SlideShare una empresa de Scribd logo
10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)
Consumo energético del ciclo integral del agua y propuestas de ahorro
Aplicación de una calculadora de huella de carbono en la operación de
instalaciones en el ciclo integral de agua para uso urbano: CAFCA
Anna Massagué Olivella
          g
Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua
                                                      Jueves 25 de noviembre de 2010
APLICACIÓN DE UNA CALCULADORA DE HUELLA DE
CARBONO EN LA OPERACIÓN DE INSTALACIONES DEL
         CICLO URBANO DE AGUA: CAFCA


Anna Massagué - 25 noviembre 2010
A    M      é         i b


 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente
 10º C        N i    l d l M di A bi




                                            2
Contenido


    1.   Presentación CETaqua
    2.   Contexto
    3.   CAFCA
         C C – Huella de carbono del ciclo integral del agua
    4.   Estimación de factores de emisión reales
    5.
    5    Conclusión




                                                               3
CETaqua

  CETaqua integra, gestiona y ejecuta proyectos de investigación con el objetivo de
  proponer a las empresas a la sociedad y las Administraciones soluciones innovadoras
  para la resolución de problemas medioambientales y tecnológicos ligados a la gestión
  del ciclo integral del agua.

            Los socios fundadores de CETaqua son:

            Aguas de Barcelona (AGBAR). Empresa privada, líder en España en el ciclo
                                                      privada
            integral del agua, con 140 años de experiencia

            Universitat Politècnica de Catalunya (
                                                 y (UPC). Universidad Pública del ámbito
                                                          )
            catalán y de reconocido prestigio, especializada en los ámbitos de la ingeniería, las
            ciencias y la arquitectura

            Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El mayor Organismo
            Público de Investigación en España, especializado en áreas científico-técnicas de
            gran afinidad con las que se ejecutan en el centro

                                                                                                4
Contenido


    1.   Contexto
    2.   CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua
    3.   Estimación de factores de emisión reales
    4.   Conclusión




                                                                 5
Cambio climático: Impactos previstos en el sector
del agua
 “Water and its availability and quality will be the main pressures on, and
 issues for, societies and the environment under climate change”
 (Climate Change and Water, Technical Paper VI IPCC, 2008)



 •        Impactos sobre la cantidad y disponibilidad de agua
                                                         ag a
     •      Impactosde caudal calidad ⇒ diferencias extremas entre el norte y sur de Europa
             Cambios sobre la de ríos del agua
            Aumento d lsobredla agua⇒ d menor
         • A I Peort tcalidad ldel l gestión menor di dilucióni d d contaminantes,ióreducción de la
              Impactos nivel del martió⇒ recursos ibilid de bid a lla iintrusión salina
                       del i b l             de disponibilidad debido
                                                          híd
                                                          hídricos            t         li
             Cambios en laeconómicos las cuencas ⇒ cambios en la escorrentía
                Impactos vegetación en
           •concentración de oxigeno, eutrofización, proliferación de algas dañinas, DSU, etc.
                Aumento de la demanda de agua ⇒ flujos urbanos, agricultura, ecológicos
             Más episodios extremos ⇒y sedimentación q , incendios,etc.
              • p
              Incremento de la turbidez inundaciones, sequía,
                   Impactos sociales                    ,                 ,
                Necesidad de tratamientos adicionales por el empeoramiento de lade alcantarillado y
                   Necesidad de redimensionar instalaciones ⇒ sistemas calidad del agua
                suministro, embalses, etc. la disminución o escasez de recursos
                 Reducción de la debido a hidroeléctrica
                        Conflictos producción
                     Migración inducida por aspectos ambientales
                 Aumento del coste de mayores caudales e a es de residual
                       g ac ó duc da po aspec os a b de agua
                Necesidad de gestionar los servicios de agua potable y lluvia ⇒ usuario final
                 Diferencias entre las distintas regionespérdida de más pronunciadas
                     Aumento de la inestabilidad por la europeas territorio



                                                                                                  6
Huella de carbono (Carbon footprint)

           Huella de Carbono. Cantidad de gases de efecto
           invernadero (GEI), expresados en unidades de CO2
                        (GEI)
           equivalente, emitidos durante el ciclo de vida de un
           producto o servicio.

            Primer paso para el desarrollo de una estrategía de
            mitigación y reducción de emisiones
Gases de efecto invernadero (GEI) regulados por el Protocolo de Kyoto:

    Potencial Calentamiento Global: GWP100
    • Dióxido de carbono, CO2
                           ,           1
    • Metano, CH4                     25
    • Óxido nitroso, N2O              298
    • Hexafluoruro de azufre, SF6    22.800
    • Hidrofluorocarburos, HFCs    124-14.800
    • Poliflurocarbons, PFCs      7.390 – 12.200
    • Cloroflurocarbons, CFCs     4.750 – 14.400
                                                     Fuente: 4º Informe IPCC
                                                                               7
Contenido


    1.   Contexto
    2.   CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua
    3.   Estimación de factores de emisión reales
    4.   Conclusión




                                                                 8
CAFCA: Emisiones consideradas

Scope 1: emisiones de fuentes                                Scope 1
propias o controladas por la                              Emisiones directas

compañía
                                                                                     Emisiones del proceso

Scope 2: generación de la                         Vehículos propios


electricidad comprada de la red y                                      Quema de
                                                                      combustibles

consumida por equipos o                         Scope 2
                                            Emisiones indirectas:
instalaciones propias o controladas            Electricidad
                                               El t i id d
por la compañía
                                                                           Electricidad consumida             Viajes de empleo
Scope 3 (opcional): emisiones                                                        de red


relacionadas con llas actividades
   l i d                 i id d              Scope 3
                                             S
                                      Otras emisiones indirectas
relevantes de la compañía y sobre                                                                Actividades fuera
las que se tiene suficiente                                                                     de las instalaciones


iinformación
   f     ió                                             Transporte
                                                        T        t
                                                        de residuos
                                                                            Disposición final
                                                                             de residuos




                                             Fuente: Elaboración propia basada en GHG Protocol Corporate Standard



                                                                                                                          9
CAFCA: Emisiones consideradas


 Reducidas: emisiones que la
 propia instalación deja de generar
 gracias a la toma de medidas
 concretas (autoconsumo de
 energía eléctrica procedente de
 renovables o cogeneración)




 Evitadas: emisiones que la
 instalación ahorra a terceros por
 el hecho de tomar una medida
 en concreto (venta de energía
 eléctrica a la red procedente de
 energías renovables o de
 cogeneración con biogás)
                                      10
CAFCA: Actividades consideradas


   Producción (ETAP)         Emisiones d i d d l consumo
                             E i i     derivadas del
                                        energético

Transporte y distribución
T       t di t ib ió
                             Emisiones derivadas del transporte

     Alcantarillado
                            Emisiones derivadas del consumo de
                                         reactivos
        Oficinas

                            Emisiones derivadas de los procesos
  Depuración (EDAR)          de tratamiento de aguas y fangos


                                                                  11
CAFCA: Emisiones consideradas para EDAR


                                          ¡
                                          ¡CO2 de origen fósil!
                                                     g




                                                              12
CAFCA: Datos de entrada




                          13
CAFCA: Factores de emisión




Teóricos (IPCC,
literatura, etc.)


Medidos en plantas




                             14
CAFCA: Bases metodológicas
 GHG (GreenHouseGas) Protocol
   Factores de emisión: transporte
   Metodología
 IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change)
    Factores de emisión: línea de agua y disposición final de fangos
    Metodología

 Co t o easu es
 Control measures to limit methane e ss o s from se age a d s udge
                            t et a e emissions o sewage and sludge
 treatment and disposal del WRC (Water Research Center)
     Factores de emisión: tratamiento de fangos

 Conocimiento de expertos de AGBAR
 C    i i t d          t d
    Adaptación de parámetros

 Base de datos Ecoinvent
    Factores de emisión: reactivos
 EPA
    Factor de emisión: papel
                                                                       15
Resultados

             Emisiones totales de CO2 equivalente (t/año)             65.288
               CO2 por m3 producido en un año (k / 3)
                             d id          ñ (kg/m                     0,66
                                                                       0 66
                        Por emisiones directas                         0,29
                       Por emisiones indirectas                        0,37
                CO2 anual por habitante (kg/h-e·año)                    29
             kWh consumidos por m3 en un año (kWh/m3)                  0,52


                Emisiones EDAR                                Tipos de GEI EDAR

                                                            23%

                                    44%
                                                                                  51%
         56%


                                                            26%
               Emisiones directas                             CO2    CH4       N2O
               Emisiones i di t
               E i i     indirectas
                                                                                        16
Resultados


              0,45
              0,40
              0,35                     Línea de fangos fuera de planta

              0,30                     Línea de agua fuera de planta
   3
   kgC 2 /m




                                       Consumo indirecto de energía
              0,25
     CO




                                       Línea de fangos en p
                                                   g      planta
              0,20
                                       Línea de agua en planta
              0,15                     Consumo de energía (incluye
                                       cogeneración)
                                         g         )
              0,10
              0 10
              0,05
              0,00
                     CO2   N2O   CH4



                                                                         17
4. CAFCA: Disponibilidad en la intranet




                                          18
Contenido


    1.   Contexto
    2.   CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua
    3.   Estimación de factores de emisión reales
    4.   Conclusión




                                                                 19
Proyecto de medición de factores de emisión reales

 Proyecto: Carbon footprint of the sludge treatment in WWTP
 Duración: 3 años
 Financiación: R+i Alliance
 Objetivos:
 - Obtención de los FE de reales del tratamiento de fangos:
              Compostaje (túnel & pilas)
              Incineración
              Quema de biogás (calderas & cogeneración)
              Espesado
              Deshidratación
              Secado (HTD & LTD)
 - Huella de carbono y capital


                       Agradecimientos:

                                                              20
Metodología medición de FE reales

 Metodología para emisiones directas de GEI (scope 1)




                                                        21
Resultados – Emisiones directas de procesos

     Las emisiones directas del secado térmico son
  negligibles en comparación con llas emisiones asociadas
      li ibl              ió             i i        i d
  al consumo de energía y a su disposición final


    FE compostaje: 147-306 Kg CO2eq/t fango seco
        CH4: producido anteriormente y “stripped” como
                                        stripped
      consecuencia de la aireación del compostaje
         CH4: zonas anaeróbicas indeseables
         N2O: zonas anóxicas

    FE valorización de biogás producido en la digestión
        Calderas: 14 Kg CO2eq/m3 biogas
        Cogeneración: 87 Kg CO2eq/m3 biogas
                                                            22
Contenido


    1.   Contexto
    2.   CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua
    3.   Estimación de factores de emisión reales
    4.   Conclusión




                                                                 23
Conclusiones

   Las emisiones predominantes del ciclo del agua suelen estar asociadas al consumo
 eléctrico
  lé t i
   Las emisiones directas (N2O y CH4) pueden representar una parte importante de las
 emisiones totales
   Importancia de disponer de herramientas específicas para el ciclo del agua, como
 CAFCA, que contabilicen las emisiones directas del tratamiento
   Importancia de disponer de estándares para reportar y comunicar emisiones
   Necesidad de obtener factores de emisión reales de los procesos
   La distribución de emisiones varia en función de los procesos aplicados para cada una
 de las plantas, ya que cada uno de ellos tiene asociado un FE diferente


                                                                                      24
Datos de contacto



                         Anna Massagué
               CETaqua - Centro Tecnológico del Agua
                       Carretera d’Esplugues, 75
                            08940 Cornellà
                           Tel. 93 312 48 00
                          Fax. 93 312 48 01
                        http://www.cetaqua.com/
                           p             q
                            info@cetaqua.com
                        http://twitter.com/cetaqua




                                                       25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 9 disposición de efluentes
Capítulo 9 disposición de efluentesCapítulo 9 disposición de efluentes
Capítulo 9 disposición de efluentesCaro Diaz
 
Tasa retributiva y carga de control ambiental
Tasa retributiva  y carga de control ambientalTasa retributiva  y carga de control ambiental
Tasa retributiva y carga de control ambientalmicurrea
 
Capítulo 6 tratamiento biológico
Capítulo  6 tratamiento biológicoCapítulo  6 tratamiento biológico
Capítulo 6 tratamiento biológicoCaro Diaz
 
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de MadridGuia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de MadridAudit Irrigation
 
Programa de agua 2013
Programa de agua 2013Programa de agua 2013
Programa de agua 2013Dario Bayona
 
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de MadridOrdenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de MadridAudit Irrigation
 
Capitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicosCapitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicos
Caro Diaz
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
WALEBUBLÉ
 
Presentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotos
Presentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotosPresentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotos
Presentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotosRTBest
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementarioCaro Diaz
 
SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDAR
SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDARSIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDAR
SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDAR
Héctor Rey
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Alejandro Maceira
 
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potableRas 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
jeurbinaa
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
Erik Osmar Valdez Dextre
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Ponencia autorizaciones de vertido
Ponencia   autorizaciones de vertidoPonencia   autorizaciones de vertido
Ponencia autorizaciones de vertido
Fundación CEDDET
 

La actualidad más candente (20)

Cauce 154 Artículo Mataró
Cauce 154 Artículo MataróCauce 154 Artículo Mataró
Cauce 154 Artículo Mataró
 
Capítulo 9 disposición de efluentes
Capítulo 9 disposición de efluentesCapítulo 9 disposición de efluentes
Capítulo 9 disposición de efluentes
 
Asenagua
AsenaguaAsenagua
Asenagua
 
Tasa retributiva y carga de control ambiental
Tasa retributiva  y carga de control ambientalTasa retributiva  y carga de control ambiental
Tasa retributiva y carga de control ambiental
 
Capítulo 6 tratamiento biológico
Capítulo  6 tratamiento biológicoCapítulo  6 tratamiento biológico
Capítulo 6 tratamiento biológico
 
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de MadridGuia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
Guia de la ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid
 
Programa de agua 2013
Programa de agua 2013Programa de agua 2013
Programa de agua 2013
 
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de MadridOrdenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid
 
Capitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicosCapitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicos
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
 
Presentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotos
Presentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotosPresentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotos
Presentación xornada lei de augas abril 2011 páxina web cast sen fotos
 
Guia de normas ras
Guia de normas rasGuia de normas ras
Guia de normas ras
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementario
 
SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDAR
SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDARSIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDAR
SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO EN EDAR
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
 
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potableRas 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
 
SEDCAD
SEDCADSEDCAD
SEDCAD
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
 
Ponencia autorizaciones de vertido
Ponencia   autorizaciones de vertidoPonencia   autorizaciones de vertido
Ponencia autorizaciones de vertido
 

Destacado

Como medir huella de carbono
Como medir huella de carbonoComo medir huella de carbono
Como medir huella de carbono
Oscar Uribe
 
La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)
La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)
La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)Carolina Mesa
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
jazmindominguez3091
 
Qué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbonoQué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbono
jrtorresb
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoArturo Blanco
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Carlis Carlufis
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 

Destacado (10)

Como medir huella de carbono
Como medir huella de carbonoComo medir huella de carbono
Como medir huella de carbono
 
La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)
La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)
La huella de carbono en el Mundial Brasil 2014. (Ruffatti y Trostdorf)
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
 
Qué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbonoQué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbono
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 

Similar a 1000000083 ppt a_massagué

HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
ANEPMA
 
Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Udalsarea21
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoProCiencia
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoAtilio Buendia
 
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
Progeauchile
 
Presentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosPresentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosASI El Salvador
 
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Gogely The Great
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
ANDECE
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?Progeauchile
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1
Cecilia Gatica
 
Presentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosYulieth Guerrero
 
13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla
13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla
13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20fallaJimena Lopez
 
DPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdfDPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdf
ssusera5321a
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíaslcs13262
 
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...
Germán Infante
 

Similar a 1000000083 ppt a_massagué (20)

HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
 
Presentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillosPresentacion daniel trillos
Presentacion daniel trillos
 
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1Tp tratamiento de residuos 1
Tp tratamiento de residuos 1
 
Presentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitarios
 
13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla
13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla
13%20 %20 isa%20-%20martha%20ruby%20falla
 
DPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdfDPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdf
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS DE ANTORCHA EN UN CAMPO PETROLÍFERO LIBIO PARA LA ...
 

Más de iAgua .es

Entrevista en Faro de Vigo
Entrevista en Faro de VigoEntrevista en Faro de Vigo
Entrevista en Faro de VigoiAgua .es
 
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directricesNorma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
iAgua .es
 
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambientalLa importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
iAgua .es
 
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambientalLa importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
iAgua .es
 
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por GidahatariCriterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
iAgua .es
 
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego" Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
iAgua .es
 
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
iAgua .es
 
Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...
Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...
Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...
iAgua .es
 
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
iAgua .es
 
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
iAgua .es
 
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuroLos retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
iAgua .es
 
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
iAgua .es
 
La energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbanaLa energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbana
iAgua .es
 
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
iAgua .es
 
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
iAgua .es
 
Anteproyecto Ley evaluación ambiental
Anteproyecto Ley evaluación ambientalAnteproyecto Ley evaluación ambiental
Anteproyecto Ley evaluación ambiental
iAgua .es
 
Carlos Chica. Agua y Energía
Carlos Chica. Agua y EnergíaCarlos Chica. Agua y Energía
Carlos Chica. Agua y EnergíaiAgua .es
 
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del aguaRamon Aragüés. El reto de la calidad del agua
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del aguaiAgua .es
 
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y GobernanzaCristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y GobernanzaiAgua .es
 
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del aguaJoaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del aguaiAgua .es
 

Más de iAgua .es (20)

Entrevista en Faro de Vigo
Entrevista en Faro de VigoEntrevista en Faro de Vigo
Entrevista en Faro de Vigo
 
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directricesNorma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
 
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambientalLa importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
 
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambientalLa importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
 
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por GidahatariCriterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
 
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego" Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
 
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
 
Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...
Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...
Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en ...
 
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
 
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
 
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuroLos retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
 
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
 
La energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbanaLa energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbana
 
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
 
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
 
Anteproyecto Ley evaluación ambiental
Anteproyecto Ley evaluación ambientalAnteproyecto Ley evaluación ambiental
Anteproyecto Ley evaluación ambiental
 
Carlos Chica. Agua y Energía
Carlos Chica. Agua y EnergíaCarlos Chica. Agua y Energía
Carlos Chica. Agua y Energía
 
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del aguaRamon Aragüés. El reto de la calidad del agua
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
 
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y GobernanzaCristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
 
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del aguaJoaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
 

1000000083 ppt a_massagué

  • 1. 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) Consumo energético del ciclo integral del agua y propuestas de ahorro Aplicación de una calculadora de huella de carbono en la operación de instalaciones en el ciclo integral de agua para uso urbano: CAFCA Anna Massagué Olivella g Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua Jueves 25 de noviembre de 2010
  • 2. APLICACIÓN DE UNA CALCULADORA DE HUELLA DE CARBONO EN LA OPERACIÓN DE INSTALACIONES DEL CICLO URBANO DE AGUA: CAFCA Anna Massagué - 25 noviembre 2010 A M é i b 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente 10º C N i l d l M di A bi 2
  • 3. Contenido 1. Presentación CETaqua 2. Contexto 3. CAFCA C C – Huella de carbono del ciclo integral del agua 4. Estimación de factores de emisión reales 5. 5 Conclusión 3
  • 4. CETaqua CETaqua integra, gestiona y ejecuta proyectos de investigación con el objetivo de proponer a las empresas a la sociedad y las Administraciones soluciones innovadoras para la resolución de problemas medioambientales y tecnológicos ligados a la gestión del ciclo integral del agua. Los socios fundadores de CETaqua son: Aguas de Barcelona (AGBAR). Empresa privada, líder en España en el ciclo privada integral del agua, con 140 años de experiencia Universitat Politècnica de Catalunya ( y (UPC). Universidad Pública del ámbito ) catalán y de reconocido prestigio, especializada en los ámbitos de la ingeniería, las ciencias y la arquitectura Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El mayor Organismo Público de Investigación en España, especializado en áreas científico-técnicas de gran afinidad con las que se ejecutan en el centro 4
  • 5. Contenido 1. Contexto 2. CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua 3. Estimación de factores de emisión reales 4. Conclusión 5
  • 6. Cambio climático: Impactos previstos en el sector del agua “Water and its availability and quality will be the main pressures on, and issues for, societies and the environment under climate change” (Climate Change and Water, Technical Paper VI IPCC, 2008) • Impactos sobre la cantidad y disponibilidad de agua ag a • Impactosde caudal calidad ⇒ diferencias extremas entre el norte y sur de Europa Cambios sobre la de ríos del agua Aumento d lsobredla agua⇒ d menor • A I Peort tcalidad ldel l gestión menor di dilucióni d d contaminantes,ióreducción de la Impactos nivel del martió⇒ recursos ibilid de bid a lla iintrusión salina del i b l de disponibilidad debido híd hídricos t li Cambios en laeconómicos las cuencas ⇒ cambios en la escorrentía Impactos vegetación en •concentración de oxigeno, eutrofización, proliferación de algas dañinas, DSU, etc. Aumento de la demanda de agua ⇒ flujos urbanos, agricultura, ecológicos Más episodios extremos ⇒y sedimentación q , incendios,etc. • p Incremento de la turbidez inundaciones, sequía, Impactos sociales , , Necesidad de tratamientos adicionales por el empeoramiento de lade alcantarillado y Necesidad de redimensionar instalaciones ⇒ sistemas calidad del agua suministro, embalses, etc. la disminución o escasez de recursos Reducción de la debido a hidroeléctrica Conflictos producción Migración inducida por aspectos ambientales Aumento del coste de mayores caudales e a es de residual g ac ó duc da po aspec os a b de agua Necesidad de gestionar los servicios de agua potable y lluvia ⇒ usuario final Diferencias entre las distintas regionespérdida de más pronunciadas Aumento de la inestabilidad por la europeas territorio 6
  • 7. Huella de carbono (Carbon footprint) Huella de Carbono. Cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), expresados en unidades de CO2 (GEI) equivalente, emitidos durante el ciclo de vida de un producto o servicio. Primer paso para el desarrollo de una estrategía de mitigación y reducción de emisiones Gases de efecto invernadero (GEI) regulados por el Protocolo de Kyoto: Potencial Calentamiento Global: GWP100 • Dióxido de carbono, CO2 , 1 • Metano, CH4 25 • Óxido nitroso, N2O 298 • Hexafluoruro de azufre, SF6 22.800 • Hidrofluorocarburos, HFCs 124-14.800 • Poliflurocarbons, PFCs 7.390 – 12.200 • Cloroflurocarbons, CFCs 4.750 – 14.400 Fuente: 4º Informe IPCC 7
  • 8. Contenido 1. Contexto 2. CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua 3. Estimación de factores de emisión reales 4. Conclusión 8
  • 9. CAFCA: Emisiones consideradas Scope 1: emisiones de fuentes Scope 1 propias o controladas por la Emisiones directas compañía Emisiones del proceso Scope 2: generación de la Vehículos propios electricidad comprada de la red y Quema de combustibles consumida por equipos o Scope 2 Emisiones indirectas: instalaciones propias o controladas Electricidad El t i id d por la compañía Electricidad consumida Viajes de empleo Scope 3 (opcional): emisiones de red relacionadas con llas actividades l i d i id d Scope 3 S Otras emisiones indirectas relevantes de la compañía y sobre Actividades fuera las que se tiene suficiente de las instalaciones iinformación f ió Transporte T t de residuos Disposición final de residuos Fuente: Elaboración propia basada en GHG Protocol Corporate Standard 9
  • 10. CAFCA: Emisiones consideradas Reducidas: emisiones que la propia instalación deja de generar gracias a la toma de medidas concretas (autoconsumo de energía eléctrica procedente de renovables o cogeneración) Evitadas: emisiones que la instalación ahorra a terceros por el hecho de tomar una medida en concreto (venta de energía eléctrica a la red procedente de energías renovables o de cogeneración con biogás) 10
  • 11. CAFCA: Actividades consideradas Producción (ETAP) Emisiones d i d d l consumo E i i derivadas del energético Transporte y distribución T t di t ib ió Emisiones derivadas del transporte Alcantarillado Emisiones derivadas del consumo de reactivos Oficinas Emisiones derivadas de los procesos Depuración (EDAR) de tratamiento de aguas y fangos 11
  • 12. CAFCA: Emisiones consideradas para EDAR ¡ ¡CO2 de origen fósil! g 12
  • 13. CAFCA: Datos de entrada 13
  • 14. CAFCA: Factores de emisión Teóricos (IPCC, literatura, etc.) Medidos en plantas 14
  • 15. CAFCA: Bases metodológicas GHG (GreenHouseGas) Protocol Factores de emisión: transporte Metodología IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) Factores de emisión: línea de agua y disposición final de fangos Metodología Co t o easu es Control measures to limit methane e ss o s from se age a d s udge t et a e emissions o sewage and sludge treatment and disposal del WRC (Water Research Center) Factores de emisión: tratamiento de fangos Conocimiento de expertos de AGBAR C i i t d t d Adaptación de parámetros Base de datos Ecoinvent Factores de emisión: reactivos EPA Factor de emisión: papel 15
  • 16. Resultados Emisiones totales de CO2 equivalente (t/año) 65.288 CO2 por m3 producido en un año (k / 3) d id ñ (kg/m 0,66 0 66 Por emisiones directas 0,29 Por emisiones indirectas 0,37 CO2 anual por habitante (kg/h-e·año) 29 kWh consumidos por m3 en un año (kWh/m3) 0,52 Emisiones EDAR Tipos de GEI EDAR 23% 44% 51% 56% 26% Emisiones directas CO2 CH4 N2O Emisiones i di t E i i indirectas 16
  • 17. Resultados 0,45 0,40 0,35 Línea de fangos fuera de planta 0,30 Línea de agua fuera de planta 3 kgC 2 /m Consumo indirecto de energía 0,25 CO Línea de fangos en p g planta 0,20 Línea de agua en planta 0,15 Consumo de energía (incluye cogeneración) g ) 0,10 0 10 0,05 0,00 CO2 N2O CH4 17
  • 18. 4. CAFCA: Disponibilidad en la intranet 18
  • 19. Contenido 1. Contexto 2. CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua 3. Estimación de factores de emisión reales 4. Conclusión 19
  • 20. Proyecto de medición de factores de emisión reales Proyecto: Carbon footprint of the sludge treatment in WWTP Duración: 3 años Financiación: R+i Alliance Objetivos: - Obtención de los FE de reales del tratamiento de fangos: Compostaje (túnel & pilas) Incineración Quema de biogás (calderas & cogeneración) Espesado Deshidratación Secado (HTD & LTD) - Huella de carbono y capital Agradecimientos: 20
  • 21. Metodología medición de FE reales Metodología para emisiones directas de GEI (scope 1) 21
  • 22. Resultados – Emisiones directas de procesos Las emisiones directas del secado térmico son negligibles en comparación con llas emisiones asociadas li ibl ió i i i d al consumo de energía y a su disposición final FE compostaje: 147-306 Kg CO2eq/t fango seco CH4: producido anteriormente y “stripped” como stripped consecuencia de la aireación del compostaje CH4: zonas anaeróbicas indeseables N2O: zonas anóxicas FE valorización de biogás producido en la digestión Calderas: 14 Kg CO2eq/m3 biogas Cogeneración: 87 Kg CO2eq/m3 biogas 22
  • 23. Contenido 1. Contexto 2. CAFCA – Huella de carbono del ciclo integral del agua 3. Estimación de factores de emisión reales 4. Conclusión 23
  • 24. Conclusiones Las emisiones predominantes del ciclo del agua suelen estar asociadas al consumo eléctrico lé t i Las emisiones directas (N2O y CH4) pueden representar una parte importante de las emisiones totales Importancia de disponer de herramientas específicas para el ciclo del agua, como CAFCA, que contabilicen las emisiones directas del tratamiento Importancia de disponer de estándares para reportar y comunicar emisiones Necesidad de obtener factores de emisión reales de los procesos La distribución de emisiones varia en función de los procesos aplicados para cada una de las plantas, ya que cada uno de ellos tiene asociado un FE diferente 24
  • 25. Datos de contacto Anna Massagué CETaqua - Centro Tecnológico del Agua Carretera d’Esplugues, 75 08940 Cornellà Tel. 93 312 48 00 Fax. 93 312 48 01 http://www.cetaqua.com/ p q info@cetaqua.com http://twitter.com/cetaqua 25