SlideShare una empresa de Scribd logo
   Esta actividad está dirigida a que los estudiantes
    reflexionen sobre su propia condición de jóvenes.
   Los estudiantes indagan sobre los espacios
    físicos que la sociedad ofrece a los jóvenes y los
    espacios de sociabilidad que ellos mismos
    ocupan.
1. Tomando en consideración su comuna o la
  ciudad en que viven, reconocen los lugares
  que ellos consideran como espacios juveniles
  y reflexionan sobre por qué los consideran
  como espacios propio
2. Escogen alguno de estos lugares y
  caracterizan su ocupación: transitoria o
  permanente, de acceso amplio o restringido,
  con presencia de adultos o sin ella; así como
  las prácticas y actividades que realizan los
  jóvenes en esos espacios.
3. Precisan el concepto de lugar en la geografía
  y lo aplican a los espacios juveniles que ellos
  han estudiado.

4. Terminan esta actividad que tiene que ver con
  los espacios de la cultura elaborando las bases
  de una “guía de las culturas juveniles” en la
  que dan datos para reconocerlas y conocerlas
  “TIPO AFICHE” Incluyen un mapa de los
  espacios de encuentro juvenil, sus circuitos y
  ritmos. Y si corresponde, un calendario de
  actividades.
1. Cultura
http://definicion.de/cultura/
2. Juventud
http://es.wikipedia.org/wiki/Juventud
3. Lugar y no lugar
http://www.ecoportal.net/content/view/full/30984
4. Injuv
http://www.injuv.cl/injuv2010/
5. El Afiche
http://ketalfestival.blogspot.com/2008/04/construccin-afiches-
   en-clases.html
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/aporte
   s/comohacer.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
Síntesis de contenidos ii
Síntesis de contenidos iiSíntesis de contenidos ii
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Unidad 4. jóvenes y cultura juvenil
Unidad 4. jóvenes y cultura juvenilUnidad 4. jóvenes y cultura juvenil
Unidad 4. jóvenes y cultura juvenil
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Unidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en Paz
Unidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en PazUnidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en Paz
Unidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en Paz
victorhistoriarios
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
victorhistoriarios
 
Electivo. Trabajo Pobreza. El Derecho de Vivir en Paz
Electivo. Trabajo Pobreza.  El Derecho de Vivir en PazElectivo. Trabajo Pobreza.  El Derecho de Vivir en Paz
Electivo. Trabajo Pobreza. El Derecho de Vivir en Paz
victorhistoriarios
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complemento
Alex Hernandez Torres
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Nela15
 
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
victorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
victorhistoriarios
 
Temario prueba nº1 h y g 8vo
Temario prueba  nº1 h y g 8voTemario prueba  nº1 h y g 8vo
Temario prueba nº1 h y g 8vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
victorhistoriarios
 
Temario prueba nº1 h y g 7mo
Temario prueba  nº1 h y g 7moTemario prueba  nº1 h y g 7mo
Temario prueba nº1 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Andrea Aguilera
 

Destacado (20)

Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
Chile en el mundo
 
Síntesis de contenidos ii
Síntesis de contenidos iiSíntesis de contenidos ii
Síntesis de contenidos ii
 
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
Unidad 4. jóvenes y cultura juvenil
Unidad 4. jóvenes y cultura juvenilUnidad 4. jóvenes y cultura juvenil
Unidad 4. jóvenes y cultura juvenil
 
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Unidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en Paz
Unidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en PazUnidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en Paz
Unidad Pobreza. Trabajo: Victor Jara. El Derecho de Vivir en Paz
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
 
Electivo. Trabajo Pobreza. El Derecho de Vivir en Paz
Electivo. Trabajo Pobreza.  El Derecho de Vivir en PazElectivo. Trabajo Pobreza.  El Derecho de Vivir en Paz
Electivo. Trabajo Pobreza. El Derecho de Vivir en Paz
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complemento
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase Hegemonia Liberal
Clase Hegemonia LiberalClase Hegemonia Liberal
Clase Hegemonia Liberal
 
Temario prueba nº1 h y g 8vo
Temario prueba  nº1 h y g 8voTemario prueba  nº1 h y g 8vo
Temario prueba nº1 h y g 8vo
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
Temario prueba nº1 h y g 7mo
Temario prueba  nº1 h y g 7moTemario prueba  nº1 h y g 7mo
Temario prueba nº1 h y g 7mo
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 

Similar a Webquest Espacios Juveniles

Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
GroberGarro2
 
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
Aleja Amado Paredes
 
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
EmiCasaravilla
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
vitalia monsalve perez
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Karynn Cabrera Rosales
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Karynn Cabrera Rosales
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Josefa Aray Vera
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Valeska Riquelme
 
Bases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdfBases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdf
GabrielaUlloa29
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Tercer grado2
Tercer grado2Tercer grado2
Tercer grado2
Anahi MG
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Hugo Meza Nájera
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
AngelAntonioMorales
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Thammy Poblete
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
Alejandro Gimelli
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
Lizbeth Cruz
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Arnaldo Varas
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
rosy808841
 

Similar a Webquest Espacios Juveniles (20)

Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
 
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
 
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdfBases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdf
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Tercer grado2
Tercer grado2Tercer grado2
Tercer grado2
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Actividad Constitución Política de Chile
Actividad Constitución Política de ChileActividad Constitución Política de Chile
Actividad Constitución Política de Chile
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TO
 
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VO
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta GeografíaPauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño AfichePauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Guia de ejercicios
Guia de ejerciciosGuia de ejercicios
Guia de ejercicios
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Actividad Constitución Política de Chile
Actividad Constitución Política de ChileActividad Constitución Política de Chile
Actividad Constitución Política de Chile
 

Webquest Espacios Juveniles

  • 1.
  • 2. Esta actividad está dirigida a que los estudiantes reflexionen sobre su propia condición de jóvenes.
  • 3.
  • 4. Los estudiantes indagan sobre los espacios físicos que la sociedad ofrece a los jóvenes y los espacios de sociabilidad que ellos mismos ocupan.
  • 5. 1. Tomando en consideración su comuna o la ciudad en que viven, reconocen los lugares que ellos consideran como espacios juveniles y reflexionan sobre por qué los consideran como espacios propio 2. Escogen alguno de estos lugares y caracterizan su ocupación: transitoria o permanente, de acceso amplio o restringido, con presencia de adultos o sin ella; así como las prácticas y actividades que realizan los jóvenes en esos espacios.
  • 6. 3. Precisan el concepto de lugar en la geografía y lo aplican a los espacios juveniles que ellos han estudiado. 4. Terminan esta actividad que tiene que ver con los espacios de la cultura elaborando las bases de una “guía de las culturas juveniles” en la que dan datos para reconocerlas y conocerlas “TIPO AFICHE” Incluyen un mapa de los espacios de encuentro juvenil, sus circuitos y ritmos. Y si corresponde, un calendario de actividades.
  • 7. 1. Cultura http://definicion.de/cultura/ 2. Juventud http://es.wikipedia.org/wiki/Juventud 3. Lugar y no lugar http://www.ecoportal.net/content/view/full/30984 4. Injuv http://www.injuv.cl/injuv2010/ 5. El Afiche http://ketalfestival.blogspot.com/2008/04/construccin-afiches- en-clases.html http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/aporte s/comohacer.pdf