguir reducir
su impacto ambiental
Tema 4. Procesos productivos: aumento de la eficiencia para
reducir su impacto ambiental
Tema 5. Hormigones verdes: diseño de mezclas y aplicabilidad
Tema 6. Optimización ambiental en la logística y ejecución
Tema 7. Optimización ambiental en la etapa de servicio
Tema 8. Optimización ambiental en la etapa de fin de vida
CICLO DE
CURSOS
H455 Sostenibilidad
aplicada a la
construcción
prefabricada de
hormigón
H456 Hormigones verdes
para lograr la
descarbonización
H457. Durabilidad del
hormigón
H458. El hormigón dentro
dentro de los sistemas de
de certificación de la
sostenibilidad
CONCLUSIÓN PRINCIPAL
AMBIENTAL
¿Alguna
pregunta?
¡¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

Similar a Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx

Pfi juana aquino baez
Pfi  juana aquino baezPfi  juana aquino baez
Pfi juana aquino baez
arquitecturapfi
 
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLINGPRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
Alberto Bernabeu
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICTeresa Valdes-Solis
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
Karen Osorio
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCInstituto de Tecnología Cerámica
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
ABALEO, S.L.
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pmlup
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
Greene Waste to Energy SL
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
1000000083 ppt a_massagué
1000000083 ppt a_massagué1000000083 ppt a_massagué
1000000083 ppt a_massaguéiAgua .es
 
Presentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosPresentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosASI El Salvador
 
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
NewPanel
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demoliciónLa alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 

Similar a Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx (20)

Pfi juana aquino baez
Pfi  juana aquino baezPfi  juana aquino baez
Pfi juana aquino baez
 
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLINGPRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
 
1000000083 ppt a_massagué
1000000083 ppt a_massagué1000000083 ppt a_massagué
1000000083 ppt a_massagué
 
Presentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosPresentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillos
 
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
Workshop 2010- Eficiencia Energetica en la Construccion
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
 
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demoliciónLa alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
 

Más de ANDECE

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
ANDECE
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
ANDECE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
ANDECE
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
ANDECE
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
ANDECE
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
ANDECE
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
ANDECE
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
ANDECE
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
ANDECE
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
ANDECE
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
ANDECE
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE
 
Introduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facadesIntroduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facades
ANDECE
 
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigónIntroducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
ANDECE
 
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDALSelladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
ANDECE
 

Más de ANDECE (20)

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
 
Introduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facadesIntroduction to precast concrete facades
Introduction to precast concrete facades
 
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigónIntroducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
Introducción a las fachadas prefabricadas de hormigón
 
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDALSelladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
Selladores, adhesivos y espumas de poliuretano de SOUDAL
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4. En 2019 la Unión Europea se comprometió a neutralizar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050, con el objetivo último de limitar el calentamiento global a 1,5 °C Emisiones GEI ≤ Absorción natural del planeta (bosques, mares) + tecnologías de captura NEUTRALIDAD CLIMÁTICA → DESCARBONIZACIÓN
  • 5. CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN  ¿Por qué una construcción sostenible?  Emisiones de GEI (≈40%)  Consumos de agua (≈ 20%)  Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción + 30% en operación)  Consumo de suelo (≈ 20%)  Consumo de materias primas (≈ 30%)  Generación de residuos de difícil valorización  Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación  Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
  • 6. CONTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN  ¿Por qué una construcción sostenible?  Emisiones de GEI (≈40%)  Consumos de agua (≈ 20%)  Consumos energéticos (≈ 40% = 10% en construcción + 30% en operación)  Consumo de suelo (≈ 20%)  Consumo de materias primas (≈ 30%)  Generación de residuos de difícil valorización  Margen de mejora nueva construcción / rehabilitación  Mayor conciencia ciudadana: mayor conocimiento de los productos/viviendas/infraestructuras que adquieren/utilizan.
  • 7.
  • 8. NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 9. CARBONO EMBEBIDO VS CARBONO OPERATIVO Fuente: GBCe
  • 10. Fuente: GBCe CARBONO EMBEBIDO VS CARBONO OPERATIVO
  • 11.  Material universal: prácticamente en cualquier parte existen áridos y materias primas para fabricar cemento (→ hormigón) + acero  Consumo de cemento (→ hormigón) = indicador macroeconómico  Material masivo → Buen comportamiento global (mecánica, durabilidad, térmica, resistencia fuego, acústica ruido aéreo,…) → Empleo hormigón ≥ 2·Σ resto de materiales juntos ELEMENTOS DE HORMIGÓN (ARMADO)
  • 12. • Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología para evaluar los aspectos ambientales y los impactos ambientales potenciales asociados a un producto, proceso o servicio • Una Declaración Ambiental de Producto (DAP) plasma, en un documento verificado por una tercera parte independiente, los resultados del ACV “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. William Thomson Kelvin
  • 13.  Identificar puntos de mejora (ambiental → económica)  Importancia de la carga ambiental heredada de las materias primas (cemento, acero) → prioridad de acciones  Mayor competitividad ante obras que se certifican con sistemas de evaluación de la sostenibilidad: LEED, BREEAM, VERDE, DGNB…  Base de “comparación” frente a otros materiales alternativos, o el propio sector DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO
  • 14. ANÁLISIS DE DAP ESPECÍFICAS EXISTENTES
  • 15. Fuente: ANDECE ANÁLISIS DE DAP GENÉRICAS EXISTENTES
  • 16. DAP: ENFOQUE  Identificación producto/s  Empresa / Sectorial  Autodeclaración (A-DAP) o verificada (DAP) + Consultoría ambiental  Periodo de análisis  Límites del sistema Familia de productos prefabricados de hormigón Unidad funcional Estructuras de edificación o de infraestructuras m3 Cerramientos exteriores m2 Forjados m2 Mobiliario urbano m3 Traviesas de ferrocarril m.l. Pavimentos m2 Canalizaciones m.l.  Cuna a puerta (A1-A3)  Cuna a puerta con opciones (A1-A3 + otros)  Cuna a tumba (A1-C4)  Cuna a cuna (A1 → A1nuevo)
  • 17. DAP: RECOPILACIÓN DE DATOS  Materiales, energía, agua, residuos generados, etc. (calidad en la toma de datos)  Periodo de recopilación (último año completo, obra)  Fuentes de información (bases de datos ambientales) y software de ACV  Norma de referencia: RCP / UNE-EN 16757
  • 19. DAP: RESULTADOS  Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…  Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no renovable, combustibles secundarios renovables, agua...  Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos eliminados y residuos radiactivos eliminados  Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para el reciclaje, materiales para valorización energética...
  • 20. POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL (GWP)  Impactos ambientales: GWP (huella de CO2),…  Uso de recursos: Energía primaria renovable, energía primaria no renovable, combustibles secundarios renovables, agua...  Residuos: Residuos peligrosos eliminados, residuos no peligrosos eliminados y residuos radiactivos eliminados  Flujos de salida: Componentes para su reutilización, materiales para el reciclaje, materiales para valorización energética...
  • 21. PROCESOS PRODUCTIVOS: AUMENTO DE LA EFICIENCIA PARA REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL
  • 22. ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS (A1)  Elevado peso de los materiales dentro de la huella ambiental • Fuente: A-DAP sectoriales de ANDECE (2018)  Impacto en PH: cemento y acero multiplican por 5 / 4 su huella de CO2/ peso  ¿Deberemos prescindir de su empleo? No, pero sí seguir optimizando su uso (adiciones, fibras de refuerzo,…)  Ejemplo de buena práctica: Industria cementera española utiliza ya casi 100 tipos de residuos de procedencia distinta, evitando que se lleven a vertedero (reducción acumulada del 19% en los últimos 30 años) Fase A-DAP1 Estructuras A-DAP2 Forjados A-DAP3A Paneles de HA A-DAP3B Paneles de H con fibras A-DAP4 Canalizaciones A-DAP5 Elementos ligeros huecos A-DAP6 Pavimentos A1 92,34% 92,92% 78,80% 93,40% 92,10% 90,84% 92,32% A2 6,13% 5,37% 19,09% 6,15% 5,96% 5,87% 7,15% A3 1,54% 1,70% 2,11% 0,45% 1,94% 3,29% 0,53%
  • 23. “Hoja de ruta de la industria cementera española para alcanzar la neutralidad climática en 2050”. OFICEMEN HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA DEL CEMENTO
  • 25. DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES  Adiciones constitutivas del cemento. Reducción del factor Clinker  Evolución del uso de aditivos químicos y especialización de su diseño  Hormigón armado: Sustitución parcial del acero por fibras  Selección de materiales alternativos o reciclados y su localización Tipo de cemento Kg CO2 eq/Tn CEM I (95 a 100% de clinker) 884 CEM II (65 a 94% de clinker) 752 CEM III (5 a 64% de clinker) 417 CEM IV (45 a 89% de clinker) 572 CEM V (10 a 64% de clinker) 502 CEM I blanco (95 a 100% de clinker) 1150 CEM II blanco (65 a 94% de clinker) 972 Fuente: Programa Global EPD de AENOR. DAP´s sectoriales de la industria cementera y de áridos en España Tipo de áridos kg CO2 eq / Tn Áridos naturales 4,48 Áridos artificiales 3,69 Áridos reciclados 5,02
  • 26. PROCESOS PRODUCTIVOS: AUMENTO DE LA EFICIENCIA PARA REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL Fase A-DAP1 Estructuras A-DAP2 Forjados A-DAP3A Paneles de HA A-DAP3B Paneles de H con fibras A-DAP4 Canalizaciones A-DAP5 Elementos ligeros huecos A-DAP6 Pavimentos A1 92,34% 92,92% 78,80% 93,40% 92,10% 90,84% 92,32% A2 6,13% 5,37% 19,09% 6,15% 5,96% 5,87% 7,15% A3 1,54% 1,70% 2,11% 0,45% 1,94% 3,29% 0,53%
  • 27. Control total por parte del fabricante → Combinación de medidas conducentes a optimizar el consumo de energía y agua en la planta de prefabricados y a reducir la generación de residuos  Extracción, suministro y producción de los materiales auxiliares utilizados en la fábrica como: aceites lubricantes, aceites de motor; combustibles; etc.  Actividades de transporte interno.  Tratamiento y destino final de los residuos generados durante el proceso de fabricación.  Energía utilizada durante el proceso de fabricación. •
  • 28. ANÁLISIS MÓDULO A3 Fuente: A-DAP sectoriales de ANDECE (2018)
  • 29. CONSUMO DE ELECTRICIDAD  Compra directa a comercializadora externa (mix energético / ER)  Autogeneración in situ (parcial / total)
  • 30. MEJORA EFICIENCIA ENERGÉTICA • Edificio • Máquinas (renovación / mantenimiento) • Curado por vapor • Transporte interno
  • 31. • Reutilización de agua (Código Estructural) • Pozos en la propia instalación vs Suministro exterior de agua • Captación agua de lluvia CONSUMO DE AGUA
  • 32. RECICLAJE RECARBONATACIÓN Maximizar la recarbonatación de los materiales y elementos como residuos en la propia planta Fuente: Ekotrade Tipo de hormigón Máximo contenido de árido reciclado respecto al peso total de árido grueso Resistencia máxima del hormigón Elementos prefabricados Hormigón en masa Hasta el 100% Sin límite Pavimentos, bloques, mobiliario urbano, etc. Hormigón armado Hasta un 20% 40 N/mm2 Paneles para fachadas y particiones interiores, pilares Hormigón pretensado Excluido su uso - -
  • 33. ANÁLISIS DE DAP DE PREFABRICADOS (A3)  Consumo de electricidad: 47,9 kWh/Tn  Consumo de agua: 68,6 litros / Tn  Generación de residuos: 19,71 kg de residuos / Tn (menos del 2%), de los cuales únicamente 0,31 kg/Tn son llevados a vertedero y 2/3 se reciclan en la propia planta para reincorporarse a un nuevo ciclo productivo Fuente: Sustainability Matters 2020. BPCA
  • 34. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN
  • 35. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN  A4: Transporte de la fábrica a la obra/almacén  Tipo de transporte (consumo de combustible)  Distancia  Aprovechamiento de la capacidad de carga; retorno en vacío o no  Nuevas tecnologías (vehículos eléctricos, programas informáticos de gestión de cargas)
  • 36. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA LOGÍSTICA Y EJECUCIÓN  A5: Construcción  Rapidez de ejecución vs Grúas y medios específicos en obra  Empleo adicional de materiales auxiliares para la instalación completa (pinturas, masillas, material de sellado, conectores, etc.) * No se contabilizan posibles excedentes de material/tiempo obra tradicional vs obra industrializada
  • 37. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO
  • 38. • B1: Utilización: recarbonatación y la liberación potencial de sustancias • Superficie expuesta • Tipo de hormigón • Interior/exterior • Si tiene tratamiento / revestimiento superficial OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO
  • 39. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO Posible uso de materiales, consumo de agua y energía, residuos generados en los siguientes módulos:  B2: Mantenimiento: inspección, limpieza y operaciones específicas de mantenimiento (Código Estructural, UNE 127050)  B3: Reparación: sólo si hay riesgo elevado de daños accidentales (por ejemplo, en barreras de seguridad)  B4: Sustitución: a priori no se considera  B5: Rehabilitación: los elementos estructurales de hormigón se diseñan para una vida útil de referencia que suele exceder la duración de la obra de construcción
  • 40. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO  B6: Uso de energía: no es relevante normalmente para los elementos de prefabricados de hormigón, aunque se puede considerar la contribución del aislamiento térmico y/o inercia térmica
  • 41. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE SERVICIO  B7: Uso de agua: no suele ser relevante en los elementos prefabricados de hormigón
  • 42. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA
  • 43. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA  C1: Deconstrucción/demolición (Art. 78 Código Estructural)  Mayor tasa de reutilización/reciclaje de los elementos prefabricados  Menor consumo de energía deconstrucción vs demolición Consumo de materiales adicionales para la deconstrucción (especificados por material), agua si fuese relevante, energía de las grúas y otra maquinaria, etc.
  • 44. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA • C2: Transporte de productos deconstruidos/demolidos • Consumo de energía de los vehículos empleados para el transporte de los productos deconstruidos, basado en el tipo de apropiado energía y vehículo utilizado para el transporte; • Cualquier impacto asociado con la carga o descarga del hormigón deconstruido/demolido. Fuente: Ekotrade
  • 45. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA C3: Procesamiento de residuos • Incluye los procesos de machaqueo de los restos de material, la filtración, la clasificación y cualquier otro proceso hasta el estado de residuo final. • Uso de materiales adicionales y consumibles para el procesamiento de los residuos, consumo de agua, consumo de energía asociado con la maquinaria utilizada durante el procesamiento de residuos y la filtración • Recarbonatación puede tener lugar ya durante el procesamiento de los residuos, antes de que el elemento de hormigón de machaqueo alcance el estado de residuo final Fuente: Ekotrade
  • 46. OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE FIN DE VIDA • C4: Eliminación • Impactos asociados con el transporte hasta el lugar de eliminación, impactos de cualquier tratamiento necesario del residuo de hormigón antes de su eliminación a vertedero; • Cualquier impacto que proceda de la recarbonatación del hormigón eliminado que ocurra en los vertederos. Fuente: Ekotrade
  • 47. BENEFICIOS Y CARGAS MÁS ALLÁ DEL LÍMITE DEL SISTEMA (D)  Reutilización de elementos de hormigón recuperados en nuevas obras de construcción;  Uso de restos de hormigón, por ejemplo, en restauración de terrenos;  Machaqueo/reciclado del hormigón  Armaduras recuperadas para el reciclado/reutilización;  Restos de embalaje recuperados para el reciclado/reutilización;  Utilización de residuos que puedan utilizarse como fuente de energía de biomasa (palés de madera desechados, etc.);  Etc.
  • 48. INDUSTRIALIZACIÓN → ECONOMÍA CIRCULAR → MÓDULO D Fuente: Edificio Gonsi Sócrates
  • 49. 123 21.9 7.4 7.6 56.7 0 22.3 6.86 5.54 0.46 -70.2 123 144.9 152.3 159.9 216.6 216.6 238.9 245.76 251.3 251.76 181.56 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 A1 A2 A3 A4 A5 B C1 C2 C3 C4 D GWP paneles Series1 Series2 VISIÓN DE CICLO DE VIDA – IMPACTOS ACUMULADOS
  • 50. CONCLUSIONES DAP DE PREFABRICADOS  Impactos ambientales se generan especialmente al principio (A1)  Escaso margen de optimización en fabricación (A3)  Transporte a obra/almacén (A4) directamente proporcional a la distancia  Construcción (A5): poca incidencia relativa  Deconstrucción/demolición (C)  Compensación a través de la recarbonatación (B1, D) reutilización (D), reciclaje (D)  Relativización a una mayor durabilidad
  • 51. ESTRUCTURA DEL CURSO Tema 1. Descarbonización Tema 2. Declaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón Tema 3. Materias primas: optimización para conseguir reducir su impacto ambiental Tema 4. Procesos productivos: aumento de la eficiencia para reducir su impacto ambiental Tema 5. Hormigones verdes: diseño de mezclas y aplicabilidad Tema 6. Optimización ambiental en la logística y ejecución Tema 7. Optimización ambiental en la etapa de servicio Tema 8. Optimización ambiental en la etapa de fin de vida
  • 52. CICLO DE CURSOS H455 Sostenibilidad aplicada a la construcción prefabricada de hormigón H456 Hormigones verdes para lograr la descarbonización H457. Durabilidad del hormigón H458. El hormigón dentro dentro de los sistemas de de certificación de la sostenibilidad

Notas del editor

  1. Reducción de un 19% de las emisiones de CO2 en cemento en los últimos 30 años Industria cementera española utiliza 89 tipos de residuos de procedencia distinta, evitando que se lleven a vertedero.
  2. Reducción de un 19% de las emisiones de CO2 en cemento en los últimos 30 años Industria cementera española utiliza 89 tipos de residuos de procedencia distinta, evitando que se lleven a vertedero.