SlideShare una empresa de Scribd logo
Apellido y Nombres: BONANSEA, Susana Beatriz
Título de la webquest: Compromiso y Denuncia - Los crímenes de Estado
Nivel educativo: Quinto Año – Ciclo Orientado
Disciplina: Lengua y Literatura


INTRODUCCIÓN.          El escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh, en Carta
Abierta de un escritor a la Junta Militar, de 1977, utiliza la prensa escrita para
una apelación al gobierno de facto; la carta está avalada por su prestigio personal y
su posición en el campo intelectual. Walsh toma la palabra para ser la voz de los
silenciados, los que no tienen voz y el ojo de los que no pueden -o no quieren- ver la
realidad. Walsh firma la carta con su nombre y consigna su número de documento, y
al hacerlo se convierte en el portavoz, el vehículo de una demanda colectiva muchas
veces ignorada, acallada por el miedo, por la cobardía o el pecado de omisión.

TAREA. La propuesta de trabajo se basará en la pregunta ¿Compromiso y denuncia?
de la postura del escritor y periodista Rodolfo Walsh acerca de los crímenes de Estado
durante la dictadura militar de 1976-1983. La lectura de la Carta Abierta de un
escritor a la Junta Militar de Rodolfo Walsh será de utilidad para que ustedes
puedan:
   - Fundamentar una postura propia o no.
   - Adoptar una postura y defenderla.
   - Expresar el punto de vista del grupo.
   - Analizar variables complejas.
   - Realizar informes, mapas conceptuales o presentaciones en Powerpoint
       colaborativamente.
   - Escribir un texto argumentativo con tema a elección.

PROCESO. Después de la lectura de la Carta Abierta o de la escucha atenta de este
video trabajarán en grupos de tres alumnos de acuerdo a las instrucciones del
docente y adoptarán diferentes roles. Trabajarán por etapas y buscarán información
en las páginas web que se detallan abajo:
     • Primera etapa: Recopilación de informaciones básicas relacionadas con el
        autor y el contexto histórico-político.
     • Segunda etapa: Rastreo de temas y vinculación con la Declaración de los
        Derechos Humanos.
     • Tercera etapa: La política económica desde 1976 hasta la actualidad.
     • Cuarta etapa: El discurso argumentativo. Intencionalidad, estructura y
        estrategias argumentativas. Escritura de un texto argumentativo con tema a
        elección del alumno.

Los grupos adoptarán diferentes roles:

1.
Los recopiladores. El grupo deberá trabajar buscando información para averiguar:
    1. ¿Quién fue Rodolfo Walsh?
    2. ¿Cuáles son sus obras más importantes?
    3. ¿Cuándo, dónde y cómo ocurrió su muerte? ¿Cuáles fueron las razones?
    4. ¿Qué hechos o circunstancias lo decidieron a escribir la Carta Abierta?
5. ¿Quiénes son las personas que menciona en su Carta vinculadas a este
        propósito de exterminio? Aportar datos biográficos y contexto en el que se
        desempeñaron.
     6. ¿Qué conexiones existían en el país y el exterior?

Al concluir el trabajo deberán presentar la información organizada en un informe,
utilizando el procesador de textos. El grupo leerá los distintos datos históricos
recopilados y sus reflexiones.

2.
Los analizadores. Walsh denuncia simultáneamente verdades como la injusticia
social, la censura, la tortura, la violación al sistema democrático y a los
derechos humanos: el crimen de Estado abarca a todos los niveles del entretejido
social.
   1. Realizarán un rastreo del texto, diferenciando por temas y ejemplificando con
        fragmentos del mismo.
        Cada subgrupo elige un tema para profundizar.
        Utilizarán el procesador de textos.
           Puesta en común. Cada subgrupo expone al grupo total. En una segunda
        instancia puede organizarse un debate a partir de lo expuesto, teniendo en
        cuenta la importancia de cada tema, de manera de elaborar conclusiones.

     2. Leerán la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Teniendo en cuenta
        la Declaración ¿qué violaciones a los derechos humanos se denuncian en la
        Carta? Elaborarán un mapa conceptual utilizando CMap Tools con los datos
        extraídos del texto.
3.
     Los investigadores y los diseñadores.
       Rodolfo Walsh aporta datos y analiza la política económica del país durante el
      Proceso Militar. Compararán elementos de la Carta con la actualidad.

     Según Walsh:
     1. ¿Cuáles son algunas de las causas que aumentaron los índices de desocupación
        a partir de 1976? ¿Cuáles son las causas actuales?
     2. ¿Cómo ha evolucionado el salario de los trabajadores desde 1976 hasta hoy?
     3. ¿Quiénes fueron los responsables en las definiciones de las políticas económicas
        de estos años? Para ello, investigarán:
         a) ¿Quienes fueron los Ministros de Economía y Presidentes del Banco Nación
        desde 1976 hasta la actualidad.
         b) ¿Por qué Domingo Cavallo, en su carácter de Presidente del Banco Nación,
        decidió transferir al Estado Nacional la deuda externa privada que durante el
        período 1976-1982, habían acumulado las empresas privadas argentinas y
        extranjeras radicadas en el país? ¿Qué empresas se beneficiaron con estas
        medidas?
         c) ¿En qué año se produjeron las sucesivas privatizaciones de empresas del
        Estado? ¿Quiénes fueron los responsables de llevar adelante las licitaciones y
        quienes fueron los principales compradores?
        d) ¿Cuántos despidos se produjeron con las privatizaciones?
        e) ¿Se crearon nuevos trabajos? ¿Cuáles?
     4. Preparar un informe grupal con lo investigado.
     5. Puesta en común y debate.
Los datos históricos y estadísticos podrán ser presentados en un cuadro al resto de
   la clase o utilizar el PowerPoint.

4.
Los redactores.
A Walsh más que la militancia, lo guía un propósito ético y moral: su visión critica de
la realidad, -develadora de los crímenes de Estado- como así también el compromiso
de hacer conocer la Verdad ante la censura y toda posibilidad de comunicación que el
terror ha instaurado. Toma la palabra como arma de denuncia y se inscribe dentro de
la literatura de compromiso político y social.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, deberán responder:
   1. ¿Qué tipo de texto utiliza el autor? Fundamenten.
   2. ¿Consideran adecuada la elección del tipo de texto de acuerdo a la intención del
      autor?
   3. Señalen la organización del texto y luego enúncienla. (Introducción o punto de
      partida, tesis, demostración y conclusión).
   4. Marquen y transcriban los recursos o estrategias argumentativas utilizadas.
   5. Finalmente, elijan algunos de los temas sociales que les preocupen derivados de
      la lectura de la Carta Abierta, reflexionen sobre ellos, investiguen y produzcan
      un texto argumentativo que refleje su opinión sobre los ítems estudiados de
      modo de escuchar al Otro, argumentar, contraargumentar, compartir o refutar
      su postura.
      El mismo será leído ante la clase.

RECURSOS
Blog de aula o Plataforma EDMODO, a través de asignaciones.
Google Docs en los documentos colaborativos.
Sobre periodismo de denuncia e investigación:
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo
Sobre Rodolfo Walsh
http://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Walsh
http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Abierta_de_un_Escritor_a_la_Junta_Militar
http://www.nuevaliteratura.com.ar/carta%20abierta%20a%20la%20junta%20militar
%20por%20Rodolfo%20Walsh.pdf
Sobre el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Reorganizaci%C3%B3n_Nacional
Sobre política económica de la dictadura y años posteriores
http://www.alipso.com/monografias/1976_1983_historia_argentina/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/golpe76.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallo


EVALUACIÓN
En este trabajo se evaluará:
    La utilización y el análisis de la información brindada a través de los sitios     de
      Internet, indicados en el apartado “Recursos”.
    El proceso de análisis teórico plasmado en los informes, estadísticas, análisis    de
      datos, mapas conceptuales y presentaciones en PowerPoint.
    La escritura de textos explicativos: la organización en párrafos, la utilización   de
      la secuencia explicativa, los procedimientos explicativos verbales, el uso        de
conectores, la puntuación y la ortografía del producto final, con una calificación
      grupal.
    La voluntad, el interés, la participación y el esfuerzo de cada uno de los
      integrantes.
    El respeto de opiniones ajenas y la participación en la puesta en común y en los
      debates.
    La escritura del texto argumentativo: la organización en párrafos, el uso de
      conectores, estrategias argumentativas o recursos, la puntuación y la
      ortografía; con una calificación individual.
Así, tendrán dos notas, una individual y otra grupal. Se considerarán puntos
importantes para la evaluación y para orientarse durante la realización del trabajo
podrán consultar la siguiente rúbrica de valoración:



                   Muy Buena               Buena            Regular         Insuficiente

                Los conceptos         Los conceptos      Los conceptos     Los conceptos
                analizados son        analizados         analizados son    analizados son
Contenidos      correctos y           son correctos      confusos y/o      incorrectos y
                fundamentados         pero               ambiguos.         confusos.
                con                   parcialmente
                coherencia.           fundamentados.
                                      Algunas
                                      incoherencias.

                Muestra               Reflexiones y      Pobreza en        No se
                profundidad y         opiniones          reflexiones       demuestra
                complejidad en sus    sencillas.         y opiniones.      análisis
Gestión de la
                reflexiones y         Se analizan sólo                     ni reflexión ni
información
                opiniones.            algunos puntos.                      opinión
                Se analizan los                                            grupal.
                puntos principales
                en el desarrollo
                grupal.

Trabajo en      Colaboración muy      Colaboración       Colaboración      No hubo
equipo          activa y              participativa.     escasamente       participación
                participativa.                           participativa o   responsable.
                                                         aislada.
Normativa       Ortografía,           Ortografía,        Ortografía,       Ortografía,
                organización y        organización       organización y    organización y
                presentación          y presentación     presentación      presentación
                correctas.            con falencias.     regulares.        incorrectas.


Herramientas    La presentación       La presentación    La                La presentación
utilizadas      del trabajo es        del trabajo es     presentación      del trabajo es
(Cmaps,         excelente             buena.             del trabajo es    deficiente.
PowerPoint)
                                                         regular.
                Estilo y estructura   Estilo y           Estilo y          Estilo y
                de la                 estructura de      estructura de     estructura de la
Escritura       argumentación         la argumentación   la                argumentación
                excelentes.           buenos.            argumentación     deficientes.
                                                         regulares
CONCLUSIÓN
Han trabajado, investigado y reflexionado sobre un tema relevante de la historia de
nuestro país: la dictadura militar de 1976-1983 que trajo como consecuencia la
persecución ideológica, el robo de bebés nacidos en cautiverio, la desaparición y
exterminio de miles de ciudadanos argentinos y también de extranjeros que
padecieron la tortura y las atrocidades de un régimen totalitario y perverso que
sembró destrucción, y muerte por todos lados. Los objetivos de esta propuesta han
sido que puedan investigar, analizar, debatir e intercambiar opiniones e ideas con sus
compañeros de trabajo y el docente a partir de la lectura de la Carta Abierta de
Rodolfo Walsh y los sitios web que visitaron e investigaron. Finalmente, que juntos
experimentemos una nueva metodología de enseñanza- aprendizaje con las TIC.

Más contenido relacionado

Similar a Webquest Rodolfo Walsh

COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
leonel925309
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
Rocko Roco
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
AlejandroGarzn19
 
Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)
Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)
Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)
HiramRochaVazquez
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
KENYO VICTOR ALARCON CHIPANA
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzamaestria-educacion2013
 
Pauta sesgos 2015
Pauta sesgos 2015Pauta sesgos 2015
Pauta sesgos 2015
Sergio Jerez
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyDennise Patito
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
DiscursoDiscurso
Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Webquest cartas de opinión
Webquest cartas de opiniónWebquest cartas de opinión
Webquest cartas de opinión
Marco Antonio Martíne
 
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Ruffo Vargas Alarcon
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 

Similar a Webquest Rodolfo Walsh (20)

COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
 
Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)
Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)
Presentacion unidad 2_gramatica_(y_la_redaccion_de_una_resena)
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
 
Pauta sesgos 2015
Pauta sesgos 2015Pauta sesgos 2015
Pauta sesgos 2015
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36
 
Webquest cartas de opinión
Webquest cartas de opiniónWebquest cartas de opinión
Webquest cartas de opinión
 
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Webquest Rodolfo Walsh

  • 1. Apellido y Nombres: BONANSEA, Susana Beatriz Título de la webquest: Compromiso y Denuncia - Los crímenes de Estado Nivel educativo: Quinto Año – Ciclo Orientado Disciplina: Lengua y Literatura INTRODUCCIÓN. El escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh, en Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, de 1977, utiliza la prensa escrita para una apelación al gobierno de facto; la carta está avalada por su prestigio personal y su posición en el campo intelectual. Walsh toma la palabra para ser la voz de los silenciados, los que no tienen voz y el ojo de los que no pueden -o no quieren- ver la realidad. Walsh firma la carta con su nombre y consigna su número de documento, y al hacerlo se convierte en el portavoz, el vehículo de una demanda colectiva muchas veces ignorada, acallada por el miedo, por la cobardía o el pecado de omisión. TAREA. La propuesta de trabajo se basará en la pregunta ¿Compromiso y denuncia? de la postura del escritor y periodista Rodolfo Walsh acerca de los crímenes de Estado durante la dictadura militar de 1976-1983. La lectura de la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar de Rodolfo Walsh será de utilidad para que ustedes puedan: - Fundamentar una postura propia o no. - Adoptar una postura y defenderla. - Expresar el punto de vista del grupo. - Analizar variables complejas. - Realizar informes, mapas conceptuales o presentaciones en Powerpoint colaborativamente. - Escribir un texto argumentativo con tema a elección. PROCESO. Después de la lectura de la Carta Abierta o de la escucha atenta de este video trabajarán en grupos de tres alumnos de acuerdo a las instrucciones del docente y adoptarán diferentes roles. Trabajarán por etapas y buscarán información en las páginas web que se detallan abajo: • Primera etapa: Recopilación de informaciones básicas relacionadas con el autor y el contexto histórico-político. • Segunda etapa: Rastreo de temas y vinculación con la Declaración de los Derechos Humanos. • Tercera etapa: La política económica desde 1976 hasta la actualidad. • Cuarta etapa: El discurso argumentativo. Intencionalidad, estructura y estrategias argumentativas. Escritura de un texto argumentativo con tema a elección del alumno. Los grupos adoptarán diferentes roles: 1. Los recopiladores. El grupo deberá trabajar buscando información para averiguar: 1. ¿Quién fue Rodolfo Walsh? 2. ¿Cuáles son sus obras más importantes? 3. ¿Cuándo, dónde y cómo ocurrió su muerte? ¿Cuáles fueron las razones? 4. ¿Qué hechos o circunstancias lo decidieron a escribir la Carta Abierta?
  • 2. 5. ¿Quiénes son las personas que menciona en su Carta vinculadas a este propósito de exterminio? Aportar datos biográficos y contexto en el que se desempeñaron. 6. ¿Qué conexiones existían en el país y el exterior? Al concluir el trabajo deberán presentar la información organizada en un informe, utilizando el procesador de textos. El grupo leerá los distintos datos históricos recopilados y sus reflexiones. 2. Los analizadores. Walsh denuncia simultáneamente verdades como la injusticia social, la censura, la tortura, la violación al sistema democrático y a los derechos humanos: el crimen de Estado abarca a todos los niveles del entretejido social. 1. Realizarán un rastreo del texto, diferenciando por temas y ejemplificando con fragmentos del mismo. Cada subgrupo elige un tema para profundizar. Utilizarán el procesador de textos. Puesta en común. Cada subgrupo expone al grupo total. En una segunda instancia puede organizarse un debate a partir de lo expuesto, teniendo en cuenta la importancia de cada tema, de manera de elaborar conclusiones. 2. Leerán la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Teniendo en cuenta la Declaración ¿qué violaciones a los derechos humanos se denuncian en la Carta? Elaborarán un mapa conceptual utilizando CMap Tools con los datos extraídos del texto. 3. Los investigadores y los diseñadores. Rodolfo Walsh aporta datos y analiza la política económica del país durante el Proceso Militar. Compararán elementos de la Carta con la actualidad. Según Walsh: 1. ¿Cuáles son algunas de las causas que aumentaron los índices de desocupación a partir de 1976? ¿Cuáles son las causas actuales? 2. ¿Cómo ha evolucionado el salario de los trabajadores desde 1976 hasta hoy? 3. ¿Quiénes fueron los responsables en las definiciones de las políticas económicas de estos años? Para ello, investigarán: a) ¿Quienes fueron los Ministros de Economía y Presidentes del Banco Nación desde 1976 hasta la actualidad. b) ¿Por qué Domingo Cavallo, en su carácter de Presidente del Banco Nación, decidió transferir al Estado Nacional la deuda externa privada que durante el período 1976-1982, habían acumulado las empresas privadas argentinas y extranjeras radicadas en el país? ¿Qué empresas se beneficiaron con estas medidas? c) ¿En qué año se produjeron las sucesivas privatizaciones de empresas del Estado? ¿Quiénes fueron los responsables de llevar adelante las licitaciones y quienes fueron los principales compradores? d) ¿Cuántos despidos se produjeron con las privatizaciones? e) ¿Se crearon nuevos trabajos? ¿Cuáles? 4. Preparar un informe grupal con lo investigado. 5. Puesta en común y debate.
  • 3. Los datos históricos y estadísticos podrán ser presentados en un cuadro al resto de la clase o utilizar el PowerPoint. 4. Los redactores. A Walsh más que la militancia, lo guía un propósito ético y moral: su visión critica de la realidad, -develadora de los crímenes de Estado- como así también el compromiso de hacer conocer la Verdad ante la censura y toda posibilidad de comunicación que el terror ha instaurado. Toma la palabra como arma de denuncia y se inscribe dentro de la literatura de compromiso político y social. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, deberán responder: 1. ¿Qué tipo de texto utiliza el autor? Fundamenten. 2. ¿Consideran adecuada la elección del tipo de texto de acuerdo a la intención del autor? 3. Señalen la organización del texto y luego enúncienla. (Introducción o punto de partida, tesis, demostración y conclusión). 4. Marquen y transcriban los recursos o estrategias argumentativas utilizadas. 5. Finalmente, elijan algunos de los temas sociales que les preocupen derivados de la lectura de la Carta Abierta, reflexionen sobre ellos, investiguen y produzcan un texto argumentativo que refleje su opinión sobre los ítems estudiados de modo de escuchar al Otro, argumentar, contraargumentar, compartir o refutar su postura. El mismo será leído ante la clase. RECURSOS Blog de aula o Plataforma EDMODO, a través de asignaciones. Google Docs en los documentos colaborativos. Sobre periodismo de denuncia e investigación: http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo Sobre Rodolfo Walsh http://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Walsh http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Abierta_de_un_Escritor_a_la_Junta_Militar http://www.nuevaliteratura.com.ar/carta%20abierta%20a%20la%20junta%20militar %20por%20Rodolfo%20Walsh.pdf Sobre el llamado “Proceso de Reorganización Nacional” http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Reorganizaci%C3%B3n_Nacional Sobre política económica de la dictadura y años posteriores http://www.alipso.com/monografias/1976_1983_historia_argentina/ http://www.portalplanetasedna.com.ar/golpe76.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallo EVALUACIÓN En este trabajo se evaluará:  La utilización y el análisis de la información brindada a través de los sitios de Internet, indicados en el apartado “Recursos”.  El proceso de análisis teórico plasmado en los informes, estadísticas, análisis de datos, mapas conceptuales y presentaciones en PowerPoint.  La escritura de textos explicativos: la organización en párrafos, la utilización de la secuencia explicativa, los procedimientos explicativos verbales, el uso de
  • 4. conectores, la puntuación y la ortografía del producto final, con una calificación grupal.  La voluntad, el interés, la participación y el esfuerzo de cada uno de los integrantes.  El respeto de opiniones ajenas y la participación en la puesta en común y en los debates.  La escritura del texto argumentativo: la organización en párrafos, el uso de conectores, estrategias argumentativas o recursos, la puntuación y la ortografía; con una calificación individual. Así, tendrán dos notas, una individual y otra grupal. Se considerarán puntos importantes para la evaluación y para orientarse durante la realización del trabajo podrán consultar la siguiente rúbrica de valoración: Muy Buena Buena Regular Insuficiente Los conceptos Los conceptos Los conceptos Los conceptos analizados son analizados analizados son analizados son Contenidos correctos y son correctos confusos y/o incorrectos y fundamentados pero ambiguos. confusos. con parcialmente coherencia. fundamentados. Algunas incoherencias. Muestra Reflexiones y Pobreza en No se profundidad y opiniones reflexiones demuestra complejidad en sus sencillas. y opiniones. análisis Gestión de la reflexiones y Se analizan sólo ni reflexión ni información opiniones. algunos puntos. opinión Se analizan los grupal. puntos principales en el desarrollo grupal. Trabajo en Colaboración muy Colaboración Colaboración No hubo equipo activa y participativa. escasamente participación participativa. participativa o responsable. aislada. Normativa Ortografía, Ortografía, Ortografía, Ortografía, organización y organización organización y organización y presentación y presentación presentación presentación correctas. con falencias. regulares. incorrectas. Herramientas La presentación La presentación La La presentación utilizadas del trabajo es del trabajo es presentación del trabajo es (Cmaps, excelente buena. del trabajo es deficiente. PowerPoint) regular. Estilo y estructura Estilo y Estilo y Estilo y de la estructura de estructura de estructura de la Escritura argumentación la argumentación la argumentación excelentes. buenos. argumentación deficientes. regulares
  • 5. CONCLUSIÓN Han trabajado, investigado y reflexionado sobre un tema relevante de la historia de nuestro país: la dictadura militar de 1976-1983 que trajo como consecuencia la persecución ideológica, el robo de bebés nacidos en cautiverio, la desaparición y exterminio de miles de ciudadanos argentinos y también de extranjeros que padecieron la tortura y las atrocidades de un régimen totalitario y perverso que sembró destrucción, y muerte por todos lados. Los objetivos de esta propuesta han sido que puedan investigar, analizar, debatir e intercambiar opiniones e ideas con sus compañeros de trabajo y el docente a partir de la lectura de la Carta Abierta de Rodolfo Walsh y los sitios web que visitaron e investigaron. Finalmente, que juntos experimentemos una nueva metodología de enseñanza- aprendizaje con las TIC.