SlideShare una empresa de Scribd logo
MUJERES EN LA CIENCIA!


       Natalia Ortega Loaiza
               10*1
               2012
¿PAPEL DE LA MUJER EN LA
        CIENCIA?
 “Si fuera costumbre mandar a las niñas a las escuelas e hiciéranles
      luego aprender las ciencias, que se hace con los niños, ellas
  aprenderían a la perfección y entenderían las sutilezas de todas las
                 artes y ciencías por igual que ellos ”


  (LA CIUDAD DE LAS DAMAS.CHRISTINE DE PISAN)
Esta frase nos muestra lo normal que fue, durante muchísimo
tiempo, mantener a las mujeres alejadas de una formación que nunca se
  negó a los hijos barones. Esta secular diferencia de oportunidades ha
  hecho que la historia de la ciencia este llena de hombres celebres que
han hecho muchos descubrimientos y han dado lugar a grandes avances
  en nuestro mundo, pero la presencia de las mujeres ha sido bastante
                   baja, aunque no menos importante.
 A lo largo de la historia de la humanidad, han existido grandes mujeres
          que han favorecido al avance de muchos campos del saber;
 científicas, tecnólogias, historiadoras…han contribuido de forma notable
 al conocimiento. La aportación de las mujeres a la ciencia se remota hace
               300.200 años. Sus trabajos y sus logros han sido
 indudablemente, decisivos para el conocimiento de la ciencia y para hacer
                            de este un mundo mejor.
Cada ves son mas las mujeres que van a la
universidad, incluso el numero de mujeres que se matriculan
    en muchas carreras científicas es superior a la de los
     hombres. En el año 1999, tan solo el 27% de los
investigadores europeos era mujeres, porcentaje que sibio al
                        29% en 2003
MUJERES PREMIO NOVEL
       Y ÁREA
Ada E. Jonath (Química
                2009)

recibió en 2009 el Premio Nobel de
Química por sus estudios de la
estructura y función del ribosoma.
entró     sus    investigaciones   en
la traducción que hacen los ribosomas
de la información del ADN para dar
vida.
Elizabeth Blackbum (Fisiología o
        medicina 2009)
              por sus descubrimientos sobre los
              telómeros y la enzima telomerasa.
              Los telómeros son una estructura que
              protege el extremo de los
              cromosomas humanos y los protege
              del proceso de envejecimiento. A
              medida que las células se van
              dividiendo, los telómeros se van
              acortando, algo que, por ejemplo, las
              células cancerosas contrarresatan
              produciendo         una       enzima
              denominada telomerasa, que les
              permite seguir sobreviviendo.
-Marie Curie (Química
                    1911)
 Maria Sklodowska-Marie Curie-, nació
  Marie, el 7 de noviembre de 1867, hija de
  un profesor de física y una maestra que
  murió cuando ella tenía 11 años. Desde
  niña fue una alumna brillante, con una
  excepcional capacidad de concentración, y
  a los 24 años se marchó a París a
  desarrollar una carrera científica, donde
  sobrevivió con los ahorros de haber
  trabajado como institutriz en Varsovia, la
  escasa ayuda que le enviaba su padre y el
  apoyo de su hermana mayor, Bronia, que
  vivía en la capital francesa. En 1893 acabó
  Física en la Sorbona con el número uno de
  su promoción y un año después conoció a
  Pierre Curie.
Iréne Joliot- Curie (Química 1935)




Nacido en París el 19 de marzo de
1900 y fallecido en París el 14 de
agosto de 1958). Físico, químico y
profesor universitario francés, premio
Nobel de Química en 1935.
- Dorothy Crowfoot Hodgkin (Química
                      1964)
Dorothy Crowfoot, química inglesa nacida en
1910. Premio Nobel de química en 1964. Es
la única mujer inglesa que ha ganado un
Premio Nobel, es nominada "por la
determinación mediante los rayos X de la
estructura     de     importantes    sustancias
bioquímicas". Crowfoot estudia especialmente
la estructura de la insulina y de la vitamina
B12, uno de los compuestos no proteínicos
más complejos: con sus colegas llega incluso a
hacer la primera fotografía con rayos X.
También hace importantes aportaciones al
estudio de la estructura analítica de la
penicilina, lo que permitió sintetizarla
artificialmente. Recibe la Orden del Mérito en
1956.
Christiane Nusslein – Volhard
           (Fisiologa y medicina 1995)


     el Premio Nobel de Fisiología o Medicinaen el
    año           1995.           Aunque         estudió
    inicialmente Biología en Fráncfort, luego se cambió
    a Física y posteriormente a Bioquímica.
    Desde        1985         dirige     la      división
    de genética del Instituto Max Planck de Biología del
    desarrollo en Tubinga, Alemania.
-Rosalyn Sussman Yalow (Fisiología y
          medicina 1947)



                Este descubrimiento les hizo ganar el
                premio Nobel de Fisiología y Medicina
                1947. Hoy sus estudios siguen vigentes
                y ayudan a reconocer los desórdenes
                del metabolismo y la producción de la
                adrenalina y la insulina en el cuerpo
                humano.
Barbara Mclintock (fisiología y
              medicina 1983)
Barbara McClintock, genetista
estadounidense, Premio Nobel
de Fisiología o Medicina en
1983. Por sus trabajos sobre
los cromosomas del maíz y la
descripción de elementos
genéticos móviles en ellos.
Descubrió que los genes
pueden cambiar de posición en
los cromosomas, lo que supuso
un importante hallazgo de cara
a comprender los procesos
hereditarios.
Rita Levi- Montancini (fisiología y
          medicina 1986)



                    La neuróloga italiana Rita Levi-
                    Montalcini (Turín, 1909), Premio
                    Nobel de Medicina 1986 y senadora
                    vitalicia de la República Italiana, ha
                    sido investida doctora honoris
                    causa por la Universidad Complutense
                    en un solemne acto académico
                    presidido por el rector Carlos Berzosa
                    en el Paraninfo de San Bernardo.
-Gertrude       Eliot (Fisiologa y
                    medicina 1988)

Premio Nobel de Fisiología y
Medicina de 1988 por el desarrollo
de medicamentos que trataban
importantes
enfermedades,     especialmente    el
cáncer, y que además fueron los
precursores para la síntesis de otros
nuevos.
INVESTIGADORAS
 COLOMBIANAS
Consuelo Montes de Correa
~Desde niña se debatía entre la química y las matemáticas.
Conforma el grupo de catálisis ambiental. Uno de sus mayores
orgullos es que el grupo sea uno de los pocos en el país que aplica la
ingeniería química en la defensa del medio ambiente.

~Obtuvo el grado de ingeniería química en la universidad de
Antioquia en 1975, el de doctora en la misma área en Estados
Unidos en 1989 y término el postdoctorado en la universidad
católica de Leuven- Bélgica en 1996 actualmente combina el
laboratorio con las clases de ingeniería de las reacciones químicas.
Martha Isabel Cobo Ángel


~Profesional del programa de ingeniería química de la
facultad de ingeniería de la universidad de la
sabana, Colombia. Entre alguno de sus trabajos de
investigación se puede destacar. Degradación catalítica de
dioxinas y furanos, estudios de las emisiones de dioxinas
y furanos en cenizas de incineración, tratamiento
catalítico de emisiones industriales de disolvente clorados
ligeros, estudio del impacto de las plantas de gestión de
residuos hospitalarios en los niveles de emisión de dioxinas
y furanos en Antioquia (Colombia)
Natalia Orozco González


~Maestra en ingeniería del 2001 al 2007 y su
pregrado que fue desarrollado e implementación de
las etapas para producir fertilizantes nitrofosfatos
NP-NPK a partir de una mezcla química, fue la
mejor egresada de ingeniería química en la promoción
2007.
Lina María González



~obtuvo becas para estudios doctorales instituto Colombiano
para el desarrollo de la ciencia y la tecnología “Francisco José
de Caldas” – Colciencias – de 2004. Premio al mejor trabajo
de Posgrado Consejo Profesional de Ingeniería Química de
Colombia de 2005.
WEBGRAFIA


 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/le
  ntiscal/1-cdquimica-tic/Biografias/DorothyC.htm
 http://www.mujeryciencia.es/
 http://es.scribd.com/doc/26823891/MUJERES-
  CIENTIFICAS-EN-LA-HISTORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11fAdivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11f
Teresa Valdes-Solis
 
Mujeres en la ciencia
Mujeres en la cienciaMujeres en la ciencia
Mujeres en la ciencia
Sandra Rocio Rueda
 
Presentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificasPresentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificas
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicasatenearte
 
Mujeres y la ciencia
Mujeres y la cienciaMujeres y la ciencia
Mujeres y la ciencia
lucilalarraga
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaandres
 
Las 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativasLas 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativas
Alberto Ferreras
 
Mejerelciencia
MejerelcienciaMejerelciencia
Mejerelciencia
lalobella100
 
Las mujeres y las ciencias
Las mujeres y las cienciasLas mujeres y las ciencias
Las mujeres y las cienciasatenearte
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
Rubén Marcelo Pereyra
 
Grandes científicos
Grandes científicosGrandes científicos
Grandes científicos
danaparra
 
Historia de la biología.
Historia de la biología. Historia de la biología.
Historia de la biología.
Isanny Tejada Guzman
 
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La CienciaC:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Cienciacipresdecartagena
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaSusana
 
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadUni
 
Cultura científica
Cultura científicaCultura científica
Cultura científica
cristobel
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
Orlando Mendez
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadoresppasg7
 
Las mujeres en la química
Las mujeres en la químicaLas mujeres en la química
Las mujeres en la químicaCamilaQu
 

La actualidad más candente (20)

Adivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11fAdivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11f
 
Mujeres en la ciencia
Mujeres en la cienciaMujeres en la ciencia
Mujeres en la ciencia
 
Presentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificasPresentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificas
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
Mujeres y la ciencia
Mujeres y la cienciaMujeres y la ciencia
Mujeres y la ciencia
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la ciencia
 
Las 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativasLas 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativas
 
Mejerelciencia
MejerelcienciaMejerelciencia
Mejerelciencia
 
Las mujeres y las ciencias
Las mujeres y las cienciasLas mujeres y las ciencias
Las mujeres y las ciencias
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
 
Grandes científicos
Grandes científicosGrandes científicos
Grandes científicos
 
Historia de la biología.
Historia de la biología. Historia de la biología.
Historia de la biología.
 
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La CienciaC:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
 
Cultura científica
Cultura científicaCultura científica
Cultura científica
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Las mujeres en la química
Las mujeres en la químicaLas mujeres en la química
Las mujeres en la química
 
etapas de la biologia
etapas de la biologiaetapas de la biologia
etapas de la biologia
 

Destacado

La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia 96moufid
 
Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)DavidSPZGZ
 
Webquest Las mujeres en la ciencia 2
Webquest Las mujeres en la ciencia 2Webquest Las mujeres en la ciencia 2
Webquest Las mujeres en la ciencia 2
amparotorres
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2martinana
 
Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1martinana
 
Mujeres andaluzas
Mujeres andaluzasMujeres andaluzas
Mujeres andaluzas
santesifon
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"
Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"
Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"
Zoraida Sabio
 
Elpapeldelamujerenlaciencia (1)
Elpapeldelamujerenlaciencia (1)Elpapeldelamujerenlaciencia (1)
Elpapeldelamujerenlaciencia (1)duvan10
 
Personajes ilustres de Andalucía
Personajes ilustres de AndalucíaPersonajes ilustres de Andalucía
Personajes ilustres de Andalucíajuanjofuro
 
El llibre de les dones
El llibre de les donesEl llibre de les dones
El llibre de les donesxerrarpoc
 

Destacado (13)

La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia
 
Mujeres Cientificas
Mujeres CientificasMujeres Cientificas
Mujeres Cientificas
 
Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)Mujeres científicas (2)
Mujeres científicas (2)
 
Webquest Las mujeres en la ciencia 2
Webquest Las mujeres en la ciencia 2Webquest Las mujeres en la ciencia 2
Webquest Las mujeres en la ciencia 2
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2
 
Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1
 
Mujeres andaluzas
Mujeres andaluzasMujeres andaluzas
Mujeres andaluzas
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"
Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"
Ginkana: "Mujeres que hacen la historia"
 
Elpapeldelamujerenlaciencia (1)
Elpapeldelamujerenlaciencia (1)Elpapeldelamujerenlaciencia (1)
Elpapeldelamujerenlaciencia (1)
 
Personajes ilustres de Andalucía
Personajes ilustres de AndalucíaPersonajes ilustres de Andalucía
Personajes ilustres de Andalucía
 
El llibre de les dones
El llibre de les donesEl llibre de les dones
El llibre de les dones
 

Similar a Mujeres en la ciencia!

Las mujeres en la química
Las mujeres en la química Las mujeres en la química
Las mujeres en la química
Andres Martin
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
nahikarikaede_0
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Maria Florez
 
Presentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4ºPresentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4º
igananc
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
RECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
RECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOSRECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
RECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
Mafe López
 
La química en el siglo XXI
La química en el siglo XXILa química en el siglo XXI
La química en el siglo XXI
catunescotic
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSAngeeHerrera
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacionalStephaniaVD
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampoaypardoab
 
Presentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odpPresentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odp
igananc
 
Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)
Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)
Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)
EmiliaLincango
 

Similar a Mujeres en la ciencia! (20)

Las mujeres en la química
Las mujeres en la química Las mujeres en la química
Las mujeres en la química
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Presentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4ºPresentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4º
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
RECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
RECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOSRECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
RECONOCIENDO CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Mujer Y Ciencia
Mujer Y CienciaMujer Y Ciencia
Mujer Y Ciencia
 
La química en el siglo XXI
La química en el siglo XXILa química en el siglo XXI
La química en el siglo XXI
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Presentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odpPresentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odp
 
Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)
Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)
Biofisica con sus ciencias afines (Biología y Física)
 

Más de natalia

Por qué los colombianos somos pobres
Por qué los colombianos somos pobresPor qué los colombianos somos pobres
Por qué los colombianos somos pobresnatalia
 
Español lol
Español lolEspañol lol
Español lolnatalia
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivonatalia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economianatalia
 
Cadenas Troficas
Cadenas TroficasCadenas Troficas
Cadenas Troficasnatalia
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicasnatalia
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicasnatalia
 
1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)
1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)
1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)natalia
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultasnatalia
 
Reflexión ~
Reflexión ~Reflexión ~
Reflexión ~natalia
 
Eres emprendedor
Eres emprendedorEres emprendedor
Eres emprendedornatalia
 
Misión & visión ~
Misión & visión ~Misión & visión ~
Misión & visión ~natalia
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisisnatalia
 
Efecto-fotoeléctrico
Efecto-fotoeléctrico Efecto-fotoeléctrico
Efecto-fotoeléctrico natalia
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economianatalia
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzasnatalia
 
Organogénesis indirecta
Organogénesis indirectaOrganogénesis indirecta
Organogénesis indirectanatalia
 
Organogénesis indirecta
Organogénesis indirectaOrganogénesis indirecta
Organogénesis indirectanatalia
 
Noticias del mes
Noticias del mesNoticias del mes
Noticias del mesnatalia
 

Más de natalia (20)

Por qué los colombianos somos pobres
Por qué los colombianos somos pobresPor qué los colombianos somos pobres
Por qué los colombianos somos pobres
 
Español lol
Español lolEspañol lol
Español lol
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cadenas Troficas
Cadenas TroficasCadenas Troficas
Cadenas Troficas
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)
1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)
1337910594 81065cc6bade846261dadb4ff5c1d83d (1)
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Reflexión ~
Reflexión ~Reflexión ~
Reflexión ~
 
Eres emprendedor
Eres emprendedorEres emprendedor
Eres emprendedor
 
Metas1
Metas1Metas1
Metas1
 
Misión & visión ~
Misión & visión ~Misión & visión ~
Misión & visión ~
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Efecto-fotoeléctrico
Efecto-fotoeléctrico Efecto-fotoeléctrico
Efecto-fotoeléctrico
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Organogénesis indirecta
Organogénesis indirectaOrganogénesis indirecta
Organogénesis indirecta
 
Organogénesis indirecta
Organogénesis indirectaOrganogénesis indirecta
Organogénesis indirecta
 
Noticias del mes
Noticias del mesNoticias del mes
Noticias del mes
 

Mujeres en la ciencia!

  • 1. MUJERES EN LA CIENCIA! Natalia Ortega Loaiza 10*1 2012
  • 2. ¿PAPEL DE LA MUJER EN LA CIENCIA?
  • 3.  “Si fuera costumbre mandar a las niñas a las escuelas e hiciéranles luego aprender las ciencias, que se hace con los niños, ellas aprenderían a la perfección y entenderían las sutilezas de todas las artes y ciencías por igual que ellos ”  (LA CIUDAD DE LAS DAMAS.CHRISTINE DE PISAN)
  • 4. Esta frase nos muestra lo normal que fue, durante muchísimo tiempo, mantener a las mujeres alejadas de una formación que nunca se negó a los hijos barones. Esta secular diferencia de oportunidades ha hecho que la historia de la ciencia este llena de hombres celebres que han hecho muchos descubrimientos y han dado lugar a grandes avances en nuestro mundo, pero la presencia de las mujeres ha sido bastante baja, aunque no menos importante.
  • 5.  A lo largo de la historia de la humanidad, han existido grandes mujeres que han favorecido al avance de muchos campos del saber; científicas, tecnólogias, historiadoras…han contribuido de forma notable al conocimiento. La aportación de las mujeres a la ciencia se remota hace 300.200 años. Sus trabajos y sus logros han sido indudablemente, decisivos para el conocimiento de la ciencia y para hacer de este un mundo mejor.
  • 6. Cada ves son mas las mujeres que van a la universidad, incluso el numero de mujeres que se matriculan en muchas carreras científicas es superior a la de los hombres. En el año 1999, tan solo el 27% de los investigadores europeos era mujeres, porcentaje que sibio al 29% en 2003
  • 8. Ada E. Jonath (Química 2009) recibió en 2009 el Premio Nobel de Química por sus estudios de la estructura y función del ribosoma. entró sus investigaciones en la traducción que hacen los ribosomas de la información del ADN para dar vida.
  • 9. Elizabeth Blackbum (Fisiología o medicina 2009) por sus descubrimientos sobre los telómeros y la enzima telomerasa. Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y los protege del proceso de envejecimiento. A medida que las células se van dividiendo, los telómeros se van acortando, algo que, por ejemplo, las células cancerosas contrarresatan produciendo una enzima denominada telomerasa, que les permite seguir sobreviviendo.
  • 10. -Marie Curie (Química 1911)  Maria Sklodowska-Marie Curie-, nació Marie, el 7 de noviembre de 1867, hija de un profesor de física y una maestra que murió cuando ella tenía 11 años. Desde niña fue una alumna brillante, con una excepcional capacidad de concentración, y a los 24 años se marchó a París a desarrollar una carrera científica, donde sobrevivió con los ahorros de haber trabajado como institutriz en Varsovia, la escasa ayuda que le enviaba su padre y el apoyo de su hermana mayor, Bronia, que vivía en la capital francesa. En 1893 acabó Física en la Sorbona con el número uno de su promoción y un año después conoció a Pierre Curie.
  • 11. Iréne Joliot- Curie (Química 1935) Nacido en París el 19 de marzo de 1900 y fallecido en París el 14 de agosto de 1958). Físico, químico y profesor universitario francés, premio Nobel de Química en 1935.
  • 12. - Dorothy Crowfoot Hodgkin (Química 1964) Dorothy Crowfoot, química inglesa nacida en 1910. Premio Nobel de química en 1964. Es la única mujer inglesa que ha ganado un Premio Nobel, es nominada "por la determinación mediante los rayos X de la estructura de importantes sustancias bioquímicas". Crowfoot estudia especialmente la estructura de la insulina y de la vitamina B12, uno de los compuestos no proteínicos más complejos: con sus colegas llega incluso a hacer la primera fotografía con rayos X. También hace importantes aportaciones al estudio de la estructura analítica de la penicilina, lo que permitió sintetizarla artificialmente. Recibe la Orden del Mérito en 1956.
  • 13. Christiane Nusslein – Volhard (Fisiologa y medicina 1995)  el Premio Nobel de Fisiología o Medicinaen el año 1995. Aunque estudió inicialmente Biología en Fráncfort, luego se cambió a Física y posteriormente a Bioquímica. Desde 1985 dirige la división de genética del Instituto Max Planck de Biología del desarrollo en Tubinga, Alemania.
  • 14. -Rosalyn Sussman Yalow (Fisiología y medicina 1947) Este descubrimiento les hizo ganar el premio Nobel de Fisiología y Medicina 1947. Hoy sus estudios siguen vigentes y ayudan a reconocer los desórdenes del metabolismo y la producción de la adrenalina y la insulina en el cuerpo humano.
  • 15. Barbara Mclintock (fisiología y medicina 1983) Barbara McClintock, genetista estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983. Por sus trabajos sobre los cromosomas del maíz y la descripción de elementos genéticos móviles en ellos. Descubrió que los genes pueden cambiar de posición en los cromosomas, lo que supuso un importante hallazgo de cara a comprender los procesos hereditarios.
  • 16. Rita Levi- Montancini (fisiología y medicina 1986) La neuróloga italiana Rita Levi- Montalcini (Turín, 1909), Premio Nobel de Medicina 1986 y senadora vitalicia de la República Italiana, ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Complutense en un solemne acto académico presidido por el rector Carlos Berzosa en el Paraninfo de San Bernardo.
  • 17. -Gertrude Eliot (Fisiologa y medicina 1988) Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1988 por el desarrollo de medicamentos que trataban importantes enfermedades, especialmente el cáncer, y que además fueron los precursores para la síntesis de otros nuevos.
  • 19. Consuelo Montes de Correa ~Desde niña se debatía entre la química y las matemáticas. Conforma el grupo de catálisis ambiental. Uno de sus mayores orgullos es que el grupo sea uno de los pocos en el país que aplica la ingeniería química en la defensa del medio ambiente. ~Obtuvo el grado de ingeniería química en la universidad de Antioquia en 1975, el de doctora en la misma área en Estados Unidos en 1989 y término el postdoctorado en la universidad católica de Leuven- Bélgica en 1996 actualmente combina el laboratorio con las clases de ingeniería de las reacciones químicas.
  • 20. Martha Isabel Cobo Ángel ~Profesional del programa de ingeniería química de la facultad de ingeniería de la universidad de la sabana, Colombia. Entre alguno de sus trabajos de investigación se puede destacar. Degradación catalítica de dioxinas y furanos, estudios de las emisiones de dioxinas y furanos en cenizas de incineración, tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolvente clorados ligeros, estudio del impacto de las plantas de gestión de residuos hospitalarios en los niveles de emisión de dioxinas y furanos en Antioquia (Colombia)
  • 21. Natalia Orozco González ~Maestra en ingeniería del 2001 al 2007 y su pregrado que fue desarrollado e implementación de las etapas para producir fertilizantes nitrofosfatos NP-NPK a partir de una mezcla química, fue la mejor egresada de ingeniería química en la promoción 2007.
  • 22. Lina María González ~obtuvo becas para estudios doctorales instituto Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología “Francisco José de Caldas” – Colciencias – de 2004. Premio al mejor trabajo de Posgrado Consejo Profesional de Ingeniería Química de Colombia de 2005.
  • 23. WEBGRAFIA  http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/le ntiscal/1-cdquimica-tic/Biografias/DorothyC.htm  http://www.mujeryciencia.es/  http://es.scribd.com/doc/26823891/MUJERES- CIENTIFICAS-EN-LA-HISTORIA