SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST
TITULO DE LA WEBQUEST: Llego la bola ¡Todos a la Revolución!

MATERIA: Historia                       GRADO Y NIVEL: 5º de primaria.

BLOQUE: III Del Porfiriato a la         TEMA 2 La Revolución Mexicana: El
Revolución Mexicana                     desarrollo del movimiento armado y las
                                        propuestas de caudillos revolucionarios:
                                        Emiliano Zapata, Francisco Villa,
                                        Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
AUTOR: Arturo Hernández Olmos


  **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo
  que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para
  planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu
  WebQuest.

Tema 2:        La Revolución Mexicana: El desarrollo del movimiento armado y las
               propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa,
               Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
Aprendizajes   Identifica momentos del desarrollo de la lucha armada y las propuestas de los
esperados:     caudillos revolucionarios.


Introducción: En el mes de Marzo de 1911, me contaba mi abuelo, nos fuimos a la bola
              (revolución) con mi General Emiliano Zapata, todos éramos campesinos pero
              no teníamos tierras propias, pues todas estaban en manos del señor amo que
              era el dueño de la casa grande. A él le sembrábamos y cosechábamos, nos
              pagaba con vales que cambiábamos en la tienda de raya, pero como no
              sabíamos leer ni escribir no sabíamos cuanto teníamos que gastar y
              quedábamos con una gran deuda. Mi general se dio cuenta de todas estas
              injustas y decidió que nos fuéramos a la revolución para que cambiaran las
              cosas, también se había enterado que el señor Madero había pedido al pueblo
              que se levantaran en armas el 20 de noviembre del año pasado y que el
              General Francisco Villa ya estaba peleando allá por el norte. Sólo faltábamos
              nosotros los campesinos.
              Tienes algunas fotos en tu casa o has visto imágenes de la revolución
              obsérvalas e imagina como era esa época
Tarea:        Te interesaría conocer un poco más sobre lo que paso durante la Revolución
              Mexicana, que dio inicio el 20 de Noviembre de 1910. Pues demos un
              recorrido para saber qué sucedió durante la lucha armada.
              Al finalizar nuestro pequeño viaje por el túnel del tiempo realizaras con tus
              compañeros de grupo una dramatización sobre La Revolución. No te quedes
              sin representar a un personaje importante, así es que. ¡Manos a la obra!
Proceso       Para este viaje realizaras varias actividades, deberás hacer apuntes en tu
(Recursos):   libreta correspondiente a la materia de Historia. Además en cada actividad se
              te proponen algunos sitios web, que te ayudaran a desarrollarlas.
              1. Da clic en las palabras subrayadas encontraras un enlace.
              2. Observa el video de la Revolución Mexicana y responde a las siguientes
                  preguntas, utiliza tu libreta de apuntes para registrar tus respuestas:
                  http://www.youtube.com/watch?v=B4ZAiaBl53E&feature=player_embedded
                  #!

                  1) ¿Cuáles eran los problemas sociales más evidentes durante el gobierno
                      de Porfirio Díaz?
                  2) ¿Qué planteaba Francisco I. Madero en su libro “La sucesión
                      presidencial?
                  3) ¿Qué se pedía con el Plan de San Luis?
                  4) ¿Cuándo estallo la Revolución Mexicana y qué sectores sociales
                      participaron?
                  5) ¿Por qué Emiliano Zapata promulgo el Plan de Ayutla el 28 de
                      noviembre de 1911?
                  6) ¿Por qué Victoriano Huerta llego a la presidencia de la republica el 19
                      de febrero de 1913?
              3. Consulta las biografías de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco
                 Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Carmen Serdán.
              http://www.revolucion.bicentenario.gob.mx/

                      Nota: No desarrolles una copia total de las biografías, solo escribe el
              año en que nacieron y en el que murieron los personajes, además de cuales
              fueron sus aportaciones a la Revolución Mexicana.
              4. Ahora si es momento de hacer nuestra dramatización, organízate con el
                 resto de tu grupo y elijan quienes serán los principales personajes (Porfirio
                 Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro
                 Obregón, Venustiano Carranza, Carmen Serdán, Victoriano Huerta). Cada
                 uno realizara su guión.
              5. El resto del grupo participara como el pueblo que participo en la
                 Revolución.
              6. Observen un vez más las imágenes del video para hacer las
                 caracterizaciones de cada personaje.
Evaluación:    Indicador                     Valor                Valor      recomendaciones
                                             máximo               obtenido
               Video La Revolución Mexicana
               Respondió a las preguntas 3 (0.5 punto por
               en base a la observación respuesta
               del video                  correcta)
               Biografías
               Localizo los aportes a la 3 (0.5 punto por
               Revolución Mexicana de cada aporte de los
               los personajes propuestos. personajes)
               Organización de la información
Claridad y orden               0.5
               Limpieza                       0.5
               Dramatización
               Caracterización acorde a       1
               los personajes
               Realización de sus diálogos    1
               Apropiación      del     rol   1
               asignado.


Conclusión:   Durante este recorrido pudiste apreciar cuales fueron los problemas que tenia
              el país, los cuales propiciaron que el pueblo se levantara en armas como los
              señalo Francisco I. Madero en el Plan de San Luis.
              Te agradezco que hayas realizado las actividades correspondientes pero
              quisiera que reflexionaras y dieras tu opinión sobre lo siguiente:
              ¿Crees qué con la Revolución Mexicana se resolvieron los problemas
              sociales, políticos y económicos del país?
              ¿Considerar que el país tiene problemas similares a la época de la
              Revolución? Da una propuesta de solución a estos problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta descriptiva wiki
Carta descriptiva wikiCarta descriptiva wiki
Carta descriptiva wikiCe-tochtli
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
Abraham Gonzales
 
Situación Problema para la asignatura de historia
Situación Problema para la asignatura de historia Situación Problema para la asignatura de historia
Situación Problema para la asignatura de historia
Gavie García
 
Desarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaDesarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaIvan Muñoz
 
Desarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaDesarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaIvan Muñoz
 
Desarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaDesarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaIvan Muñoz
 
Tenis
TenisTenis
Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.
Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.
Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.
magdamagdita
 
Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problemaGUALUPITAPLCS
 
Guion para vídeo
Guion para vídeoGuion para vídeo
Guion para vídeo
NANCYURBINA7
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
deivis mariela guerra chumbes
 

La actualidad más candente (14)

Carta descriptiva wiki
Carta descriptiva wikiCarta descriptiva wiki
Carta descriptiva wiki
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Situación Problema para la asignatura de historia
Situación Problema para la asignatura de historia Situación Problema para la asignatura de historia
Situación Problema para la asignatura de historia
 
Desarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaDesarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problema
 
Desarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaDesarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problema
 
Desarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problemaDesarrollo de diseño de situacion problema
Desarrollo de diseño de situacion problema
 
6a 6
6a 66a 6
6a 6
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.
Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.
Sesion 3 abriendo puertas hacia la informacion.la documentacion fisica y dig.
 
La revolcion mexicana
La revolcion mexicanaLa revolcion mexicana
La revolcion mexicana
 
Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problema
 
Guion para vídeo
Guion para vídeoGuion para vídeo
Guion para vídeo
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
 

Destacado

Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015
Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015
Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015
paezpacheco
 
Guia 13 melisa
Guia 13 melisaGuia 13 melisa
Guia 13 melisamelisa-17
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Orior Emilio Quintero Mora
 
test de interes mundo magico- final.docx
test de interes mundo magico- final.docxtest de interes mundo magico- final.docx
test de interes mundo magico- final.docxeliet9441
 
Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...
Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...
Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...
Post Koudetechniek
 
Great graduates gift ideas
Great graduates gift ideasGreat graduates gift ideas
Great graduates gift ideas
OnlineCareerCounsellingInIndia
 
Powerpoint maasdijkmarathon 2013
Powerpoint maasdijkmarathon 2013Powerpoint maasdijkmarathon 2013
Powerpoint maasdijkmarathon 2013pgvanderpoel
 
e-Learning implementatie in drie stappen
e-Learning implementatie in drie stappene-Learning implementatie in drie stappen
e-Learning implementatie in drie stappen
Kees Rodenburg
 
Core 3 Presentation (Final)
Core 3 Presentation (Final)Core 3 Presentation (Final)
Core 3 Presentation (Final)mgallagh9521
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
Brendapiray
 
In de praktijk
In de praktijkIn de praktijk
In de praktijk
arbroer
 
Workshop 13: HNW-tips van Nuon
Workshop 13: HNW-tips van NuonWorkshop 13: HNW-tips van Nuon
Workshop 13: HNW-tips van Nuon
Over Het Nieuwe Werken
 
PISA matemáticas:Granjas
PISA matemáticas:GranjasPISA matemáticas:Granjas
02 theme
02 theme02 theme
02 themeturtkul
 
Mvd p op 11 juli 2015
Mvd p op 11 juli 2015Mvd p op 11 juli 2015
Mvd p op 11 juli 2015Dirk Lagast
 
Ulusal flyer 2013
Ulusal flyer 2013Ulusal flyer 2013
Ulusal flyer 2013kuponmax
 

Destacado (20)

Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015
Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015
Proyecto tic de farith marzo 5 del 2015
 
Guia 13 melisa
Guia 13 melisaGuia 13 melisa
Guia 13 melisa
 
Http
HttpHttp
Http
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
test de interes mundo magico- final.docx
test de interes mundo magico- final.docxtest de interes mundo magico- final.docx
test de interes mundo magico- final.docx
 
Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...
Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...
Opening Post Koudtechniek in 1970 & montage van ene installatie in Birmingham...
 
Great graduates gift ideas
Great graduates gift ideasGreat graduates gift ideas
Great graduates gift ideas
 
Powerpoint maasdijkmarathon 2013
Powerpoint maasdijkmarathon 2013Powerpoint maasdijkmarathon 2013
Powerpoint maasdijkmarathon 2013
 
e-Learning implementatie in drie stappen
e-Learning implementatie in drie stappene-Learning implementatie in drie stappen
e-Learning implementatie in drie stappen
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Core 3 Presentation (Final)
Core 3 Presentation (Final)Core 3 Presentation (Final)
Core 3 Presentation (Final)
 
Estrategias
 Estrategias Estrategias
Estrategias
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
In de praktijk
In de praktijkIn de praktijk
In de praktijk
 
Workshop 13: HNW-tips van Nuon
Workshop 13: HNW-tips van NuonWorkshop 13: HNW-tips van Nuon
Workshop 13: HNW-tips van Nuon
 
PISA matemáticas:Granjas
PISA matemáticas:GranjasPISA matemáticas:Granjas
PISA matemáticas:Granjas
 
02 theme
02 theme02 theme
02 theme
 
Mvd p op 11 juli 2015
Mvd p op 11 juli 2015Mvd p op 11 juli 2015
Mvd p op 11 juli 2015
 
Ulusal flyer 2013
Ulusal flyer 2013Ulusal flyer 2013
Ulusal flyer 2013
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Similar a Webques

Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504Fany Caballero
 
Productofina lcurso
Productofina lcursoProductofina lcurso
Productofina lcurso
guillermocabrerac
 
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3  secuencia didactica la revolucion mexicanaEquipo3  secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)
Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)
Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Revolución Méxicana
Revolución MéxicanaRevolución Méxicana
Revolución Méxicana
KarlaGuerrero250312
 
Estefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópez
Estefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópezEstefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópez
Estefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópez
estefania sanchez
 
Unknown parameter value
Unknown parameter valueUnknown parameter value
Unknown parameter valueAlbert Antebi
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
Jean Carlo AriZara
 
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problemaS.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problemaAdrian Mendez
 
Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problemaGUALUPITAPLCS
 
Act. historia 3 g, h, i
Act. historia 3 g, h, iAct. historia 3 g, h, i
Act. historia 3 g, h, i
nestor riquejo
 
Propuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problemaPropuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problema
ROCOSOSAN
 
Propuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problemaPropuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problema
ROCOSOSAN
 
Esemex - Módulo II - Lectura 03
Esemex - Módulo II - Lectura 03Esemex - Módulo II - Lectura 03
Esemex - Módulo II - Lectura 03
Horacio Rene Armas
 

Similar a Webques (20)

Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
 
Productofina lcurso
Productofina lcursoProductofina lcurso
Productofina lcurso
 
últimoproducto
últimoproductoúltimoproducto
últimoproducto
 
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3  secuencia didactica la revolucion mexicanaEquipo3  secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
 
Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)
Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)
Mexico: Revolución 1910 (por:carlitosrangel)
 
Revolución Méxicana
Revolución MéxicanaRevolución Méxicana
Revolución Méxicana
 
Estefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópez
Estefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópezEstefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópez
Estefania sánchez ceballos ft. karla estefania guerrero lópez
 
Unknown parameter value
Unknown parameter valueUnknown parameter value
Unknown parameter value
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
Losdeabajoemiliechauvin
LosdeabajoemiliechauvinLosdeabajoemiliechauvin
Losdeabajoemiliechauvin
 
Deberes tema 4
Deberes tema 4Deberes tema 4
Deberes tema 4
 
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problemaS.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problema
 
Act. historia 3 g, h, i
Act. historia 3 g, h, iAct. historia 3 g, h, i
Act. historia 3 g, h, i
 
Propuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problemaPropuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problema
 
Propuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problemaPropuesta de diseño de situación problema
Propuesta de diseño de situación problema
 
Rostros de la revolución
Rostros de la revolución Rostros de la revolución
Rostros de la revolución
 
Esemex - Módulo II - Lectura 03
Esemex - Módulo II - Lectura 03Esemex - Módulo II - Lectura 03
Esemex - Módulo II - Lectura 03
 

Más de Ce-tochtli

La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
Ce-tochtli
 
Ensayo grupal-docencia
Ensayo grupal-docenciaEnsayo grupal-docencia
Ensayo grupal-docencia
Ce-tochtli
 
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ce-tochtli
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
Ce-tochtli
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
Ce-tochtli
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
Ce-tochtli
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCe-tochtli
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCe-tochtli
 
Carta descriptiva para recurso: Caza del Tesoro
Carta descriptiva para recurso: Caza del TesoroCarta descriptiva para recurso: Caza del Tesoro
Carta descriptiva para recurso: Caza del TesoroCe-tochtli
 
Uso de las tic en la educación
Uso de las tic en la educaciónUso de las tic en la educación
Uso de las tic en la educaciónCe-tochtli
 

Más de Ce-tochtli (13)

La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
 
Ensayo grupal-docencia
Ensayo grupal-docenciaEnsayo grupal-docencia
Ensayo grupal-docencia
 
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Madero
MaderoMadero
Madero
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Carta descriptiva para recurso: Caza del Tesoro
Carta descriptiva para recurso: Caza del TesoroCarta descriptiva para recurso: Caza del Tesoro
Carta descriptiva para recurso: Caza del Tesoro
 
Uso de las tic en la educación
Uso de las tic en la educaciónUso de las tic en la educación
Uso de las tic en la educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Webques

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Llego la bola ¡Todos a la Revolución! MATERIA: Historia GRADO Y NIVEL: 5º de primaria. BLOQUE: III Del Porfiriato a la TEMA 2 La Revolución Mexicana: El Revolución Mexicana desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. AUTOR: Arturo Hernández Olmos **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest. Tema 2: La Revolución Mexicana: El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Aprendizajes Identifica momentos del desarrollo de la lucha armada y las propuestas de los esperados: caudillos revolucionarios. Introducción: En el mes de Marzo de 1911, me contaba mi abuelo, nos fuimos a la bola (revolución) con mi General Emiliano Zapata, todos éramos campesinos pero no teníamos tierras propias, pues todas estaban en manos del señor amo que era el dueño de la casa grande. A él le sembrábamos y cosechábamos, nos pagaba con vales que cambiábamos en la tienda de raya, pero como no sabíamos leer ni escribir no sabíamos cuanto teníamos que gastar y quedábamos con una gran deuda. Mi general se dio cuenta de todas estas injustas y decidió que nos fuéramos a la revolución para que cambiaran las cosas, también se había enterado que el señor Madero había pedido al pueblo que se levantaran en armas el 20 de noviembre del año pasado y que el General Francisco Villa ya estaba peleando allá por el norte. Sólo faltábamos nosotros los campesinos. Tienes algunas fotos en tu casa o has visto imágenes de la revolución obsérvalas e imagina como era esa época Tarea: Te interesaría conocer un poco más sobre lo que paso durante la Revolución Mexicana, que dio inicio el 20 de Noviembre de 1910. Pues demos un recorrido para saber qué sucedió durante la lucha armada. Al finalizar nuestro pequeño viaje por el túnel del tiempo realizaras con tus compañeros de grupo una dramatización sobre La Revolución. No te quedes sin representar a un personaje importante, así es que. ¡Manos a la obra!
  • 2. Proceso Para este viaje realizaras varias actividades, deberás hacer apuntes en tu (Recursos): libreta correspondiente a la materia de Historia. Además en cada actividad se te proponen algunos sitios web, que te ayudaran a desarrollarlas. 1. Da clic en las palabras subrayadas encontraras un enlace. 2. Observa el video de la Revolución Mexicana y responde a las siguientes preguntas, utiliza tu libreta de apuntes para registrar tus respuestas: http://www.youtube.com/watch?v=B4ZAiaBl53E&feature=player_embedded #! 1) ¿Cuáles eran los problemas sociales más evidentes durante el gobierno de Porfirio Díaz? 2) ¿Qué planteaba Francisco I. Madero en su libro “La sucesión presidencial? 3) ¿Qué se pedía con el Plan de San Luis? 4) ¿Cuándo estallo la Revolución Mexicana y qué sectores sociales participaron? 5) ¿Por qué Emiliano Zapata promulgo el Plan de Ayutla el 28 de noviembre de 1911? 6) ¿Por qué Victoriano Huerta llego a la presidencia de la republica el 19 de febrero de 1913? 3. Consulta las biografías de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Carmen Serdán. http://www.revolucion.bicentenario.gob.mx/ Nota: No desarrolles una copia total de las biografías, solo escribe el año en que nacieron y en el que murieron los personajes, además de cuales fueron sus aportaciones a la Revolución Mexicana. 4. Ahora si es momento de hacer nuestra dramatización, organízate con el resto de tu grupo y elijan quienes serán los principales personajes (Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Carmen Serdán, Victoriano Huerta). Cada uno realizara su guión. 5. El resto del grupo participara como el pueblo que participo en la Revolución. 6. Observen un vez más las imágenes del video para hacer las caracterizaciones de cada personaje. Evaluación: Indicador Valor Valor recomendaciones máximo obtenido Video La Revolución Mexicana Respondió a las preguntas 3 (0.5 punto por en base a la observación respuesta del video correcta) Biografías Localizo los aportes a la 3 (0.5 punto por Revolución Mexicana de cada aporte de los los personajes propuestos. personajes) Organización de la información
  • 3. Claridad y orden 0.5 Limpieza 0.5 Dramatización Caracterización acorde a 1 los personajes Realización de sus diálogos 1 Apropiación del rol 1 asignado. Conclusión: Durante este recorrido pudiste apreciar cuales fueron los problemas que tenia el país, los cuales propiciaron que el pueblo se levantara en armas como los señalo Francisco I. Madero en el Plan de San Luis. Te agradezco que hayas realizado las actividades correspondientes pero quisiera que reflexionaras y dieras tu opinión sobre lo siguiente: ¿Crees qué con la Revolución Mexicana se resolvieron los problemas sociales, políticos y económicos del país? ¿Considerar que el país tiene problemas similares a la época de la Revolución? Da una propuesta de solución a estos problemas.