SlideShare una empresa de Scribd logo
11 DE FEBRERO
DÍA INTERNACIONAL
DE LA MUJER Y LA
NIÑA EN LA CIENCIA
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
11 de febrero
Por grupos o entre toda la clase pensamos y apuntamos nombres de inventores
y de científicos. Si es posible, apuntamos también sus inventos y/o
descubrimientos.
Seguramente, Darwin, Einstein,
Pitágoras, Ramón y Cajal o Fleming
son algunos de los que habéis
apuntado.
Pero ...
● ¿Habéis incluido mujeres?
● Si no habéis nombrado ninguna mujer, ha sido porque… ¿el masculino -
científicos e inventores- os ha “engañado”? ¿por qué no conocéis científicas
o inventoras?
A lo largo de la historia muchas mujeres y hombres han mirado las estrellas, bajo
las rocas o por el microscopio en busca de conocimiento.
¿Por qué a ellas no las recordamos?
Astrónomas, físicas, botánicas, zoólogas, matemáticas, ingenieras, etc. de algunas
sabemos que cambiaron el mundo, otras lo están haciendo o lo harán sin que nos
enteremos.
VAMOS A VERLO
¿Quién inventó o descubrió…?
Lavavajillas
Penicilina
Limpiaparabrisas
Primer fármaco contra la
leucemia
Inspirado en https://11defebrero.org/materiales/
Lavavajillas
Josephine Cochrane
La penicilina
Alexander Fleming
Limpiaparabrisas
Mary Anderson
Primer fármaco contra
la leucemia
Gertrude B. Elion
¿Quién inventó o descubrió… (respuestas)?
¿Quién inventó o descubrió…?
Filtros para las
cafeteras
Galletas con
chocolate
Gel vaginal que protege del SIDA
Sistema de reconocimiento
por córnea
Filtros para las
cafeteras
Melitta Bentz
Galletas con
chocolate
Ruth Wakefield Gel vaginal que protege del SIDA
Teresa Gonzalo
Sistema de reconocimiento
por córnea
Celia Sánchez-Ramos
¿Quién inventó o descubrió… (respuestas)?
Kevlar
Antecesor del ebook Bases de la tecnología wifi
Pañales desechables
¿Quién inventó o descubrió…?
Kevlar
Stephanie Kwolek
Antecesor del ebook
Ángela Ruiz Robles Bases de la tecnología wifi
Hedy Lamarr
Pañales desechables
Marion Donovan
¿Quién inventó o descubrió… (respuestas)?
https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day/
En los últimos 15 años, la comunidad internacional se ha esforzado para
promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin
embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia
para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género, el 15
de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió
proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña
en la Ciencia.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería
y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A
pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior
ha aumentado enormemente, todavía se encuentran insuficientemente
representadas en estos campos.
https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day/
https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day/
La tubería que gotea
Bachillerato
Fuente: MECD. Estadísticas de la Educación. Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado, 2015-2016
La tubería que gotea
Universidad
La tubería que gotea
Doctorado
La tubería que gotea
BecasPost-Doctorado
La tubería que gotea
Investigación
Fuente: UNESCO. Estadísticas Women in Science, 2015.
La tubería que gotea en España
53% 55% 54%
50%
48% 40%
Bachillerato Grado Máster Doctorado Becas post-doc Investigadoras
El informe La Universidad Española en Cifras señala que las mujeres eligen estudios
vinculados a los cuidados y atención a otras personas, como Educación Infantil (91,66% de
estudiantes mujeres), o Enfermería (80,14% de estudiantes mujeres); mientras, las
carreras científicas y técnicas siguen siendo mayoritariamente masculinas: un 10,82% de
mujeres en Ingeniería Informática y un 13,76% en Ingeniería Electrónica.
Pero es que un 63% de la ciudadanía estima que las mujeres no valen para científicas de
alto nivel, según una encuesta europea realizada por la Fundación L’Oreal en 2015.
¿POR QUÉ TAN POCAS?
https://porquetanpocas.com/sobre-el-proyecto/
Somos lo que vemos y no podemos ser
aquello que no vemos. Si los libros de
texto, los medios de comunicación, las
películas y las series, etc. dieran cabida a
más expertas (astrofísicas, biólogas,
oncólogas……….), la percepción de la
sociedad sobre las capacidades de las
mujeres para dedicarse a la carrera
científica cambiaría.
¿ESTÁIS DE
ACUERDO?
Propuesta
1) Busca información sobre alguna científica recogiendo estos datos:
• Dónde y cuándo vivió
• Qué estudió
• Qué descubrió
• Qué premios o reconocimientos obtuvo
• Una foto
Científicas sugeridas:
María Blasco
Margarita Salas
Felisa Martín
Dorotea Barnés
Mary Anning
Stephanie Kwolek
Alessandra Giliani
Virginia Apgar
Marie Tharp
Lise Meitner
Inge Lehman
Marianne North
Tu Youyou
Maryam Mirzakhani
Alexandra Elbakyan
Grace Murray Hopper
Katherine Johnson
Helen Quinn
Averigua cosas sobre ellas en:
https://mujeresconciencia.com/categoria/vidas-
cientificas/
https://11defebrero.org/category/pioneras/
https://es.wikipedia.org
https://www.mujeresenlahistoria.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animalescolegio almondale
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animalesdhtics
 
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistasebiolibros
 
Clorofluorocarbonos CFC
Clorofluorocarbonos CFCClorofluorocarbonos CFC
Clorofluorocarbonos CFCAndrés ZR
 
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Animales en peligro de extinción  en el ParaguayAnimales en peligro de extinción  en el Paraguay
Animales en peligro de extinción en el ParaguayDagmar Selich
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Sandra Ruiz
 
Línea de tiempo de la historia de la biología
Línea de tiempo de la historia de la  biologíaLínea de tiempo de la historia de la  biología
Línea de tiempo de la historia de la biologíaKaterineElizalde
 
La electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-aguaLa electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-aguaMichelle V
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionGOOGLE
 

La actualidad más candente (15)

Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
ptpp4
ptpp4ptpp4
ptpp4
 
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
ABANDONO DE ANIMALES
ABANDONO DE ANIMALESABANDONO DE ANIMALES
ABANDONO DE ANIMALES
 
Clorofluorocarbonos CFC
Clorofluorocarbonos CFCClorofluorocarbonos CFC
Clorofluorocarbonos CFC
 
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Animales en peligro de extinción  en el ParaguayAnimales en peligro de extinción  en el Paraguay
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
 
Línea de tiempo de la historia de la biología
Línea de tiempo de la historia de la  biologíaLínea de tiempo de la historia de la  biología
Línea de tiempo de la historia de la biología
 
El creacionismo
El creacionismoEl creacionismo
El creacionismo
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
La electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-aguaLa electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-agua
 
Leche de vaca
Leche de vacaLeche de vaca
Leche de vaca
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

Similar a Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero

Mujeres CientíFicas
Mujeres CientíFicasMujeres CientíFicas
Mujeres CientíFicasCatalina
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaandres
 
ctsemana34.docx
ctsemana34.docxctsemana34.docx
ctsemana34.docxJuanchiPRS
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Carta mujeres científicas
Carta mujeres científicas Carta mujeres científicas
Carta mujeres científicas Alfaresbilingual
 
Mujeres y la ciencia
Mujeres y la cienciaMujeres y la ciencia
Mujeres y la ciencialucilalarraga
 
Forti febrero 2022
Forti febrero 2022Forti febrero 2022
Forti febrero 2022El Fortí
 
Forti febrero 2022
Forti febrero 2022Forti febrero 2022
Forti febrero 2022El Fortí
 
Forti febrero 2022
Forti febrero 2022Forti febrero 2022
Forti febrero 2022El Fortí
 
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo CientificoQuè Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo CientificoHector Moran
 
Investigacion mujeres en la ciencia
Investigacion mujeres en la cienciaInvestigacion mujeres en la ciencia
Investigacion mujeres en la cienciaStephanieGonzalez143
 
JOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIR
JOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIRJOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIR
JOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIRZuniga Agustin
 
Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)DavidSPZGZ
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicasDavidSPZGZ
 
Módulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEMMódulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEMavfp_andalucia
 
Mujerescientficas 120214092312-phpapp01
Mujerescientficas 120214092312-phpapp01Mujerescientficas 120214092312-phpapp01
Mujerescientficas 120214092312-phpapp01noelia bornia
 
El Rol e importancia de la mujer en.pptx
El Rol e importancia de la mujer en.pptxEl Rol e importancia de la mujer en.pptx
El Rol e importancia de la mujer en.pptxMarielaSuarezPortale
 

Similar a Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero (20)

Mujeres CientíFicas
Mujeres CientíFicasMujeres CientíFicas
Mujeres CientíFicas
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la ciencia
 
ctsemana34.docx
ctsemana34.docxctsemana34.docx
ctsemana34.docx
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia) febrero 2022 - 972
 
Carta mujeres científicas
Carta mujeres científicas Carta mujeres científicas
Carta mujeres científicas
 
Mujeres y la ciencia
Mujeres y la cienciaMujeres y la ciencia
Mujeres y la ciencia
 
Forti febrero 2022
Forti febrero 2022Forti febrero 2022
Forti febrero 2022
 
Forti febrero 2022
Forti febrero 2022Forti febrero 2022
Forti febrero 2022
 
Forti febrero 2022
Forti febrero 2022Forti febrero 2022
Forti febrero 2022
 
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo CientificoQuè Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
 
Gabi
GabiGabi
Gabi
 
Investigacion mujeres en la ciencia
Investigacion mujeres en la cienciaInvestigacion mujeres en la ciencia
Investigacion mujeres en la ciencia
 
JOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIR
JOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIRJOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIR
JOVENES CIENTIFICAS EJEMPLO A SEGUIR
 
Mujeres en la ciencia
Mujeres en la cienciaMujeres en la ciencia
Mujeres en la ciencia
 
Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
Módulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEMMódulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEM
 
Mujerescientficas 120214092312-phpapp01
Mujerescientficas 120214092312-phpapp01Mujerescientficas 120214092312-phpapp01
Mujerescientficas 120214092312-phpapp01
 
La mujer ayer y hoy
La mujer ayer y hoyLa mujer ayer y hoy
La mujer ayer y hoy
 
El Rol e importancia de la mujer en.pptx
El Rol e importancia de la mujer en.pptxEl Rol e importancia de la mujer en.pptx
El Rol e importancia de la mujer en.pptx
 

Más de Maria Monter Domec

Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)
Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)
Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)Maria Monter Domec
 
Elección de delegad@s de clase
Elección de delegad@s de claseElección de delegad@s de clase
Elección de delegad@s de claseMaria Monter Domec
 
Pintura de la segunda mitad del siglo XIX
Pintura de la segunda mitad del siglo XIXPintura de la segunda mitad del siglo XIX
Pintura de la segunda mitad del siglo XIXMaria Monter Domec
 
Familia Carlos IV. Actividad de historia
Familia Carlos IV. Actividad de historiaFamilia Carlos IV. Actividad de historia
Familia Carlos IV. Actividad de historiaMaria Monter Domec
 
Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)
Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)
Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)Maria Monter Domec
 
4 activitat coordenades Geocating
4 activitat coordenades Geocating4 activitat coordenades Geocating
4 activitat coordenades GeocatingMaria Monter Domec
 
12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulari12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulariMaria Monter Domec
 
Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009
Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009
Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009Maria Monter Domec
 
4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper
4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper
4 ActivitatCollectiva mapesViatgeperMaria Monter Domec
 
6 ActivitatContinents ferVocabulari
6 ActivitatContinents ferVocabulari6 ActivitatContinents ferVocabulari
6 ActivitatContinents ferVocabulariMaria Monter Domec
 
4 ActivitatMapes ferVocabulari
4 ActivitatMapes ferVocabulari4 ActivitatMapes ferVocabulari
4 ActivitatMapes ferVocabulariMaria Monter Domec
 
11 ActivitatEgipte ferVocabulari
11 ActivitatEgipte ferVocabulari11 ActivitatEgipte ferVocabulari
11 ActivitatEgipte ferVocabulariMaria Monter Domec
 
12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulari12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulariMaria Monter Domec
 

Más de Maria Monter Domec (20)

Organizacion politica 1
Organizacion politica 1Organizacion politica 1
Organizacion politica 1
 
Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)
Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)
Revolución Soviética y la URSS (1900-1941)
 
Movimiento obrero (1)
Movimiento obrero (1)Movimiento obrero (1)
Movimiento obrero (1)
 
Elección de delegad@s de clase
Elección de delegad@s de claseElección de delegad@s de clase
Elección de delegad@s de clase
 
Empieza el curso
Empieza el cursoEmpieza el curso
Empieza el curso
 
Pintura de la segunda mitad del siglo XIX
Pintura de la segunda mitad del siglo XIXPintura de la segunda mitad del siglo XIX
Pintura de la segunda mitad del siglo XIX
 
Familia Carlos IV. Actividad de historia
Familia Carlos IV. Actividad de historiaFamilia Carlos IV. Actividad de historia
Familia Carlos IV. Actividad de historia
 
Reunión familias-tutora
Reunión familias-tutoraReunión familias-tutora
Reunión familias-tutora
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)
Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)
Ruta llibertària pels carrers del Raval (2015)
 
14 prehistoria
14 prehistoria14 prehistoria
14 prehistoria
 
4 activitat coordenades Geocating
4 activitat coordenades Geocating4 activitat coordenades Geocating
4 activitat coordenades Geocating
 
4 suport activitat Geocating
4 suport activitat Geocating4 suport activitat Geocating
4 suport activitat Geocating
 
12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulari12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulari
 
Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009
Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009
Memoria Aprenem Ciencies Socials 1 Eso 2009
 
4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper
4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper
4 ActivitatCollectiva mapesViatgeper
 
6 ActivitatContinents ferVocabulari
6 ActivitatContinents ferVocabulari6 ActivitatContinents ferVocabulari
6 ActivitatContinents ferVocabulari
 
4 ActivitatMapes ferVocabulari
4 ActivitatMapes ferVocabulari4 ActivitatMapes ferVocabulari
4 ActivitatMapes ferVocabulari
 
11 ActivitatEgipte ferVocabulari
11 ActivitatEgipte ferVocabulari11 ActivitatEgipte ferVocabulari
11 ActivitatEgipte ferVocabulari
 
12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulari12 ActivitatGrecs ferVocabulari
12 ActivitatGrecs ferVocabulari
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 11 de febrero

  • 1. 11 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
  • 2. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 de febrero Por grupos o entre toda la clase pensamos y apuntamos nombres de inventores y de científicos. Si es posible, apuntamos también sus inventos y/o descubrimientos.
  • 3. Seguramente, Darwin, Einstein, Pitágoras, Ramón y Cajal o Fleming son algunos de los que habéis apuntado.
  • 4. Pero ... ● ¿Habéis incluido mujeres? ● Si no habéis nombrado ninguna mujer, ha sido porque… ¿el masculino - científicos e inventores- os ha “engañado”? ¿por qué no conocéis científicas o inventoras?
  • 5. A lo largo de la historia muchas mujeres y hombres han mirado las estrellas, bajo las rocas o por el microscopio en busca de conocimiento. ¿Por qué a ellas no las recordamos? Astrónomas, físicas, botánicas, zoólogas, matemáticas, ingenieras, etc. de algunas sabemos que cambiaron el mundo, otras lo están haciendo o lo harán sin que nos enteremos. VAMOS A VERLO
  • 6. ¿Quién inventó o descubrió…? Lavavajillas Penicilina Limpiaparabrisas Primer fármaco contra la leucemia Inspirado en https://11defebrero.org/materiales/
  • 7. Lavavajillas Josephine Cochrane La penicilina Alexander Fleming Limpiaparabrisas Mary Anderson Primer fármaco contra la leucemia Gertrude B. Elion ¿Quién inventó o descubrió… (respuestas)?
  • 8. ¿Quién inventó o descubrió…? Filtros para las cafeteras Galletas con chocolate Gel vaginal que protege del SIDA Sistema de reconocimiento por córnea
  • 9. Filtros para las cafeteras Melitta Bentz Galletas con chocolate Ruth Wakefield Gel vaginal que protege del SIDA Teresa Gonzalo Sistema de reconocimiento por córnea Celia Sánchez-Ramos ¿Quién inventó o descubrió… (respuestas)?
  • 10. Kevlar Antecesor del ebook Bases de la tecnología wifi Pañales desechables ¿Quién inventó o descubrió…?
  • 11. Kevlar Stephanie Kwolek Antecesor del ebook Ángela Ruiz Robles Bases de la tecnología wifi Hedy Lamarr Pañales desechables Marion Donovan ¿Quién inventó o descubrió… (respuestas)?
  • 13. En los últimos 15 años, la comunidad internacional se ha esforzado para promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género, el 15 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos. https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day/
  • 14.
  • 16. La tubería que gotea Bachillerato Fuente: MECD. Estadísticas de la Educación. Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado, 2015-2016
  • 17. La tubería que gotea Universidad
  • 18. La tubería que gotea Doctorado
  • 19. La tubería que gotea BecasPost-Doctorado
  • 20. La tubería que gotea Investigación Fuente: UNESCO. Estadísticas Women in Science, 2015.
  • 21. La tubería que gotea en España 53% 55% 54% 50% 48% 40% Bachillerato Grado Máster Doctorado Becas post-doc Investigadoras
  • 22. El informe La Universidad Española en Cifras señala que las mujeres eligen estudios vinculados a los cuidados y atención a otras personas, como Educación Infantil (91,66% de estudiantes mujeres), o Enfermería (80,14% de estudiantes mujeres); mientras, las carreras científicas y técnicas siguen siendo mayoritariamente masculinas: un 10,82% de mujeres en Ingeniería Informática y un 13,76% en Ingeniería Electrónica. Pero es que un 63% de la ciudadanía estima que las mujeres no valen para científicas de alto nivel, según una encuesta europea realizada por la Fundación L’Oreal en 2015. ¿POR QUÉ TAN POCAS? https://porquetanpocas.com/sobre-el-proyecto/
  • 23. Somos lo que vemos y no podemos ser aquello que no vemos. Si los libros de texto, los medios de comunicación, las películas y las series, etc. dieran cabida a más expertas (astrofísicas, biólogas, oncólogas……….), la percepción de la sociedad sobre las capacidades de las mujeres para dedicarse a la carrera científica cambiaría. ¿ESTÁIS DE ACUERDO?
  • 24.
  • 25. Propuesta 1) Busca información sobre alguna científica recogiendo estos datos: • Dónde y cuándo vivió • Qué estudió • Qué descubrió • Qué premios o reconocimientos obtuvo • Una foto Científicas sugeridas: María Blasco Margarita Salas Felisa Martín Dorotea Barnés Mary Anning Stephanie Kwolek Alessandra Giliani Virginia Apgar Marie Tharp Lise Meitner Inge Lehman Marianne North Tu Youyou Maryam Mirzakhani Alexandra Elbakyan Grace Murray Hopper Katherine Johnson Helen Quinn Averigua cosas sobre ellas en: https://mujeresconciencia.com/categoria/vidas- cientificas/ https://11defebrero.org/category/pioneras/ https://es.wikipedia.org https://www.mujeresenlahistoria.com/