SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS  MUJERES  EN  LA  CIENCIA AMPARO TORRES USECHI http://www.google.com.co/imgres?q=mujeres+en+la+ciencia&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=843&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=VUpYwDY4Tpl0KM:&imgrefurl=http://www.ual.es/eventos/mujeryciencia/&docid=MUFKANZzRAnoOM&imgurl=http://www.ual.es/eventos/mujeryciencia/images/logo.png&w=1724&h=1423&ei=NJslT6rpFMnogAfsmbD4CA&zoom=1&iact=rc&dur=358&sig=113493946561392396544&page=2&tbnh=150&tbnw=182&start=25&ndsp=29&ved=1t:429,r:14,s:25&tx=63&ty=108 1 1
INTRODUCCIÒN “ Si fuera costumbre mandar a las niñas a las escuelas e hiciéranles luego aprender las ciencias, cual se hace con los niños, ellas aprenderían a la perfección y entenderían las sutilezas de todas las artes y ciencias por igual que ellos…”  La ciudad de las damas,  CHRISTINE DE PISAN (1405). Esta frase nos muestra lo normal que fue, durante muchísimo tiempo, mantener a las mujeres alejadas de una formación que nunca se negó a los hijos varones; pero también nos muestra la determinación de algunas de ellas por conseguir una igualdad de oportunidades incluso desde la misma formación básica. Esta secular diferencia de oportunidades ha hecho que la historia de la Ciencia esté llena de hombres célebres que han aportado muchos descubrimientos y han dado lugar a grandes avances en nuestro mundo, pero que la presencia de las mujeres sea bastante más baja, aunque no menos importante.  Se conocen bastantes mujeres científicas, grandes personalidades que, superando los obstáculos y prejuicios de su tiempo, fueron capaces de seguir adelante y luchar por lo que creían.  Su condición femenina fue, sin duda, la que motivó el principal prejuicio contra ellas. Pero su tesón y trabajo han demostrado que nacer con un sexo u otro no confiere mayor ni menor capacidad a nadie, y que los prejuicios derivados de condiciones humanas tales como el sexo, la nacionalidad, el credo, etc., no tienen ningún fundamento. 2 2 http://www.google.com.co/imgres?q=mujeres+en+la+ciencia&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=843&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=k1k3uZxi3nCM:&imgrefurl=http://menakid.blogspot.com/&docid=1amsv9PZvsYVCM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-DYycpyi8N2k/TasVbbFbKtI/AAAAAAAAAFQ/gbFaYRlF8VQ/s1600/ascensomujeres.jpg&w=225&h=280&ei=95wlT9eDMpLpgQfny_30CA&zoom=1&iact=rc&dur=418&sig=112572437602514547500&page=4&tbnh=144&tbnw=116&start=83&ndsp=28&ved=1t:429,r:23,s:83&tx=81&ty=91
A lo largo de la historia de la humanidad, han existido grandes mujeres que han favorecido el avance de muchos campos del saber; científicas, tecnólogas, historiadoras… han contribuido de forma notable al conocimiento. La aportación de las mujeres a la ciencia se remonta a hace 3200 años. Sus trabajos y sus logros han sido, indudablemente, decisivos para el conocimiento de la Ciencia y para hacer de este un mundo mejor. Pero en ocasiones, condicionantes ajenos a su capacidad han hecho que la repercusión y el conocimiento que tenemos sobre su trabajo y sobre ellas mismas sea escaso, e incluso haya pasado inadvertido. Puede parecernos que esta circunstancia y la discriminación que sufre la mitad de la población, por el simple hecho de ser mujer, están actualmente superadas, y más si se trata del ámbito científico y de las altas esferas de la sabiduría. Podemos pensar que «esto es algo del pasado», pero la realidad es otra muy distinta. Si bien es cierto que, aunque en el pasado resultaba extraño ver una mujer investigando en un laboratorio o haciendo trabajo de campo, actualmente no nos resulta insólito que las mujeres se encarguen de llevar a cabo proyectos de investigación.  (3) (3)  http://web.educastur.princast.es/ies/fleming/documentos/El%20papel%20de%20la%20mujer%20en%20la%20Ciencia.pdf (4)  http://endrino.pntic.mec.es/hotp0054/teresaclaramunt/invisibles.htm (5)  http://www.google.com.co/imgres?q=mujeres+en+la+ciencia&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=843&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=k1k3uZxi-3nC-M:&imgrefurl=http://menakid.blogspot.com/&docid=1amsv9PZvsYVCM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-DYycpyi8N2k/TasVbbFbKtI/AAAAAAAAAFQ/gbFaYRlF8VQ/s1600/ascensomujeres.jpg&w=225&h=280&ei=95wlT9eDMpLpgQfny_30CA&zoom=1&iact=rc&dur=418&sig=112572437602514547500&page=4&tbnh=144&tbnw=116&start=83&ndsp=28&ved=1t:429,r:23,s:83&tx=81&ty=91 La historia y la construcción de la ciencia moderna se ha elaborado sobre la base del olvido, de un gran número de mujeres científicas. Es pues una historia incompleta y repleta de ausencias. Sólo a partir de una revisión de la importante contribución de las mujeres a las diferentes disciplinas científicas: biología, química, informática, geología, matemáticas, astronomía, física, biotecnología se podrá completar la historia de la ciencia. (4) 5
Desde hace 14 años, la UNESCO y la Fundación Empresarial L’ORÉAL apuestan por promover los trabajos realizados por científicas que contribuyen a afrontar los importantes desafíos planteados a la humanidad. Cada año, el programa “La Mujer y la Ciencia” pone de relieve la excelencia de la mujer en el quehacer científico y estimula a las científicas de talento.  Ante los desafíos planteados a escala mundial por la aceleración de las nuevas tecnologías, el envejecimiento de la población y las amenazas que se ciernen sobre la diversidad biológica, la UNESCO y L’Oréal tienen la plena convicción de que la labor de las investigadoras recompensadas dejará una huella profunda y constituirá una base sólida para el desarrollo científico futuro. De ahí que la UNESCO y L’Oréal deseen contribuir al reconocimiento de su valía y proporcionarles los medios para que prosigan sus trabajos con el dinamismo y la pasión que las caracterizan.  Desde el 1998, el Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” ha recompensado a 64 científicas de 30 países, dos de la cuales recibieron el Premio Nobel en 2009. Asimismo, ha concedido mas de 1,200 becas nacionales, regionales u internacionales a jóvenes de 103 países para que puedan proseguir sus trabajos de investigación. El Premio se ha convertido en un elemento de referencia de la excelencia científica a nivel internacional, que pone de manifiesto la importante contribución de la mujer a la ciencia.  5 http://www.youtube.com/watch?v=IVvgmlWlFyI http://www.youtube.com/watch?v=IVvgmlWlFyI
TAREA Se deben conformas 4 equipos (de no más de 4 estudiantes), cada equipo erigirá una de las mujeres científicas que se enunciarán a continuación e investigaran sobre ellas. Se deberá elaborar un movie maker, sobre la persona elegida.  Este trabajo se debe subir al grupo DIDACQUIM antes del 25 de febrero. Cada equipo socializará ante el grupo el resultado de su investigación. Por último……¿Qué les parece recopilar sus consultas en un documento Word que sirva de insumo para elaborar una revista científica escolar…..
PROCESOS LAS PIONERAS  AGNODICE 300 a.C MARÍA LA JUDÍA (siglo I) HIPATIA (siglo I) HILDEGARDA DE BINGEN (1098-1179) MUJERES  PREMIO NOBEL Marie Curie Maria Goeppert Mayer Irene Curie Dorothy Crowfoot Hodgki Gerty T. Cori Rosalyn Yalow Barbara McClintock Rita Levi-Montalcini Gertrude Elion Chirstiane Nüsslein-Volhard Linda Buck Y ahora chic@s para realizar el movie maker se debe recopilar información sobre alguna de las siguientes mujeres que fueron importantes en la historia de la ciencia: sobre la persona elegida se deberá destacar: Su nombre verdadero, cronología, descubrimientos e investigaciones más importantes (se pueden incluir imágenes, fotografías, videos, ect).
RECURSOS http://www.ojocientifico.com/2009/07/05/las-10-mujeres-cientificas-mas-importantes-de-la-historia En la red pueden encontrar la mayoría de la información que necesitan para realizar el trabajo encomendado. Los siguientes links, les pueden servir de ayuda: http://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_en_la_ciencia http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%A1rbol_de_la_ciencia http://www.mujeryciencia.es/las-mujeres-de-la-cabecera/printpage/ http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2010/03/10/131646 Los siguientes libros, también les pueden ser útiles para su proceso de consulta: Abir-Am, P.G. y D. Outram (eds.) (1989),  Uneasy Careers and Intimate Lives. Women in Science, 1789-1979 , New Brunswick: Rutgers University Press. Alic, M. (1991),  El Legado de Hipatia. Historia de las mujeres de ciencia desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX , Madrid: Siglo XXI. Bleier, R. (1984),  Science and Gender. A Critique of Biology and Its Theories on Women . New York: Pergamon Press. Clair, R. (ed.)(1996),  La formación científica de las mujeres. ¿Por qué hay tan pocas científicas? , Madrid: Los Libros de la Catarata. Harding, S. (1986),  Ciencia y feminismo , Barcelona: Morata, 1995. Harding, S. (1991),  Whose Science? Whose Knowledge?   Thinking from Women’s Lives , Ithaca: Cornell University Press.  Keller, E.F. (1983),  Reflexiones sobre género y ciencia , Valencia: Alfons el Magnánim, 1989. Kohlstedt, S.G. y H.E. Longino (eds.)(1997),  Women, Gender, and Science: New Directions .  Osiris , vol. 12, número monográfico. Laslett, B., S.G. Kohlstedt, H. Longino y E. Hammonds (eds.) (1996),  Gender and Scientific Authority , Chicago: University of Chicago Press.
EVALUACIÓN La evaluación del trabajo la realizará el profesor o profesora. En ella tendrá en cuenta  La participación por igual de todos los miembros del grupo.  La evaluación será del grupo en cuanto a la forma en que fue producido el trabajo, pero también individual de acuerdo con el papel que cada uno desempeñó. Todo será evaluado, incluso como fue hecha la búsqueda y como el grupo logró alcanzar los objetivos. Para ello se puntuarán los siguientes aspectos: Participación de los miembros del grupo en la búsqueda de información, elaboración del trabajo y presentación.  Uso de información relevante y concisa  Finalización del movie maker
CONCLUSIÓN Una vez terminados los trabajos y expuestos en clase se abrirá un debate con todos los grupos participantes, donde se expondrán los siguientes aspectos: Dificultades encontradas  Reflexiones sobre el papel de la mujer a lo largo de la Historia de la ciencia. Con todos los trabajos elaborados en Word, se hará un libro que formará parte de la Biblioteca y se tomaran insumos para la elaboración de una revista científica.
CREDITOS Ruth Amparo Torres Usechi Licenciada en Química Universidad Distrital francisco José de Caldas

Más contenido relacionado

Destacado

Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
gmartineznieto
 
Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!
natalia
 
La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia
96moufid
 
Mujeres cientificas
Mujeres cientificasMujeres cientificas
Mujeres cientificas
IES Miguel Crespo
 
Mujeres Científicas
Mujeres CientíficasMujeres Científicas
Mujeres Científicas
Manuel Ojeda Rivero
 
La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....
La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....
La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....
misalumnos
 
10 mujeres importantes de la ciencia
10 mujeres importantes de la ciencia10 mujeres importantes de la ciencia
10 mujeres importantes de la ciencia
Mujeryciencia17
 
Las 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativasLas 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativas
Alberto Ferreras
 
Mujeres En La Ciencia
Mujeres En La CienciaMujeres En La Ciencia
Mujeres En La Ciencia
IES Rosario de Acuña
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2
martinana
 
Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1
martinana
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la ciencia
Eliana Cardona Zapata
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 

Destacado (13)

Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!
 
La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia
 
Mujeres cientificas
Mujeres cientificasMujeres cientificas
Mujeres cientificas
 
Mujeres Científicas
Mujeres CientíficasMujeres Científicas
Mujeres Científicas
 
La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....
La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....
La mujer en la ciencia, el arte, la lietratura....
 
10 mujeres importantes de la ciencia
10 mujeres importantes de la ciencia10 mujeres importantes de la ciencia
10 mujeres importantes de la ciencia
 
Las 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativasLas 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativas
 
Mujeres En La Ciencia
Mujeres En La CienciaMujeres En La Ciencia
Mujeres En La Ciencia
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2
 
Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la ciencia
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 

Similar a Webquest Las mujeres en la ciencia 2

Analítica de datos
Analítica de datosAnalítica de datos
Analítica de datos
smillerodatox
 
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdfRECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Curiosidades y enigmas de la historia
Curiosidades y enigmas de la historiaCuriosidades y enigmas de la historia
Curiosidades y enigmas de la historia
palote470
 
Sesión 3 porfirio díaz
Sesión 3 porfirio díazSesión 3 porfirio díaz
Sesión 3 porfirio díaz
historiaemilia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
DimitryPripachkin
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
Liceth Macías Bohórquez
 
0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf
0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf
0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf
KathrynBohorquez1
 
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
Fernando Trujillo Sáez
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
al_mita
 
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic  un recorrido de ideas por distintos campos del...Trabajo final integración tic  un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
Presentación Proyecto Ikaros - Motivos
Presentación Proyecto Ikaros - MotivosPresentación Proyecto Ikaros - Motivos
Presentación Proyecto Ikaros - Motivos
Proyecto Ikaros
 
Ejercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimoEjercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimo
Ciuad de Asis
 
El hombre prehistórico
El hombre prehistóricoEl hombre prehistórico
El hombre prehistórico
Anton Orta Vázq
 
¿Tiene género la tecnología?
¿Tiene género la tecnología?¿Tiene género la tecnología?
¿Tiene género la tecnología?
DeustoTech Learning
 
XV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digital
XV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digitalXV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digital
XV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digital
USB REBIUdeG
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
lorisvet
 
Tecnología e Igualdad
Tecnología e IgualdadTecnología e Igualdad
Tecnología e Igualdad
Cristina Sarasua
 
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febreroDía Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero
Maria Monter Domec
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
gabymarquez2012
 
Invitación y Resumen de la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...
Invitación y Resumen de  la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...Invitación y Resumen de  la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...
Invitación y Resumen de la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

Similar a Webquest Las mujeres en la ciencia 2 (20)

Analítica de datos
Analítica de datosAnalítica de datos
Analítica de datos
 
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdfRECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
 
Curiosidades y enigmas de la historia
Curiosidades y enigmas de la historiaCuriosidades y enigmas de la historia
Curiosidades y enigmas de la historia
 
Sesión 3 porfirio díaz
Sesión 3 porfirio díazSesión 3 porfirio díaz
Sesión 3 porfirio díaz
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
 
0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf
0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf
0. Fundamentos de la investigación 2020-3.pdf
 
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
 
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic  un recorrido de ideas por distintos campos del...Trabajo final integración tic  un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
 
Presentación Proyecto Ikaros - Motivos
Presentación Proyecto Ikaros - MotivosPresentación Proyecto Ikaros - Motivos
Presentación Proyecto Ikaros - Motivos
 
Ejercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimoEjercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimo
 
El hombre prehistórico
El hombre prehistóricoEl hombre prehistórico
El hombre prehistórico
 
¿Tiene género la tecnología?
¿Tiene género la tecnología?¿Tiene género la tecnología?
¿Tiene género la tecnología?
 
XV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digital
XV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digitalXV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digital
XV Coloquio 2009 / El usuario que viene: encuentro con una generación digital
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Tecnología e Igualdad
Tecnología e IgualdadTecnología e Igualdad
Tecnología e Igualdad
 
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febreroDía Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Invitación y Resumen de la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...
Invitación y Resumen de  la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...Invitación y Resumen de  la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...
Invitación y Resumen de la Charla: "El survey de la ULA: Planetas menores de...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Webquest Las mujeres en la ciencia 2

  • 1. LAS MUJERES EN LA CIENCIA AMPARO TORRES USECHI http://www.google.com.co/imgres?q=mujeres+en+la+ciencia&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=843&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=VUpYwDY4Tpl0KM:&imgrefurl=http://www.ual.es/eventos/mujeryciencia/&docid=MUFKANZzRAnoOM&imgurl=http://www.ual.es/eventos/mujeryciencia/images/logo.png&w=1724&h=1423&ei=NJslT6rpFMnogAfsmbD4CA&zoom=1&iact=rc&dur=358&sig=113493946561392396544&page=2&tbnh=150&tbnw=182&start=25&ndsp=29&ved=1t:429,r:14,s:25&tx=63&ty=108 1 1
  • 2. INTRODUCCIÒN “ Si fuera costumbre mandar a las niñas a las escuelas e hiciéranles luego aprender las ciencias, cual se hace con los niños, ellas aprenderían a la perfección y entenderían las sutilezas de todas las artes y ciencias por igual que ellos…” La ciudad de las damas, CHRISTINE DE PISAN (1405). Esta frase nos muestra lo normal que fue, durante muchísimo tiempo, mantener a las mujeres alejadas de una formación que nunca se negó a los hijos varones; pero también nos muestra la determinación de algunas de ellas por conseguir una igualdad de oportunidades incluso desde la misma formación básica. Esta secular diferencia de oportunidades ha hecho que la historia de la Ciencia esté llena de hombres célebres que han aportado muchos descubrimientos y han dado lugar a grandes avances en nuestro mundo, pero que la presencia de las mujeres sea bastante más baja, aunque no menos importante. Se conocen bastantes mujeres científicas, grandes personalidades que, superando los obstáculos y prejuicios de su tiempo, fueron capaces de seguir adelante y luchar por lo que creían. Su condición femenina fue, sin duda, la que motivó el principal prejuicio contra ellas. Pero su tesón y trabajo han demostrado que nacer con un sexo u otro no confiere mayor ni menor capacidad a nadie, y que los prejuicios derivados de condiciones humanas tales como el sexo, la nacionalidad, el credo, etc., no tienen ningún fundamento. 2 2 http://www.google.com.co/imgres?q=mujeres+en+la+ciencia&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=843&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=k1k3uZxi3nCM:&imgrefurl=http://menakid.blogspot.com/&docid=1amsv9PZvsYVCM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-DYycpyi8N2k/TasVbbFbKtI/AAAAAAAAAFQ/gbFaYRlF8VQ/s1600/ascensomujeres.jpg&w=225&h=280&ei=95wlT9eDMpLpgQfny_30CA&zoom=1&iact=rc&dur=418&sig=112572437602514547500&page=4&tbnh=144&tbnw=116&start=83&ndsp=28&ved=1t:429,r:23,s:83&tx=81&ty=91
  • 3. A lo largo de la historia de la humanidad, han existido grandes mujeres que han favorecido el avance de muchos campos del saber; científicas, tecnólogas, historiadoras… han contribuido de forma notable al conocimiento. La aportación de las mujeres a la ciencia se remonta a hace 3200 años. Sus trabajos y sus logros han sido, indudablemente, decisivos para el conocimiento de la Ciencia y para hacer de este un mundo mejor. Pero en ocasiones, condicionantes ajenos a su capacidad han hecho que la repercusión y el conocimiento que tenemos sobre su trabajo y sobre ellas mismas sea escaso, e incluso haya pasado inadvertido. Puede parecernos que esta circunstancia y la discriminación que sufre la mitad de la población, por el simple hecho de ser mujer, están actualmente superadas, y más si se trata del ámbito científico y de las altas esferas de la sabiduría. Podemos pensar que «esto es algo del pasado», pero la realidad es otra muy distinta. Si bien es cierto que, aunque en el pasado resultaba extraño ver una mujer investigando en un laboratorio o haciendo trabajo de campo, actualmente no nos resulta insólito que las mujeres se encarguen de llevar a cabo proyectos de investigación. (3) (3) http://web.educastur.princast.es/ies/fleming/documentos/El%20papel%20de%20la%20mujer%20en%20la%20Ciencia.pdf (4) http://endrino.pntic.mec.es/hotp0054/teresaclaramunt/invisibles.htm (5) http://www.google.com.co/imgres?q=mujeres+en+la+ciencia&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=843&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=k1k3uZxi-3nC-M:&imgrefurl=http://menakid.blogspot.com/&docid=1amsv9PZvsYVCM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-DYycpyi8N2k/TasVbbFbKtI/AAAAAAAAAFQ/gbFaYRlF8VQ/s1600/ascensomujeres.jpg&w=225&h=280&ei=95wlT9eDMpLpgQfny_30CA&zoom=1&iact=rc&dur=418&sig=112572437602514547500&page=4&tbnh=144&tbnw=116&start=83&ndsp=28&ved=1t:429,r:23,s:83&tx=81&ty=91 La historia y la construcción de la ciencia moderna se ha elaborado sobre la base del olvido, de un gran número de mujeres científicas. Es pues una historia incompleta y repleta de ausencias. Sólo a partir de una revisión de la importante contribución de las mujeres a las diferentes disciplinas científicas: biología, química, informática, geología, matemáticas, astronomía, física, biotecnología se podrá completar la historia de la ciencia. (4) 5
  • 4. Desde hace 14 años, la UNESCO y la Fundación Empresarial L’ORÉAL apuestan por promover los trabajos realizados por científicas que contribuyen a afrontar los importantes desafíos planteados a la humanidad. Cada año, el programa “La Mujer y la Ciencia” pone de relieve la excelencia de la mujer en el quehacer científico y estimula a las científicas de talento. Ante los desafíos planteados a escala mundial por la aceleración de las nuevas tecnologías, el envejecimiento de la población y las amenazas que se ciernen sobre la diversidad biológica, la UNESCO y L’Oréal tienen la plena convicción de que la labor de las investigadoras recompensadas dejará una huella profunda y constituirá una base sólida para el desarrollo científico futuro. De ahí que la UNESCO y L’Oréal deseen contribuir al reconocimiento de su valía y proporcionarles los medios para que prosigan sus trabajos con el dinamismo y la pasión que las caracterizan. Desde el 1998, el Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” ha recompensado a 64 científicas de 30 países, dos de la cuales recibieron el Premio Nobel en 2009. Asimismo, ha concedido mas de 1,200 becas nacionales, regionales u internacionales a jóvenes de 103 países para que puedan proseguir sus trabajos de investigación. El Premio se ha convertido en un elemento de referencia de la excelencia científica a nivel internacional, que pone de manifiesto la importante contribución de la mujer a la ciencia. 5 http://www.youtube.com/watch?v=IVvgmlWlFyI http://www.youtube.com/watch?v=IVvgmlWlFyI
  • 5. TAREA Se deben conformas 4 equipos (de no más de 4 estudiantes), cada equipo erigirá una de las mujeres científicas que se enunciarán a continuación e investigaran sobre ellas. Se deberá elaborar un movie maker, sobre la persona elegida. Este trabajo se debe subir al grupo DIDACQUIM antes del 25 de febrero. Cada equipo socializará ante el grupo el resultado de su investigación. Por último……¿Qué les parece recopilar sus consultas en un documento Word que sirva de insumo para elaborar una revista científica escolar…..
  • 6. PROCESOS LAS PIONERAS AGNODICE 300 a.C MARÍA LA JUDÍA (siglo I) HIPATIA (siglo I) HILDEGARDA DE BINGEN (1098-1179) MUJERES PREMIO NOBEL Marie Curie Maria Goeppert Mayer Irene Curie Dorothy Crowfoot Hodgki Gerty T. Cori Rosalyn Yalow Barbara McClintock Rita Levi-Montalcini Gertrude Elion Chirstiane Nüsslein-Volhard Linda Buck Y ahora chic@s para realizar el movie maker se debe recopilar información sobre alguna de las siguientes mujeres que fueron importantes en la historia de la ciencia: sobre la persona elegida se deberá destacar: Su nombre verdadero, cronología, descubrimientos e investigaciones más importantes (se pueden incluir imágenes, fotografías, videos, ect).
  • 7. RECURSOS http://www.ojocientifico.com/2009/07/05/las-10-mujeres-cientificas-mas-importantes-de-la-historia En la red pueden encontrar la mayoría de la información que necesitan para realizar el trabajo encomendado. Los siguientes links, les pueden servir de ayuda: http://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_en_la_ciencia http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%A1rbol_de_la_ciencia http://www.mujeryciencia.es/las-mujeres-de-la-cabecera/printpage/ http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2010/03/10/131646 Los siguientes libros, también les pueden ser útiles para su proceso de consulta: Abir-Am, P.G. y D. Outram (eds.) (1989), Uneasy Careers and Intimate Lives. Women in Science, 1789-1979 , New Brunswick: Rutgers University Press. Alic, M. (1991), El Legado de Hipatia. Historia de las mujeres de ciencia desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX , Madrid: Siglo XXI. Bleier, R. (1984), Science and Gender. A Critique of Biology and Its Theories on Women . New York: Pergamon Press. Clair, R. (ed.)(1996), La formación científica de las mujeres. ¿Por qué hay tan pocas científicas? , Madrid: Los Libros de la Catarata. Harding, S. (1986), Ciencia y feminismo , Barcelona: Morata, 1995. Harding, S. (1991), Whose Science? Whose Knowledge? Thinking from Women’s Lives , Ithaca: Cornell University Press. Keller, E.F. (1983), Reflexiones sobre género y ciencia , Valencia: Alfons el Magnánim, 1989. Kohlstedt, S.G. y H.E. Longino (eds.)(1997), Women, Gender, and Science: New Directions . Osiris , vol. 12, número monográfico. Laslett, B., S.G. Kohlstedt, H. Longino y E. Hammonds (eds.) (1996), Gender and Scientific Authority , Chicago: University of Chicago Press.
  • 8. EVALUACIÓN La evaluación del trabajo la realizará el profesor o profesora. En ella tendrá en cuenta La participación por igual de todos los miembros del grupo. La evaluación será del grupo en cuanto a la forma en que fue producido el trabajo, pero también individual de acuerdo con el papel que cada uno desempeñó. Todo será evaluado, incluso como fue hecha la búsqueda y como el grupo logró alcanzar los objetivos. Para ello se puntuarán los siguientes aspectos: Participación de los miembros del grupo en la búsqueda de información, elaboración del trabajo y presentación. Uso de información relevante y concisa Finalización del movie maker
  • 9. CONCLUSIÓN Una vez terminados los trabajos y expuestos en clase se abrirá un debate con todos los grupos participantes, donde se expondrán los siguientes aspectos: Dificultades encontradas Reflexiones sobre el papel de la mujer a lo largo de la Historia de la ciencia. Con todos los trabajos elaborados en Word, se hará un libro que formará parte de la Biblioteca y se tomaran insumos para la elaboración de una revista científica.
  • 10. CREDITOS Ruth Amparo Torres Usechi Licenciada en Química Universidad Distrital francisco José de Caldas