SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: 4.2.1. Del movimiento armado  a la reconstrucción.<br />SUBTEMA: El Plan de Ayala.<br />NÚMERO DE SESIONES: 4<br />SITUACIÓN PROBLEMA:<br /> El Plan de Ayala ¿Plan contra Madero o por la defensa de la tierra?. ¿Fue Madero un traidor a los ideales agraristas o  una víctima de las fuerzas que luchaban por el poder después del derrocamiento de Porfirio Díaz?<br />CONCEPTOS: Revolución, democracia, justicia, reparto agrario.<br />COMPETENCIA: <br />Analiza las causas que originaron  el surgimiento del Plan de Ayala contra el gobierno de Madero  y elaborará conclusiones propias después de investigar en diversas fuentes.<br />                                                    DESARROLLO DE SECUENCIAS<br />    TIEMPO                ORGANIZACIÓN            MISIÓN         10 minINTRODUCCIÓNEl@ maestr@ da a conocer al grupo el nombre del subtema y a través de preguntas, rescata los conocimientos previos de l@s alumn@s.SECUENCIA 110 minL@s alumn@s observarán  un  video sobre el Plan de Ayala.L@s  alumn@s tomarán nota sobre los aspectos del video que les parezcan importantes.http://www.youtube.com/watch?v=Ktc0DdDoxN815 minDivididos en cuatro equipos los alumnos  investigarán cuáles eran las ideas que tenían sobre la posesión de la tierra: Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, los terratenientes y los campesinos mexicanos de principios del siglo XX.LECTURASEQUIPO 1Ideas de Emiliano Zapata sobre la posesión de la tierra.Krauze Enrique.-Biografía del poder. Tomo 3. Emiliano Zapata.  Fondo de Cultura Económica. México, 1987. EQUIPO 2Situación en que vivían  los campesinos de esa época.Aguilar Camín Héctor,         Meyer  Lorenzo. A la sombra de la Revolución Mexicana. SEP. Biblioteca para la actualización del maestro.México, 1997.EQUIPO 3Ideas de Francisco I. Madero sobre  el reparto de tierras.Krauze EnriqueBiografía del poder. Tomo 2 Francisco I. Madero. Místico de la libertad. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.EQUIPO 4Qué pensaban los hacendados sobre  el reparto de tierras.http://www.economia.unam.mx./cladhe/registro/ponencias/361_abstract.pdf15 minLos alumnos comentarán sobre  el tema investigado.Cada equipo realizará  comentarios   sobre  las ideas investigadas.                TAREARealizarán  una entrevista sobre el tema a alguna persona mayor de su localidad.Las preguntas de la entrevista son las siguientes:¿Qué recuerda   que se comentaba, cuando era usted  niño, sobre el ejército zapatista?¿Cómo estaba repartida la tierra en su pueblo a principios del siglo pasado?¿Cómo vivían los peones  de esta región en esa época?¿Había hacendados en este pueblo en el tiempo al  que nos referimos y cómo vivían?SECUENCIA    220 minLos integrantes del grupo presentarán en plenaria los resultados de la entrevista que realizaron.En un cuadro   registrarán las semejanzas y diferencias en  sus respuestas. 30 min       Lectura por equipo sobre el  contenido del Plan de Ayala. Divididos en cuatro equipos los alumnos conocerán el contenido del Plan de  Ayala.López González Valentín.El Plan de Ayala. Ediciones del Gobierno Libre ySoberano de Morelos.Cuadernos zapatistas. 2ª.Edición. Cuernavaca, Mor.México,1981. http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/el_plan_de_ayala_valentin.htmlhttp://www.infomorelos.com/historia/Plan-de-Ayala.htmhttp://www.jornada.unam.mx/2001/03/08/per-plan.htmlSECUENCIA 3        30 minExposición de las principales ideas  del documento.Los equipos realizarán su exposición a través de gráficos o diapositivas.¿Cuáles son las ideas principales de este documento?¿Cuáles fueron los motivos que  tuvo Zapata para lanzar este Plan?¿Qué causas obligaron a Madero a no cumplir con el reparto de tierras que había prometido?        20 minComentario grupal sobre el contenido del  Plan de Ayala.El@ docente  orientará los comentarios para dar respuesta a las interrogantes planteadas.SECUENCIA  415 min35 min Los alumnos observarán  un  video sobre el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.    L@s alumn@s  elaborarán un corrido.L@s alumn@s elaborarán sus conclusiones personales sobre el tema, en un texto de una cuartilla.Contestarán oralmente las siguientes preguntas:¿Quiénes integran este movimiento?¿En qué estado de la República Mexicana se originó?Nombre del líder  visible de este movimiento.¿Cuáles son las peticiones más importantes de este movimiento? ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias de este movimiento con  las ideas que planteó Zapata en el Plan de Ayala?http://www.youtube.com/watch?v=u4fMxO5iD00  L@s alumn@s escucharán corridos de la época revolucionaria y elaborarán uno con la información sobre el Plan de Ayala.Los tres mejores corridos se entonarán  ante el grupo. http://www.youtube.com/watch?v=864UuebwDDE<br />                         <br />ENTREVISTA<br /> <br /> Las preguntas realizadas  fueron las siguientes:<br />1.-¿Qué recuerda que se comentaba, cuando  era usted niño, sobre el ejército zapatista ?<br />Cuando yo era niño mis papás platicaban que los zapatistas eran gente mala,porque  llegaban a los pueblos y se robaban a las mujeres,además tomaban la pastura para sus caballos y obligaban a los habitantes a darles de comer a  los soldados. Cuentan que estas tropas metieron  sus  animales a la iglesia del pueblo provocando el coraje de los habitantes.<br />2.-¿Cómo estaba repartida la tierra en este pueblo a principios del siglo pasado?<br />Esta región es una de las que tiene más hectáreas  de cultivo en el estado<br />de Hidalgo, pero a principios del siglo pasado estas  tierras estaban en poder de unas cuantas familias que habitaban en haciendas y la mayoría  de los pobladores,(entre ellos mis padres) tenían que trabajarlas.<br />3.-¿Cómo vivían los peones de esta región en esa época?<br />Vivían explotados  y en extrema pobreza, pues apenas tenían lo mínimo para vivir.<br />4.-¿Había  hacendados en este pueblo en el tiempo al que nos referimos y  cómo vivían?<br />Mi papá me contaba que había  un hacendado de apellido Quintero que era dueño de la hacienda de Chilaco y los Varela dueños de las haciendas de Coyula y de la Mesa. Tenían bastantes  tierras y vivían con mucha riqueza.Ellos se oponían al reparto de tierras y lucharon mucho para que no <br />se las quitaran.<br />El comentario al respecto es que la persona entrevistada fue muy cordial al recibirme , antes de contestar  la preguntas de la entrevista platicamos sobre  su  estado de salud  y  sobre  las actividades que realiza cotidianamente. Al iniciar la entrevista sus  respuestas  fueron  acordes a las preguntas que se le hicieron.Las respuestas de la entrevista se orientan a recordar los sucesos que conmovieron a nuestro país a principios del siglo XX.<br />                                       FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />Krause Enrique.-Biografía del poder.Tomo 2. Francisco I Madero.Místico       de la  Libertad.Tomo 3.Emiliano Zapata.El amor a la <br />                        tierra.Fondo de Cultura Económica.México 1987.<br />Valadez C. José.-Historia General de la Revolución Mexicana.Tomo 2.Edición  <br />                        Conmemorativa del 75 aniversario de la Revolución<br />                        Mexicana.SEP Cultura.Ediciones Gernika.México,1985.<br />Aguilar Camín Héctor,Meyer Lorenzo.-A la sombra de laRevoluciónMexicana.<br />                       SEP Biblioteca para la ActualizacióndelMaestro.México,1997.<br />López González Valentín.-El Plan de Ayala.Ediciones del Gobierno Libre y <br />Soberano de Morelos. Cuadernos zapatistas  2ªedición.Cuernavaca,Mor.México,1981.<br />LISTADO DE LIGAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN<br /> <br />http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/el_plan_de_ayala_valentin.html<br />http://www.infomorelos.com/historia/Plan-de-Ayala.htm<br />http://www.jornada.unam.mx/2001/03/08/per-plan.html<br />http://www.economia.unam.mx./cladhe/registro/ponencias/361_abstract.pdf<br />                                 <br />                                    LIGAS DE  VIDEO<br />http://www.youtube.com/watch?v=Ktc0DdDoxN8<br />http://www.youtube.com/watch?v=u4fMxO5iD00<br />http://www.youtube.com/watch?v=864UuebwDDE<br />
Tema del curso estatal
Tema del curso estatal
Tema del curso estatal
Tema del curso estatal
Tema del curso estatal

Más contenido relacionado

Similar a Tema del curso estatal

Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]Monse Depp
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticamariadelaluz1973
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaedgarmiss
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticamaricelarp1972
 
Sesion 3 ku
Sesion 3 kuSesion 3 ku
Sesion 3 kuDarKu21
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiastelit
 
Productofina lcurso
Productofina lcursoProductofina lcurso
Productofina lcurso
guillermocabrerac
 
Situacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucionSituacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucionadrianpaez
 
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3  secuencia didactica la revolucion mexicanaEquipo3  secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
Lupita Arias
 
Sociales act162
Sociales act162Sociales act162
Sociales act162
Lorena Pazos
 

Similar a Tema del curso estatal (20)

Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
 
6a 6
6a 66a 6
6a 6
 
Sesión 1 ok
Sesión 1 okSesión 1 ok
Sesión 1 ok
 
Sesion 3 ku
Sesion 3 kuSesion 3 ku
Sesion 3 ku
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
 
Productofina lcurso
Productofina lcursoProductofina lcurso
Productofina lcurso
 
últimoproducto
últimoproductoúltimoproducto
últimoproducto
 
Situacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucionSituacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucion
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3  secuencia didactica la revolucion mexicanaEquipo3  secuencia didactica la revolucion mexicana
Equipo3 secuencia didactica la revolucion mexicana
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
Sociales act162
Sociales act162Sociales act162
Sociales act162
 
Sociales Secuencia Didactica
Sociales Secuencia DidacticaSociales Secuencia Didactica
Sociales Secuencia Didactica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tema del curso estatal

  • 1. TEMA: 4.2.1. Del movimiento armado a la reconstrucción.<br />SUBTEMA: El Plan de Ayala.<br />NÚMERO DE SESIONES: 4<br />SITUACIÓN PROBLEMA:<br /> El Plan de Ayala ¿Plan contra Madero o por la defensa de la tierra?. ¿Fue Madero un traidor a los ideales agraristas o una víctima de las fuerzas que luchaban por el poder después del derrocamiento de Porfirio Díaz?<br />CONCEPTOS: Revolución, democracia, justicia, reparto agrario.<br />COMPETENCIA: <br />Analiza las causas que originaron el surgimiento del Plan de Ayala contra el gobierno de Madero y elaborará conclusiones propias después de investigar en diversas fuentes.<br /> DESARROLLO DE SECUENCIAS<br /> TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓN 10 minINTRODUCCIÓNEl@ maestr@ da a conocer al grupo el nombre del subtema y a través de preguntas, rescata los conocimientos previos de l@s alumn@s.SECUENCIA 110 minL@s alumn@s observarán un video sobre el Plan de Ayala.L@s alumn@s tomarán nota sobre los aspectos del video que les parezcan importantes.http://www.youtube.com/watch?v=Ktc0DdDoxN815 minDivididos en cuatro equipos los alumnos investigarán cuáles eran las ideas que tenían sobre la posesión de la tierra: Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, los terratenientes y los campesinos mexicanos de principios del siglo XX.LECTURASEQUIPO 1Ideas de Emiliano Zapata sobre la posesión de la tierra.Krauze Enrique.-Biografía del poder. Tomo 3. Emiliano Zapata. Fondo de Cultura Económica. México, 1987. EQUIPO 2Situación en que vivían los campesinos de esa época.Aguilar Camín Héctor, Meyer Lorenzo. A la sombra de la Revolución Mexicana. SEP. Biblioteca para la actualización del maestro.México, 1997.EQUIPO 3Ideas de Francisco I. Madero sobre el reparto de tierras.Krauze EnriqueBiografía del poder. Tomo 2 Francisco I. Madero. Místico de la libertad. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.EQUIPO 4Qué pensaban los hacendados sobre el reparto de tierras.http://www.economia.unam.mx./cladhe/registro/ponencias/361_abstract.pdf15 minLos alumnos comentarán sobre el tema investigado.Cada equipo realizará comentarios sobre las ideas investigadas. TAREARealizarán una entrevista sobre el tema a alguna persona mayor de su localidad.Las preguntas de la entrevista son las siguientes:¿Qué recuerda que se comentaba, cuando era usted niño, sobre el ejército zapatista?¿Cómo estaba repartida la tierra en su pueblo a principios del siglo pasado?¿Cómo vivían los peones de esta región en esa época?¿Había hacendados en este pueblo en el tiempo al que nos referimos y cómo vivían?SECUENCIA 220 minLos integrantes del grupo presentarán en plenaria los resultados de la entrevista que realizaron.En un cuadro registrarán las semejanzas y diferencias en sus respuestas. 30 min Lectura por equipo sobre el contenido del Plan de Ayala. Divididos en cuatro equipos los alumnos conocerán el contenido del Plan de Ayala.López González Valentín.El Plan de Ayala. Ediciones del Gobierno Libre ySoberano de Morelos.Cuadernos zapatistas. 2ª.Edición. Cuernavaca, Mor.México,1981. http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/el_plan_de_ayala_valentin.htmlhttp://www.infomorelos.com/historia/Plan-de-Ayala.htmhttp://www.jornada.unam.mx/2001/03/08/per-plan.htmlSECUENCIA 3 30 minExposición de las principales ideas del documento.Los equipos realizarán su exposición a través de gráficos o diapositivas.¿Cuáles son las ideas principales de este documento?¿Cuáles fueron los motivos que tuvo Zapata para lanzar este Plan?¿Qué causas obligaron a Madero a no cumplir con el reparto de tierras que había prometido? 20 minComentario grupal sobre el contenido del Plan de Ayala.El@ docente orientará los comentarios para dar respuesta a las interrogantes planteadas.SECUENCIA 415 min35 min Los alumnos observarán un video sobre el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional. L@s alumn@s elaborarán un corrido.L@s alumn@s elaborarán sus conclusiones personales sobre el tema, en un texto de una cuartilla.Contestarán oralmente las siguientes preguntas:¿Quiénes integran este movimiento?¿En qué estado de la República Mexicana se originó?Nombre del líder visible de este movimiento.¿Cuáles son las peticiones más importantes de este movimiento? ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias de este movimiento con las ideas que planteó Zapata en el Plan de Ayala?http://www.youtube.com/watch?v=u4fMxO5iD00 L@s alumn@s escucharán corridos de la época revolucionaria y elaborarán uno con la información sobre el Plan de Ayala.Los tres mejores corridos se entonarán ante el grupo. http://www.youtube.com/watch?v=864UuebwDDE<br />              <br />ENTREVISTA<br /> <br /> Las preguntas realizadas  fueron las siguientes:<br />1.-¿Qué recuerda que se comentaba, cuando era usted niño, sobre el ejército zapatista ?<br />Cuando yo era niño mis papás platicaban que los zapatistas eran gente mala,porque llegaban a los pueblos y se robaban a las mujeres,además tomaban la pastura para sus caballos y obligaban a los habitantes a darles de comer a los soldados. Cuentan que estas tropas metieron sus animales a la iglesia del pueblo provocando el coraje de los habitantes.<br />2.-¿Cómo estaba repartida la tierra en este pueblo a principios del siglo pasado?<br />Esta región es una de las que tiene más hectáreas de cultivo en el estado<br />de Hidalgo, pero a principios del siglo pasado estas tierras estaban en poder de unas cuantas familias que habitaban en haciendas y la mayoría de los pobladores,(entre ellos mis padres) tenían que trabajarlas.<br />3.-¿Cómo vivían los peones de esta región en esa época?<br />Vivían explotados y en extrema pobreza, pues apenas tenían lo mínimo para vivir.<br />4.-¿Había hacendados en este pueblo en el tiempo al que nos referimos y cómo vivían?<br />Mi papá me contaba que había un hacendado de apellido Quintero que era dueño de la hacienda de Chilaco y los Varela dueños de las haciendas de Coyula y de la Mesa. Tenían bastantes tierras y vivían con mucha riqueza.Ellos se oponían al reparto de tierras y lucharon mucho para que no <br />se las quitaran.<br />El comentario al respecto es que la persona entrevistada fue muy cordial al recibirme , antes de contestar la preguntas de la entrevista platicamos sobre su estado de salud y sobre las actividades que realiza cotidianamente. Al iniciar la entrevista sus respuestas fueron acordes a las preguntas que se le hicieron.Las respuestas de la entrevista se orientan a recordar los sucesos que conmovieron a nuestro país a principios del siglo XX.<br /> FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />Krause Enrique.-Biografía del poder.Tomo 2. Francisco I Madero.Místico de la Libertad.Tomo 3.Emiliano Zapata.El amor a la <br /> tierra.Fondo de Cultura Económica.México 1987.<br />Valadez C. José.-Historia General de la Revolución Mexicana.Tomo 2.Edición <br /> Conmemorativa del 75 aniversario de la Revolución<br /> Mexicana.SEP Cultura.Ediciones Gernika.México,1985.<br />Aguilar Camín Héctor,Meyer Lorenzo.-A la sombra de laRevoluciónMexicana.<br /> SEP Biblioteca para la ActualizacióndelMaestro.México,1997.<br />López González Valentín.-El Plan de Ayala.Ediciones del Gobierno Libre y <br />Soberano de Morelos. Cuadernos zapatistas 2ªedición.Cuernavaca,Mor.México,1981.<br />LISTADO DE LIGAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN<br /> <br />http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/el_plan_de_ayala_valentin.html<br />http://www.infomorelos.com/historia/Plan-de-Ayala.htm<br />http://www.jornada.unam.mx/2001/03/08/per-plan.html<br />http://www.economia.unam.mx./cladhe/registro/ponencias/361_abstract.pdf<br /> <br /> LIGAS DE VIDEO<br />http://www.youtube.com/watch?v=Ktc0DdDoxN8<br />http://www.youtube.com/watch?v=u4fMxO5iD00<br />http://www.youtube.com/watch?v=864UuebwDDE<br />