SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Pensamiento lógico y argumentación Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Actividad 1: ¿Cómo funciona el cerebro? Instrucciones: 1. Supón que entras a un cuarto que no tiene luz, por lo que tendrás que usar tu tacto para reconocer los objetos. Analiza qué parte del cerebro estás usando al momento de tocar los objetos. 2. Genera ejemplos de situaciones en las que utilizarías cada una de las partes del cerebro: el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal, el lóbulo occipital y la corteza motora primaria. 3. Elabora una descripción acerca de cómo la información se interpreta y se percibe. ¿Qué factores influyen? 4. Distingue el papel del lenguaje como hilo conductor que va desde la recepción de la información hasta la interpretación de los datos. 5. Realiza una presentación de Power Point que integre la información de tu actividad. 
1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Por qué si convivimos con otras personas tenemos pensamientos diferentes acerca de un mismo objeto? b. ¿Cómo ha cambiado tu percepción del mundo a partir de lo que leíste? 2. Elabora un esquema en el que plasmes la información de los temas 3 y 4. Usa ejemplos e imágenes para complementar la información. 
Actividad 2: Bloggers Instrucciones: 1. Formen equipos de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 2. Supongan lo siguiente: Una empresa internacional de productos educativos impresos les ha pedido que elaboren un blog sobre la percepción y el pensamiento.
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Definan un nombre alusivo a los temas que publicarán, esta será la línea editorial que seguirá el blog en las publicaciones. Todos deberán participar activamente en la documentación y publicación del blog. 4. Recuerden enriquecer el blog con ligas externas que sean confiables. Toda la información, fotos, imágenes, videos, animaciones que incluya el blog deberán estar referenciadas en formato APA. 
Instrucciones: 1. Elige cinco objetos y menciona para cada uno de ellos cuáles son sus predicables: género, especie, diferencia específica, propio, accidente. 2. Ahora elige uno de los cinco objetos y realiza un silogismo, tendrás que elegir el tipo de figura. 3. Menciona dos ejemplos de juicios simples. 4. Menciona dos ejemplos de juicios compuestos. 5. Elabora diagramas de Venn-Euler con dos de los ejemplos anteriores. 
Actividad 3: Debate sobre políticas educativas Instrucciones: 1. Formen equipos. 2. Supongan lo siguiente: Una respetada consultoría internacional está convocando un debate para identificar las tendencias que definirán las políticas educativas en el mundo globalizado. 3. Realicen un bosquejo de argumentos sobre las políticas de educación superior. Este bosquejo deberá estar fundamentado en juicios y silogismos que demuestren la validez de dichos argumentos. 4. Acuerden un tema a debatir, con dos posturas enfrentadas. Dividan el equipo en dos y cada bando adopte una postura. 5. Realicen el debate dentro del foro correspondiente a la actividad. Cada bando deberá participar por lo menos tres veces para defender su postura.
Maestros Online www.maestronline.com 
6. Al finalizar el debate escriban en un documento de Word los juicios y silogismos utilizados como fundamento en cada participación. 
1. Elabora un mapa conceptual en el que incluyas los conceptos más importantes de los siguientes temas: o Bases biológicas del pensamiento o Construcción del pensamiento o Percepción o Tipos de pensamiento o Conceptos y juicios o Silogismos o Pensamiento crítico 2. Considera los siguientes aspectos al elaborar tu mapa: o Orden de la información. Prioriza los conceptos y definiciones en: fundamentales, importantes, secundarios, etc. o Uso de conectores. Identifica cuáles son las relaciones que existen entre los conceptos y utiliza palabras de enlace. o Manejo de contenido. Enriquece el contenido investigando para ampliar y profundizar en los puntos relevantes. o Representación del contenido. Agrega innovación en el diseño y un toque estético: colores, imágenes, flechas, etc. Actividad 4: Argumentos y falacias Instrucciones: 1. En equipo, respondan lo siguiente: o ¿Cuáles son los elementos evaluables de un argumento? Describan cada uno de ellos. o ¿Cuál es la diferencia entre las falacias formales y las informales? o ¿Cómo se clasifican las falacias informales? 2. Clasifiquen las siguientes falacias informales, indicando lo siguiente: o Si son falacias de atinencia o de ambigüedad y de qué tipo o Si pueden designarse como paralogismos o sofismas. o Justifiquen brevemente su clasificación. a. Falacia: El brillante físico Albert Einstein afirmó: “Hay una fuerza motriz más poderosa que
Maestros Online www.maestronline.com 
el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. b. Falacia: El presidente habló solo diez minutos. c. Falacia: Los militares sirios están atentando a sus propios ciudadanos, si nuestra coalición no realiza una intervención armada de inmediato, habrá una masacre terrible. d. Justin Bieber y One Direction no son producto del marketing, sino artistas buenísimos, por eso es que hay millones de fans. e. Falacia: Cada día vendemos más leche que cualquier otra marca, ¡tú también toma nuestra leche! f. El abogado, al juez: “Mi cliente siempre ha sido honrado, por lo tanto, él nunca ha robado”. 
1. Indaga acerca del origen del programa de fomento al consumo y reactivación económica “El buen fin”. Documenta cómo se lleva a cabo, qué descuentos se ofrecen, etc. 2. Cuestiónate: ¿cómo ayuda a la reactivación económica? y ¿en qué se sustenta el programa? 3. Analiza si la propaganda destinada a este programa incurre en falacias. ¿Qué falacias usa? 4. ¿Cómo afecta a la confianza del consumidor este programa? Para la siguiente sesión en el aula: Lleva a clase varias noticias que consideres relevantes en torno a cambios polémicos en la legislación de nuestro país o de otros países (por ejemplo: la legalización del aborto y los matrimonios gays). Actividad 5: Polémicas en marcha Instrucciones:
Maestros Online www.maestronline.com 
1. En equipo, realicen una búsqueda de noticias acerca de cambios polémicos en la legislación de nuestro país o de otros países (por ejemplo: la legalización del aborto y los matrimonios gays) y señalen los argumentos clave. 2. Evalúen 3 argumentos elegidos por todos los miembros del equipo. 3. Respondan las siguientes preguntas en torno al tema que se encuentran analizando: a. ¿Cuál es la pertinencia que sustenta a estos argumentos? b. ¿En qué se fundamenta la validez de los argumentos? c. ¿La información es confiable? Expliquen por qué. d. ¿La información es suficiente? Expliquen por qué no se requiere de más información. Para la próxima actividad colaborativa, cada equipo representará un país para llevar a cabo un debate bajo el Modelo de Naciones Unidas. Es importante que cada equipo haya seleccionado a un país diferente, por lo que este es un buen momento para definir, bajo la guía de su profesor, qué país representará cada equipo. 
1. Indaga en fuentes confiables la última información que se ha generado sobre el tópico “Educación y calidad de vida”, tanto en el país seleccionado para representar en el debate bajo el Modelo de las Naciones Unidas, como internacionalmente. 2. Examina los argumentos a favor y en contra sobre las últimas tendencias y cifras en educación. Determina cuáles son los beneficios que reportan a la sociedad pero también el costo que pueden implicar para la misma (ecológico, de marginación, cultural, etc.); haz énfasis en la situación del país que representa tu equipo. 3. Con base en las reglas y el orden que debe seguir un debate racional, desarrolla la postura que tomarías si te invitaran a participar en un debate público. 4. Revisa muy bien tus argumentos y considera qué habilidades e inteligencias deberás aplicar para ser convincente. 5. Lleva una copia de tu postura a la próxima clase. 
Actividad 6: Debate sobre educación y calidad de vida Instrucciones: 1. Supongan lo siguiente:
Maestros Online www.maestronline.com 
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) está documentando la percepción que existe en nuestro país acerca de la relación entre la educación y la calidad de vida. Por lo que ha invitado a la Universidad TecMilenio para que participe en el debate que se realizará en la Sede de dicha Organización en París, Francia. La fase inicial es solo para postular a tu equipo como candidato. En esta primera etapa, les han pedido que elaboren una postura que representará a un país, respecto a la relación existente entre la educación y la calidad de vida. Si su equipo realiza una impecable Posición Oficial (documento en el que presentarán sus argumentos, que se enviará a París) y es seleccionada, la UNESCO le otorgará una beca a todo el equipo para participar en el Modelo UNESCO a celebrarse en París, Francia, el próximo año. Su equipo está decidido a conseguir el pase al Modelo UNESCO, por lo que en esta fase inicial se concentrarán en documentar perfectamente bien el tema y desarrollar una postura de acuerdo al país que representarán, elaborando argumentos sólidamente construidos. 2. En equipo, indaguen en fuentes confiables la última información que se ha generado sobre el tópico “Educación y calidad de vida”, tanto en el país seleccionado para representar en el debate bajo el Modelo de las Naciones Unidas, como internacionalmente. 3. Examinen los argumentos a favor y en contra sobre las últimas tendencias y cifras en educación. Determinen cuáles son los beneficios que reportan a la sociedad pero también el costo que pueden implicar para la misma (ecológico, de marginación, cultural, etc.); hagan énfasis en la situación del país que representan. 4. Con base en las reglas y el orden que debe seguir un debate racional, desarrollen la Posición Oficial para participar en el debate de la UNESCO. Acentúen en sus argumentos la situación del país que representan. 5. Recuerden que toda la información del debate deberá estar referenciada siguiendo el estilo APA. 
1. Elabora un ensayo en el que analices los conceptos más importantes de los siguientes temas, así como su utilidad práctica en la vida cotidiana y profesional: a. Medios de evaluación del pensamiento crítico. b. Identificación de falacias y falsos argumentos.
Maestros Online www.maestronline.com 
c. Mayéutica y técnicas de argumentación. d. Evaluación de los argumentos y reconstrucción de la realidad. e. Técnicas de debate y argumentación. f. Comunicación oral como aplicación. g. Racionalidad y toma de decisiones. 2. Establece en tu ensayo, con argumentos sólidos, lo siguiente: o ¿Cuál es la relevancia de cada uno de estos temas para la vida en sociedad? o ¿Cómo influyen en tus decisiones y pensamiento individual los conceptos que se estudiaron durante el módulo? o ¿Qué trascendencia puede tener para tu vida el dominar la evaluación de los argumentos y el pensamiento crítico? 3. Considera los siguientes aspectos al elaborar tu ensayo: o Plantilla: recuerda anotar los datos generales y la bibliografía; ayúdate de la plantilla de ensayo de la universidad. o Ortografía y redacción: es fundamental que la ortografía y redacción sean impecables. o Formato: el ensayo deberá incluir el título del mismo, introducción, desarrollo y conclusión. o Contenido: establece tus argumentos centrales y el sustento de los mismos. Considera que habrá quienes no estén de acuerdo con tu postura, por ello, deberás incluir sustentos sólidos que fundamenten tus argumentos.

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento logico y argumentacion

1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
Feeliipe H. Rojaz
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis grado
Feeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
Feeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis
Feeliipe H. Rojaz
 

Similar a Pensamiento logico y argumentacion (20)

Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
 
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
 
Educacion de talentos version corregida_parte_ii.pptx_[reparado][1]
Educacion de talentos version corregida_parte_ii.pptx_[reparado][1]Educacion de talentos version corregida_parte_ii.pptx_[reparado][1]
Educacion de talentos version corregida_parte_ii.pptx_[reparado][1]
 
Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
 
Pensamiento critico cel2015
Pensamiento critico cel2015Pensamiento critico cel2015
Pensamiento critico cel2015
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis grado
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 

Más de Maestros Online Mexico

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 
Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14
 
Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Pensamiento logico y argumentacion

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Pensamiento lógico y argumentación Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 1: ¿Cómo funciona el cerebro? Instrucciones: 1. Supón que entras a un cuarto que no tiene luz, por lo que tendrás que usar tu tacto para reconocer los objetos. Analiza qué parte del cerebro estás usando al momento de tocar los objetos. 2. Genera ejemplos de situaciones en las que utilizarías cada una de las partes del cerebro: el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal, el lóbulo occipital y la corteza motora primaria. 3. Elabora una descripción acerca de cómo la información se interpreta y se percibe. ¿Qué factores influyen? 4. Distingue el papel del lenguaje como hilo conductor que va desde la recepción de la información hasta la interpretación de los datos. 5. Realiza una presentación de Power Point que integre la información de tu actividad. 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Por qué si convivimos con otras personas tenemos pensamientos diferentes acerca de un mismo objeto? b. ¿Cómo ha cambiado tu percepción del mundo a partir de lo que leíste? 2. Elabora un esquema en el que plasmes la información de los temas 3 y 4. Usa ejemplos e imágenes para complementar la información. Actividad 2: Bloggers Instrucciones: 1. Formen equipos de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 2. Supongan lo siguiente: Una empresa internacional de productos educativos impresos les ha pedido que elaboren un blog sobre la percepción y el pensamiento.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 3. Definan un nombre alusivo a los temas que publicarán, esta será la línea editorial que seguirá el blog en las publicaciones. Todos deberán participar activamente en la documentación y publicación del blog. 4. Recuerden enriquecer el blog con ligas externas que sean confiables. Toda la información, fotos, imágenes, videos, animaciones que incluya el blog deberán estar referenciadas en formato APA. Instrucciones: 1. Elige cinco objetos y menciona para cada uno de ellos cuáles son sus predicables: género, especie, diferencia específica, propio, accidente. 2. Ahora elige uno de los cinco objetos y realiza un silogismo, tendrás que elegir el tipo de figura. 3. Menciona dos ejemplos de juicios simples. 4. Menciona dos ejemplos de juicios compuestos. 5. Elabora diagramas de Venn-Euler con dos de los ejemplos anteriores. Actividad 3: Debate sobre políticas educativas Instrucciones: 1. Formen equipos. 2. Supongan lo siguiente: Una respetada consultoría internacional está convocando un debate para identificar las tendencias que definirán las políticas educativas en el mundo globalizado. 3. Realicen un bosquejo de argumentos sobre las políticas de educación superior. Este bosquejo deberá estar fundamentado en juicios y silogismos que demuestren la validez de dichos argumentos. 4. Acuerden un tema a debatir, con dos posturas enfrentadas. Dividan el equipo en dos y cada bando adopte una postura. 5. Realicen el debate dentro del foro correspondiente a la actividad. Cada bando deberá participar por lo menos tres veces para defender su postura.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 6. Al finalizar el debate escriban en un documento de Word los juicios y silogismos utilizados como fundamento en cada participación. 1. Elabora un mapa conceptual en el que incluyas los conceptos más importantes de los siguientes temas: o Bases biológicas del pensamiento o Construcción del pensamiento o Percepción o Tipos de pensamiento o Conceptos y juicios o Silogismos o Pensamiento crítico 2. Considera los siguientes aspectos al elaborar tu mapa: o Orden de la información. Prioriza los conceptos y definiciones en: fundamentales, importantes, secundarios, etc. o Uso de conectores. Identifica cuáles son las relaciones que existen entre los conceptos y utiliza palabras de enlace. o Manejo de contenido. Enriquece el contenido investigando para ampliar y profundizar en los puntos relevantes. o Representación del contenido. Agrega innovación en el diseño y un toque estético: colores, imágenes, flechas, etc. Actividad 4: Argumentos y falacias Instrucciones: 1. En equipo, respondan lo siguiente: o ¿Cuáles son los elementos evaluables de un argumento? Describan cada uno de ellos. o ¿Cuál es la diferencia entre las falacias formales y las informales? o ¿Cómo se clasifican las falacias informales? 2. Clasifiquen las siguientes falacias informales, indicando lo siguiente: o Si son falacias de atinencia o de ambigüedad y de qué tipo o Si pueden designarse como paralogismos o sofismas. o Justifiquen brevemente su clasificación. a. Falacia: El brillante físico Albert Einstein afirmó: “Hay una fuerza motriz más poderosa que
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. b. Falacia: El presidente habló solo diez minutos. c. Falacia: Los militares sirios están atentando a sus propios ciudadanos, si nuestra coalición no realiza una intervención armada de inmediato, habrá una masacre terrible. d. Justin Bieber y One Direction no son producto del marketing, sino artistas buenísimos, por eso es que hay millones de fans. e. Falacia: Cada día vendemos más leche que cualquier otra marca, ¡tú también toma nuestra leche! f. El abogado, al juez: “Mi cliente siempre ha sido honrado, por lo tanto, él nunca ha robado”. 1. Indaga acerca del origen del programa de fomento al consumo y reactivación económica “El buen fin”. Documenta cómo se lleva a cabo, qué descuentos se ofrecen, etc. 2. Cuestiónate: ¿cómo ayuda a la reactivación económica? y ¿en qué se sustenta el programa? 3. Analiza si la propaganda destinada a este programa incurre en falacias. ¿Qué falacias usa? 4. ¿Cómo afecta a la confianza del consumidor este programa? Para la siguiente sesión en el aula: Lleva a clase varias noticias que consideres relevantes en torno a cambios polémicos en la legislación de nuestro país o de otros países (por ejemplo: la legalización del aborto y los matrimonios gays). Actividad 5: Polémicas en marcha Instrucciones:
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com 1. En equipo, realicen una búsqueda de noticias acerca de cambios polémicos en la legislación de nuestro país o de otros países (por ejemplo: la legalización del aborto y los matrimonios gays) y señalen los argumentos clave. 2. Evalúen 3 argumentos elegidos por todos los miembros del equipo. 3. Respondan las siguientes preguntas en torno al tema que se encuentran analizando: a. ¿Cuál es la pertinencia que sustenta a estos argumentos? b. ¿En qué se fundamenta la validez de los argumentos? c. ¿La información es confiable? Expliquen por qué. d. ¿La información es suficiente? Expliquen por qué no se requiere de más información. Para la próxima actividad colaborativa, cada equipo representará un país para llevar a cabo un debate bajo el Modelo de Naciones Unidas. Es importante que cada equipo haya seleccionado a un país diferente, por lo que este es un buen momento para definir, bajo la guía de su profesor, qué país representará cada equipo. 1. Indaga en fuentes confiables la última información que se ha generado sobre el tópico “Educación y calidad de vida”, tanto en el país seleccionado para representar en el debate bajo el Modelo de las Naciones Unidas, como internacionalmente. 2. Examina los argumentos a favor y en contra sobre las últimas tendencias y cifras en educación. Determina cuáles son los beneficios que reportan a la sociedad pero también el costo que pueden implicar para la misma (ecológico, de marginación, cultural, etc.); haz énfasis en la situación del país que representa tu equipo. 3. Con base en las reglas y el orden que debe seguir un debate racional, desarrolla la postura que tomarías si te invitaran a participar en un debate público. 4. Revisa muy bien tus argumentos y considera qué habilidades e inteligencias deberás aplicar para ser convincente. 5. Lleva una copia de tu postura a la próxima clase. Actividad 6: Debate sobre educación y calidad de vida Instrucciones: 1. Supongan lo siguiente:
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) está documentando la percepción que existe en nuestro país acerca de la relación entre la educación y la calidad de vida. Por lo que ha invitado a la Universidad TecMilenio para que participe en el debate que se realizará en la Sede de dicha Organización en París, Francia. La fase inicial es solo para postular a tu equipo como candidato. En esta primera etapa, les han pedido que elaboren una postura que representará a un país, respecto a la relación existente entre la educación y la calidad de vida. Si su equipo realiza una impecable Posición Oficial (documento en el que presentarán sus argumentos, que se enviará a París) y es seleccionada, la UNESCO le otorgará una beca a todo el equipo para participar en el Modelo UNESCO a celebrarse en París, Francia, el próximo año. Su equipo está decidido a conseguir el pase al Modelo UNESCO, por lo que en esta fase inicial se concentrarán en documentar perfectamente bien el tema y desarrollar una postura de acuerdo al país que representarán, elaborando argumentos sólidamente construidos. 2. En equipo, indaguen en fuentes confiables la última información que se ha generado sobre el tópico “Educación y calidad de vida”, tanto en el país seleccionado para representar en el debate bajo el Modelo de las Naciones Unidas, como internacionalmente. 3. Examinen los argumentos a favor y en contra sobre las últimas tendencias y cifras en educación. Determinen cuáles son los beneficios que reportan a la sociedad pero también el costo que pueden implicar para la misma (ecológico, de marginación, cultural, etc.); hagan énfasis en la situación del país que representan. 4. Con base en las reglas y el orden que debe seguir un debate racional, desarrollen la Posición Oficial para participar en el debate de la UNESCO. Acentúen en sus argumentos la situación del país que representan. 5. Recuerden que toda la información del debate deberá estar referenciada siguiendo el estilo APA. 1. Elabora un ensayo en el que analices los conceptos más importantes de los siguientes temas, así como su utilidad práctica en la vida cotidiana y profesional: a. Medios de evaluación del pensamiento crítico. b. Identificación de falacias y falsos argumentos.
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com c. Mayéutica y técnicas de argumentación. d. Evaluación de los argumentos y reconstrucción de la realidad. e. Técnicas de debate y argumentación. f. Comunicación oral como aplicación. g. Racionalidad y toma de decisiones. 2. Establece en tu ensayo, con argumentos sólidos, lo siguiente: o ¿Cuál es la relevancia de cada uno de estos temas para la vida en sociedad? o ¿Cómo influyen en tus decisiones y pensamiento individual los conceptos que se estudiaron durante el módulo? o ¿Qué trascendencia puede tener para tu vida el dominar la evaluación de los argumentos y el pensamiento crítico? 3. Considera los siguientes aspectos al elaborar tu ensayo: o Plantilla: recuerda anotar los datos generales y la bibliografía; ayúdate de la plantilla de ensayo de la universidad. o Ortografía y redacción: es fundamental que la ortografía y redacción sean impecables. o Formato: el ensayo deberá incluir el título del mismo, introducción, desarrollo y conclusión. o Contenido: establece tus argumentos centrales y el sustento de los mismos. Considera que habrá quienes no estén de acuerdo con tu postura, por ello, deberás incluir sustentos sólidos que fundamenten tus argumentos.